Está en la página 1de 16

PRECI OS DE S U S C R I C I O N , PRECIOS DE SUSCRI CI ON A PAGAR EN ORO.

AÑO X X I . — N Ú M . X I X .
aSo . memra n ts.
aSo. BrMFXniK. miMnvriiR.
d irecto r - p r o p ie t a r io , D. ABELARDO DE CARLOS.
ADMiKimniACioH : caumktas , 12 , principal. C u b a y P u e rto -R ic o . . . . 12 p esos fu e r te s . 7 pesos fu e rte s .
M a d rid . . . . . . . 35 p e se ta s. 18 p e s e ta s . 10 p e s e ta s. F ilip in a » .................................. 16 id. 8 Id.
P ro v in c ia s ............... 40 id. 21 id. ll id. M éjico y R io d e la P la ta . 15 id. 8 Id.
E x tr a n je r o .............. 50 id. 26 Id. .
Madrid, 22 de Mayo de 1877. E n lo s d e m á s E sta d o s d e A m éric a A jan o l p re c io loa S ros. A g en tes.

SUMARI 0. G batunos.—Crilnlea fíiulratln </«■ ln g vtrm <!r Qrlrnit: Retrató de 8. A. corriente. (Cróqnls de D. A. Rigali- )—Römerin de católico» Ala Coeva de
TPATO. CrdnlcaRCnoral.porD.Josi' Pornnnlcz Dromon.—Nncmtro« grabs C,irlos t, flohenzollern, prtndpe de Rumania; Retrato de S. E. Hobirt San Ignacio, en Manre»a : Víalas ile la ciu bui. In iglesia de la Cneva, el
do», |»>r D. Bnseblo Martino?. dc Velasco.—CnVnliu ila la gnomt do Orien FnchiV, nltnirnntr do laescimilr» to rca; Conntantlnopla : Salid» do la em­ Colegio, III ''iilhi y In Casa do la Cuidad. (Do fotografia« remitida» por
to , por D. Enrique Diqmy do I/itno.—RovistA nmmeleru, |x.r iaurmrlo. bajada tona y acto de onfnntlar las AriiíIon del Inl[ierlo ou ln portada del D. Antonio Soler.)—Aniversario 371." del fallecimiento ile Cristobal Co­
—Vordudes lncuncnsu: lil Canero, por D. Federico tiarciu Caballero.— pnlaeio; Entrada del nuevo embajador Ingle« Mr. I.ayanl; vista de la fnr- lon : Vista del ainvento de In IlAhtdn, y otro« grabados quo represen Un
F. Finnic y ,f. Servals, por I). Antonin Fell» y Uofll.—Chcotchcnko y ol tnler.» do Hikn/mUi, «obro ol Dmmblo. tramóla den le ol lodo de tierra; Vl«ta detallo» del mismo. (Croquis do D. Felipe Ma só.) —Rumania: Alto de
movimlento intolectnnl cit 1» Raida merldlonnl, |»ir M. Vudimovitcb.— do Kutclmlk, plaza fuerte y puerto en la margen derecha del Danubio.—Re nn deatacamcnto de cosacos en ol camino do Galats A Darbocli.—Timinl»
Don gemeliw, imenta, |»ir 1). Naralio Caaipltlo.- J opriw floral«« en Biroo- trato« do loa distinguido» artl«ta« MM. Franela Fiante, planista, y Jcocph AxlAtlcn . ('indilli y foriate, i de /inri, «Illa la» por el ejército ruso del CAn*
lona, por D. l.aclano fU rou del Real.—L ib ra prcviiUdon A e«ta ltcduc Sérvala, vlcrtoncolUlu.—Barcelona Distribución de premio» il loa |»«,tn« caso.—A»la Honor: tropo» rusas Irregular«« atravesando los montes del
cion |>or an ton» 6 editor«», por V.—A nuncio*. laureados en loa Jnryoi JloraU», celebrada en el teatro Principal el o del CAuooso —Campamento turco en la« cercanías do Jialoum.

CRONI CA I LUSTRADA DE LA GUERRA DE ORI ENTE.

S . A . O ÍR L O S I H O H E S Z O L L E IIX
principe de Rumania.
J l USTRACION. JU s PAÑOLA Y y ^ ME Í ^ I C AKA. N.° XIX

