Está en la página 1de 86

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/273634386

Modelacion Probabilista del Riesgo Sismico en la Ciudad de David, Panama

Technical Report · July 2012


DOI: 10.13140/2.1.2667.2167

CITATIONS READS
0 967

6 authors, including:

Rodrigo Guardia Eduardo Camacho


Universidad de Panama Universidad de Panamá, Panamá, Panamá
3 PUBLICATIONS   0 CITATIONS    35 PUBLICATIONS   149 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Eberto A Anguizola
Universidad de Panamá
11 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Earthquake risk reduction in Guatemala, El Salvador and Nicaragua with regional cooperation to Honduras, Costa Rica and Panama (Proyecto RESIS II) View project

CATAC_INETER View project

All content following this page was uploaded by Eduardo Camacho on 16 March 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


TAP CAPRA
PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA
COMPREHENSIVE APPROACH FOR PROBABILISTIC RISK ASSESMENT

MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO


PARA LA CIUDAD DE DAVID

PANAMÁ, REPÚBLICA DE PANAMÁ

JULIO DE 2012

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL, MIVIOT (COORDINADOR)


INSTITUTO DE GEOCIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, MEDUCA
MINISTERIO DE SALUD, (MINSA)

Con el apoyo de
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Instituciones Participantes
Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT)
Coordinación, Exposición
Rodrigo Guardia Dall‟Orso

Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá


Amenaza Sísmica
Eduardo Camacho Astigarrabia

Respuesta de Sitio
Néstor Luque
Arkin Tapia
Yadira Echeverría D.

Vulnerabilidad Estructural
Eberto Anguizola

Exposición
Yadira Echeverría D.

Ministerio de Educación
Adilia de Pérez
Arnold Guillén
Ministerio de Salud
Ricardo Connolly Hill

Banco Mundial
Diana Rubiano
Jeannette Fernández
Haris Sanahuja

ERN-América Latina
Omar Darío Cardona
Gabriel Bernal
Mario Andrés Salgado

2
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID............... 1


Instituciones Participantes ............................................................................................................................. 2
Agradecimientos........................................................................................................................................ 4
1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................................. 5
2. AMENAZA SÍSMICA Y RESPUESTA DE SITIO ........................................................................... 12
2.1 INTRODUCCIÓN......................................................................................................................... 13
2.2 Evaluación de la amenaza sísmica ................................................................................................ 14
2.3 Amplificación Local del Terreno .................................................................................................. 17
2.4 Caracterización Geológica del Sitio .............................................................................................. 18
2.4.1 FUNCIONES DE TRANSFERENCIA DE LOS SUELOS DE LA CIUDAD DE DAVID. 25
2.4.2 INFORMACION REQUERIDA POR EL PROGRAMA EFECTO DE SITIO .................... 25
3. ELEMENTOS EXPUESTOS.............................................................................................................. 27
3.1 Levantamiento y Recopilación de la Información de Exposición. ................................................ 28
3.2 Procesamiento de la Información de Exposición .......................................................................... 29
3.3 Conformación de la Base de Datos de Exposición ........................................................................ 30
3.3.1Edad de las edificaciones......................................................................................................... 30
3.3.2 Ingreso mensual de los ocupantes de las edificaciones .......................................................... 31
3.3.3 Valor de Ocupación Humana (VALHUM) ............................................................................ 32
3.3.4 Costo por metro cuadrado de las edificaciones ...................................................................... 35
3.3.5 Valor físico o de Reposición de las edificaciones .................................................................. 35
3.3.6 Tipología Estructural o Constructiva...................................................................................... 35
4. VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL ............................................................................................ 36
4.1 INTRODUCCIÓN......................................................................................................................... 36
4.2 Método Utilizado para la Ciudad de David (Método Analítico) ................................................... 38
4.3 FUNCIONES DE VULNERABILIDAD UTILIZADAS ............................................................. 40
5. RESULTADOS ................................................................................................................................... 44
5.1 RESULTADOS GENERALES ..................................................................................................... 45
5.2 RESULTADOS PORTAFOLIO DE SALUD............................................................................... 47
5.3 RESULTADOS PORTAFOLIO DE EDUCACIÓN .................................................................... 50
5.4 RESULTADOS PORTAFOLIO DE VIVIENDA. ....................................................................... 55
5.5 RESULTADOS DE LOS 3 PORTAFOLIOS ............................................................................... 62
El resultado de la corrida con los tres portafolios verifica la suma de los resultados de los portafolios
anteriores. También permite apreciar en su conjunto las zonas de riesgo en conjunto. ..................... 62

3
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

5.6 RESULTADOS ESCENARIO 300 (C4-P1-SF169 M=7.11) ....................................................... 65


5.7 RESULTADOS ESCENARIO 174 (C4-P1_SF179 M=7.29)....................................................... 68
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................................. 71
6.1 Mejorar los mecanismos y alcances de la identificación de riesgos .............................................. 71
6.2 Reducción de Riesgo ..................................................................................................................... 71
6.3 Protección Financiera y Gestión de Riesgo ................................................................................... 73
6.4 Mejorar la capacidad de respuesta a eventos ................................................................................. 73
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................... 75
APENDICE ............................................................................................................................................. 77

Agradecimientos

Al Banco Mundial y al GFDRR por su apoyo que hizo posible este proyecto.

Al Consorcio ERN-AL por su guía.

Al Instituto de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República por la información censal,


geográfica, socioeconómica y por su rápida respuesta a nuestra solicitud de información.

A Doris de Mack de la Unidad Gráfica Territorial del MIVIOT por su apoyo.

4
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

1. INTRODUCCIÓN
El riesgo sísmico de los asentamientos humanos está íntimamente ligado a diversos elementos,
entre ellos, la degradación ambiental, los procesos sociales que allí se desarrollan, la fragilidad, la
susceptibilidad o la falta de resistencia de los elementos expuestos, ante amenazas de diferente
índole y un rápido crecimiento demográfico. Muchas veces estos factores contribuyen a
transformar un fenómeno natural en un desastre de gran envergadura. Los desastres son
acontecimientos sociales y políticos, mitigables y muchas veces evitables (Wijkman y
Timberlake, 1984).

En las últimas décadas ha ocurrido un aumento considerable de las pérdidas por desastres,
relacionadas con el incremento de la población a nivel mundial y el crecimiento de ciudades en
zonas de alta amenaza sísmica. Las ciudades de Estambul, Turquía; Teherán, Irán, México D.F,
México; Lima, Perú; Tokio, Japón y Los Ángeles, Estados Unidos son claros ejemplos de esto.
Presentando ejemplos de América Central, Coburn y Spence (2002), demuestran en su libro
como el impacto de un terremoto sobre la economía nacional puede ser devastador.

Tradicionalmente el impacto de los desastres ha sido absorbido por los gobiernos, en la


actualidad se pretende que esos costos sean compartidos y con tal propósito procuran identificar
diversos mecanismos, como por ejemplo los sistemas de seguros y reaseguros, prestamos
contingentes, fondos emergentes, y otros que puedan ser implementados de acuerdo a las
capacidades de los países. La estimación de las pérdidas probables asociadas con eventos
adversos es por tanto necesaria para poder definir las mejores políticas para reducir ese riesgo
y diseñar los mejores instrumentos de protección financiera. En este ejercicio se estiman las
perdidas máximas probables y las pérdidas anuales esperadas para los portafolios de vivienda,
salud y educación causadas por un terremoto en la ciudad de David.

Para una buena estimación de pérdidas por terremoto los modelos deben incluir todos los tipos de
amenazas asociadas a los mismos, como son: amplificación local de la vibración del terreno,
deslaves, licuación del terreno, rupturas de falla en superficie y otros. Al desarrollar este tipo de
modelos para una ciudad o zona urbana es necesario almacenar bases de datos sobre amenaza

5
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

sísmica, respuesta de sitio, inventarios de edificios, líneas vitales y características de la


vulnerabilidad de las estructuras del catastro expuesto.

El desarrollo de un modelo de estimación de pérdidas por terremoto también interesa para mitigar
y gestionar el riesgo sísmico, verificar los códigos sismo-resistentes, ofrecer una respuesta
adecuada ante la emergencia, además de crear conciencia entre los tomadores de decisiones.

Se entiende como riesgo sísmico a la convolución entre la amenaza o peligrosidad sísmica, la


exposición y la vulnerabilidad. En la Figura 1 aparece una ilustración de este concepto. El riesgo
sísmico se puede clasificarse según los elementos a evaluar y de acuerdo a la forma de estimación
del grado de daño esperado en las estructuras. Según los elementos a evaluar, se clasifica en:
estructural, no estructural, funcional, social y sistemático.

Figura 1. El riesgo sísmico es la convolución de la amenaza sísmica, la exposición y la vulnerabilidad

De todos los componentes del riesgo la vulnerabilidad física es la parte de la ecuación donde
arquitectos, ingenieros civiles y autoridades locales, tienen cierto grado de control y pueden
intervenir para mejorar su comportamiento.

La probabilidad de exceder un nivel determinado de movimiento del terreno durante un período


de tiempo establecido, el cual puede presentarse en forma de aceleración máxima del terreno

6
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

(PGA), se conoce como amenaza sísmica. Su evaluación es el primer paso en la estimación del
riesgo sísmico. Sismos fuertes en áreas remotas causan una peligrosidad sísmica alta, pero no
representan ningún riesgo, debido a que no hay estructuras que puedan verse afectadas
significativamente; por otro lado sismos moderados en zonas densamente pobladas y urbanizadas
puede que representen una amenaza pequeña pero un alto grado de riesgo, debido a la alta
densidad de la población y de las edificaciones.

La vulnerabilidad de un elemento es la susceptibilidad a sufrir daños frente a una amenaza, que


para este caso es la amenaza sísmica. La forma de cuantificar esta vulnerabilidad es por medio de
la definición de funciones de vulnerabilidad, las cuales se asignan a cada uno de los elementos
expuestos de acuerdo a su sistema estructural. Ésta puede entenderse como una característica
intrínseca del edificio o estructura, que depende únicamente de sus características de diseño y
construcción.

En una edificación la vulnerabilidad estructural depende de los materiales de construcción,


configuración estructural y las técnicas constructiva empleadas, entre otros; por lo cual, conjuntos
o grupos de edificaciones que presenten un comportamiento sísmico similar se pueden agrupar en
tipologías de edificios (Rota et al., 2008). Igualmente muchas veces es necesario considerar la
influencia del uso (residencial, comercial, industrial, deportivo, escolar, salud, etc.) en la
distribución interna, contenido de la edificación, y requisitos de diseño, ya que influye en la
relación entre daños y pérdidas humanas esperadas. (Giovinazzi, 2005).

