Está en la página 1de 20

Capítulo 6

Medicina del trabajo,


patología y epidemiología
laboral

Autor: Jorge María Núñez-Córdoba


Capítulo 6: Medicina del trabajo, patología y epidemiología laboral

6.1. Introducción

La Salud laboral integra la práctica de la Medicina y de la Salud pública con el


ejercicio de otras profesiones relacionadas con la salud, con el objetivo de
promocionar la salud y prevenir las enfermedades o lesiones relacionadas con el
trabajo. Entre sus acciones se encuentra el estudio de la patología laboral así como de
los determinantes de la salud de los trabajadores. En este contexto, cabe entender la
importancia que adquiere la labor del médico especialista en Medicina del
trabajo, y del conocimiento adecuado que han de tener los profesionales de la Salud
laboral sobre patología laboral y sobre las herramientas para la descripción y el
análisis que proporciona la Epidemiología laboral.

En este capítulo se tratan algunos aspectos relacionados con la Medicina del trabajo,
destacando la importancia del lugar que ocupa en el ejercicio de la Salud laboral;
se ofrecen datos sobre la situación de la patología laboral en España; y se repasan
algunos conceptos básicos sobre Epidemiología laboral que pueden ser de utilidad
para el profesional relacionado con la Prevención de Riesgos Laborales.

6.2. Medicina del trabajo

La Medicina del trabajo es considerada una de las disciplinas fundamentales que


integran el enfoque multidisciplinario de la Salud laboral (World Health
Organization, 2000).

La Medicina del trabajo en España se define de manera oficial como la especialidad


médica que, actuando aislada o comunitariamente, estudia los medios preventivos
para conseguir el más alto grado de bienestar físico, psíquico y social de los
trabajadores, en relación con la capacidad de éstos, con las características y riesgos
de su trabajo, el ambiente laboral y la influencia de éste en su entorno, así como
promueve los medios para el diagnóstico, tratamiento, adaptación, rehabilitación y
calificación de la patología producida o condicionada por el trabajo (ORDEN
SCO/1526/2005).

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


144
Capítulo 6: Medicina del trabajo, patología y epidemiología laboral

El médico especialista en Medicina del trabajo debe proteger y promover la salud y la


capacidad de trabajo de los trabajadores. El ejercicio de su especialidad contribuye a
la reducción de la incidencia de enfermedades y lesiones, y a la promoción y
protección de la salud de las personas durante toda su vida. Por medio de su
asesoramiento experto, el médico especialista en Medicina del trabajo colabora en la
planificación de procesos de trabajo que cumplan con los requisitos de salud y
seguridad adecuados, contribuyendo de esta manera a la consecución de una buena
práctica empresarial.

La Salud laboral comporta tres grandes objetivos, a cuyo cumplimiento contribuye


en gran medida la Medicina del trabajo:
El mantenimiento y promoción de la salud de los trabajadores y de su
capacidad de trabajo.
La mejora de las condiciones y medio ambiente de trabajo para que sean
propicios para la seguridad y la salud.
El desarrollo de una organización y cultura que fomente la salud y seguridad en
el trabajo, que puedan ser a su vez promotores de un clima social favorable y un
funcionamiento productivo de la empresa.

Para alcanzar estos objetivos, la Organización Mundial de la Salud recomienda la


integración del médico especialista en Medicina del Trabajo en un equipo
multidisciplinario de Salud laboral, cuya composición puede variar dependiendo de
las necesidades del lugar de trabajo. En la tabla siguiente se muestran algunos de los
perfiles profesionales que pueden formar parte de un equipo multidisciplinario
con competencias en Salud laboral.

PERFILES PROFESIONALES DE UN EQUIPO MULTIDISCIPLINAR EN


SALUD LABORAL
Médico especialista en Medicina del trabajo Ingeniero
Enfermera de Salud laboral Toxicólogo
Psicólogo Microbiólogo
Fisioterapeuta Químico
Ergonomista Informático
Higienista Bioestadístico
Epidemiólogo