CRÓNICA GENERAL. — Recordad que no estnve sola en la tribuna. desgraciados inquilinos, por esas escalas de Jacob á
Algunos senadores y diputados fluctuantes se de­ que trepan carteros y aguadores con quebranto de sus
En política, como en amor, como en todas las ac­ clararon ministeriales por curiosidad, para asistir á la fuerzas y salud. Eu efecto, subimos imaginariamente
ciones humanas, hay algo que conceder á la locara, so reunión celebrada en el palacio del Presidente en los á un piso quinto, y creimos estar asomados al viaducto
pena de aburrirse macho en esta vida. Si los pueblos primeros momentos de la crisis: los nuevos ministros de la calle de Segovia : los carruajes parecían cajas de
siguiesen la punta rígida del deber; si el corazón, ese tenían que repetir cada diez minutos lo ocurrido en la cigarros; los gastadores, solduditos de plomo; los árbo­
cabecilla que vive en guerra civil con la conciencia, se entrevista con el Presidente. les, matas de perejil, y los caballos de alquiler no se
sometiese humildemente á su rival, la historia se con­ — Bien se lia vengado el mariscal Mac-Mahon de veian.
vertiría en un monótono registro de nombres y de fechas: los radicales, que le molestaron tanto en su último via­ Y dijimos, en el aire, lanzando probablemente al
nuestra vida sería un paseo muy largo por el Limbo. je , decia un sujeto cuando se enteró del decreto de viento nuestras quejas:
Pero no sucede a-i: la ambición, en sus diversos carac­ suspensión de las Córtes: los lia reducido á silencio — ¿ No se debería obligar á los dueños de esas fincas
teres, impulsa y da variedad á los acontecimientos his­ por un mes. á colocar en ellas, ó por lo ménos en las qne en ade­
tóricos, produciendo las acciones heroicas, los hechos — Peor es la situación del Ministerio caido, anadia lante se construyan, ascensores mecánicos por cuestión
repulsivos, todo lo que saliéndose de lo vulgar y ordi­ o tro : el Presidente de la República le invita indirec­ de humanidad? Las enfermedades del pecho, cuyo au­
nario con vierte la historia humana en el melodrama más tamente á dimitir: le reemplaza por nn adversario po­ mento es alarmante, pueden provenir en parte de ese
interesante que puede concebir la fantasía: la pasión, lítico: le hace graves acusaciones en nn mensaje á las sistema de construcción tan insalubre: exploten en
rebelándose contra las leyes del deber, produce en sus Cámaras, y suspende éslas para que M. Julio Simón buen hora todo el espacio hasta las nubes los que
luchas los episodios más interesantes de la vida, la no­ no pueda contestar: es decir, le despide de sn casa, le compran uu terreno, é intercepten la luz que Dios en­
vela de nuestra existencia, las catástrofes, los sacrifi­ hace atar de pies y manos, le inculpa públicamente, y vía para todos; pero obligúeseles, por lo ménos, á in­
cios, ó esos misterios del alma que el pensamiento evo­ le corta la lengua. troducir en sus fincas esa reforma establecida en todo
ca con deleite. — ¿ Cree Y. que estos sucesos tengan consecuencias? pais adelantado.
Si el moralista cumple su destino aconsejando lo me­ reponía el primero. Hay mucha agitación: los mani­ Los propietarios obtendrían mayor renta en sus lin­
jor, el cronista, cuya tarea seria imposible sin esas fiestos de la izquierda del Congreso y del Senado con­ cas, pues los pisos altos, que por la molestia de las es­
anomalías que interesan ó conmueven, tiene que sim­ tienen amenazas embozadas al jefe del Estado. El nue­ caleras tienen precios cortos, aumentarían sus alquile­
patizar algo en el fondo con todos aquellos que, sa­ vo Ministerio tiene, al parecer, significación bonapar- res, siendo preferibles por su luz, ventilación y vistas
liéndose del sendero trillado, dan asunto á su pluma. tista : se cambian á toda prisa los prefectos.... á los cuartos inferiores, desde el momento en qne má-
Con el Presidente de la república francesa, viejo sol­ —No podemos presumir lo que ocurrirá: desde lué- uinas cómodas, movidas por diversis aparatos, ya hid­
dado qnc siente acaso eu su instinto militar la necesi­ go parece probable la disolución del Congreso de dipu­ ráulicos, ya de vapor, cuyo motor puede aplicarse á
dad de reconcentrar el mando, y prepararse para las tados : hoy por hoy, la mayoría de los franceses, aprue­ la vez á diez ó doce fincas, elevasen insensiblemente al
contingencias de una guerra : con el tribuno Gambet- be ó no la política del jefe del Estado, están contentos inquilino á las habitaciones altas. Un sentimiento pa­