En la Plataforma CAPRA (ERN-AL, 2009) el riesgo se determina a través del cálculo de la tasa
de excedencia de pérdidas que es la cantidad esperada de sismos por unidad de tiempo que
producirán pérdidas iguales o mayores a un nivel de pérdidas determinado.

Se asume que la generación de pérdidas está regida por un proceso de Poisson donde la tasa de
excedencias (p) está definida por la probabilidad de excedencia Pr (p›P) dividida por el
tiempo de exposición t. Esto se expresa como

 ∑  (1)

7
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

La distribución de la probabilidad de pérdidas para cada evento será

 | 

Esto es imposible de determinar directamente, por lo que se obtiene sumando distribuciones de


probabilidad condicionales

| ∫ | | (3)

Donde f (p|Sa) es la vulnerabilidad y f(Sa|evento i) es la amenaza sísmica

Esto también se puede expresar como

∑ | (4)

Donde la probabilidad de superar el nivel de pérdida esperada p para un evento i está dado por la
expresión | y es la frecuencia de ocurrencia anual del evento i.
Al multiplicar el porcentaje de daño, dado por las funciones de vulnerabilidad, y el valor
monetario expuesto se obtiene la pérdida económica esperada de todos estos elementos. Las
métricas de riesgo que aparecen en los resultados se obtienen a partir de estas tasas de
excedencias (Zuloaga Romero, 2011).

Para este estudio se ha logrado obtener una base de datos de estructuras y población en sistema de
información geográfica (SIG) con información geográfica y tabular, cuantitativa y cualitativa con
un nivel de detalle predio a predio, logrando un nivel de alta precisión de datos.

La Ciudad de David es la tercera en importancia en la República de Panamá y cuenta con una


población de 81,957 habitantes según el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2010. La
misma está situada sobre una planicie costera y se caracteriza por ser el centro de comunicaciones
y de la actividad comercial, ganadera y agro-industrial del occidente de Panamá.

El distrito de David es el sexto en población en el País, el primero fuera de las Áreas


Metropolitanas del Pacífico y el Atlántico (Panamá y Colón). En la Figura 2 se aprecia una
gráfica que muestra la dinámica poblacional comparativa de David con los 10 distritos con mayor
cantidad de habitantes del país.

8
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Figura 2. Dinámica Poblacional Comparativa de los 10 mayores distritos del País.

La Ciudad de David se encuentra al norte del punto triple de Panamá, una de las zonas sísmicas
más activas de América Central. La misma ha sido afectada por sismo fuertes (M>7.0) en 1879 y
el 18 de julio de 1934. Por tal motivo en 1999 se realizó un proyecto de microzonación sísmica
(Camacho et al., 2000), bajo los auspicios del CEPREDENAC y la cooperación noruega que se
denominó RESIS 1. Como resultado de este estudio se encontró que la ciudad de David es la
zona urbana expuesta a la mayor amenaza sísmica del país y debido a su acelerado crecimiento,
muchas veces sin tomar en cuenta las mínimas medidas de construcción sismo-resistentes su
grado de vulnerabilidad y exposición es elevado. En las figuras 3 y 4 se ilustran los barrios que
componen la Ciudad de David y los portafolios de vivienda, educación y salud, respectivamente.

9
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Figura 3. Mapa de la división política de la Ciudad de David.

10
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Figura 4. Mapa que muestra las edificaciones de la Ciudad de David que fueron consideradas en el presente estudio.

11
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

En este trabajo se han ampliado y mejorado los estudios anteriores y se han evaluado las perdidas
estructurales por terremoto haciendo uso del programa de evaluación de daños CAPRA-GIS. Los
resultados de esta evaluación se presentan en forma de mapas desarrollados haciendo uso de
sistemas de información geográfica. El alcance del proyecto, en su capa de exposición incluye
examinar los denominados „portafolios‟ de vivienda, educación y salud.

El minimizar las pérdidas de vidas y daños a las personas, los daños a las edificaciones y a la
propiedad e interrupciones en la vida económica y social por causa de terremotos depende, en
buena parte, de estimaciones confiables de riesgo sísmico. Los gobiernos nacionales, provinciales
y locales, los tomadores de decisiones, ingenieros, planificadores y autoridades de protección
civil y el público en general, requieren estimaciones de riesgo sísmico, cada vez con menor
incertidumbre, para la adecuada planificación del uso del territorio, mejor diseño y construcción
de las edificaciones, mejor respuesta ante las emergencias sísmicas, predicciones económicas más
confiables, y muchas otras medidas de mitigación del riesgo sísmico, que permitan un desarrollo
sostenible más seguro.

Los resultados de la evaluación del riesgo sísmico presentados en este documento servirán de
base para mejorar del Reglamento Estructural Panameño (REP, 2004) y podrían ser de gran
utilidad para instituciones financieras, de seguros, reaseguros y turísticas. Igualmente, permitirán
que las autoridades locales y nacionales que participan de la gestión integral del riesgo saquen
distintas conclusiones y formulen políticas para hacer frente a las contingencias del riesgo de
eventos significativos de actividad sísmica o de los efectos acumulativos de eventos menores.

2. AMENAZA SISMICA Y RESPUESTA DE SITIO


En esta parte del análisis de riesgo se realizó la evaluación de la amenaza sísmica y se determinó
la respuesta local de los suelos de David ante excitaciones sísmicas. Como resultado final se
generó la capa .AME, que es la interface con la información geológica para el programa CAPRA
GIS.

12
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

2.1 INTRODUCCIÓN.

En lo últimos años ha tenido mucho auge la metodología probabilista de evaluación de la


amenaza sísmica, conocida por sus siglas en ingles PSHA (Probabilistic Seismic Hazard
Assessment). Esta metodología ha sido expuesta en detalle en varias publicaciones entre las que
tenemos, Cornell (1968), National Research Council (1988), Reiter (1990), Aki e Irikura (1991),
McGuire (1993; 1995; 2001), Sommerville (1996), Abrahamson (2000; 2006), Musson et al.,
(2001); Savy et al. (2002), Gupta (2002), Oliveira y Campos-Costa (2006) y Baker (2008). En la
Figura 5, se describe los pasos principales para un estudio de amenaza sísmica probabilista.

Figura 5. Pasos de una evaluación de peligro sísmico probabilista. (Camacho et al., 2000).

Todo evento sísmico se puede caracterizar en función de tres factores: la fuente sísmica, el medio
de propagación y los efectos locales o de sitio. Los efectos de sitio son los responsables de todas
las modificaciones en la amplitud que sufre la señal sísmica una vez que alcanza la superficie.
Por lo general, terrenos asentados en suelos blandos, a diferencia de aquellos asentados sobre
lechos rocosos, amplificarán la señal sísmica en un rango de frecuencias determinado, y van a
afectar en forma directa los asentamientos humanos establecidos sobre ellos.

Los depósitos superficiales de suelos influyen sobre las características del movimiento fuerte
generado por un sismo y la respuesta de la capa o estrato influirá en la amplitud del movimiento
y también en su contenido de frecuencias (Bommer, 1996). Esto se ilustra muy claramente en la
Figura 6. Buenas revisiones sobre el efecto de sitio han sido publicadas por Sánchez Sesma
(1987), Seed et al., (1997) y Seed et al., (2001).

13
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Figura 6 Comparación de los movimientos del terreno en un terreno rocoso (Yerba Buena) y otro con sedimentos no
consolidados (Treasure Island), durante el sismo de Loma Prieta, California, 1989 (M w7.1) (modificado de Seed y
Dickerson, 1992).

2.2 Evaluación de la amenaza sísmica

Primeramente se realizó una depuración del catálogo sísmico (desde 1,500 a 2,011) para eliminar
duplicidades y homogenizar las magnitudes a magnitud de momento, Mw, luego se definieron las
fuentes que originan los sismos como las zonas de fallas y zonas de subducción, que tienen
mayor influencia en David y se determinaron algunos parámetros geométricos de las mismas, sus
intensidades, sismicidad y funciones de atenuación, elementos que fueron considerados para la
generación de los diferentes escenarios de sismos por medio del software de computación de

14
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

amenazas sísmicas Crisis 2007 V7.6 (Ordaz, Aguilar y Arboleda, 2007). Esta información fue
después alimentada al programa CAPRA GIS en el archivo de formato .AME.

Con esto se logra determinar la amenaza sísmica en roca, es decir el efecto producido por un
sismo en profundidad sin incorporar los „efectos de sitio‟ o tomar en cuenta cómo influyen las
capas superficiales de suelo en amplificar los efectos de un sismo sobre las edificaciones de la
Ciudad de David.

Para la nueva evaluación de la amenaza sísmica en la Ciudad de David se empleó como base el
catalogo utilizado en el estudio del RESIS ll (Camacho y Benito, 2009) y se actualizo hasta junio
de 2011. Se incluyó la sismicidad histórica con los hallazgos recientes y se volvió a revisar la
completitud del nuevo catálogo sísmico. Los sismos históricos más significativos (M>7.0)
anteriores a 1960 fueron incluidos en las corridas con el programa EXPEL (Benito et al., 2004)
para calcular los valores de N, a y b.

Se emplearon las mismas zonificaciones que las empleadas en el RESIS 1 (Benito et al., 2012),
pero a diferencia de la zonificación cortical del RESIS 2, ahora el CDNP se segmento en tres
zonas: P8, P9 y P10, basados en la sismicidad histórica (Camacho et al, 1994), la batimetría
(Silver et al., 1990). Esta zonificación se ilustra en la Figura 5. Las profundidades de las zonas
de subducción se modelaron igual que en Costa Rica

Ampie (2011) realizó el análisis de cuales modelos de atenuación de la aceleración se ajustan


mejor al patrón de atenuación de las ondas sísmicas en la región Centroamericana, utilizando el
método de contraste de los residuos entre el valor de aceleración observado y el estimado la base
de datos instrumental de movimiento fuerte de Centroamérica, preparada en el proyecto RESIS
II, fue actualizada al año 2011 con información aportada por el Ministerio de Medio Ambiente y
Recursos Naturales de El Salvador (sismos con magnitud mayor a 4,5), que incluye registros del
sismo de Honduras del 28 de mayo del 2009 (Mw 7,3), así como los registros aportados por el
Laboratorio de Ingeniería Sísmica (LIS-UCR) de Costa Rica, del terremoto de Cinchona del 8 de
enero del 2008 (Mw 6,2).

15
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Figura 7. Zonificación Sísmica cortical empleada para la evaluación de la amenaza sísmica en David.

También se revisó la clasificación asignada por Arango et al. (2010) y Schmidt (2010) en sus
bases de datos de movimiento fuerte para Centroamérica, en el caso de sismos que aparecieran en
ambas bases de datos, incluyendo también la revisión de la clasificación de sitio de las estaciones
por ellos reportada. Los dos trabajos anteriores utilizaron esquemas de clasificación seguidos por
NEHRP, McVerry et al. (2006) y Zhao et al. (2006a), basados en combinación de índices y
utilizando información geológica, geotécnica, perfiles geofísicos de velocidad de la onda cortante
(Vs), períodos predominantes del sitio, razones espectrales de los sismos registrados por cada
estación y clasificaciones previas.