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


145
Capítulo 6: Medicina del trabajo, patología y epidemiología laboral

El médico especialista en Medicina del trabajo debe poseer las competencias


necesarias para desarrollar las funciones principales que se relacionan a
continuación (World Health Organization, 2000):
Identificar y evaluar los riesgos y peligros en el lugar de trabajo mediante la
realización de evaluaciones y el asesoramiento sobre los métodos de control de
riesgo necesarios; el diagnóstico de las enfermedades profesionales y relacionadas
con el trabajo; la organización de las investigaciones oportunas para el diagnóstico
de enfermedad profesional; la organización de un equipo multidisciplinario
(toxicólogos, ergónomos, epidemiólogos, bioestadísticos, psicólogos, etc.) que
permita una evaluación completa y especializada del entorno de trabajo.
Dirigir la vigilancia de la salud de los trabajadores de acuerdo con los requisitos
legales, la magnitud de los riesgos laborales para la salud de los trabajadores o por
el acuerdo voluntario establecido, mediante la realización de pruebas de evaluación
y exámenes médicos de los trabajadores antes de comenzar a trabajar en la
empresa; exámenes periódicos; evaluaciones cuando el trabajador deja la empresa;
controles de la exposición biológica y de sus efectos.
Realizar la vigilancia de los factores en el entorno laboral y de las prácticas de
trabajo que puedan afectar a la salud de los trabajadores, mediante el seguimiento de
los riesgos laborales (físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, psicosociales, etc.); la
organización y realización de las inspecciones de trabajo; la organización de la
vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos a riesgos profesionales; la selección
del control biológico basándose en los criterios de validez que dichos controles
demuestren para la protección de la salud del trabajador, teniendo en cuenta la
sensibilidad, especificidad y valor predictivo de estas pruebas.
Asesorar sobre todas las cuestiones relacionadas con la salud laboral, la seguridad
y la higiene, la ergonomía y los equipos de protección individual y colectiva.
Organizar los primeros auxilios y de emergencia.
Asesorar en la planificación y organización del trabajo, incluyendo el
diseño de los lugares de trabajo; la selección, el mantenimiento y el estado de la
maquinaria y otros equipos; y las sustancias utilizadas en el trabajo. También ha de
incluirse el asesoramiento sobre la introducción de nuevas técnicas y sistemas de
trabajo, teniendo en cuenta el factor humano en el diseño del proceso de la
empresa, del lugar de trabajo y de las herramientas de trabajo.
Participar y guiar en el proceso de formulación de una política de salud y
seguridad basada en sólidos principios éticos.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


146
Capítulo 6: Medicina del trabajo, patología y epidemiología laboral

Promocionar la adaptación del trabajo al trabajador, evaluando la discapacidad


y la aptitud para un determinado trabajo, promoviendo la capacidad de trabajo, y
asesorando en las circunstancias especiales de los grupos más vulnerables.
Colaborar en la dispensación de información, formación y educación en el
ámbito de la salud, la seguridad y la ergonomía a la dirección y a los trabajadores
de la empresa.
Participar en tareas de investigación éticamente aceptables sobre problemas de
salud laboral, que contribuyan a profundizar en el conocimiento de los riesgos para
la salud y seguridad en el trabajo.
Asesorar sobre la legislación en materia de salud y seguridad laboral, a
empleadores y empleados, y realizar el seguimiento de su aplicación.
Reconocer y asesorar sobre las exposiciones peligrosas en el medio ambiente
procedentes de actividades industriales.
Participar en los programas de promoción de la salud en el lugar de trabajo.
Gestionar el Servicio de salud laboral, evaluando las necesidades de salud
laboral de la empresa, definiendo las metas y los objetivos del Servicio de salud
laboral, definiendo las funciones del personal del Servicio de salud laboral y
describiendo los puestos de trabajo que lo componen, etc.
Trabajar formando parte de un servicio multidisciplinar, liderando el equipo,
participando en la contratación de expertos en diferentes áreas de interés,
promocionando el trabajo científico multidisciplinario, planificando el uso
eficiente de los recursos multidisciplinarios, y contribuyendo a la selección de los
criterios que se utilizarán para evaluar la propia práctica de su servicio.

El médico especialista en Medicina del trabajo adquiere el conocimiento requerido


para el ejercicio correcto de sus competencias a través de un proceso de educación y
capacitación que se extiende desde la formación en Medicina general hasta la
especialización en Medicina del trabajo. Posteriormente, la formación médica
continuada será necesaria para cubrir los avances en medicina (prevención,
diagnóstico y tratamiento de problemas de salud), y otras áreas de conocimiento
relacionadas con la Salud laboral (por ejemplo, toxicología, higiene, ergonomía,
epidemiología, o legislación).

