Qué Son Las Slow Cities

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Qué son las slow cities

Las slow cities, también conocidas como ciudades lentas o cittaslow, son
poblaciones comprometidas con la mejora de la calidad de sus
habitantes, localidades que desean evitar la homogeneización y celebran las
características propias que las convierten en únicas. Lo hacen, por ejemplo, a
través de la protección de alimentos autóctonos y sus productores, la
recuperación de platos tradicionales y el impulso de la agricultura y la
ganadería ecológicas. Remarcando los rasgos propios, el respeto por el medio
ambiente y la conciencia del entorno en el que se vive.

Las mejoras que se plantean y llevan a cabo desde las ciudades lentas,
municipios con una población siempre inferior a los 50.000 habitantes, se
encuentran íntimamente vinculadas al territorio propio, las nuevas
tecnologías y el medio ambiente. Se busca que lo tradicional conviva con
lo contemporáneo, con equilibrio y respeto. Se celebra la diversidad
cultural al mismo tiempo que se impulsan los productos de alimentación más
propios, obtenidos mediante cultivos naturales, compatibles con el entorno y
su supervivencia. Promoviéndose además, directamente en los ciudadanos,
valores como la hospitalidad, la convivencia y la conveniencia de hacer
posibles todos los rasgos que caracterizan a una slow city, una ciudad
inspirada por las bases del movimiento Slow Food.

Todas estas características se materializan mediante iniciativas concretas de


diversa índole. Con las peatonalizaciones de los centros históricos y calles
más emblemáticas, la promoción del comercio de proximidad, las facilidades
a la hora de llevar a cabo iniciativas en pro de productos locales, la difusión
de tradiciones culinarias sanas que favorezcan al mismo tiempo la
supervivencia del cultivo de esos alimentos propios, la conservación del
patrimonio cultural, la reducción de cualquier tipo de contaminación, desde
acústica o lumínica, hasta la polución en sí misma, la trasmisión de un
ritmo de vida menos frenético o el desarrollo de tecnologías urbanísticas
que amplíen las posibilidades de las acciones que se llevan a cabo.

En España existen diversas poblaciones proclamadas como slow cities


o cittaslow, ocho en total. Son Balmaseda, Lekeitio y Mungia en el País
Vasco, Begues, Begur y Pals en Cataluña, Morella en la Comunidad
Valenciana y Rubielos de Mora en Aragón.

También podría gustarte