16
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Figura 8. Resultados de amenaza empleando la zonificación SSZ.

Los resultados obtenidos del análisis realizado, sugieren que las ecuaciones que se ajustan mejor
a los datos son las siguientes:
 SCH10 y ZH06 para los sismos corticales
 SCH10, YOUN97, ZH06 y LYL08 para subducción interplaca y
 SCH10, YOUN97, ZH06 y GAR05 para subducción intraplaca

Los mejores resultados se obtuvieron con la combinación SSG.

2.3 Amplificación Local del Terreno

Para determinar la amplificación de los suelos en la Ciudad de David se realizaron las tareas
siguientes:
 Revisión de la información geológica. Búsqueda de los datos de las columnas
estratigráficas de pozos perforados que estén disponibles para establecer o
mejorar un modelo de capas de roca.
 Revisión del modelo geológico de capas de roca. En este procedimiento se
revisaron los datos geológicos de carácter geotécnico necesarios (espesores de
las capas, materiales y tipo de rocas de cada capa, densidades de cada capa,
velocidades de cortante “Vs”, rigidez, ubicación por zonas de cada una de las

17
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

características de los suelos). Esto permite ajustar un modelo de


comportamiento elástico del suelo y de su dinámica o frecuencia fundamental.
 Revisión del estudio previo de microzonificación de David, esto permite
extraer información valiosa y no duplicar trabajo para el presente proyecto. Se
obtiene información de perfiles de velocidad de cortante “Vs” realizados
previamente, su ubicación y el alcance que tuvo dicho proyecto, Información
de ensayos de penetración (SPT) y su ubicación.
 Revisión de los registros de aceleración que se tengan de la Ciudad de David.
 Determinación de rangos espectrales para poder determinar escenarios para el
comportamiento de las edificaciones.
 Generación de curvas de atenuación de energía, en roca y en suelo.
Determinación de amenaza en roca para diferentes ordenadas espectrales y
períodos de retorno para la ciudad de David.

2.4 Caracterización Geológica del Sitio

La ciudad de David, localizada en la provincia de Chiriquí, está asentada, en mayor porcentaje,


sobre uno depósito de abanico aluvial cuyo origen corresponde a un flujo laharico procedente del
Volcán Barú el que corresponde al período Cuaternario. Otras formaciones existentes en los
alrededores de la ciudad son las rocas terciarias de origen sedimentario propias de la formación
Senosri - Uscari, la formación David del terciario y la formación Barú y Las Lajas, ambas del
Cuaternario, esta última se encuentra en la parte sur de la ciudad y parte del corregimiento de
Pedregal.

La evolución geológica de la zona donde se estableció la ciudad de David, está vinculado a


procesos eruptivos del Barú, del cual se generaron grandes lahares que alcanzaron la zona de
colinas medianas a altas, alineadas de este a oeste, llamada Pico de Loro, están controladas
estructuralmente por la falla Longitudinal, esta es una falla de tipo inversa y que es el contacto
entre la formación Barú y la formación Senosri – Uscarí. Con el proceso eruptivo del Volcán
Barú, sendos flujos laharicos alcanzaron distancias tan grandes como el sistema de colina Pico de
Loro; este flujo pudo pasar por el valle del río David y explayarse en forma de abanico en donde
hoy se asienta la ciudad de David.

Formación Senosri - Uscari: Conformada por lutitas, conglomerados, calizas tobáceas y


arcillosas; localizada al norte de la ciudad de David siguiendo el rumbo de la falla Longitudinal.
Esta formación pertenece al Terciario, Oligoceno.

18
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Formación David: La secuencia lito-estratigráfica está constituida de calizas asociada a


conglomerados, lutitas y piroclastos. Esta formación pertenece al Grupo Tonosí que consiste en
depósitos Terciarios Oligoceno – Eoceno.

Formación Las Lajas: Esta formación del Cuaternario pertenece al Grupo Aguadulce y está
constituido por aluviones, sedimentos no consolidados, areniscas, manglares, conglomerados y
lutita carbonosa; igualmente, corresponde a esta formación, los depósitos aluviales a lo largo del
Río David y toda la región sur del área de estudio.

Formación Barú: Pertenece al Cuaternario, Pleistoceno Superior; conformado por rocas ígneas
efusivas y material piroclástico procedente del Volcán Barú, como lo son las cenizas, tobas,
aglomerados, basaltos y andesitas.

En la Figura 7, aparece la estratigrafía de la Cuenca David y en la Figura 6 un mapa de su


geología.

Figura 9. Estratigrafía de los suelos de la Ciudad de David (adaptado de Camacho et al., 2000)

19
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Para conocer el comportamiento dinámico de los suelos de la ciudad de David, frente a la


excitación sísmica se efectuó un análisis de las distintas perforaciones realizadas por el Instituto
de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) en el casco urbano. Si bien estas
perforaciones fueron hechas para obtener agua del subsuelo, se utilizó las descripciones y se
procedió a efectuar una selección o agrupación estratigráfica de cada perforación según sus
características. A cada uno de estos perfiles y según el número de estrato, se le buscaron las
propiedades físicas, como: velocidad de la onda “S”, densidad, espesores de los estratos

Posteriormente, se trabajó con el software Degtra para efectuar la convolución de los


acelerogramas típicos, para cada perforación; dicho de otra manera, unos veinte acelerogramas
registrados en otros lugares y con otras características en el suelo fueron utilizadas para hacer la
convolución de los mismos para cada perfil dentro de la ciudad de David. De esta manera
obtenemos un acelerograma como si el instrumento hubiese estado en el sitio del perfil
estratigráfico. Los resultados de esta convolución permitieron obtener los espectros de respuesta
para cada pozo con todos los acelerogramas.
Luego a este proceso, se determinaron las funciones de transferencia entre el suelo y la roca para
cada uno de los pozos usando todos los espectros de respuesta. De estos se pudo obtener las
amplificaciones para cada sitio para los períodos de 0.1 segundos hasta 0.5 segundos.

20
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

.
Figura 10. Clasificación del perfil de suelos de acuerdo al REP2004 que incluye el factor de amplificación S
(cortesía de la Gerencia de Geotecnia de la Autoridad del Canal de Panamá).

21
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Figura 11. Mapa geológico de la Ciudad de David

22
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Figura 12. Zonificación de los suelos de la Ciudad de David de acuerdo al efecto de sitio.

23
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Figura 13. Proceso de convolulción de los acelerogramas en roca con las capas de suelo en el programa Degtra, para
obtener los acelerogramas en suelo para la Ciudad de David.

Funciones de Transferencia de los suelos de la Ciudad de David.


3.5
ft_pozo 02
ft_pozo 03
3.0
ft_pozo 04

2.5 ft_pozo 05
ft_pozo 06
Amplificaciones

2.0 ft_pozo 07
ft_pozo 08
1.5 ft_pozo 10
ft_pozo 11
1.0 ft_pozo 12
ft_pozo 14
0.5 ft_pozo 16
ft_pozo 17
0.0 ft_pozo 19
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6

Periodos (seg)

Figura 14. Funciones de transferencia de los suelos de 14 sitios de la ciudad de David, consideradas en la
zonificación por efecto de sitio.

24
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

2.4.1 FUNCIONES DE TRANSFERENCIA DE LOS SUELOS DE LA CIUDAD DE DAVID

Los espectros de respuesta de los 22 acelerogramas en roca y de los 22 en suelo fueron


promediados, resultando un espectro de respuesta promedio en roca y un espectro de respuesta
promedio en suelo para cada uno de los 15 sitios considerados, de los cuales se tiene algún tipo
de información estratigráfica producto de perforaciones para pozos de agua.

La función de transferencia del espectro de respuesta promedio de cada uno de estos 15 sitios se
obtuvo al calcular un cociente espectral, en otras palabras al dividir la pseudo-aceleración
promedio en suelo entre la pseudo-aceleración promedio en roca, procedimiento realizado para
cada uno de las ordenadas espectrales. La función resultante constituye una estimación del factor
de amplificación de los suelos blandos respecto a los terrenos duros o roca.

2.4.2 INFORMACION REQUERIDA POR EL PROGRAMA EFECTO DE SITIO

Para realizar el cálculo del riesgo sísmico en el programa CAPRA-GIS se necesitan varios
insumos, entre estos un archivo binario que contenga toda la información del efecto de sitio, este
archivo debe ser generado en el programa denominado Efecto de Sitio, el cual requiere una
archivo .grd que contenga una zonificación de la ciudad estudiada y también archivos de texto
con información de aceleraciones, períodos y factores de amplificación de los suelos.

Para realizar la zonificación de la Ciudad de David se consideraron las características geológicas


de la región, el comportamiento dinámico de los suelos (períodos dominantes) y las
características estratigráficas de varios sitios.

Los suelos de la Ciudad de David quedaron divididos finalmente en dos zonas, una que abarca
casi en su totalidad a la ciudad (Zona 1), y la otra que se extiende tanto al sur (con orientación
oeste-este) como al este de la ciudad (orientación norte–sur) (Zona 2). Esta última zona se
caracteriza por estar constituida por los materiales aluviales más recientes.

Las dos zonas definidas fueron digitalizadas utilizando el programa ArcGis, donde se guardaron
en formato vectorial .shp y donde también a cada polígono se le asignó un ID o número
indicativo que lo ligaría a la función de transferencia correspondiente a esa zona.

25
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

El archivo vectorial de las zonas de la ciudad de David se introdujo en el programa ERN-


Deslizamiento para ser convertido en una malla de efecto de sitio, con extensión .grd; en esta
conversión se le asignó a cada punto de la malla el número indicador correspondiente a la función
de transferencia de la zona.

Figura 15. Malla de efectos de sitio que muestra la zonificación de la Ciudad de David.

La función de trasferencia característica para cada polígono se determinó promediando todas


aquellas funciones que estuvieran dentro de los respectivos polígonos. Para cada zona se
consideraron seis funciones de transferencia y se descartaron tres por alejarse del promedio.

El programa Efecto de Sitio además de la malla de las zonas con similar comportamiento del
suelo requiere de información de aceleración, períodos estructurales y amplificación; los dos
primeros fueron organizados en archivos con extensión .DAT donde se listaron los cuatro niveles
de aceleración máxima en la base: 50, 100, 200 y 400 cm/s2; y también los cuatro períodos
estructurales considerados para este caso particular: 0.0, 0.2, 0.3 y 0.5 segundos. El factor de
amplificación se organizó en un archivo de texto con extensión .fts que contenía cuatro columnas

26
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

similares, (para este caso particular), con la amplificación correspondiente a cada uno de los
períodos estructurales.