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


147
Capítulo 6: Medicina del trabajo, patología y epidemiología laboral

En el siguiente cuadro se muestran los contenidos teóricos y prácticos, mínimos y


obligatorios, de la etapa formativa del médico especialista en Medicina del trabajo en
España (ORDEN SCO/1526/2005). Estos contenidos se distribuyen en siete áreas:

Contenidos de formación del médico especialista en Medicina del trabajo


en España
ÁREAS MATERIAS
Fisiología laboral
Patología general
Introducción a la psiquiatría laboral
Formación básica
Estadística
Epidemiología
Métodos de investigación
Daños derivados del trabajo
Enfermedades profesionales
Toxicología general
Patología profesional por agentes químicos
Metales
Hidrocarburos lineales
Hidrocarburos cíclicos
Plaguicidas
Patología por otros agresivos químicos
Clínica Patología profesional por agentes físicos
Patología profesional por agentes biológicos
Patología profesional del aparato respiratorio
Patología profesional dermatológica
Patología profesional sistémica
Tecnopatías
Accidentes de trabajo
Patología médica y quirúrgica laboral
Traumatología laboral
Rehabilitación laboral
Prevención de la enfermedad Vigilancia de la salud
y promoción de la salud en el Vacunaciones

lugar de trabajo Promoción de la salud en el lugar de trabajo

Introducción al estudio del daño corporal


Pericial Valoración específica de las incapacidades laborales

Prevención de riesgos Evaluación de riesgos laborales en centros y puestos

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


148
Capítulo 6: Medicina del trabajo, patología y epidemiología laboral

laborales de trabajo. Papel del médico especialista en medicina


del trabajo
Seguridad en el trabajo
Higiene industrial
Ergonomía
Higiene medioambiental
Derecho del trabajo
Sociología laboral
Introducción a los conocimientos empresariales
Gestión, organización y Gestión y organización de la prevención de riesgos
conocimientos empresariales laborales
Organización de los servicios de prevención de
riesgos laborales
Gestión de la incapacidad temporal
Derecho sanitario en Medicina del Trabajo
El secreto médico
Derecho sanitario, El acto médico
deontología y bioética La documentación clínica
Fundamentos de deontología y ética médica
Problemas médicos y legales, y deontológicos

6.3. Patología laboral

La cobertura de la Seguridad Social de las enfermedades profesionales y las causadas


por el trabajo en nuestro contexto, se realiza:

A través de un reconocimiento automático de la enfermedad profesional. Según el


artículo 157 de la Ley General de la Seguridad (Real Decreto Legislativo 8/2015) un
trabajador tiene derecho a la cobertura por enfermedad profesional si dicha
enfermedad ha sido contraída a consecuencia del trabajo en las actividades que se
especifican en el cuadro de enfermedades profesionales aprobado por RD
1299/2006 y está provocada por la acción de los elementos o sustancias que se
indiquen en dicho cuadro.

Y también por aplicación del art. 156 de la LGSS que reconoce que las
enfermedades no catalogadas en el cuadro de enfermedades profesionales, que
contraiga el trabajador con motivo de la realización de su trabajo, serán

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


149
Capítulo 6: Medicina del trabajo, patología y epidemiología laboral

consideradas accidente de trabajo, siempre que se pruebe que la enfermedad tuvo


causa exclusiva en la ejecución del mismo.

De acuerdo con la información proporcionada a través de las aplicaciones CEPROSS


(Comunicación de Enfermedades Profesionales en la Seguridad Social) y
PANOTRATSS (Comunicación de patologías no traumáticas causadas en el trabajo),
en el año 2014, se produjeron en España 22.949 patologías causadas por el trabajo,
de las que 17.260 fueron catalogadas como enfermedades profesionales y el resto
(5.689) como patologías no traumáticas causadas o agravadas por el trabajo
(Observatorio de las contingencias profesionales de la Seguridad Social, 2015)*.

