Está en la página 1de 7

Diseño de Elementos de Máquinas.

FIME-UANL

TENSIÓN

P P

P
σ=
A

dP
σ=
dA

P
σ=
A

Punto Crítico:
Cualquiera.

P = Fuerza Aplicada
A = Área

COMPRESIÓN: quedan las fórmulas igual pero el sentido de las flechas cambia.

1
Diseño de Elementos de Máquinas. FIME-UANL

FLEXIÓN PURA.

Eje Neutro

-M +M

V
M = momento en el punto.
Mmax c = distancia del eje neutro al
punto analizado.
I = momento de inercia de
área.
M

Mc
σ =
I

32 M 6M
σ círculo = σ reactángulo =
πd 3 bh 2

Punto crítico:
Mmax y arriba/abajo

πd 4 π (d ext
4
− d int
4
) bh 3
I círculo = I tubo = I rectángulo =
64 64 12

2
Diseño de Elementos de Máquinas. FIME-UANL

FLEXIÓN COMBINADA

P
2 4 Existen:
σ (esfuerzos
normales)
+M -M y
τ (esfuerzos
cortantes)

Eje Neutro

Mmax siempre que el


Mmax diagrama de fuerzas
cortantes cruce el 0
(que V cambie de
V positivo a negativo).

Mc
σ =
I

Punto Crítico:
Mmax y arriba/abajo.
M

3V VQ 4V
τ rectángulo = τ= τ círculo =
2 Atotal Ib 3 Atotal

Punto Crítico:
Eje Neutro y donde Vmax

Donde:
V = Fuerza del diagrama.
I = Momento de Inercia de Área.
Q = Momento de primer orden.
b = Ancho del elemento en el punto analizado.

Q = Ay
A = Área arriba o abajo del punto analizado.
y = Distancia del centro de gravedad, del área transversal de la pieza, al centroide del área
seleccionada.

3
Diseño de Elementos de Máquinas. FIME-UANL

P
y A = (6x1) = 6
y = 2.5
Qmax 6 Q = A y = 15
CG

A = 30
CG 6 y = 0.5
y
Q = A y = 15

4
Diseño de Elementos de Máquinas. FIME-UANL

TORSIÓN
Elementos Circulares

T T

Tρ 16 T
τ= =
Ip πd 3

Punto Crítico:
En la periferia y en Tmax

Donde:
T = Par torsor en el punto analizado.
ρ = Radio desde el centro al punto
analizado.
Ip = Momento polar de inercia.
I = Momento de inercia de área

Ip πd 4 πd 4
I= I círculo = Ip =
2 64 32

5
Diseño de Elementos de Máquinas. FIME-UANL

TORSIÓN
Elementos Rectangulares.

T T
τA = τB =
α 1ba 2 α 2 ba 2

Punto Crítico:
En el centro de los lados del área transversal.

Donde:
T = par torsional aplicado.
b = Longitud del lado mas largo.
a = Longitud del lado mas corto.
G = Módulo de elasticidad a corte.
E = Módulo de elasticidad a tensión.
α1 = Se obtiene de la tabla.
α2 = Se obtiene de la tabla. Relación de (b/a)
β1 = Se obtienen de la tabla.

b 10.0
1.00 1.20 1.50 1.75 2.00 2.50 3.00 4.00 5.00 6.00 8.00 ∞
a 0
α1 0.208 0.219 0.231 0.239 0.246 0.258 0.267 0.282 0.291 0.299 0.307 0.312 0.333

α2 0.208 0.235 0.269 0.291 0.309 0.336 0.335 0.378 0.392 0.402 0.414 0.421 …

6
Diseño de Elementos de Máquinas. FIME-UANL

Esfuerzos Principales

2
σ x +σ y ⎛σ x −σ y ⎞ σ σ
2 2
σ 1
⎟⎟ + τ xy2 = ± ⎛⎜ ⎞⎟ + ⎛⎜ ⎞⎟ τ 2 = ±
2
σ1 = ± ⎜⎜ σ 2 + 4τ 2
2 2 ⎝ 2 ⎠ 2 2
⎝ ⎠ ⎝ ⎠ 2 2 2

2
⎛σ x −σ y
2 2
⎞ σ
⎟⎟ + τ xy2 = ⎛⎜ ⎞⎟ + ⎛⎜ ⎞⎟ τ 2 =
2 1
τ max = ⎜⎜ σ 2 + 4τ 2
⎝ 2 ⎠ ⎝ 2 ⎠ ⎝2⎠ 2

2
σ x +σ y ⎛σ x −σ y ⎞ σ σ
2 2
σ 1
⎟⎟ + τ xy2 = + ⎛⎜ ⎞⎟ + ⎛⎜ ⎞⎟ τ 2 = +
2
σ1 = + ⎜⎜ σ 2 + 4τ 2
2 ⎝ 2 ⎠ 2 ⎝ 2 ⎠ ⎝2⎠ 2 2

2
σ x +σ y ⎛σ x −σ y ⎞ σ σ
2 2
σ 1
⎟⎟ + τ xy2 = − ⎛⎜ ⎞⎟ + ⎛⎜ ⎞⎟ τ 2 = −
2
σ2 = − ⎜⎜ σ 2 + 4τ 2
2 ⎝ 2 ⎠ 2 ⎝ 2 ⎠ ⎝2⎠ 2 2

También podría gustarte