Figura 16. Ventana del programa Efecto de Sitio que muestra los insumos necesarios para obtener el archivo binario
de efecto de sitio.

3. ELEMENTOS EXPUESTOS

Los elementos expuestos son un componente fundamental en el análisis o evaluación del riesgo y
consiste principalmente en un inventario de los elementos o activos expuestos que pueden verse
afectados por un fenómeno natural determinado. Estos elementos son las edificaciones, la
infraestructura y la población.

27
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

La información de exposición se organiza en una base de datos que reúne las características de
cada elemento o edificación, tales como su localización geográfica, geometría, tipología
estructural, ocupación humana y valor de reposición; estas últimas constituyen los insumos
básicos para el cálculo del riesgo en la plataforma CAPRA. Todas estas características son
compiladas, almacenadas y editadas en sistemas de información geográfica, específicamente en
archivos tipo shape que contienen la representación vectorial de cada elemento, su localización
geográfica y sus atributos.

Para conformar la base de datos de exposición se requiere levantar la información necesaria o


recopilarla a partir de bases de datos existentes, censos de población o vivienda, datos
estadísticos sociales, económicos o de construcción.

En esta evaluación del riesgo sísmico de la Ciudad de David se han considerado los portafolios
de vivienda, salud y educación, donde estos últimos corresponden a todas las instalaciones de
salud y centros educativos oficiales. La disponibilidad de información y archivos shape
actualizados de estos portafolios permitió construir una base de datos de exposición con buena
resolución, predio por predio.

3.1 Levantamiento y Recopilación de la Información de Exposición.

Las principales fuentes de información utilizadas para construir la base de datos del portafolio de
vivienda fueron: el último censo realizado en el país, la herramienta web Redatam y archivos
shapefiles de la Ciudad de David facilitados por el Instituto Nacional de Estadística y Censo y la
sección de Cartografía de la Contraloría General de la República de Panamá.

De todos los archivos shapefiles de la Ciudad de David facilitados para el desarrollo de este
proyecto, el más importante lo constituyó el de las edificaciones, que contiene debidamente
georreferenciada cada edificación de esta ciudad por predio y su componente tabular con datos
actualizados hasta el año 2008. Las tablas que facilitó el INEC incluyen información
socioeconómica y de vivienda de cada una de las manzanas de la ciudad de David, actualizadas al
2010, año en que se realizó el último censo.

Por otro lado la herramienta REDATAM resultó muy útil para recopilar la información faltante
del portafolio de vivienda; la misma fue creada por el INEC para la consulta y procesamiento en

28
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

la web de la información estadística de los últimos tres censos realizados en Panamá, donde el
usuario puede acceder a la información censal a nivel de provincia o hasta de un barrio urbano o
rural.

Los datos de las edificaciones y su ocupación de los portafolios de salud y educación fue
facilitada por las autoridades correspondientes: Ministerio de Salud (MINSA) y el Ministerio de
Educación (MEDUCA).

3.2 Procesamiento de la Información de Exposición

El enfoque principal de esta etapa fue la revisión, depuración y actualización de la información


que había sido entregada en tablas y en los shapefiles de edificaciones y manzanas de la Ciudad
de David.

Las bases de datos de exposición, necesarias para calcular el riesgo en el programa CAPRA-GIS,
se organizan específicamente en las tablas de atributos de los archivos shape de las edificaciones;
y debido a que los archivos shapes de la ciudad de David facilitados por la Contraloría fueron
generados en el período intercensal, las tablas de atributos fueron revisadas y la información se
comparó con los resultados más recientes del censo de población y vivienda del año 2010, el
resultados más concreto de este ejercicio fue la identificación de barriadas que dejaron de existir
y de otras nuevas que fueron creadas, lo que significa que la ciudad se expandió, que se
construyeron más viviendas y que éstas debían ser agregadas a la base de datos. A partir de
imágenes satelitales de Google Earth de la Ciudad de David se digitalizaron unas 220 residencias
nuevas que fueron agregadas a la base de datos del portafolio de vivienda

La información tabular de las características socioeconómicas de la población y de las viviendas


que fue dada a nivel de manzanas y que constituía la fuente más reciente y detallada para el
portafolio de vivienda, también se revisó y comparó con el archivo shape de manzanas de la
ciudad para corroborar la vigencia de los límites, en mención, que datan del 2008 y verificar
algunos casos de traslape e inconsistencia; ejercicio que permitiría posteriormente asignar a cada
edificación de una manzana dada, información fiable, actualizada y lo bastante cercana a la
realidad.

29
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

La ubicación de cada uno de los centros educativos e instalaciones de salud también fue
rectificada, comparando las coordenadas geográficas facilitadas por las instituciones con el
shapefile del 2008 elaborado por el INEC.

Las tablas de atributos de los shapefiles de los tres portafolios también fueron revisadas con la
finalidad de identificar con que variables se contaban o cuales hacían falta para poder realizar el
cálculo del riesgo. Las únicas características con las que se contaba eran las coordenadas
geográficas, el número de pisos y el nombre del edificio, por lo que fue necesario calcular el área
de las edificaciones, investigar la edad de las mismas, el costo por metro cuadrado, el número de
ocupantes, el nivel socioeconómico o ingreso de los mismos, la tipología estructural y estimar el
valor físico o de reposición. Otras características como por ejemplo el nombre de la barriada y la
categoría de uso, que aunque no eran necesarias para el cálculo del riesgo, fueron agregadas con
el fin de generar una buena base de datos que pueda ser utilizada en futuros estudios.

3.3 Conformación de la Base de Datos de Exposición

La base de datos del portafolio de vivienda de la Ciudad de David quedo conformada finalmente
por 21,828 edificaciones, el portafolio de educación por 21 centros educativos entre primarios y
secundarios y el portafolio de salud por 7 instalaciones, entre centros de salud, policlínicas y
hospitales.

A continuación se describen algunas de las características de las edificaciones que son más
relevantes y necesarias en la evaluación del riesgo sísmico:

3.3.1Edad de las edificaciones

La edad o antigüedad de una edificación está muy ligada a su vulnerabilidad ya que es un


parámetro que influye en el deterioro de los materiales utilizados y por lo tanto en la resistencia
de la estructura ante un fenómeno adverso. También permite identificar qué tipo de normativa
estaba vigente a la fecha de construcción de dichas edificaciones, por tanto estimar de alguna
manera el nivel de fuerzas sísmicas utilizado a la fecha.

Obtener información de la edad de las viviendas de la Ciudad de David no fue nada fácil y la
única fuente de consulta disponible la constituyó la herramienta web REDATAM del Instituto

30
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Nacional de Estadística y Censo, que permitió tener acceso a esta información pero a nivel de
barrios y en rangos de tiempo, en otras palabras, se le asignó a cada vivienda de la base de datos,
su período de construcción aproximado de acuerdo al barrio al que pertenecía. A continuación se
enumeran estos períodos de tiempo que permiten tener idea de la edad aproximada de las
viviendas de esta ciudad:

 Período de construcción antes de 1990;


 Período de construcción entre el año 2000 y 2005;
 Período de construcción entre al año 2006 y 2010;
 Período de construcción entre el año 2000y 2010.

La edad de la mayoría de las edificaciones del portafolio de educación fue facilitada por el
MEDUCA, pero del portafolio de salud no se pudo obtener la información completa.

3.3.2 Ingreso mensual de los ocupantes de las edificaciones

Otra de las variables que se considera en la base de datos de exposición es el nivel


socioeconómico de los ocupantes de las edificaciones, esto con el fin de medir el impacto social y
económico que tendría un fenómeno adverso.

En este caso no se contó con el tiempo necesario para realizar un análisis más profundo que
permitiera determinar el nivel socioeconómico de los residentes de la ciudad de David, ya que el
mismo consiste en un índice que abarca varios indicadores tales como la escolaridad y ocupación
del jefe de la familia, las características de las viviendas, el ingreso, la posesión de algunos bienes
y tecnología, etc.; además en este estudio se priorizo el cálculo de las perdidas físicas por sismos.

Tomando en cuenta estas consideraciones y también que se disponía de información


socioeconómica (entre éstos el ingreso) a nivel de manzanas, facilitada por el INEC, se definieron
los siguientes rangos de ingresos mensuales promedios de las familias: entre 50 y 400 dólares,
entre 401 y 800 dólares, entre 801 y 1,600, entre 1,601 y 2,500, y más de 2,500 dólares, que
podrían ser de modo muy general una aproximación indicativa del nivel adquisitivo y de vida
como un factor importante del estrato socioeconómico: bajo, medio bajo, medio, medio alto y
alto respectivamente.

31
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Por otro lado, a los centros educativos e instalaciones de salud en la base de datos se le asignó un
nivel socioeconómico aproximado, en base a los ingresos predominantes de los usuarios de los
sectores más cercanos.

3.3.3 Valor de Ocupación Humana (VALHUM)

Esta variable permite conocer el impacto social causado por un fenómeno dado, si se desea
calcular las pérdidas humanas en la plataforma CAPRA para un escenario particular, en este caso
sismo, y a una hora determinada.

Los valores de ocupación humana asignados a cada una de las edificaciones del portafolio de
vivienda (unifamiliares y multifamiliares) están bastante cerca a la realidad y actualizados al año
2010, gracias a los datos a nivel de manzanas entregados por el INEC que incluían la población
por manzanas y el número de viviendas por manzana, que permitió calcular un VALHUM
promedio para cada vivienda.

Para el caso de los centros educativos oficiales, la ocupación humana comprendía la matrícula de
los estudiantes, el número de docentes y de personal administrativo; información detallada que
también pudo ser adquirida de parte del Ministerio de Educación y agregada a la base de datos.
El Ministerio de Salud facilitó información de la ocupación humana de algunos hospitales y
centros de salud de la ciudad de David, estos datos consistieron en el número de pacientes
promedio que se atendían en un día, al número de médicos, enfermeras, técnicos y
administrativos que laboran en las diferentes instalaciones de salud.

A aquellas instalaciones que carecían de información se les asignó un número aproximado de


ocupantes. Este valor aproximado se calculó considerando el número de personas por metro
cuadrado de las instalaciones de categoría similar que si contaban con información.

32
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Figura 17. Mapa que muestra el período en que fueron construidas las viviendas de la ciudad de David.

33
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Figura 18. Mapa socioeconómico de la población de la Ciudad de David.

34
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

3.3.4 Costo por metro cuadrado de las edificaciones

El costo por metro cuadrado es una de las variables más importantes ya que de ésta depende el
valor físico de la edificación y por consiguiente las pérdidas físicas que resulten del cálculo del
riesgo.

Este costo para las edificaciones de salud y educación incluye además del costo de la misma
estructura el del mobiliario o equipamiento. El costo del m2 de un centro educativo es de 400
dólares sumado a otros 200 de equipamiento, da como resultado 600 dólares, que es el valor
asignado en la base de datos.