ta, defensor del Parlamento, porque en la tribuna es­ del suceso que amontona los curiosos en la estación de ramente humanitario nos hace recomeudar al Ayunta­
tá su fuerza y su prestigio: el primero, retorciéndose Versálles, inspira á los tribunos, da asunto al perio­ miento, á los arquitectos y á los propietarios la adop­
el mostacho y despidiendo militarmente al Ministerio dista, distracción á las señoras, espectáculos al gra­ ción de este método en las nuevas construcciones, qne
de Julio Simón y nombrando un Ministerio impopular, nuja y conversación á todo el mundo. debía ser obligatorio, y suplicar también á los demas
presidido por el Duque de Broglie: el segnndo, enca­ —La verdad es, dijo una señora resumiendo, que colegas que mediten este asunto, propagando la idea
rándose con el Jefe del Estado para recordarle que la sin estas anomalías, la política no tendría animación con interes, en nombre délos adelantos modernos y de
forma republicana no admite los poderes personales: ni variedad: seria como el interior de esos corazones la caridad. El repartidor de periódicos que distribuye
aquél, llevándose instintivamente la mano á la guar­ frios y severos que laten siempre á nn compás, escla­ rápidamente los números, los vendedores que suben
nición de la espada, qne zanja las cuestiones difíciles vos del deber, y en los cuales jamas sucede nada. No esas interminables escaleras con pesados cestos en el
cuando el cañón retumba por el mundo: éste, esgri­ es esto decir, añadió dulcificando su voz, que debamos brazo; los mozos de cordel, los criados de servir que
miendo su acerada lengua, arma poderosa en toda so­ tener uu corazón de esos en los cuales parece que siem­ entran y salen á menudo, y esas pobres mujeres enfer­
ciedad entregada á los retóricos. pre tocan á rebato: eso también es una desgracia.... mizas que habitan las buhardillas, á las cuales llegan
Porque la caída del Ministerio Simón no es un suce­ qne no se puede remediar. con sus hijos en brazos, fatigadas y sin aliento, adquie­
so de importancia puramente interior para los france­ • ren las dolencias del pulmón que destruyen el cuerpo
ses: todo hecho anómalo qne modifica hoy la política • • más robusto en poco tiempo.
de un Estado, alarma y conmueve á toda Europa, más El decreto levantando en C ubad embargo de bienes Invocamos la atención y la ayuda de la prensa en
que los bombardeos de ciudades rusas en la costa del y loa destierros, ha sido recibido cu E-pafia con gran favor de esta reforma.
mar Negro, y los accidentes poco decisivos de la guer­ satisfacción. Ya por ser nn síntoma de la pacificación
ra por el lado acá del Cáucaso, ya que en el Danubio de aquella hermosa provincia, ántes tan sosegada y No extrañamos qne la población de Madrid haya
todo se reduce hasta ahora á preparativos y escaramu­ próspera, ya por la grata impresión que siempre causa aumentado tanto en poco tiempo, como qne hay dos
zas, como si Rusia confiase, más que en el empuje de todo acto humanitario v generoso. Sépanlo los cuítanos villas, una abajo y otra arrib a; pero bien considerado,
sus fuerzas, en sucesos internacionales próximo» á cum­ insurrectos: hí la Península ha enviado sus soldados los que viven en los últimos pisos n<> debían estar em­
plirse é influir en la campaña: do aquí la alarma que para combatir á los qne retaron á la patria, lo hizo sin padronados: más que vecinos de Madrid, son habitan­
producía, no sólo en el catolicismo, sino en todos los odio ni rencor, como el hombre de honor que acude á tes de la luna.
conservadores de Europa, la ley de. abusos del clero re­ un duelo; lo hizo con pena, porque los adversarios eran El propietario de una de esas casas quiso comprar
chazada por el Senado de Italia; de aquí el interes con españoles, y sintió profundamente la dura necesidad nn terreno para construir otra inmediata; pero su se­
que estudian los políticos la actitud de Persia, pais ale­ de combatir á los que hablaban su idioma, llevaban ñora, con un instinto económico admirable, le con­
jado de los intereses europeos por su gobierno orien­ sus apellidos y eran de su sangre y de su raza. Las venció de qne podia ahorrarse la compra del terreno.
tal y su distancia, y el temor que inspira Grecia, po­ guerras entre hermanos son verdaderos lutos de fa­ Y en efecto, el propietario ha decidido construir la
bre nación, que tiene la debilidad de la infancia en un milia. nneva casa encima de la otra.
cuerpo decrépito, y las pasiones de la juventud. Una ** » •
desconfianza general mantiene de uno á otro Estado la Ello es que el Estado debe y gasta m acho; que es
+ *

