Está en la página 1de 1

Biología y pedagogía La biología es un conjunto de ciencias que estudian la

vida y los seres organizados, vivos o fósiles. Desde el punto de vista biológico
la acción educativa debe buscar que los hombres alcancen una madurez
normal a lo largo de todo su desarrollo.

La sociología y la pedagogía La sociología es la ciencia que estudia el


desarrollo, estructura y función del hombre en la sociedad. La pedagogía debe
buscar que el individuo sea útil para sí mismo y para los demás con los que se
relaciona.

Filosofía y pedagogía Toda teoría filosófica intenta explicar unitariamente la


realidad. La pedagogía debe considerar la orientación del desarrollo intencional
del hombre que está formando.

Psicología y pedagogía La psicología se encarga de los procesos que ocurren


en el individuo y que producen las diferentes conductas. La pedagogía debe
conocer los diferentes tipos de personalidad, manejo efectivo de la autoestima,
identidad, afectividad, manejo de la sexualidad, trastornos del aprendizaje

EL ALUMNO
EL PROFESOR
LA MATERIA
LAS TECNICAS DE ENSEÑANZA
EL MEDIO GEOGRAFICO.

Para Medina y Mata (2009), el conocimiento de la didáctica es esencial para el


profesorado, porque se centra en el estudio del proceso de enseñanza-
aprendizaje y representa una de las disciplinas nucleares del Corpus
Pedagógico.

También podría gustarte