Se puedes acceder a este informe, publicado por el Observatorio de las contingencias


profesionales de la Seguridad Social en 2015, a través del siguiente enlace:
http://www.seg-social.es/prdi00/groups/public/documents/binario/145097.pdf

Enfermedades profesionales

En España, la definición legal de enfermedad profesional se recoge en el artículo 157


de la Ley General de Seguridad Social de 2015: «Se entenderá por enfermedad
profesional la contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las
actividades que se especifiquen en el cuadro que se apruebe por las disposiciones de
aplicación y desarrollo de esta Ley, y que esté provocada por la acción de los
elementos o sustancias que en dicho cuadro se indiquen para cada enfermedad
profesional (Real Decreto Legislativo 8/2015).

Desde 2007 el sistema de notificación CEPROSS recaba información de las


patologías sufridas por los trabajadores que están incluidas en el cuadro de
Enfermedades Profesionales (EP). En 2014 se registraron un total de 17.260
enfermedades profesionales, que se corresponde con un aumento del 2,76% respecto
del año 2013.

Del total de EP, prácticamente el 47% (concretamente 8.112) tuvieron baja laboral y
9.148 se cerraron sin baja laboral. Respecto a 2013, los expedientes con baja laboral
se incrementaron en un 6,75%, mientras que los que se comunicaron sin baja
disminuyeron un 0,53%.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


150
Capítulo 6: Medicina del trabajo, patología y epidemiología laboral

La mayor incidencia se produjo en las enfermedades causadas por agentes físicos


(Grupo 2) donde se incluyen el 79,03% de los partes con baja laboral en el caso de
los varones y el 78,23% en el de las mujeres. Las enfermedades causadas por
inhalación de sustancias son 2,59 veces más frecuentes en los hombres, y las
causadas por agentes biológicos 2,48 veces más frecuentes en las mujeres.

Partes comunicados en 2007-2014

Con baja Sin baja Suma

2007 11.425 5.366 16.791


2008 11.504 6.982 18.486
2009 9.691 7.073 16.764
2010 8.765 8.077 16.842
2011 8.805 9.117 17.922
2012 7.466 8.178 15.644
2013 7.599 9.197 16.796
2014 8.112 9.148 17.260

Los partes de enfermedades profesionales comunicados en 2014 representan una


incidencia de 111,2 casos por cada por 100.000 trabajadores tasa inferior a la de años
anteriores, excepción de la del 2012.

Los trabajadores de las «Industrias extractivas» son los que padecieron el mayor
índice con 422,6 casos por cada 100.000 trabajadores, seguida de la «Industria
manufacturera» con 376,43. Por encima de la media, aunque a distancia de las
anteriores, se sitúan las actividades de suministro de agua, de saneamiento, gestión de
residuos y descontaminación (170,85), otros servicios (147,69) y la construcción
(142,56). El resto de actividades se situaron por debajo de la media.

El grupo de enfermedad que mostró mayor incidencia en el año 2014 fue el de las
enfermedades profesionales «causadas por agentes físicos», con 92,2 casos por
cada 100.000 trabajadores, a continuación las causadas por agentes biológicos (6,07)
y las causadas por enfermedades de la piel (5,5).

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


151
Capítulo 6: Medicina del trabajo, patología y epidemiología laboral

Patologías no traumáticas causadas o agravadas por el trabajo

Dentro de la consideración de accidente de trabajo recogida en el artículo 156 de la


Ley de Seguridad Social, se incluyen «las enfermedades, no incluidas en el artículo
siguiente, que contraiga el trabajador con motivo de la realización de su trabajo,
siempre que se pruebe que la enfermedad tuvo por causa exclusiva la ejecución del
mismo, así como las enfermedades o defectos, padecidos con anterioridad por el
trabajador, que se agraven como consecuencia de la lesión constitutiva del accidente»
(Real Decreto Legislativo 8/2015).

Los datos ofrecidos por el sistema de comunicación PANOTRATSS muestran un


total de 5.689 patologías no traumáticas en 2014, de las que 4.208 son enfermedades
causadas por el trabajo y
1.481 son enfermedades
agravadas por el trabajo.

