Está en la página 1de 31

SISTEMAS DE LÍNEAS DE VIDA

HORIZONTALES PARA
PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS
AGENDA
• DEFINICION
• TIPOS
• NORMATIVIDAD
• REQUERIMIENTOS PARA SISTEMAS TEMPORALES
• REQUERIMIENTOS APRA SISTEMAS PERMANENTES
• COMPONENTES PRINCIPALES
• VENTAJAS, DESVENTAJAS
• DESARROLLO DE PROYECTOS
LINEA DE VIDA HORIZONTAL
• Es un tipo de Sistema de protección contra caídas que posibilita
realizar el desplazamiento en una zona de trabajo definida. Puede ser
conformada por sistemas en cable, cuerda o rieles anclados
debidamente a una estructura soporte y permiten la conexión de un
sistema personal de protección contra caídas.
TIPOS

• PERMANENTES
• TEMPORALES

• FLEXIBLES
• RIGIDOS
ALGUNAS NORMAS……

• OSHA
1926.502 (d) (8)
• Las líneas de vida horizontales deben ser diseñadas, instaladas y
usadas bajo la supervisión de una persona calificada, como parte de un
sistema completo de protección contra caídas, el cual mantienen un FS
de 2 como mínimo.
1910.66 AP C: III (h) (6) Fuerza transmitida a anclajes: Los sistemas
de línea de vida horizontal en cable, dependiendo de su geometría,
características físicas y deflexión inicial (pretensión), pueden estar sujetas
a cargas mas grandes que carga impuesta de impacto.
1926 Sub parte M
• Puntos de anclaje de las LVH
• Fuerza transmitida a anclajes
• Factor de seguridad 2:1
NORMAS

• EN 795
• Clasificación

• Pendiente máxima: 15 grados


• Pruebas
• ANSI Z359.1
• Requisitos relacionados con sistemas personales de detención de caídas,
subsistemas y componentes
REQUERIMIENTOS PARA SISTEMAS TEMPORALES

• Facilidad, seguridad durante instalación y retiro


• El sistema temporal debe contar con la ficha técnica, estableciendo
cargas en puntos de anclaje, requerimientos de claridad, numero de
usuarios, tipo de conexión permitida, tipo de equipos permitidos, etc.
• Requisitos de carga de la estructura soporte
REQUERIMIENTOS PARA SISTEMAS TEMPORALES

• Evaluación del requerimiento de claridad de acuerdo a fichas técnicas


REQUERIMIENTOS PARA SISTEMAS TEMPORALES

• Usualmente las líneas de vida temporales se deben ubicar por encima


de la argolla dorsal del arnés, a menos que la ficha técnica especifique
algo diferente.
• Condiciones de almacenaje
• Revisión antes de cada uso y periódica
REQUERIMIENTOS PARA SISTEMAS PERMANENTES

• Diseño de sistema a la medida, longitud, distancia entre puntos


intermedios
• Número de usuarios
• Cálculo de cargas y requerimientos de claridad
• Diseño de los soportes y medios de fijación
• Resistencia de la estructura soporte
• Condiciones de ambiente
• Revisión antes de cada uso y periódica
REQUERIMIENTOS INSTALACION SISTEMAS
PERMANENTES

• Cálculo requerimiento de claridad Vs. Altura disponible


• Longitud del sistema y número de tramos o puntos intermedios
• Número de usuarios
• Tipo de cable a usar
• Pretensión del sistema: entre mas tensado esta el cable, menor requerimiento de
claridad, pero mayor carga a los puntos de anclaje

• Pruebas
• Carga en los anclajes
• Diseño de soportes, fijaciones, etc.
Fuerzas en líneas de vida flexibles (cable, cuerda)

Usualmente la resistencia de los puntos de anclaje para LVH es confundida con


las 5000 lb establecidas por OSHA para puntos de anclaje individuales.
LINEAS DE VIDA HORIZONTALES EN CABLE

• COMPONENTES PRINCIPALES
• Cable, mínimo 8mm

• Terminales y anclajes iniciales y finales


LINEAS DE VIDA HORIZONTALES EN CABLE

• Absorbedor de energía
LINEAS DE VIDA HORIZONTALES EN CABLE

• Tensor e Indicador de tensión

• Guías intermedias, giros


LINEAS DE VIDA HORIZONTALES EN CABLE

• Soportes y medios de fijación a la estructura

• Carro o deslizador
SISTEMAS RECIENTES
SISTEMAS RECIENTES
SISTEMAS CABLE

• VENTAJAS
• Menor costo frente a sistemas de riel, por lo cual permite cubrir mayores longitudes
• En sistemas fijos pueden ir incluso a nivel de los pies, siempre y cuando se cumplan
los requisitos de diseño
• Permiten giros y puntos intermedios

• DESVENTAJAS
• Mayor requerimiento de claridad frente a sistemas rígidos
• Si se impacta el sistema se permite máximo una reparación, después de una
inspección
• APLICACIONES MAS COMUNES
• Rieles de puente grúas
• Cubiertas
• Placas en edificios en último nivel
• Aquellas aplicaciones que no impliquen la fabricación de grandes estructuras para su
implementación
SISTEMAS RIEL

• VENTAJAS
• Menor requerimiento de claridad
• Cargas se distribuyen uniformemente
• Se pueden realizar soluciones a la medida

• DESVENTAJAS
• Mayor precio por metro lineal
• Su uso usual es son SRL, por lo cual el
sistema debe estar por encima de la
cabeza
• APLICACIONES MAS COMUNES
• Sistemas cortos
• Trabajo sobre vehículos
• Trabajos en los cuales al altura de trabajo
es mínima y no se cumple requerimiento
de claridad con sistemas en cable
SISTEMAS RIEL ALUMINIO

• VENTAJAS
• Menor requerimiento de claridad
• Cargas se distribuyen
uniformemente
• Permite realizar acceso
suspendido
• DESVENTAJAS
• Mayor precio por metro lineal

• APLICACIONES MAS
COMUNES
• Trabajo sobre fachadas,
limpieza de ventanas, en
general acceso suspendido
• En cubiertas con gran
inclinación
DESARROLLO DE PROYECTOS
• Levantamiento de información
• Planos estructurales
• Especificaciones de materiales (láminas de cubiertas, columnas,
vigas, etc.)
• Planos arquitectónicos
• Levantamiento en campo
• Determinación de necesidades y los recorridos de las
líneas de vida
• Determinación de necesidades de acceso
DESARROLLO DE PROYECTOS
• Calculo de líneas de vida
DESARROLLO DE PROYECTOS
• Calculo de línea de vida
DESARROLLO DE PROYECTOS
• Cálculo de soportes
DESARROLLO DE PROYECTOS
• Cálculo de fijación
DESARROLLO DE PROYECTOS
• IMPLEMENTACION
DESARROLLO DE PROYECTOS
• IMPLEMENTACION
DESARROLLO DE PROYECTOS
• IMPLEMENTACION
DESARROLLO DE PROYECTOS

• DOCUMENTACION
• Planos
• Memorias: Cargas, distancias de caída esperadas, FS, número de usuarios,
etc.
• Definición de si el sistema es de detención o de restricción
• Limitaciones por ambiente
• Instrucciones para instalación
• Tipo de elementos anti caídas a usar
• Etiquetas o señales instaladas en el área de acceso al sistema, indicando
limitaciones
• Plan de rescate
• Una declaración de descargos de responsabilidad en la cual se indique que
el diseñador debe ser notificado antes de realizar modificaciones
• Instrucciones de uso, inspección y mantenimiento
PREGUNTAS?

También podría gustarte