Para el caso del portafolio de salud estos costos varían de acuerdo al tipo de instalación de salud:
Centros de Salud $ 1,600.00 / m2; Policlínicas $ 2,500.00 /m2 y los Hospitales $ 3,000.00 / m2,
estos costos ya incluyen el equipamiento.

Esta variable tuvo que ser establecida por el criterio experto para el caso del portafolio de
vivienda, ya que no se disponía de información. El modo en que esta variable se asignó a las
edificaciones fue considerando el rango del ingreso mensual promedio de los ocupantes: para el
nivel bajo, $ 700.00 el metro cuadrado, el medio bajo, $ 825.00 el m2; nivel medio, $ 950.00/m2;
medio alto, $ 1,075.00/m2 y para el rango de altos ingresos $ 1,200.00 el metro cuadrado.

3.3.5 Valor físico o de Reposición de las edificaciones

Para obtener este valor de reposición (VALFIS), de cada edificación de los tres portafolios, se
consideraron los costos por metro cuadrado, el área y el número de pisos de la edificación:
VALFIS = costo/m2 * área * N° de pisos
Este cálculo se realizó rápidamente utilizando algunas herramientas del SIG ArcGis. (Ver mapas
en los Anexos)

3.3.6 Tipología Estructural o Constructiva

La tipología estructural, la metodología para su levantamiento, la variable número de pisos y las


observaciones por la antigüedad de las edificaciones serán abordadas en el Módulo de
Vulnerabilidad en los próximos puntos.

35
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

4. VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL

Otro componente fundamental de la metodología para la evaluación de pérdidas y la estimación


del riesgo sísmico es la vulnerabilidad sísmica estructural. Esta última se ha definido como la
susceptibilidad de un elemento a sufrir daños frente a una amenaza, que para este caso es la
amenaza sísmica. La forma de cuantificar esta vulnerabilidad es por medio de la definición de
funciones de vulnerabilidad, las cuales se asignan a cada uno de los elementos expuestos de
acuerdo a su sistema estructural.

4.1 INTRODUCCIÓN

El propósito de toda evaluación de la vulnerabilidad sísmica estructural es el obtener la


probabilidad de un determinado nivel de daño para un tipo de edificio específico por causa de un
sismo. Las diversas metodologías para evaluar la vulnerabilidad sísmica estructural se dividen en
dos grandes categorías: métodos empíricos y métodos analíticos. En las siguientes páginas
repasaremos los métodos más comunes de evaluación de la amenaza sísmica estructural.

Dentro del Marco Conceptual para el desarrollo del proyecto CAPRA en la Ciudad de David, se
estipuló que la vulnerabilidad sísmica estructural se define como la cantidad de daño esperado en
una estructura o conjunto de estructuras, causado o inducido por un nivel dado de intensidad
sísmica (Sd, Sa, Sv). La vulnerabilidad estructural depende de la magnitud del sismo y el tipo de
elementos estructurales expuestos. La vulnerabilidad sísmica estructural también se define como
la probabilidad de falla de un edificio o grupo de edificios bajo diferentes niveles de movimiento
del terreno.

Para este proyecto, los daños estructurales producidos por los terremotos dependieron de varios
factores:

 Tipología de las Construcciones;


 Técnicas Constructivas;
 Edad de la Estructura.

A pesar de que la vulnerabilidad, de alguna manera, está relacionada con el terremoto y con el
daño esperado, también puede entenderse como una característica intrínseca del edificio o

36
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

estructura, que depende únicamente de sus características de diseño y construcción. En este


sentido se puede afirmar que cada estructura (o tipo de estructura), independientemente de la
peligrosidad del lugar donde se halla, se puede caracterizar mediante un parámetro o función que
cuantifica su capacidad resistente, la que depende sólo de sus características y es independiente
de la peligrosidad del lugar.

Cuatro factores principales que influyeron para la caracterización Estructural en la Ciudad de


David:
1. Configuración estructural. Las configuraciones irregulares son peligrosas y la falta de
simetría entre los elementos resistivos puede producir efectos de torsión.
2. Resistencia lateral, que es la fuerza lateral máxima, que puede resistir una estructura, de
forma que los daños inducidos en el no resulten en su colapso
3. Rigidez adecuada. La rigidez representa la capacidad de una estructura para oponerse a la
deformación. Al diseñar una estructura para que tenga un comportamiento sísmico
confiable es necesario emplear valores apropiados de rigidez.
Obtener un nivel de rigidez adecuado es necesario para crear características vibratorias en
la estructura, que reduzcan la respuesta sísmica. Controlar las deformaciones. Influir en
los modos de falla.
4. Buena ductilidad. La ductilidad es una característica estructural por la que éstas son
capaces de deformarse en mayor o menor grado de forma inelástica sin llegar al colapso y
sin producirse una pérdida substancial de resistencia. Lo que supondría que la estructura
habrá absorbido así la diferencia entre la demanda de resistencia ante un sismo real y la
del sismo de diseño

En la Ciudad de David la vulnerabilidad estructural varía significativamente debido a los


diferentes tipos de materiales de construcción, configuración estructural y las técnicas
constructiva empleadas; por lo cual, conjuntos o grupos de edificios que presenten un
comportamiento sísmico común se pueden agrupar en tipologías de edificios (Rota et al., 2008).
Uno de los primeros intentos de clasificar grupos de edificios de acuerdo a su tipología fue el
trabajo de Steinbrugge et al. (1984). Igualmente muchas veces es necesario tomar en cuenta la
influencia del uso en la distribución interna y contenido de la edificación (residencial, comercial,

37
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

industrial, deportivo, escolar, salud, etc), los cuales pueden afectar la relación entre daños y
pérdidas humanas (Giovinazzi, 2005).

Un componente fundamental de la metodología para la evaluación de pérdidas es la


vulnerabilidad sísmica estructural. Esta última se define como la susceptibilidad de una estructura
a sufrir daños, por causa de movimiento del terreno con una intensidad o acción sísmica dada.
El propósito de toda evaluación de la vulnerabilidad sísmica estructural es el de obtener la
probabilidad de un determinado nivel de daño para un tipo de edificio específico por causa de un
sismo. Las diversas metodologías para evaluar la vulnerabilidad sísmica estructural se dividen en
dos grandes categorías: métodos empíricos y métodos analíticos.

4.2 Método Utilizado para la Ciudad de David (Método Analítico)

Los métodos cuantitativos se basan en análisis numéricos de las estructuras. Los edificios
construidos con materiales similares e igual tipo de técnicas constructivas, son agrupados en
clases. El rendimiento ante solicitaciones sísmicas es predicho basado en las especificaciones del
diseño y detalles de construcción. Una representación de la capacidad de una estructura se
obtiene mediante la curva de capacidad, la cual relaciona la resistencia de la carga lateral de una
estructura con su desplazamiento lateral característico (Kircher et al. 1997). La vulnerabilidad
en un conjunto de edificios es dada por una curva de capacidad. Estas curvas se pueden obtener
mediante la técnica del espectro de capacidad o Push-over (ATC-13, HAZUS), el método del
espectro de capacidad modificado o MADRS (FEMA 440), método del coeficiente de
desplazamiento o DCM (FEMA 440) y el método del coeficiente de desplazamiento mejorado
(Molina et al., 2010). Por ser este último método el utilizado para generar las curvas de fragilidad
las cuales las convertimos en Curvas de Vulnerabilidad, empleadas en este Proyecto CAPRA-
DAVID.

38
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Figura 19. Curvas de fragilidad y curvas de vulnerabilidad.

Debido a que muchas edificaciones en esta área fueron construidas antes de que se empezase a
utilizar el Reglamento Estructural Panameño (REP) y otras no han sido diseñadas ni construidas
con normas sismorresistentes en lo absoluto, surgen dudas con respecto a la certeza de que dichas
edificaciones puedan seguir funcionando con posteridad a un sismo.

Tabla 1. Códigos y Períodos de los Sistemas Estructurales Existentes en la Ciudad de David.

39
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Figuras 20 y 21. Viviendas de Bloques de Concreto Reforzadas en la Ciudad de David.

Figuras 22 y 23. Viviendas de Bloques de Concreto No Reforzadas.

4.3 FUNCIONES DE VULNERABILIDAD UTILIZADAS

Las funciones de vulnerabilidad presentadas a continuación y que se utilizaron en el cálculo del


riesgo en CAPRA GIS fueron desarrolladas por el Consorcio ERN-AL en el marco de proyectos
realizados en Centroamérica, pero con el fin de que las mismas sean modificadas o adaptadas a
los casos particulares de cada país si es necesario.

40
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Curva de Vulnerabilidad y Desviación Estandar para el Sistema


Estructural CBu (Mampostería No Reforzada).
100% 0.12
90%
0.1
80%

Desviación Estandar
70%
0.08
60%
Daño

50% 0.06
40%
0.04
30%
20%
0.02
10%
0% 0
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900
Aceleración (gal)
Daño Esperado
Desv. Estandar
Figura 24. Curva de Vulnerabilidad para Sistema Estructural CBu.

Curva de Vulnerabilidad y Desviación Estandar para el Sistema Estructural


CBri (Mampostería Reforzada).
100% 0.12

90%
0.1
80%

70%
0.08

Desviación Estandar
60%
Daño

50% 0.06

40%
0.04
30%

20%
0.02
10%

0% 0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400
Daño Esperado Aceleración (gal)
Desv. Estandar

Figura 25. Curva de Vulnerabilidad para Sistema Estructural CBri.

41
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Curva de Vulnerabilidad y Desviación Estandar para el Sistema


Estructural W1 (Madera).
100% 0.12
90%
0.1
80%
70%

Desviación Estandar
0.08
60%
Daño

50% 0.06
40%
0.04
30%
20%
0.02
10%
0% 0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000
Aceleración (gal)
Daño Esperado
Desv. Estandar

Figura 26. Curva de Vulnerabilidad para Sistema Estructural W1.

Curva de Vulnerabilidad y Desviación Estandar para los Sistemas


Estructurales CBrc, C1M, C1L.
100% 0.12
90%
0.1
80%

Desviación Estandar
70%
0.08
60%
Daño

50% 0.06
40%
0.04
30%
20%
0.02
10%
0% 0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800

Daño Esperado Aceleración (gal)


Desv. Estandar

Figura 27. Curva de Vulnerabilidad para Sistemas Estructurales CBrc, C1M, C1L.

42
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Curva de Vulnerabilidad y Desviación Estandar para el Sistema


Estructural S5L (Marco de Acero con rellenos de muros de
Mamposteria sin Reforzar).
1 0.12

0.9
0.1
0.8

0.7

Desviación Estandar
0.08
0.6
Daño

0.5 0.06

0.4
0.04
0.3

0.2
0.02
0.1

0 0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500

Daño Esperado Aceleración (gal)


Desv. Estandar

Figura 28. Curva de Vulnerabilidad para Sistema Estructural S5L.