Las patologías más


frecuentes son las
enfermedades del
aparato locomotor
(enfermedades de la
columna vertebral y de la
espalda, osteopatías y
condropatías, y otras
enfermedades del
aparato locomotor),
seguidas de las
enfermedades de la piel y
de los sentidos, y el
mayor número de ellas se
da en la industria
manufacturera, seguida
del comercio al por
mayor y el por menor.
Fuente: página 44 http://www.seg-
social.es/prdi00/groups/public/documents/binario/145097.pdf

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


152
Capítulo 6: Medicina del trabajo, patología y epidemiología laboral

6.4. Epidemiología laboral

Concepto de epidemiología

La Epidemiología es el estudio de la frecuencia y distribución (tiempo, lugar y


persona) de los estados o eventos relacionados con la salud en poblaciones determinadas,
incluyendo el estudio de los determinantes (físicos, biológicos, sociales, culturales,
económicos o de comportamiento) que influyen en dichos estados, y la aplicación de este
conocimiento para controlar los problemas de salud (Porta, 2008). El objetivo último
de la Epidemiología es promover, proteger y restaurar la salud.

Epidemiología laboral. Objetivos

La Epidemiología laboral tiene dos objetivos básicos. En primer lugar, implica el uso de
los métodos empleados en la Epidemiología para identificar las exposiciones y los
efectos perjudiciales para la salud en el lugar de trabajo, y poder actuar con el objetivo
de prevenirlas (Organización Internacional del Trabajo, 2001). En segundo lugar, la
Epidemiología laboral pretende emplear los resultados obtenidos en entornos
específicos para reducir o eliminar los peligros en el conjunto de la población.

Para cumplir sus objetivos, la Epidemiología laboral se desarrolla en diferentes


niveles. Por un lado, la Epidemiología laboral requiere de la vigilancia para describir
la aparición de enfermedades profesionales o relacionadas con el trabajo,
proporcionando las primeras señales de advertencia sobre peligros profesionales
hasta ese momento desconocidos. La Epidemiología laboral implica también la
generación de hipótesis sobre los efectos nocivos de determinadas exposiciones, la
cuantificación de dichos efectos, y la evaluación mediante estudios
epidemiológicos. A través de la medición de los cambios en el estado de la salud de
una población a lo largo del tiempo se puede evaluar también el impacto de las
intervenciones preventivas que se hayan puesto en marcha.

Uno de los objetivos fundamentales de la Epidemiología es la cuantificación de la


asociación entre exposiciones y efectos. A continuación se exponen algunas de las
principales medidas de la exposición y de sus efectos (enfermedades) en
Epidemiología laboral, así como las medidas de asociación más importantes.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


153
Capítulo 6: Medicina del trabajo, patología y epidemiología laboral

Medición de la exposición

La exposición durante toda una vida laboral puede resumirse mediante cinco
medidas: el índice de exposición acumulada, la dosis media, la dosis máxima, la dosis
media ponderada en el tiempo y el tiempo total de exposición (Organización
Internacional del Trabajo, 2001).

El índice de exposición acumulada es la suma de los productos de la dosis y la


duración de la exposición en cada uno de los puestos de trabajo sucesivos, durante
toda una vida laboral. Es decir, ∑ (dosis x tiempo de exposición). Las unidades
correspondientes incluyen la dosis y el tiempo.

La dosis media se corresponde con el índice de exposición acumulada dividido por


el tiempo total de exposición a cualquier dosis mayor de cero. Se formula de la
siguiente forma: Índice de exposición acumulada/tiempo total de exposición. Su
unidad sólo incluye la dosis.

La dosis máxima de exposición es la dosis máxima de exposición a la que ha


estado expuesto un trabajador durante al menos 7 días seguidos durante el período de
observación.

La dosis media ponderada en el tiempo se calcula dividiendo el índice de


exposición acumulada por el tiempo total de empleo (Dosis media ponderada en el
tiempo = Índice de exposición acumulada/tiempo total de empleo).

El tiempo total de exposición es la suma de todos los períodos de tiempo


asociados con la exposición.

Medidas de la exposición durante la vida laboral


Índice de exposición acumulada
Dosis media
Dosis máxima de exposición
Dosis media ponderada en el tiempo
Tiempo total de exposición

Seguidamente se relacionan las principales medidas de frecuencia de la enfermedad y


de asociación entre una exposición y un efecto determinado.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


154
Capítulo 6: Medicina del trabajo, patología y epidemiología laboral

Medidas de frecuencia de la enfermedad

Se distingue entre prevalencia e incidencia. La prevalencia hace referencia a los


casos presentes de enfermedad, nuevos y antiguos, mientras que la incidencia se
refiere únicamente a los casos nuevos de enfermedad (de Irala, 2012).

