Está en la página 1de 5

LOS MINERALES Y LOS

SISTEMAS CRISTALINOS cenma


Centre d’estudis de la neu i de la muntanya d’Andorra

¿Sabías qué?

Un mineral se puede definir como un sólido


homogéneo por naturaleza con una composición
química definida (pero generalmente no fija) y una
disposición atómica ordenada. Esto significa que
en los minerales, los iones, átomos o moléculas
están ordenados en las tres direcciones del espacio.
Los sólidos que no tienen esta disposición atómica
ordenada se denominan amorfos, el vidrio es un
ejemplo de ello.

Estructura Estructura
cristalina amorfa

La diferencia entre materia cristalina y


materia amorfa es la disposición
ordenada o desordenada de los átomos
que la forman.

Este ordenamiento interno tridimensional se puede


considerar como la repetición de un “motivo” que
se denomina celda fundamental. La celda
fundamental que caracteriza a cada uno de los
minerales se puede reflejar en su forma externa
y dar lugar a cuerpos con caras planas, aristas y
ángulos. Estos cuerpos se llaman cristales.

(c)
(a) (b)

Las formas externas de los minerales son el resultado de la repartición en el espacio de la celda
fundamental. En este caso, la repetición de una celda cúbica puede formar un cubo (a), un octaedro
(b) o un dodecaedro (c).
LOS MINERALES Y LOS
SISTEMAS CRISTALINOS cenma
Centre d’estudis de la neu i de la muntanya d’Andorra

Los ángulos entre pares de caras planas son constantes, independientemente de la medida
del cristal y de si este está bien formado o no. Esta característica ya la observó Steno en
el año 1669. Por lo tanto, la morfología de los cristales es un método muy valioso para
identificarlos. Los cristales se clasifican según su forma en 7 grandes grupos denominados
sistemas cristalinos.

Sistema Parámetros
fundamentales y angulos Algunas formas cristalinas
cristalino

c
º
90

Triclínico
=

α = 90º
β

γ=9

b
a
albita cianita rodenita

Monoclínico c
β = 90º
α = 90º
γ = 90º
b
a
yeso rejalgar ortosa

c
α α = 90º
Ortorrómbico
α
b
a
azufre olivino barita

c α = 90º
Tetragonal α

a a

rutilo zircón calcopirita

Hexagonal c
º
90
β=

α = 90º

γ = 120º
a
a berilo apatita pirrotina
α

α
α = 90º

Romboédrico a

a
calcita cuarzo turmalina

a α α = 90º

Cúbico α

a a

galena pirita granate almandino

Tabla de los sistemas cristalinos y algunos ejemplos


de minerales con su forma característica.
LOS MINERALES Y LOS
SISTEMAS CRISTALINOS cenma
Centre d’estudis de la neu i de la muntanya d’Andorra

Vamos a trabajar

A continuación tenéis tres formas de cristales del sistema cúbico: un cubo característico de
la pirita, un octaedro típico de la galena y una macla de dos cubos típica de la fluorita. Debéis
recortar las formas y fabricar el cristal teniendo en cuenta que las líneas continuas son las
aristas del cristal y las líneas discontinuas son las pestañas que debéis encajar.

Cubo de pirita
LOS MINERALES Y LOS
SISTEMAS CRISTALINOS cenma
Centre d’estudis de la neu i de la muntanya d’Andorra

Octaedro de galena
LOS MINERALES Y LOS
SISTEMAS CRISTALINOS cenma
Centre d’estudis de la neu i de la muntanya d’Andorra

Macla de dos cubos de la fluorita

También podría gustarte