Curva de Vulnerabilidad y Desviación Estandar para el Sistema


Estructural C3L (Marco de Concreto Reforzado con relleno de muros
de Mamposteria sin Reforzar).
100% 0.12
90%
0.1
80%
Desviación Estandar
70%
0.08
60%
Daño

50% 0.06
40%
0.04
30%
20%
0.02
10%
0% 0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500

Daño Esperado Aceleración (gal)


Desv. Estandar

Figura 29. Curva de Vulnerabilidad para Sistema Estructural C3L.

43
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Curva de Vulnerabilidad y Desviación Estandar para el Sistema


Estructural C2M (Muro de Corte).
100% 0.12
90%
0.1
80%

Desvación Estandar
70%
0.08
60%
Daño

50% 0.06
40%
0.04
30%
20%
0.02
10%
0% 0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500
Aceleración (gal)
Daño Esperado
Desv. Estandar

Figura 30. Curva de Vulnerabilidad para Sistema Estructural C2M.

5. RESULTADOS
Al realizarse un análisis probabilista de riesgo, los resultados se pueden analizar mejor
empleando varias métricas que se definen a continuación (Zuloaga Romero, 2011):

PAE (Pérdida anual esperada o prima pura de riesgo): es el valor promedio de la pérdida anual y
se calcula como la suma para todos los eventos de la multiplicación del valor esperado de la
pérdida y la frecuencia anual de ocurrencia, expresado con la siguiente ecuación:

∑ |

PML (Pérdida máxima probable o Probable Maximum Loss): es el valor de la mayor pérdida
para un período de retorno dado. Según esto, es común que se utilice como un indicador de la
máxima pérdida que puede esperar un gobierno una vez ha determinado un período de retorno a
partir de la probabilidad de ocurrencia que se defina. Se calcula a partir de las tasas de excedencia
calculadas y se expresa en período de retorno (el inverso de la tasa de excedencia).

44
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

LEC (Curva de excedencia de pérdidas o Loss of Exceedance Curve): es una curva construida a
partir también de las tasa de excedencia calculadas y representa la frecuencia anual con la que se
excede un nivel de pérdida, ya sea incluyendo sólo el evento mayor en un año o todos los eventos
en un año. Esta curva tiene la forma que se muestra en la siguiente figura:

A continuación se detallan y analizan los resultados de la convolución de los tres módulos


anteriores al correr el modelo de riesgo sísmico en el programa CAPRA GIS. Se realizaron seis
corridas en total: tres correspondientes a los portafolios de vivienda, educación y salud; otra
corrida que abarcaba los tres portafolios juntos, y las dos últimas para escenarios sísmicos
específicos generados por el módulo de amenazas el escenario 174 con magnitud 7,3 y el 300 con
magnitud 7,1.

5.1 RESULTADOS GENERALES

Como se observa en la gráfica (Figura 31), el mayor valor físico de las estructuras existentes en
la Ciudad de David se concentra principalmente en las viviendas, que son la enorme mayoría de
las edificaciones.

Valor Físico Expuesto de las Edificaciones de los Portafolios


de Vivienda, Salud y Educación de la Ciudad de David En
Millones de Balboas.
4500

4000
3,842.0
3500
3,475.5
3000

2500

2000

1500

1000

500
95.1 271.5
0
Educacion Salud Vivienda Los tres portafolios

Figura 31. Valor físico expuesto en millones de Balboas de las edificaciones de la Ciudad de David según
portafolio.

45
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Tabla 2. Valor Físico Expuesto, prima pura y porcentaje de pérdida anual esperada con respecto
al valor expuesto según portafolio.

Figura 32. Pérdida Anual esperada (PAE) de los tres portafolios estudiados y el porcentaje de esta pérdida respecto
al valor físico expuesto.

Como se aprecia en la gráfica, la pérdida anual esperada para el portafolio de Vivienda es mayor
tanto en términos absolutos como en pérdida relativa (expresada como porcentaje del valor físico
del portafolio).

46
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

5.2 RESULTADOS PORTAFOLIO DE SALUD

El portafolio de instalaciones de Salud es el de menor número de edificaciones, sin embargo en


valor expuesto, términos absolutos es mayor que el de Educación que es el siguiente en cantidad
de edificios. Ambos portafolios son mucho menores que el de vivienda. En particular el de Salud
se destaca por el alto costo de reposición de las instalaciones por lo costoso de su equipamiento.
Por esta razón y por lo importante de que pueda funcionar la atención de salud pública, después
de ocurrir un evento sísmico, es importante considerar este portafolio y su dimensión de riesgo.

Valor Expuesto: B/. 271.459 millones


Pérdida Anual Esperada: B/. 545,773.27

El riesgo encontrado en el portafolio de Salud solo se divide en dos rangos. Los porcentajes de
pérdida física esperada por instalación están relativamente uniformes. Por lo tanto una forma de
priorizar esfuerzos correctivos, como refuerzo de estructuras puede ser considerando el una
combinación del porcentaje del valor expuesto que representan las estructuras con el porcentaje
de pérdida anual esperada. En este caso el Hospital Materno infantil tiene una pérdida estimada
relativa muy cercana al promedio de las demás y concentra el 66.12 % del Valor Físico expuesto
del portafolio.

El Hospital Regional Dr. Rafael Hernández representa un 23.77% del portafolio pero la pérdida
anual esperada relativa es por mucho la menor, presentando un valor de .15 cuando la mediana de
los valores es .26 y el promedio es .234. Por lo tanto se puede considerar que el refuerzo del
grupo de 5 estructuras de valor relativamente menor requeriría una evaluación de costo beneficio
entre la cuantía necesaria para reforzar los edificios y el valor de los equipos instalados. Para lo
cual se requeriría un análisis estructural de cada edificio.

47
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Figura 33. Curva de Excedencia de Perdidas para el Portafolio de Salud de la Ciudad de David.

La curva de excedencia de pérdidas representa la probabilidad de igualar o exceder una cuantía


de pérdidas en un período de un año. Mientras mayor es la pérdida, menor es la probabilidad de
exceder esa cantidad en un año. Ya en .02 la curva comienza a despegarse del eje vertical. En el
.01 o sea la probabilidad 1 en 100 corresponde aproximadamente a 20 millones de pérdida anual.
Mientras más aumenta la pérdida anual, disminuye la probabilidad de que esto ocurra.

Figura 34. Curva de Perdidas Máximas Probables (PML)

48
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Se observa como la curva comienza a pronunciarse lentamente, hasta el año 20 apenas registra y
para el año 50 marca dos millones, a partir de este año comienza a tener una pendiente más bien
uniforme y termina por registrar aproximadamente 11 millones en pérdidas para los cien años.

Figura 35. Curva de Perdidas Máximas Probables (PML)

La curva también tiene un inicio tímido hasta aproximadamente los 50 años cuando comienza a
repuntar hacia una pendiente que tiende a ser uniforme. Marca aproximadamente unos 10
millones de pérdidas en los primeros cien años, 30 a los 200, 60 a los 400 y 70 a los 500.

Tabla 3. Valores de Reposición y Pérdidas Físicas de las edificaciones del Portafolio de Salud de
la Ciudad de David.

49
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

5.3 RESULTADOS PORTAFOLIO DE EDUCACIÓN

El portafolio de Educación es menor que el de vivienda y mayor que el de salud. No representa


un gran número de estructuras ni son estas muy costosas relativamente. Sin embargo por su
naturaleza conlleva una importante ocupación humana concentrando muchos niños y esto es lo
que se debe tomar en cuenta a la hora de evaluar y formular programas de refuerzo de
infraestructura.

El fenómeno de que en zonas periurbanas y ciudades intermedias escaseen usos no residenciales


del suelo, son síntomas de problemas en la planificación y gestiones estatales y locales. Las
escuelas son importantes agentes para construir resiliencia en las comunidades y su
funcionamiento en un escenario post-desastre es importante para retomar el funcionamiento de la
sociedad.

Valor Expuesto: B/. 95.094 millones


Pérdida Anual Esperada: B/. 237,654.31

El mapa de riesgo del portafolio de Educación encuentra tres rangos de riesgo, en el mayor se
encuentra la escuela María Olimpia, por lo tanto consideramos que esta debe ser reforzada, entre
otras razones antes mencionadas, el hecho de que en los mapas de viviendas se prevean que en el
entorno de la escuela habría afectaciones significativas, hace pensar en que la escuela, reforzada
puede servir a hacer frente a un escenario post desastre.

Una estrategia de refuerzos de escuela se podría considerar como algo que acometer con
inversión directa estatal o con patrocinadores caso de que no se logre implementar programas de
refuerzos de viviendas o de que se utilicen proyectos de refuerzos de vivienda a través de
financiamientos con intereses preferenciales pero repagables por los propietarios.

50
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Figura 36. Mapa de Riesgo Sísmico del Portafolio de Salud.

51
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Figura 37. Curva de Excedencia de Perdidas para el Portafolio de Educación de la Ciudad de David.

Figura 38. Curva de Pérdidas Máximas Probables (PML)

En esta curva de PML la pérdida a los veinte años sería de unos B/. 200 000 y a los 30 años B/.
80 000. A partir de allí mantiene una pendiente que tiende a ser constante y cierra el período de
100 años con unos 6.6 millones.

52
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Figura 39. Curva de Pérdidas Máximas Probables (PML)

La curva de PML en el portafolio de educación si muestra una pendiente variable en el período de


500 años en el que se consideraría que se muestra más pronunciada en el rango entre 100 y 250
años mostrando pérdidas de unos 7 millones a los 10 años, luego 13m a los 200 y 17m a los 300.
Luego de desacelerar muestra 20 millones a los 400 años y 25m a los 500.

Tabla 4. Valores de Reposición y Perdidas Físicas de las edificaciones del Portafolio de


Educación de la Ciudad de David.

53
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Figura 40. Mapa de Riesgo Sísmico del Portafolio de Educación.

54
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

5.4 RESULTADOS PORTAFOLIO DE VIVIENDA.

El portafolio de Vivienda es el mayor en cantidad de edificios, valor expuesto y porcentaje de


pérdidas esperadas. Además la probabilidad de daños aumenta marcadamente en las viviendas de
mampostería sin reforzar, las cuales se encuentran en mayor concentración en algunas zonas de la
ciudad formando grandes áreas que indican que requieren atención.

Valor Expuesto: B/. 3,475.46 millones


Pérdida Anual Esperada: B/. 45,526,805.47

El mapa de Riesgo del portafolio de vivienda apunta a varios focos (vistos en rojo en el mapa)
donde se manifiesta mayor afectación de Viviendas

Se estima que debe consistir en una coincidencia efectos mayores de la amenaza sísmica con la
concentración de viviendas con las tipologías más vulnerables de construcción encontradas por el
levantamiento de vulnerabilidad, que conocemos son las de mampostería no reforzada.