más activa vigilancia; nos hallamos en un período so­ preciso pagar y adquirir nuevos recursos. ■Recordamos haber visto, y tal vez usado, tarjetas tan
lemne en que el más leve movimiento se teme que pro­ I*or ejemplo: nos dice un amigo muy querido, de diminutas que sólo se podían leer con microscopio:
duzca un desequilibrio general: Europa es un enfermo quien repetimos en este suelto las ideas: ya que las otras en madera, ó imitando nácar, y en cartulinas de
aprensivo á quien da pavor un estornudo. corridas de toros son tan populares como innecesarias colores, con ó sin retrato. Hoy, aunque las personas
y como funestas, pues en la actual temporada han pro­ de buen gasto lo demuestran no dando importancia á
Si el efecto producido eu Europa por la crisis ha ducido solo en Madrid cinco desgracias, y que sin em­ estos detalles, suelen ponerse escudos en una esquina
sido inmenso, por no estar fundada en hechos percep­ bargo no decrece la afición, ¿ por qué no se carga en de las tarjetas, y áun cromos delicados y poéticos: un
tibles y claros de la política francesa, sino en un acto un ciento por ciento el precio de los billetes ? Los es­ litógrafo se propone introducir tarjetas con biografías,
e.-pontaueo de la voluntad del presidente Mac-Mahon, pectáculos qne se prolongan con molestia del vecinda­ y sólo falta ya colocar en las cartulinas la edad , el ár­
cuyo misterio no se explica nadie todavía, lo cual, com­ rio pasadas las doce de la noche ; los cafés que conti­ bol genealógico, el estado, la renta, nuestras señas
plicado con las amenazas de Alemania, justifica toda núan abiertos á esa hora avanzada, debían pagar con­ personales, y el boceto de la muchacha que nos guste.
clase de recelos; en Francia, donde el suceso interesa­ tribución en tal concepto, resarciéndose los dueños de Un periódico annncia que ha pasado la moda del
ba más de cerca, causó la excitación propia de un asun­ éstos con un aumento en los precios pasada la media papel inglés apaisado con escudos y cifras de oro y
to tan grave y de un pueblo tan impresionable y no­ noche, como en las tarifas de carruajes; las tarjetas de grana: un paso más en este lujo, y hasta los volantes
velero. Los periódicos han hecho tiradas de ejempla­ visita, las esquelas mortuorias, podían llevar nn sello de oficinas se hubieran tenido qne escribir al márgen
res qne ascienden ;¡ millones.- los fotógrafos han ven­ fácil de pagar, y asi como otros objetos de lujo ó va­ de acuarelas de Fortuny.
dido á millares las fotografías de los hombres hoy en nidad. #
* •
exhibición: Gambetta ha vivido constantemente ro­ Creemos qne merecería estudiarse la cuestión, ahora
deado de gentes que le seguían por todas partes y de que es oportuna, partiendo del principio de que es pre­ Los Barones de Córtes, en sn última reunión, pre­
amigos qne le cercaban hasta en las horas propias del ciso crear recursos, y de que éstos'deben arbitrarse sentaron á la distinguida concurrencia que se honra
descanso: las palabras de Julio Simón, Beranger, Víc­ principalmente en lo superfino, que por las condicio­ con sn amistad una notable arpista, la Sra. Bernis, es­
tor Hago, Broglie, Fonrtou, pasaban rápidamente de nes de la sociedad moderna, está muy extendido y pue­ pañola de nacimiento, pera que ha residido en Francia
sus labios á la prensa noticiera antes de pronunciarse: de producir más de lo que generalmente se juzga. Bús- desde sn niñez. Aun resuenan en nuestro oido con pla­
las damas abandonaban sus paseos para acudir á Yer- quese bien el filón y se explotará una mina inagotable. cer las armonías qne la blanca mano de la artista ha­
sálles, donde los asientos de la tribuna se conquista­ cía exhalar al delicado instrumento, ante aquella so­
• ciedad de damas aristocráticas, niñas encantadoras, tí­
ban con todos los recursos de la coquetería más irresis­ • «
tible y exigente : en una tarjeta recibida por uno de Pensábamos dar mentalmente una vnelta por el tulos de Castilla, pintores y poetas. Música excelente,
los individuos de la mesa del Congreso había estas dos globo para desentumecer el pensamiento y recorrer versos leídos por Zorrilla, y uua dama que reúne toda
lineas: gratuita y fácilmente las mayores distancias, por ese clase de bellezas, hermosura, talento, amabilidad y
«Ayer me preguntásteis qué lugar ocupabais en mi privilegio qne goza la imaginación de viajar sin pasa­ distinción, haciendo los honores de la casa. El recnerdo
corazón; debo contestaros qne nn lugar equivalente al porte y tener entrada libre en todas partes, cualidad de aquella noche nos dejó la impresión vaga de esos
que me proporcionéis en la tribuna. » preciosa qne nos permite forzar las puertas qne nos hermosos sueños en que flotan y se disputan el primer
La dama foé colocada en uno de los sitios preferen­ cierran y visitar sin licencia de nadie el domicilio aje­ lugar en la memoria rostros divinos, notas suaves, esen­
te?. Al salir la acompañaban dos amigos, cuando el di­ no. ¿Qué mayor distancia, dijimos sin embargo, para cias, flores, poesía, y todos los prestigios en qne el al­
putado se presentó. extender el vnelo de la fantasía, que subir mentalmen­ ma se recrea.
— Ocupáis el lado derecho de mi corazón, le dijo la te á los últimos pisos de las casas que ahora se cons­ • #
dama.... truyen en competencia con la torre de Babel ? A bien Dos triunfos simultáneos ha obtenido en Méjico
— ¿Cómo un lado ? que no tenemos que subir en cuerpo y alma, como los nuestra simpática compatriota Esmeralda Cervántes.
N.° XIX pA I lustración pspAÑOLA y A m e r ic a n a . 331