La prevalencia de punto se define como el número de casos presentes de enfermedad


dividido por el número que forma la población total en un determinado punto del tiempo
(en el tiempo t). La prevalencia de período es el número de casos presentes de
enfermedad (casos existentes en el tiempo t0 y los casos nuevos aparecidos durante el
período de tiempo t0- tt) dividido por el número que forma la población total en el período
de tiempo determinado (esto es, en el período de tiempo t0- tt).

La incidencia acumulada (IA) es la probabilidad o riesgo individual de enfermar,


y se calcula dividiendo el número de casos nuevos de enfermedad por el número que
conforma la población susceptible, durante un período de tiempo determinado. La
densidad de incidencia mide la velocidad de enfermar y se calcula dividiendo el
número de casos nuevos de enfermedad por la suma de los tiempos en riesgo de cada
persona susceptible.

Medidas de asociación

Las medidas de asociación tratan de estimar la magnitud de la relación entre un


determinado factor o exposición y un efecto (de Irala, 2012). Se emplean
fundamentalmente dos medidas: el riesgo relativo y la odds ratio.

El riesgo relativo (RR) es la razón entre la incidencia acumulada en las personas


expuestas a un determinado factor (IA1) y la incidencia acumulada en las personas no
expuestas (IA0), esto es, RR = IA1/ IA0. El valor nulo es el 1. Cuando el RR es menor
que 1, la exposición es protectora, mientras que cuando el RR mayor que 1, la
exposición se considera que es un factor de riesgo. La estimación puntual del riesgo
relativo ha de acompañarse de su intervalo de confianza que permita valorar la
significación estadística de dicha estimación.

La odds ratio (OR) es una medida de asociación que es el resultado de la razón entre
dos odds. Una odds es la probabilidad de que ocurra un determinado suceso dividido por

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


155
Capítulo 6: Medicina del trabajo, patología y epidemiología laboral

la probabilidad de que no ocurra. La odds ratio se utiliza especialmente en un tipo de


estudio epidemiológico denominado estudio de casos y controles (ver más adelante).

A continuación se ilustra el cálculo de estas medidas mediante un ejemplo, que trata de


un estudio en el que se realizó el seguimiento de 1000 trabajadores, de los cuales 300
habían estado expuestos a un determinado agente químico, y 100 de éstos desarrollaron
una enfermedad pulmonar. Entre los trabajadores que no estuvieron expuestos al agente
químico, se vieron libres de la enfermedad pulmonar 550 trabajadores.

Trabajadores con Trabajadores sin


TOTAL
enfermedad pulmonar enfermedad pulmonar
Trabajadores expuestos
100 200 300
al agente químico
Trabajadores no
expuestos al agente 150 550 700
químico
TOTAL 250 750 1000

La incidencia acumulada de la enfermedad pulmonar en el grupo de trabajadores


expuestos es del 33,3% (IA1 = 100/300 ≈ 0,333), mientras que la incidencia
acumulada en el grupo de trabajadores no expuestos es del 21,4% (IA0 = 150/700 ≈
0,214). El riesgo relativo se calcula dividiendo la incidencia acumulada en los
trabajadores expuestos (IA1) entre la incidencia acumulada en los trabajadores no
expuestos (IA0). Así, el riesgo relativo es: RR = IA1/ IA0 ≈ 1,56.

Para el cálculo de la odds ratio, se puede comenzar conociendo los valores de las odds
correspondientes al grupo de trabajadores expuestos y al grupo de no expuestos. La
odds en expuestos (odds1) es la probabilidad de ocurrencia de la enfermedad
pulmonar en expuestos dividido por la probabilidad de que no ocurra dicha
enfermedad en este grupo, esto es, odds1 = (100/300)/(200/300) = 0,5. Procediendo
de la misma manera, la odds en no expuestos (odds0) es igual a: odds0 =
(150/700)/(550/700) ≈ 0,273.

Como se ha comentado anteriormente, la odds ratio se calcula dividiendo la odds en


expuestos entre la odds en no expuestos: OR = odds1/ odds0 ≈ 1,83. Los trabajadores
expuestos al agente químico tiene una odds 1,83 veces mayor de padecer la
enfermedad pulmonar que quienes no están expuestos.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


156
Capítulo 6: Medicina del trabajo, patología y epidemiología laboral

Tipos de estudios en epidemiología laboral

Los estudios epidemiológicos se clasifican en dos grandes apartados: estudios de


carácter descriptivo y estudios analíticos.