El hecho de que en los mapas temáticos, coinciden aproximadamente las zonas de vivienda de
mampostería sin reforzar con los estratos económicos bajos y medio bajos indica que la
población más vulnerable económicamente, también habita en condiciones de mayor riesgo.

55
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Figura 41. Curva de Excedencia de Perdidas para el Portafolio de Vivienda de la Ciudad de David.

La probabilidad, para el portafolio de Vivienda de exceder una pérdida anual de 500 millones es
poco menos de .025 o 1 en 400 para 1,000 millones es menos de .001 o uno en mil y a partir de
allí se aproxima asintóticamente a cero.

Figura 42.Curva de Perdidas Máximas Probables (PML)

En el portafolio de Vivienda la PML para un período de 10 años aproxima los 125 millones, para
20 años es de unos 310 millones, en 30 años superaría los 400 millones, en este punto la

56
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

pendiente de la curva se comienza a ver menos pronunciada. Para un período de 400 años se
estiman casi 500 millones de Balboas en pérdidas, en 50 años unos 550 millones y los 60 años
coinciden con la marca de 600 millones en la gráfica. Se alcanzan los 750 millones
aproximadamente en los cien años.

Figura 43.Curva de Perdidas Máximas Probables (PML)

Al analizar la PML proyectada para el portafolio de Vivienda en un período de 500 años la PML
del portafolio de Vivienda, los 750 millones de los primeros cien años representan un ascenso
relativamente rápido considerando que a los 200 años apenas se alcanzan los 1 000 millones. El
período de 500 años cierra con aproximadamente 1,250 millones o menos del doble de la cuantía
estimada para los primeros cien años.

57
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Figura 44. Mapa de Riesgo Sísmico del Portafolio de Vivienda.

58
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Tabla 5. Valores de Reposición, de Ocupación y Perdidas Físicas de acuerdo al Sistema


Estructural del Portafolio de Vivienda.

Figura 45. Valor de Reposición y Perdidas Físicas del Portafolio de Vivienda de acuerdo al Sistema Estructural.

59
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Tabla 6. Valor de Reposición y Perdidas Físicas del Portafolio de Vivienda de acuerdo al Nivel
de Ingresos.

Figura 46. Valor de Reposición y Perdidas Físicas del Portafolio de Vivienda de acuerdo al Nivel de Ingresos.

Las viviendas de mampostería, reforzada y sin reforzar constituyen la enorme mayoría de


edificaciones en total en la ciudad de David. En las no reforzadas encuentra la mayor
probabilidad de pérdidas físicas, o el mayor riesgo mientras que en las reforzadas se concentra
una mayor cantidad de valor físico y de ocupación humana, pero que se encuentra bajo menos
riesgo. Esto apunta a la urgencia de acciones correctivas hacia las viviendas de mampostería sin
reforzar y la importancia de tomar acciones orientadas a mitigar los riesgos en las reforzadas, sea

60
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

a través de un código sísmico específico para la Ciudad de David o de otras acciones que
describiremos en la sección de recomendaciones.

También se puede considerar que ante una pérdida física, la obligación del Estado de reponer el
bien de la familia puede limitarse de brindar una unidad básica y no del tamaño de las viviendas
de los rangos medios y mayores, por lo tanto en un escenario post-desastre, a los estratos medios
se les podría ayudar con una contribución económica dirigida a la flexibilidad de reposición de
vivienda mientras que a las familias de menor ingreso es importante garantizar que reciban
directamente el bien inmueble ya que no tendrían la misma capacidad de administrar una
contribución económica directa.

Figura 47. Valor Físico y Número de Edificaciones del Portafolio de Vivienda de acuerdo a su Sistema Estructural.

61
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Figura 48. Ocupación Humana y Número de Edificaciones del Portafolio de Vivienda.

5.5 RESULTADOS DE LOS TRES PORTAFOLIOS

El resultado de la corrida con los tres portafolios verifica la suma de los resultados de los
portafolios anteriores. También permite apreciar en su conjunto las zonas de riesgo en conjunto.

Valor Expuesto: B/. 3,842.01 millones


Pérdida Anual Esperada: B/. 46,310,233.05

62
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Figura 49. Curva de Excedencia de Perdida para los tres Portafolios.

La curva de excedencia de pérdida para los tres portafolios es muy similar y excede por poco a la
del portafolio de vivienda debido al pequeño aporte a la exposición de los otros dos portafolios.

Figura 50. Curva de Pérdidas Máximas Probables (PML) Tres Portafolios.

En diez años las pérdidas físicas rondarían los 120 millones, a los 20 los 310 millones y a los 40
años serían de 500 millones. El período de 100 años cerraría con poco menos de 800 millones en
pérdidas.
63
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Figura 51. Curva de Pérdidas Máximas Probables (PML) Tres portafolios.

Después de alcanzar 800 millones en cien años, la PML estimada rebasaría por poco los mil
millones y terminaría el período de 500 años con un aproximado de 1 300 millones de Balboas en
pérdidas.

64
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Tabla 7. Escenarios Sísmicos Probables más críticos para la Ciudad de David.

5.6 RESULTADOS ESCENARIO 300 (C4-P1-SF169 M=7.11)

Valor Expuesto: B/. 3,842.01 millones


Perdida: B/. 2,555.22 millones

Este escenario es generado por un sismo en la misma zona epicentral del sismo del 17 de julio de
1934.

65
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Se observa que en la zona sureste de la ciudad la mayoría de las viviendas presentarían perdidas
entre el 75 y 100% de su valor. Esto conllevaría necesariamente importantes pérdidas humanas
aunque el componente humano no ha sido modelado adecuadamente en este ejercicio.

Figura 52. Diagrama de Amenaza Sísmica, escenario 300.

La naturaleza de la información generada por una corrida de escenario es muy diferente a una
probabilística, sin embargo ayuda a dimensionar el potencial, en este caso de la ocurrencia de un
evento con precendente histórico, ya que la fuente sismogénica de este escenario es igual a la del
famosos terremoto de 1934, el cual tuvo destrucción de viviendas.

Pérdidas Físicas en millones de dólares, por Sector


para el Escenario Sísmico 300.

2,426
Vivienda
Salud
Educación

85.9
43.3

Figura 53. Pérdidas Físicas en millones de dólares por sector estudiado, para escenario Sísmico con magnitud 7.1

66
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Figura 54. Mapa de Riesgo Sísmico para un escenario de Magnitud 7.1

67
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

5.7 RESULTADOS ESCENARIO 174 (C4-P1_SF179 M=7.29).

Este escenario es generado por un sismo en la zona epicentral del sismo del 25 de diciembre de
2003.

Valor Expuesto: B/. 3,842.01 millones


Perdida: B/. 1,715.35 millones

Figura 55. Diagrama de Amenaza Sísmica, escenario 174.

Pérdidas Físicas en millones de dólares, por Sector para el


Escenario Sísmico 174.

1,647.1
Vivienda

Salud

Educación
49.8

18.4

Figura 56. Pérdidas Físicas en millones de dólares por sector estudiado, para escenario Sísmico con magnitud 7.3

68
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Figura 57. Mapa de Riesgo Sísmico para un escenario de Magnitud 7.3

69
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Tabla 8. Pérdidas Físicas de los escenarios sísmicos Nº 174 y 300 para los tres sectores estudiados.

70
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Al examinar la información del modelo surge una pregunta razonable ¿Cuáles serían los daños y
pérdidas en la Ciudad de David si el terremoto del año 1934 ocurriese hoy?

Hemos visto que el patrimonio expuesto ha crecido considerablemente. Como la mayor parte de
las áreas urbanas de David y Puerto Armuelles son mucho más recientes habría una pérdida
material y humana mucho mayor.

Para mitigar los efectos de un sismo similar hacemos las recomendaciones siguientes:

6.1 Mejorar los mecanismos y alcances de la identificación de riesgos

Este trabajo ha sido realizado con la mejor información disponible. Sin embargo, se hace
necesario profundizar y actualizar estudios de Respuesta de sitio y mejorar la evaluación de la
Vulnerabilidad y Exposición.

Las acciones a tomar serían continuar y profundizar los estudios elaborados a la fecha y en
especial avanzar en:

• Profundizar en el conocimiento de efectos de sitio de acuerdo con las necesidades


identificadas.
• Establecer funciones de vulnerabilidad propias de la construcción Panameña
• Avanzar en el inventario de las edificaciones e infraestructura de la ciudad
• Reforzar el monitoreo sísmico con acelerógrafos en puntos estratégicos

6.2 Reducción de Riesgo

Dos de las acciones fundamentales conducentes a reducir el riesgo sísmico para la ciudad de
David en general son:

 Definir y aprobar un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial que considere la vocación


de los suelos y la información de este estudio como insumo y los coordine con los usos,
densidades y volumetrías establecidos por norma para cada zona.

71
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

 Realizar un programa de información pública y concientización ciudadana.

Adicionalmente, se hace necesario el fortalecimiento estructural de las edificaciones construidas


de mampostería sin refuerzo y de las instalaciones de salud y educación, así como, los cuarteles
de bomberos y policía en consideración a que son edificaciones utilizadas para la atención de
emergencia y por lo tanto, las que deben permanecer en pie después de un sismo. Priorizando de
manera inicial las de mayor nivel de riesgo encontrado por el estudio.

Para este propósito se pueden estudiar distintos enfoques como orientar préstamos a refuerzo
estructural y mejora de viviendas existentes por medio de los bancos estatales o a través de
cooperativas por medio de programas similares al Fondo de Ahorro Habitacional (FONDHABI)
del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial MIVIOT. Estos programas podrían
hacerse extensivos a las viviendas de mampostería reforzada que también presentan un porcentaje
importante de daños en el modelo, estas viviendas.

La mejora de condiciones de viviendas también se puede impulsar a través de programas de


apoyo directo como sería el caso de la introducción de alguna variación al programa de Piso y
Techo, también del MIVIOT, especial para la ciudad de David, con miras a tomar en cuenta su
propensión a los eventos sísmicos comparada con el resto de las ciudades del país.

Para las viviendas de nueva construcción, las dos maneras de reducir la vulnerabilidad son las
siguientes:

1. Revisar el REP (Reglamento estructural panameño) y considerar hacer una versión


especial para David, siendo esta una zona de particular sismicidad en un contexto amplio.

2. Por otra parte, impulsar programas de capacitación para que los maestros de obra y la
mano de obra calificada que construye gran parte de las edificaciones, no solo en David
sino en general en el territorio nacional fuera de las partes urbanas del distrito de Panamá.