El musical no es», en resumen, para Esmeralda sino nno tan la salida de Constantinopla, con dirección á su América á la maldad de los hombres; ahi se reproduce
nuevo entre los infinitos que ha alcanzado en bu breve país, del personal de la embajada rusa en dicha cajú- el exterior del convento de la Rábida, y la cruz de hier­
pero interesante vida artística. Sin embargo, la noche tal, y la entrada de Mr. Lajard, nuevo embajador in­ ro. ante la cual se descubren respetuosamente los pa­
en qne se presentó por primera vez ante la mejor so­ glés, en la misma ciudad. sajeros, que regaló á Colon el P. Marchena, al volver
ciedad de Méjico, envuelta en gasas, ndornada de mar­ Excitados los ánimos d e los turcos, la embajada aquél de su primer viaje; ahí se representa, en fin, el
garitas y capullos de rosa, y con un magnifico collar moscovita salió de la anticua Bizancio ánn ántes de interior de la celda que habitó en el monasterio el des­
de perlas en la garganta, según refieren los periódicos que el ejército ruso del Sud hubiese abandonado bu deñado loco qne dió un nuevo mundo á España; el ex­
de Méjico, antes de conmover profundamente al audi­ campamento d e Kischineff, y las águilas del Imj>erio, traño tintero de mármol que usaba el pobre marino
torio con los sonidos de su arpa, y arrancarle aplausos emblemas que adornaban la portada principal del pa­ cuando escribía sus memorables instancias á la córte
de entusiasmo, la hermosa niña habia ganado ya su lacio de la embajada, fueron cubiertas con fundas de do Castilla; la Real Pragmática que expidieron los
voluntad. espesa tela, entre los silbidos del fanát ico j>opulacho. Reyes Católicos para reclutamiento de gente con des­
El dia anterior, un desdichado jóven esperaba en Mr. Layard,que ha dejado en Madrid tan gratos tino á la primera expedición á trax'es del Océano des­
capilla el instante de su muerte. Enterada Esmeralda, recuerdos por su ilustración, su prudencia y bu bonda­ conocido.
busca una carta de introducción para el palacio presi­ doso carácter, llegó á Constantinopla el dia anterior al El conx-ento de la Rábida, amparo segnro del ilostre
dencial, y acompañada de bu señora madre se presenta en que se notificó á la Sublime Puerta la declaración genoves. ha sido restaurado hace algunos años por ini­
al presidente Porfirio Diaz, y pide con tan tierna per­ de guerra; fué recibido en el arsenal, al desembarcar, ciativa del Sr. I). Mariano Alonso del Castillo, gober­
suasión gracia para el reo, que el jefe del Estado Be por una numerosa comisión de generales y oficiales nador que fué de la provincia de TTnelva. y con fon­
conmueve, y le promete hacer en bu obsequio todo lo turcos, celebrando después una larga conferencia con dos reunidos por suscricion provincial, ni frente de la
posible, aunque sin adquirir el compromiso del perdón. el ministro Edhem Pachá, y en el dia siguiente se diri­ cual figuraban los nombres de SS. AA. RR. los Seño­
finco horas de angustia y ansiedad pasaron las dos gió al palacio imperial para ofrecer bus respetos al Sul­ res Dnqnes de Montpensier.
caritativas españolas sin que el indulto se acordase. tán. Un pueblo inmenso, que presenció el paso de la
Ya la esperanza habia desaparecido, cuando un soldado comitiva dijilomática por las calles de Pera, Stambul
MAN R E 8 A : P E R E G R IN A C IO N Á LA CUEVA
se presentó á ellas llevándoles un pliego. Abrirle, correr y Galata, victoreó al nuevo ministro de la Gran Bre­
taña. D E SAN IGNACIO.
á la cárcel y notificar al pobre reo su perdón, faé obra
de pocos minutos. En la misma pág. 332 presentamos vistas de laB for­ Alzase la linda ciudad de Manresa, en la provincia
El infeliz, dominado por la idea horrible de la muer­ talezas turcas de Nikopolis y Ruschutk, sobre la orilla de Barcelona, á orillas del Canloner, qne lame sus vie­
te, vaciló nn momento, no comprendiendo al princi­ derecha del Danubio: de la plaza primera ya hemos jos muros, y asc-gnran algunos cronistas dignos de fe
pio que aquella niña rubia era el ángel de la vida. hablado en el núm. X V II de L a I lustración, con­ qne se halla edificada en el solar de la primitiva íes/m,
Cuando pudo entenderlo, no encontró palabras para cretándonos aquí á llamar la atención del lector hácia la Aesona qne cita Ptolomeo, y qne fné llamada Mi-
expresar bu gratitud y su emoción. esta vista de la fortaleza, qne pone de manifiesto las norisa en tiemjios posteriores.
— ¡Gracias! dijo, mirando fijamente aquel rostro grandes dificultades con qne deben tropezar los rnsos _Cayó en poder de los mahometanos en los tristes
tan lindo ; pero no le pudo ver, porque el llanto cegó al verificar el paso del Danubio; la segunda es una im- dias de la irrnpcion general de la Península, y fué