Los estudios descriptivos tienen como objetivo presentar y resumir la distribución


de una enfermedad o de una exposición conforme a una serie de variables
demográficas (de Irala, 2012). Son muy útiles para generar hipótesis, pero no son los
estudios más adecuados para inferir causalidad entre una determinada exposición y
una enfermedad laboral. Entre los estudios con marcado carácter descriptivo figuran
los estudios transversales, los estudios ecológicos y las series de casos.

Los estudios transversales (también llamados estudios de corte o de prevalencia),


recogen la información sobre la exposición y el efecto en un momento concreto y de
manera simultánea. Uno de los inconvenientes de este tipo de estudios es que, en general,
no permite asegurar una correcta secuencia temporal de la exposición al efecto.

Los estudios ecológicos se caracterizan porque su unidad de análisis se constituye


por grupos poblacionales determinados según criterios geográficos o temporales. Así,
se asume que cada individuo posee el valor medio o modal de la exposición de su
grupo (de Irala, 2012). Pueden emplearse como estudios analíticos aunque sus
inferencias causales generalmente son débiles.

Las series de casos son estudios donde se describen las características de la evolución
natural de un proceso.

El objetivo de los estudios analíticos es inferir causalidad entre una determinada


exposición y un efecto. Se agrupan en dos categorías: estudios observacionales, donde
el investigador se limita a observar lo que ocurre en expuestos y no expuestos, y
estudios experimentales, donde el investigador manipula la intervención, asignando
la exposición a las unidades de estudio.

Entre los estudios observacionales destacan los estudios de casos y controles y los
estudios de cohortes.

Los estudios de casos y controles evalúan la exposición a un determinado factor de


riesgo en personas con la enfermedad de interés (casos) y en personas sin la enfermedad

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


157
Capítulo 6: Medicina del trabajo, patología y epidemiología laboral

(controles). La indagación sobre la exposición es retrospectiva. Este tipo de estudios es


muy útil cuando la enfermedad es rara, para valorar diversas causas de enfermedad y, en
general, son reproducibles y relativamente económicos. Sin embargo, su diseño requiere
que se extremen las precauciones, principalmente en la selección de los casos y de los
controles, para evitar sesgos de selección y de información.

En esencia, en los estudios de cohortes los sujetos están inicialmente libres de la


enfermedad y son clasificados en expuestos y no expuestos a un determinado
factor. Durante el seguimiento, se observa el desarrollo de la enfermedad. Este tipo
de diseño de estudio es útil en situaciones donde la exposición es rara. También
permite valorar efectos múltiples, estudiar la historia natural de la enfermedad y
calcular directamente la incidencia de la enfermedad.

Algunos de sus inconvenientes son debidos a su mayor complejidad de ejecución en


comparación con otros tipos de estudios, y a que requieren más tiempo y una mayor
inversión de recursos. Además, es necesario tener en cuenta estrategias que
minimicen las pérdidas de participantes durante el seguimiento para evitar el sesgo
que estas pérdidas pudieran ocasionar. Es frecuente que las cohortes de trabajadores
presenten una tasa de morbimortalidad total menor que la población general, incluso
aunque se encuentren en una situación de mayor riesgo de morbimortalidad por
ciertas causas como consecuencia de las exposiciones en el lugar de trabajo. Este
fenómeno es conocido como “efecto del trabajador sano” y refleja el hecho de que
el estado de salud de cualquier subgrupo de la población activa suele ser, en conjunto,
mejor que el de la población general, ya que ésta incluye tanto a los trabajadores como
a otras personas menos capacitadas para desarrollar un determinado trabajo
(Organización Internacional del Trabajo, 2001).

Los estudios experimentales se dividen en dos grupos: experimentales puros y


cuasiexperimentales. En los estudios experimentales puros la asignación de la
intervención o exposición se realiza de manera aleatoria; se diferencian así de los
estudios cuasiexperimentales, donde esta asignación no se realiza por procedimientos
de aleatorización.

Entre los estudios experimentales se pueden distinguir también varias clases de


estudios: el ensayo clínico, realizado con pacientes que son distribuidos de manera
aleatoria a una determinada intervención terapéutica; el ensayo de campo, que se
lleva a cabo con personas sanas, las cuales son asignadas mediante procedimientos de

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


158
Capítulo 6: Medicina del trabajo, patología y epidemiología laboral

aleatorización a una determinada medida preventiva; y el ensayo comunitario, donde


la unidad de estudio es un colectivo.

