Está en la página 1de 2

8. Vierta esta agua caliente en la probeta graduada hasta 200 ml.

Luego viértalo en el vaso de


espuma de poliuretano. Coloque un termómetro en el vaso de espuma y tome la temperatura
del agua cada 10 s durante 3 minutos. Anote los datos en la tabla 3.

TABLA 3

t 10 20 30 40 50 60 70 80 90
(seg)
T(°C) 81 85 85.5 85 84.5 84 83.5 83 82.5

t 100 110 120 130 140 150 160 170 180


(seg)
T(°C) 82 82 81 80.8 80.4 80 79.8 79 78.8

9. Seque un cubo de hielo con una toalla de papel e introdúzcalo en el agua.

10. Continúe tomando la temperatura cada 10s, hasta 3 minutos después que el cubo de hielo
se haya fundido. Anote los datos en la tabla 4

TABLA 4

t 10 20 30 40 50 60 70 80 90
(seg)
T(°C) 69 66 63.5 62.5 61.5 61.5 61.3 61 61

t 100 110 120 130 140 150 160 170 180


(seg)
T(°C) 61 61 60.8 60.8 60.5 60.5 60.5 60.4 60.3

Determine el volumen final del agua.

V agua ( final ) =¿

¿Qué masa tenía el agua originalmente?

M agua ( original )=¿

¿Qué masa tenía el hielo originalmente?

M hielo ( original )=¿

Explique ¿cómo determinó estas masas?

11. Haga una gráfica de T versus t. (gráfica adjunta)

Calcule la cantidad total de calor perdida por el agua mientras el hielo se fundía.

cal
Q=C .m . ∆ T c agua =1.00 .° C
g
Q perdida ( inici al )=¿ cal.
MONTAJE 2. CONVECCIÓN (EN AGUA)

1. En el vaso de precipitados vierta alrededor de 400 ml de agua.

2. Por el borde del vaso de precipitados deje caer en el agua algunos cristales de
Permanganato potásico.

3. Con la llama baja coloque el mechero debajo del borde inferior del vaso de precipitados.

4. Mientras se calienta, observe atentamente el agua coloreada. Anote sus impresiones.

5. En la figura 2, señale el camino recorrido por el agua coloreada. Explique lo que observa
mientras se calienta el agua.

También podría gustarte