sus ojos. Entonces, sollozando, tomó la blanca y pe­ portanteciudad, fuerte jx>r sn posición y más aún j>or recujierada por los soldados de Lnis el Bondadoso eu
queña mano de Esmeralda y la cubrió de lágrimas y las grandes obras de defensa qne han sido construidas el año 797, y titulada luégo capital del condado (le
besos. últimamente. Su pnerto, mny concurrido, es una de las igual nombre por áVifredo I. en 876; en las alteracio­
principales estaciones comerciales en el bajo Danubio. nes ocurridas en Cataluña durante el reinado de don
* • Juan II de Aragón defendió la bandera del desven­
Dos grabados más, alusivos á la guerra, figuran en
— Cómo no asististe el domingo á la inauguración la pág. 310 : el primero representa nn destacamento turado Príncipe de Viana, y en la guerra de sucesión
del Manicomio de Carabanchel? preguntábamos ayer de cosacos qne descansan de las fatigas de nna rápida se decidió á favor del Pretendiente austríaco, mante­
tarde al Lunático. marcha, en el camino de Galatz á Barboch; el segun­ niendo lealmente sn enseña basta que la ocuparon las
— Iré más adelante, nos contestó con gran segu­ do es una vista de Kars, en la Tnrqnía Asiática, to­ tropas de 1). Felipe V en 1714; en el mismo mes de
ridad. mada desde el interior de los fuertes. Mayo de 1808, pocos días deRpues del alzamiento de
Los dos puertos de Trebisonda y Batoum. en la cos­ Madrid, jironunciáronHe los mnnresanos contra el fran­
El Director del establecimiento de I o cop , al despedir­ ta S. E. del mar Negro, y las dos plazas del interior, cés invasor, y quemaron públicamente los decretos de
se cada uno de los convidados, ledeciucon amabilidad Krzerum y Kars, forman un cuadrilátero de imponen­ Napoleón I ; y en la memorable noche del 30 de Mayo
y cortesía: tes defensas, que jionen á cubierto gran jmrte de la de 1811, el ninriscal Mucdonald, que se retiraba á
— Aquí tiene Y. su casa. Armenia y el Lazistan. La ciudad de Kars lia sido ob­ Barcelona, la jiuso fuego, quednndo reducidas á ceni­
jeto de rudos ataques en las últimas gnerras tnreo- zas más de 800 casas, sin (pie lograran evitar aquel
J osé F ernandez Bremon. lamentable siniestro los generales españoles Karsfiel y
rusns: c,n 1829 fae tomada, así como Erzernm, por
—r-=> --------------- el general I’askiewitch; en 1855, la guarnición tur­ Barón de Eróles, que acudieron en socorro de la plaza,
en, á las órdenes del general inglés ttir W. Fenwick y cuyas trojias persiguieron después á los soldados in­
NUESTROS GRABADOS. cendiarios basta cerca (le la ciudad condal, causándo­
Williams, nsisfido de los coroneles Lako y Teesdale,
y auxiliado por nn cuerpo de tropas húngaras, al mando les grandes pérdidas.
CRÓNICA ILU STRA D A I)E LA Q U ER RA .
de los generales Kmcty y Gnyon, se defendió heroica­ Posee Manresa excelentes edificio», y son los prinei-
En esta misma página hallarán nuestros lectores el mente desde Junio á "fin de Noviembre contra el nu­ pales lanntigua iglesia colegial do Santa Min ia de La
primer artículo especial de In Crónica de la ¡/tierra de meroso ejército ruso que la asediaba, á las órdenes del Seo, y el toinjilo denominado Cueva de San lguarió de
Oriente, que, como anunciamos en el número anterior, célebre Mouravieff, rindiéndose finalmente por falta ab­ Logóla, y á esto último se refieren los grabados que
perá escrita expresamente para este periódico por nn soluta de víveres y municiones. Hoy está sitiada nue- (copia de fotografías directas; damos en la pág. 337.
distinguido literato, profundo conocedor de los países vameute por otro ejército ruso, bajo la dirección del Es la <‘neva de San Ignacio nn vasto edificio de pie­
donde se desarrolla, en Europa y Asia, la formidable general Lqris Melikoff. dra, adornado interior y exteriormente con numorosaa
lucha entre rusos y turcos: cúmplenos. pneB, aquí ex­ La explicación délos grabados de la pág. 341 va in­ estatuas y relieves, algunos de mncho mérito ; adheri­
plicar las ilustracimes de la misma Crónica, dejando cluida en el artículo citado, Crónica de la guerra de da á él está la iglesia, espaciosa y bien proporcionada,
para nuestro nuevo y nprcciablc compañero de redac­ Oriente. pero de mediano gusto arquitectónico; en esta iglesia,
ción los comentarios y el resumen de las noticias reci­ hácia el lado del Evangelio, hay nna puerta qne comu­
bidas acerca de las operaciones militares. F . P lanté y J . S e r v á is . (V éase la p ág . 338.) nica con otra iglesia más pequeña ó capilla interior, y
Ampliando los datos relativos al Príncipe de Ttu- allí se encuentra la entrada á la Cuera de San Ignacio:
mania, añadirémos qne, garantizado este titulo por ésta conserva todavía su forma jiriraitiva, en el pavi­
D is t r ib u c ió n df. p r e m io s e n Loe Juegos florales
nn plebiscito, fué también reconocido por la Sublime mento, en las paredes y en la bóveda, pero en el cen­