Clasificación general de los diseños de estudio en Epidemiología


Descriptivos Series de casos
Ecológicos
Transversales
Analíticos Observacionales Casos y controles
Cohortes
Experimentales Cuasiexperimentales
Experimentales puros Ensayo comunitario
Ensayo de campo
Ensayo clínico

En el desarrollo de cualquiera de estos estudios es importante tener en cuenta que la


investigación con seres humanos requiere una especial vigilancia y cumplimiento de
los principios éticos que deben regir dicha investigación. Existen tres principios
éticos básicos que deben orientar las acciones del curso de una investigación donde
intervengan seres humanos: el respeto de las personas, la beneficencia y la justicia
(Council for International Organizations of Medical Sciences, 2002).

El respeto a las personas implica el respeto a la autonomía, esto es, a la capacidad


de determinación de cada persona; también conlleva la protección frente al daño o
abuso de las personas cuya autonomía esté disminuida.

La beneficencia se refiere a la obligación ética de maximizar el beneficio y


minimizar el daño. Exige que los riesgos potenciales de la investigación sean
razonables en comparación con los beneficios esperables, y exige que el diseño de la
investigación sea correcto y los investigadores presenten un grado de competencia
que se adecúe a la investigación que se pretende realizar de modo que se salvaguarde
el bienestar de las personas involucradas en la investigación. En el principio de
beneficencia puede incluirse el de no maleficencia, esto es, no hacer daño de manera
deliberada.

El principio de justicia se refiere a la obligación ética de tratar a cada persona de


acuerdo con lo que es moralmente correcto y apropiado, para darle a cada persona lo
que se debe. Exige la distribución equitativa de las cargas y los beneficios de la
participación en la investigación y de proteger debidamente a las personas

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


159
Capítulo 6: Medicina del trabajo, patología y epidemiología laboral

vulnerables, esto es, a aquellas cuya situación les impide proteger sustancialmente sus
propios intereses, como debido a impedimentos como la incapacidad de dar
consentimiento informado, la falta de medios alternativos de obtener atención médica
u otras necesidades costosas, o ser un menor o un miembro subordinado de un grupo
jerárquico (Council for International Organizations of Medical Sciences, 2002).

Principios éticos básicos de la investigación con seres humanos


Respeto de las personas
Beneficencia
No maleficencia
Justicia

6.5. Referencias bibliográficas

Council for International Organizations of Medical Sciences (CIOMS). (2002).


International Ethical Guidelines for Biomedical Research Involving Human Subjects.
Geneva: Council for International Organizations of Medical Sciences/World Health
Organization.

De Irala, J., Alonso, A., Delgado-Rodríguez, M. (2012). Repaso de conceptos básicos


de Epidemiología. En: Martínez-González MA (editor). Conceptos de salud pública y
estrategias preventivas. Un manual para ciencias de la salud. Madrid: Elsevier.

Observatorio de las contingencias profesionales de la Seguridad social. Secretaria de


Estado de la Seguridad Social-Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social
(2012). Observatorio de enfermedades profesionales (CEPROSS) y de enfermedades
causadas o agravadas por el trabajo (PANOTRATSS). Informe anual 2012. Madrid:
Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

ORDEN SCO/1526/2005, de 5 de mayo, por la que se aprueba y publica el programa


formativo de la especialidad de Medicina del Trabajo. Boletín Oficial del Estado, 28 de
mayo de 2005, núm. 127, p. 18091.

Organización Internacional del Trabajo. (2001). Enciclopedia de seguridad y salud en


el trabajo. Madrid: Ministerio de Trabajo.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


160
Capítulo 6: Medicina del trabajo, patología y epidemiología laboral

Porta M. (2008). A Dictionary of Epidemiology. New York: Oxford University Press.


World Health Organization. (2000). Occupational Medicine in Europe: Scope and
Competencies. Geneva: World Health Organization.

Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto


refundido de la Ley General de la Seguridad Social. Boletín Oficial del Estado, núm.
261, 31 de octubre de 2015, p. 103291-103519.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


161
Capítulo 6: Medicina del trabajo, patología y epidemiología laboral

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


162

También podría gustarte