Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Descripción de
Honduras
FLORA, VEGETACIÓN, SUELOS Y CLIMA
RICARDO ANDRÉS PINEDA GUZMÁN A00821207
Ricardo Pineda A00821207
Manejo de Recursos Naturales
Flora
En las selvas, las especies más comunes son el Cedro Real, Cedro Común, Caoba, etc.
En estas extensiones el tipo de vida más común son los árboles, aunque, en el departamento
de La Mosquitia, uno de los departamentos más grandes de Honduras, los arboles son
acompañados por epífitas.
Referencias
Germer, D. (2019). Flora y Fauna de Honduras en 700 palabras. Retrieved from
https://hondubirding.wordpress.com/2008/09/09/flora-y-fauna-de-honduras-en-700-
palabras/
Vegetación de Honduras
Los tres principales tipos de vegetación son el Bosque Latifoliado Húmedo, Bosque
Tropical Siempreverde Estacional aciculifoliado (bosque conífero), y Bosques Semideciduos.
Los bosques cubren más del 40% del territorio, la mayoría de maderas duras y de
coníferas. Existen, en las zonas más secas del país, pastizales, y en las costas, manglares. En
general, la vegetación de Honduras, a pesar de ser un país muy pequeño, se puede considerar
como muy diversa. A continuación, mostraremos los tipos de vegetación más comunes en el
país. La siguiente categorización es estándar de parte de la UNESCO, conocida como
“Clasificación UNESCO 1973”. La autora del proyecto Mosquitia, un proyecto llevado a cabo en
2002 con la finalidad de documentar las mayores zonas de vegetación del país, busca
estandarizar la categorización y por ello divide la vegetación con su clave correspondiente.
Bosque Semideciduo
Los bosques semideciduos se observan cerca de algunas zonas costeras o complejos de
lagunas, como es en el caso de la zona de La Mosquitia, mencionada anteriormente En
conjunto, estos bosques conforman el 5% del territorio de la nación. Estas zonas son difíciles
de acceder, por los cuales cuentan con poca documentación. En la siguiente fotografía, se
aprecia en la parte de abajo un bosque semideciduo.
Ricardo Pineda A00821207
Manejo de Recursos Naturales
Referencias
Jimenez, A. (2014). Sistema de clasificación del mapa forestal y cobertura de la tierra de
Honduras. Retrieved from http://www.reddccadgiz.org/documentos/doc_1685264153.pdf
Suelo
Existen, según una clasificación de suelos de parte de la FAO, suelos clasificados en 37
unidades diferentes.
Litosoles
Los suelos Cocona, nombrados de esa manera pues son los que pasan cubiertos de
Pinus oocarpa, es un suelo pedregoso y a veces acompañado de un pardo amarillento. Es un
suelo arenoso-franco. Se cree que se deben a causa de prescencia volcánica debida a la altura
en la que se encuentran.
Ricardo Pineda A00821207
Manejo de Recursos Naturales
Referencias
Simmons, C. (1969). Los suelos de Honduras. Retrieved from
http://www.fao.org/docrep/field/009/ar884s/ar884s.pdf
Ricardo Pineda A00821207
Manejo de Recursos Naturales
Clima
De acuerdo con la clasificación climática de Köppen, Honduras es un país con clima
tropical, y sus temperaturas están alrededor de los 17 grados, siendo lo mínimo en el país 8
grados. Debido a la pequeña extensión territorial, solo se encuentran unos cuantos tipos de
climas según la clasificación de Köppen.
Además, Honduras cuenta con climas Am, Cwb, Cfb. Adjunto un mapa de Honduras
que incuye 4 de los 5 climas mencionados anteriormente.
Referencias
Norte, A. (2019). Clima Honduras: Temperatura, Climograma y Tabla climática para
Honduras - Climate-Data.org. Retrieved from https://es.climate-data.org/america-del-
norte/honduras-48/