de B a rcelo n a . (V éase la p á g . 342.)
Puerta en 24 de Octubre de 1866. El Príncipe Cárlos tro se ostenta un bello y rico altar de mármol, donde
contrajo matrimonio en 15 de Noviembre de 1869 aparece á la x'eneracion de los fieleB una iwágen del
con la Princesa Isabel, nacida Princesa de Wied. A N IV ERSARIO CCCI.XXI D E L FALLECIM IEN TO DE COLON. Santo, en actitud de escribir.
Al lado del retrato del Príncipe Cárlos de Ruma­ Apuntes del monasterio de Santa María de la Rábida. En dicha Cueva fné donde el antigno y valeroso sol­
nia figura en la plana primera el de Ilobart Pachá, al­ El 20 del actual, dia en que trazamos estas lineas, dado de Cárlos V, ya desengañado de las jtompas y
mirante de la escuadra turca en el mar Negro.— El se cumplen 371 años desde que el gran Cristóbal Co­ vanidades del mnndo, permaneció largos días en la
honorable Angnstns Charles Ilobart es hijo del sexto lon, descubridor de América, exhaló sn jjostrer aliento oración v la penitencia, y escribió sus lamosas Consti­
Conde de Buckinghamshire, par del Reino Unido, y en una miserable casa-jiosada de Valladolid, — hoy des­ tuciones de la Compañía de Jesús.
nació en Londres en 1822 ; entró al servicio de la Ar­ tinada á alojamiento de vacas y de borras.... (Véase el Sabido es qne numerosos católicos catalanes han vi­
mada Real inglesa, llegando á obtener el empleo de ca- número xix de L a I lustración de 1875.) sitado en peregrinación, en los primeros días del mes
ita n ; al estallar la guerra civil en los Estados-Uni­ Mejor lia sido el destino del convento de Santa Ma­ actual, esta Cueva de San Ignacio, dirigiéndose des­
os, dejando el servicio de bu patria, tomó el mando ría de la Rábida, cerca de Palos de Mogner, donde pués á la iglesia de Nuestra .Señora de Montserrat, y
del buque el Don, del Sur, y operó contra la escuadra halló Colon nn protector decidido y un amigo leal y nadie ignora los escandalosos atropellos ocurridos eu
federal durante largos meses, y siempre con gran for­ cariñoso: Fr. Juan Perez de Marchena. Hoy, sin em­ Sahadell, cuando los peregrinos volvían á sus hogares.
tuna ; cuando la insurrección de los cretenses, en 1867, bargo, cuando se examina aqnel mudo testigo de nna En la misma pág. 387 jiresentamos nna vLta cene-
jasó al servicio de la I'nerta, y el sultán Abdul-Medjid tan singular gloria de nuestros antepasados, si asoma ral de Manresa tomada desde el sitio llamado Balcón
e confió el mando de la escuadrilla que debía bloquear en primer término el sentimiento patrio acompañado de San Pablo; un croquis que representa la casa de
a isla de Creta, y entonces el Almirantazgo inglés, en de noble orgullo, llénase despnes el alma de abatimien­ Campo denominada La Calla, antigua eoustrnceion
virtud de reclamación del Gobierno griego, trasladada to y amargura al establecer comparación entre la po­ qtie conserva todavía el severo asjjecto de una fortale­
en una instancia del Foreing Office, borró el nombre de derosa Castilla de eutónces y la desventurada España za feudal, y la fachada principal de la Casa de la Cin-
M. Hobart de la lista de los oficiales británicos; en 1874 de ahora. dad , en la plaza Mayor ó de la Constitución.
el mismo M. Hobnrt dirigió una carta á lord Derby, ¡ En los mismos mnros del convento de la Rábida he­ E ü 8E b io M a r t ín e z de V kla sco .
reconociendo qne habia cometido una falta de discipli­ mos leído esta inscripción trazada allí por mano extran­
na al aceptar el mando de aquella escuadra sin consen­ jera: Oa cst lafi'ere Espagne de Charles 17.... La Rá­
timiento del Gobierno inglés, y suplicando que le fuera bida, dans son langage muef, dit gueUe n y est pas....’. CRÓSICA DE LA GUERRA DE ORIENTE.
devuelto su empleo, y hace poco tiempo los lores del Al­ En la pág. 336 damos varios grabados que pueden
mirantazgo han resuelto favorablemente aquella recla­ titularse, eu conjunto, Apuntes de una visita al con­ I.
mación, reinstalando á Mr. Augustos Charles Ilobart vento de la Rábida, segnu eróqnis remitidos por don Otra vez ha pnesto las armas en la mano á los tur­
en el cargo de capitán de marina de la Oran Bretaña. Felipe Masó, distinguido artista eatalan, admirador cos y á los rnsos la antiquísima cuestión de Oriente;
Concédensele grandes dotes de valor y actividad, y es entusiasta del insigne Almirante. otra vez los raias se han sublevado contra su señor;
considerado como nn marino muy hábil y práctico. Ahí aparece el escudo de armas de Colon, rodeado por los Dardanelos ya no pueden pasar las pacificas
Los dos primeros grabados de la pág. 332 represen­ de los grillos qne debió el inmortal descubridor de naves que iban á Crimea á buscar pan para Enropa;
pA J l USTRACION. JpSPAÑOLA Y f i s i E f{l CA N A. N.* 5 IX

