Está en la página 1de 8

Reglas básicas de

interacción en Internet
con: "RFC1855: Reglas de
Netiqueta".

Ing. Axel Abraham Valdes V


Desde el año de 1995 existen no solamente lineamientos, sino una guía oficial de
buena educación emitida por la Internet Society, que regula los aspectos de
conectividad, bajo el título "RFC1855: Reglas de Netiqueta".

La cual puedes encontrar para mayores detalles en el siguiente link:


https://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt
Sin embargo para fines prácticos aquí encontraras los principales puntos.

Aunque, trataremos de obviar algunos detalles como si escribes en mayúsculas,


parece que estás GRITANDO, por ejemplo-- y veamos algunas de las reglas que
vale la pena seguir para no convertirte en el tipo fastidioso en la red, o sistemas
de comunicación como Messenger de Facebook, WhatsApp o demás redes
sociales.
E-mails personales

Regla: Trata los mensajes que recibas como algo privado; no los publiques ni
reenvíes sin permiso del remitente.

Por qué: Muchas personas aún creen que el correo electrónico es como una carta,
y pueden escribirte cosas que les causarían vergüenza o consecuencias peores. Si
no lo crees, pregúntale a Peter Chung, un consultor financiero que fue despedido
de la firma The Carlyle Group tras enviar a sus amigos un mensaje electrónico
jactándose de sus hazañas sexuales, mismo que uno de ellos reenvió a su vez a
más personas.

Cómo: Simple. Si recibes un mensaje divertidísimo que quieres compartir, pídele


permiso al remitente.
No a las cadenas

Esto ya debería también ser obvio, pero detallemos un poco.

Regla: No reenvíes mensajes a todos tus amigos; especialmente los que te dicen que
lo hagas.
Por qué: Recibir cartas en cadena es de lo más fastidioso. Todos hemos leído que "Bill
Gates te regala mil dólares si reenvías este mensaje a todos tus amigos“ o algún otro
similar. Que como sabemos o deberíamos saber, son fraudes, y también no te va caer
la maldición de 100 años si no envías algo, te lo prometo.

Cómo: Si se trata de chistes, decide a quién mandárselos. Si son cartas en cadena,


advertencias de virus o cosas similares, por seguridad mejor bórralos y si es posible
notifica al departamento de TI, si es en un correo corporativo. Tus amigos y
compañeros lo agradecerán. Ah, y en el caso de chismes interesantes, por lo menos
revisa si son ciertos antes de mandarlos.
En caso de discusiones

Regla: Si no puedes mantener la calma, puedes discutir, pero avisa y recuerda no


ser un troll nada más que busca pelear sin sentido.
Por qué: Las discusiones a veces se vuelven enconadas, incluso en internet, y
como la comunicación escrita es más fría que la personal, es más fácil que una
pelea llegue a mayores.
Cómo: Un ataque en internet suele conocerse como "flama". Una convención
generalmente aceptada es que puedes, en el texto de un mensaje, escribir las
palabras "EMPIEZA FLAMA", seguidas por todo lo que traes en tu ronco pecho, y
cerrar con "TERMINA FLAMA". (En inglés: "FLAME ON" y "FLAME OFF"). Así, tu te
desquitas, y el destinatario sabe que no se trata de algo personal (aunque se lo
puede tomar a mal de todos modos, así que úsalo con precaución).

En lo particular nunca he visto que alguien ocupe esta normativa.


Tamaño de e-mails

Regla: No mandes por correo electrónico archivos mayores a 300 KB sin pedir
permiso. Aunque bueno en el caso de los adjuntos a estas fechas, es posible en
algunos casos 25Mb, pero considera que puedes llenar el buzón de alguien.

Por qué: Como mencionaba el saturar el buzón de alguien es un modo seguro de


molestarlo; además, y muchos usuarios tienen limitados todavía sus buzones a
cierto tamaño, más en los casos corporativos.

Cómo: Siempre es preferible mandar ligas a páginas de internet donde está la


foto, que pasar ésta. En caso de una foto, conviértela primero a JPG, que es el
formato más ligero. Y si se trata de texto, de ser posible no mandes un archivo
de Word --copia el texto en el mismo mensaje; salvo que el mismo archivo sea el
informe en un formato requerido.
Cuentas de amigos

Regla: No escribas la cuenta de alguien más en sitios de internet, ni en foros de


discusión.
Por qué: Los "spammers" recolectan direcciones electrónicas de estos sitios,
además de copiarlas de mensajes en cadena que han pasado por cientos de
máquinas, y que traen todavía las direcciones de todos los destinatarios. Así que
tú y tus amigos podrían terminar como blanco de cientos de mensajes basura
diarios, esto parece difícil en esta era de las redes sociales, pero créeme que no
sabes quien va tratar de suplantar una identidad, o peor quien va stalkear
cuentas por el puro gusto, o buscar objetivos.
Cómo: Trata la cuenta de tu amigo como si fuera su número de teléfono. Si vas a
enviar un mensaje a muchas personas, no pongas sus direcciones en el campo
"To:" (o "Para:"), donde todos podrán ver las direcciones de todos. Escríbelos en el
"B.C.C.", de manera que nadie verá las direcciones.
Para cualquier duda o comentario puedes seguirme o escribirme en:

Twitter: @mads0306
Facebook: @mads0306

También podría gustarte