Está en la página 1de 820
Conceptos introductorios TEMARIO 15 Circuitos digitales 16 én paralela y serial 17 Memoria inarias 1-8 Computadoras digitales OBJETIVOS ‘ Al concluir este capitulo, e lector estard capacitado pata: © Distinguir entre representacién analégica y digital 1& Mencionar las ventajas, desventajas y diferencias més importantes entre los sistemas analégicos, digitalese hibridos. = Comprender la necesidad de tener convertidores analégico-digitales (ADC; analog-to- digital converter) y digital-analogicos (DAC; digitaltoanalog converter). = Realizar conversiones entre niimeros decimales y binarios. ‘= Identficar las sefiles digitales mis comunes. 1 Citar varias tecnologias para la fabricacibn de circuitos integrados. f= Tdentificar un diagrama de tiempor. t= Establecer las diferencias entre trasmisién paralela y serial '= Describir la propiedad de la memoria. ‘© Describirlas partes mis importantes de una computadora digital y comprender sus fun- TRODUCCION ‘Cuando la mayorla de nosotros excucha el término “digital” inmediatamente pensamos en una calculadora digital” o “computadora digital”. Lo anterior probablemente puede atribuirse a Ja forma tan impresionante en que ahora la persona promedio tiene acceso a poderosas computadoras y calculadorss, a bajo costo. Es importante sefalar que ambas representan s6lo tuna de las muchas aplicaciones de los circuitos y principios digitale. Los circuitos digitales se cemplean en productos electrénicos tales como juegos de video, hornos de microondsas y sste- ‘mas de control para automévile, af como en equipos de prueba como medidores, generado- res y osciloscopios. Ademds, las técnicas digitales han reemplazado muchos de los “circuitos aanalégicos” utilizados en productos de consumo como radios, televisores y equipos para gra- bbacién y reproduecién de alta fidelidad. En este libro estudiaremos los principios y técnicas comunes a todos los sistemas digita es, desde e! interraptor mis simple hasta la computadora més compleja. Si ete éxito, usted adquirird una comprensién profunda de la forma en la que trabajan los sistemas dligitales y serd capaz de aplicar sus conocimientos al anilisis y deteccién de fallas de cualquier sistema digital. Comenzamos con la presentacién de algunos conceptos que forman parte importante dela tecnologla digital; todos ellos se abordardn detalladamente en cap{tulos posteriores, con- forme se vayan necesitando. Asimismo, se presenta parte de la.terminologia que se necesita ‘cuando se inicia un nuevo campo de estudio, misma que iri aumentando conforme avance la obra. El apéndice I coatiene un glosario completo de términos. 1-1 __REPRESENTACIONES NUMERICAS En a ciencia, la tecnologia, la administracién y, de hecho, muchos otros campos de la activi- dad humana, constantemente se manejan cantidades. Estas se miden, monitorean, registran, ‘manipulan aritméticamente, observan o, en alguna otra forma, se utilizan en muchos sistemas fisicos. Cuando se manejan diversas cantidades es importante que podamos representar sus valores con eficiencia y exactitud. Existen bisicamente dos maneras de representar el valor snumérico de las cantidades: la analégica y la digital. Representaciones analégicas En la representacién anelégice, una cantidad se repre: senta.con un voltaje, corriente movimiento de un indicador o medidor que es proporcional al valor de esa cantidad. Un ejemplo de esto es el velocimetro de un automévil, en el cual la deflexién de la aguia es proporcional a la velocidad a la que se desplaza el auto. La posicién angular dela aguja representa cl valor dela velocidad del automévi, y la aguja sigue cualquier cambio que ocurra conforme el vehiculo acelera 0 frena. Otro ejemplo es eltermostato comin de una habitacién, en el cual la flerién de la banda bimetélica e+ proporcional a la temperatura del cuarto, A medida que la temperatura varla ¢radualmente, la curvatura de la banda cambia en forma proporcional. ‘Otro ejemplo de una cantidad analégica ese! micréfono de audio. En este dispositivo se genera un voltaje de slida en proporcién con la amplitad de as ondat sonoras que chocan con el micrdfono. Las variaciones en el volte de salida siguen las mismas variaciones del sonido de entrada. Las cantidades analégicas antes citadas tienen una caracteristica importante: pueden tw- rir gradualmente sobre un intervalo continuo de valores. La velocidad del automévil puede tener un valor entre cero y, digamos, 100 km/h. En forma aniloga, la salida del micréfono podria encontrarse en cualquier nivel dentro de un intervalo de cero a 10mV (por ejemplo, ImV, 2.3724 mY, 9.9999 mV). Representaciones digitales En la vepreventacién digital las cantidades no se represen- tan por valores proporcionales, sino por simbolos denominados dfgitos. Para dar ua ejemplo, consideremos el reloj (0 cronémetro) digital, el cual da la hora del dia en forma de digitos decimales que representan horas o minutos (y algunas veces segundos). Como sabemos, la hora varia de manera continua, pero la lectura del cronémetro digital no cambia continua- ‘mente: mée bien, lo hace en etapas de uno por minuto (0 por segundo). En otras palabras, eta representacién digital dela hora del dia varia en etapas discretas, comparada con la represents- cién analégica de la hora que da un reloj de pulso, donde la lectura del cuadrante varia de ‘modo continuo. La diferencia principal entre as cantidades analégicas y ls ditales se puede enunciar en forma simple dela manera siguiente: anal6gico = continuo digital = discreto (paso por paso)

También podría gustarte