Las medidas de mitigación y reducción, como por ejemplo, revisión del código estructural, en
cuyo caso se propone desarrollar uno específico para David por su elevada proclividad a eventos
sísmicos comparando con el resto del país. Para esto se debe considerar como hacer las viviendas

72
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

más resistentes a sismos con un diseño agradable (sin encarecerlas). Actualmente el código exige
una serie de elementos y refuerzos para puertas y ventanas que no se pueden considerar como
aporte a la estructura. Consideramos que se debe revisar todos estos aspectos para que el código
no obligue a las estructuras a ser innecesariamente pesadas sin aumentar sus capacidades sismo-
resistentes.

6.3 Protección Financiera y Gestión de Riesgo

Los valores físicos expuestos por portafolio y las proyecciones de pérdida anual esperada (PAE)
y de pérdida máxima probable (PML) ayudan a dimensionar el problema del riesgo sísmico en
estos tres portafolios en Ciudad de David, lo que constituye una importante herramienta para una
estrategia financiera y de gestión por parte de las autoridades del Ministerio de Economía y
Finanzas y por el Municipio de David.

Dimensionar la exposición ayuda a saber a cuales eventos debe hacérseles frente con fondos
locales y ahorros, cuales son las dimensiones aproximadas del riesgo a transferir a través de
políticas de seguros privadas para el sector público o programas para asegurar colectivamente a la
ciudad a través de programas de seguros colectivos organizados por las entidades públicas.

También se comprenderá mejor la dimensión que alcance el rango de riesgo residual o no


transferible (no asegurable) para atenderlo a través de la emisión de bonos de desastre, préstamos
de desembolso diferido, el Fondo de Ahorro Nacional y otros instrumentos financieros.

Esto nos conduce a recomendar la siguiente acción:

 Formular una estrategia de retención y transferencia de riesgo

6.4 Mejorar la capacidad de respuesta a eventos

Recomendamos las siguientes acciones para las autoridades locales del componente de respuesta
a emergencias del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC):

73
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

• Elaboración de planes de emergencia y contingencia


• Entrenamiento de grupos especializados para respuesta ante sismo
• Mejoramiento de infraestructura que apoya la respuesta de emergencias

Coordinar con el alcance del programa de Alerta Temprana y priorizar su implementación en


David.

74
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

BIBLIOGRAFIA
Abrahamson, N. A., (2006). Seismic hazard assessment: problems with current practice and future
developments. First European Conference on Earthquake Engineering and Seismology. Geneva,
Switzerland, 3-8 September. Keynote Address K2.
Abrahamson, N.A. (2000). State of the Practice of Seismic Hazard Evaluation. Proceedings of Geo Eng
2000, Melbourne, 19-24 November, Vol. 1, pp. 659-685.
Aki K. and K. Irikura (1991). Characterization and mapping of earthquake shaking for seismic zonation,
in Proc. of the 4th Int. Conf. on Seismic Zonation, Nice, France.
Baker J.W. (2008). An Introduction to Probabilistic Seismic Hazard Analysis (PSHA).
Benito, M. B., y 13 investigadores más (2004). Sistema experto de análisis probabilista de la peligrosidad
sísmica (EXPEL), Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Empresa Nacional de Residuos
Radiactivos (ENRESA), Madrid, España.
Boommer J. J., y H. Crowley (2006). The Influence of Ground Motion Variability in Earthque Loss
Modeling, Bull. Earthq. Eng. 4, 231-248. DOI 10.1007/s10518-006-9008-z.
Camacho, E. y Ma. B. Benito (2009). Parte II: Panamá, en Ma Belén Benito Oterino y Yolanda Torres
Fernández (eds.), Amenaza sísmica en América Central, Editorial Entimema, Universidad
Politécnica de Madrid, España, 254-272.
Camacho, E., A. Tapia, J. Toral, J., Benavides, E. Chichaco, A. Caballero, R. Bolanos, M. Ortega, H.
Cowan, C. Lindholm y F. Nadim (2000). Microzonificacion sísmica de David. Instituto de
Geociencias, Universidad de Panamá, Panama, 120pp.
Coburn, A. and Spence, R. (2002). “Earthquake Protection”, John Wiley, Chichester, U.K.
Cornell, CA (1968). Engineering Seismic Risk Analisys. Bull. Seism. Soc. Am. 58, 1583-1606.
ERN-AL (2009). Vulnerabilidad de Edificaciones e Infraestructura, en Nicaragua, Tomo 1, Metodología
de Modelación Probabilista de Riesgos Naturales, Informe Técnico ERN-CAPRA-TI-5, 7-13.
FEMA (1999). HAZUS99 Technical Manual, Federal Emergency Management Agency, Washington, DC,
U.S.A.
Garcia, D., Singh, S. Herráiz, M., Ordaz, M., & Pacheco, J., 2005: Inslab earthquakes of Central México:
peak ground-motion parameters and response spectra.- Bull. Seism. Soc. Am. 95: 2272-2282
Giovinazzi, S. (2005). The Vulnerability Assessment and the Damage Scenario in Seismic Risk Analysis,
PhD Thesis, Technical University Carolo-Wilhelmina at Braunschweig, Braunschweig, Germany
and University of Florence, Florence, Italy.
Gupta I. D. (2002). The State of the Art in Seismic Hazard Analysis. ISET Journal of Earthquake
Technology 39, 311-346.
Kramer, S.L. (1996). Geotechnical Earthquake Engineering, Prentice Hall, New York, 643 págs.

75
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

McGuire, R. K. (2001). Deterministic vs probabilistic earthquake hazards and risks. Soil Dynamics and
Earthquake Engineering 21, 377-384.
McGuire, R. K. (1995). Probabilistic seismic hazard analysis and design earthquakes: closing the loop.
Bull Seism Soc. Am. 85, 1275-1284.
McGuire, R. K. (1993). Computations of Seismic Hazard. Ann. Geofis., 36, 181-200.
Musson, R.M.W. and P. H. O. Henni (2001). Methodological considerations of probabilistic seismic
hazard mapping. Soil dynamics and Earthquake Engineering 21, 385-403.
National Research Council (1988). Probabilistic Seismic Hazard Analysis, Panel on Seismic Hazard
Analysis, Commisssion on Seismology, Board of Earth Sciences, Commission on Physical
Sciences, Mathematics and Resources, National Research Council, National Academy Press,
Washington D.C., 96 pp.
Ordaz, M., A. Aguilar, J. Arboleda (2007). Crisis 2007 Ver. 3.0.1, Program For Computing Seismic
Hazard
Reiter, L. (1990): Earthquake Hazard Analysis. Issues and Insights. Columbia University Press, New
York, 254 pp.
Rota M., A. Penna y C.L. Strobbia (2007). Processing Italian damage data to derive typological fragility
curves. Soil dynamics and Earthquake Engineering, 28, 267-281.
Sánchez-Sesma, F.J. (1987). Site Effects on Strong Ground Motion, Soil Dyn. Earthquake Eng. 6, 124-
132.
Savy B., W. Foxall, N. Abrahamson y D. Bernreuter (2002). Guidance for Performing Probabilistic
SeismicHazard Analysis for a Nuclear Plant Site: Example Application to the Southeastern United
States (NUREG/CR-6607). U.S. Nuclear Regulatory Commission Washington, DC.
Schmidt, V., (2010). Avances para estudios del riesgo sísmico a escala regional y local: aplicación a
América Central y a la Bahía de Cádiz (sur de España).-. Univ. Politécnica de Cataluña, Barcelona
Tésis Doctoral, 307 págs.
Seed, R. B., K. O. Cetie, R. E. S. Moss, A. M. Kammerer, J. Wu, J. M. Pestana y M. F. Riemer (2001).
Recent Advances in Soil Liquefaction Engineering and Seismic Site Response Evaluation,
Proceedings: Fourth International Conference on Recent Advances in Geotechnical Earthquake
Engineering and Soil Dynamics and Symposium in Honor of Professor W. D. Liam Finn, San
Diego, California, March 26-31, Paper No SPL-2, 45 págs.
Seed, R. B., S. W. Chang, S. E. Dickerson y J. D. Bray (1997). Site Dependent Response Including Recent
Strong Motion Data, Proc., Special Session on Earthquake Geotechnical Engineering, XlV
International Conference on Soul Mechanics and Foundation Engineering, Hamburg, Germany, A.
A. Balkema Publi., Sept 6-12, 125-134.

76
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Seed, R. B. y S. E. Dickerson (1992). Site Dependent Seismic Site Response, Proceedings, Second Annual
CALTRANS Research Workshop, Sacramento, California, March, 227-236.
Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos, Colegio de Ingenieros Civiles (2004). Reglamento de
Diseño Estructural para la República de Panamá-2004 (REP 2004), Gaceta Oficial, 25,181
Sommerville P. G. (1996). Ground Motion Prediction for Performance Based Seismic Engineering.
Structural Engineers Association of California, Annual Convention Proceedings, Maui, October 1-
4, 67-86.
Wikjman A., Timberlake L. (1984). Natural Disasters: Acts of God or Acts of Man? Earthscan Ltd.,
Washington, D.C., E.U.A., 126 p
Zhao, J., X. Zhang, A. Asano, Y. Ohno, T. Oouchi, T. Takahashi, H. Ogawa, K. Irikura, H. K. Thio y
P. G. Somerville (2006). Attenuation Relations of Strong Ground Motion in Japan Using Site
Classification Based on Predominant Period, Bull. Seism. Soc. Am. 96, 898-913.
Zuloaga Romero, D. (2011). Implicaciones en la Estimación del Riesgo Sísmico de Bogotá como
Resultado de una Nueva Interpretación Sismo-tectónica. Universidad de los Andes, Facultad de
Ingeniería, Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental , Bogotá D.C., Tesis, 95 págs.

APENDICE

77
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Figura 1. Mapa de Densidad de Población de la Ciudad de David.


(Ver leyenda de numeración en Mapa de División Política).

78
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Figura 2. Mapa de Valor Físico o Reposición del Portafolio de Vivienda.

79
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Figura 3. Mapa de Valor Físico o Reposición del Portafolio de Educación.

80
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Figura 4. Mapa de Valor Físico o Reposición del Portafolio de Salud.

81
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

PERFILES ESTRATIGRAFICOS DE ALGUNOS PUNTOS EN LA CIUDAD DE DAVID.

Perfil del Pozo nº 2 Perfil del Pozo nº 3 Perfil del Pozo nº 4

Perfil del Pozo nº 5

82
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Perfil del Pozo nº 6 Perfil del Pozo nº 7 Perfil del Pozo nº 8

83
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Perfil del Pozo nº 9 Perfil del Pozo nº 10 Perfil del Pozo nº 11

Perfil del Pozo nº 12

84
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

Perfil del Pozo nº 14 Perfil del Pozo nº 16 Perfil del Pozo nº 19

Perfil del Pozo nº 17

85

View publication stats

También podría gustarte