CRÓNICA ILUSTRADA D E L A G U E R R A DE O R I E N T E .

CON STA NT INOP LA. — ha m u a dk la e m b a ja d a huma y acto d e e n f u n d a r lab Aq u il a s d e l im p e r io e n l a po r ta d a d e l p a l a c io .


Entrmln <|i>I nuevo cmlnjnilor ìiirK-« Mr. Layanl.

NIKOI’OLIS.— VISTA DE LA FORTALEZA Y DK LA ORILLA IZQUIERDA DEL DANUBIO, TOMADA DESDE EL SUDESTE.
N." A IX on«
J l u s t î ^a c i o n JS s p a n o l a y /Am e r i c a n a .

FR A N C IS P L A N T É , pianista. JOSEPn SERVAIS, vioUüfCKUHTA.

en el Danubio, deW idin á Kilia.y de Kalafat áSulina, en el Foreing Office se escriben notas enérgicas; de los las montañas de Bosnia y de Herzegovina se rennen
acampan los ejércitos enemigos. Los monitores turcos puertos y arsenales de la Gran Bretaña nos vienen ru­ los insurrectos ; el principe Nicolás habla en su mani­
bombardean las ciudades rumanas; las baterías rusas mores Hombrios. Alemania tiene un silencio de esfinge; fiesto A los tzernagortas del vindica Pedro y del gos-
echan A pique los buques del Bnltnn ; las flotas otoma­ Francia tiene que olvidar que sus soldados hun estado podar Danilo; los búlgaros se preparun A levantar el
nas llevan la destrucción y la muerte por las cOBtas de en Alma, en lukermau y en Malakof, y que b u s llotus pendón del León coronudo y A defenderlo con treinta
Crimea; en las gargantas del Cáucaso chocan razas han combatido con gloria en Navarino. En Austria, Iob mil fusiles ruHos. Dicen que la obra de paz de Mr. de
diferentes, y en nombre del Tsar se establecen funcio­ croatas reciben al Archiduque Alberto al són del him­ Lesseps va A oir fragores de guerra; dicen que Bernia
narios civiles en las ciudades armenias de que se van no nacional ruso, y los húngaros vitorean A loseoftas y tiene por objetivo ABagdad; que el Afganistán no quie­
apoderando. Ies llaman hermanos. re más protectorado ingléB; que Ynkuhbeg vacila en­
Salen palabras amenazadoras del parlamento inglés; De Creta y de Tesalia vienen vientos de guerra; en tre Rusia y Turquía, y que miéntras Europa se visto

B A R C E L O N A .— DISTRIBUCION DE p r e m io s á lo s POETAS LAUREAD08 EN 1 08 Juegos Florales, c el e b r a d a e n e l t e a t r o p r i n c i p a l , e l G del c o r r ie n t e .


(C reáis de D. A. Rlgalt )
] lustracio^ JSs p a ñ o l a y ^ m ericana. N.° XIX

con terror de luto, óyense cínicas carcajadas en los Es­ lu 13.“ ó Melliza, la 7.“ ó Claudia, con diez cohortes timos años. El conocimiento de su historia, la comuni­
tados-Unidos, producidas por la esperanza del lucro. pretorianas y con auxiliares bátavos y germanos, for­ dad de origen y de lengua, y las necesidades geográfi­
¿ Qué va á ser de Europa? Qué nueva mancha va á mando entre todos un ejército de 60.000 hombres, cas, han hecho lo que debía ser, y los dos Principados
caer sobre el siglo xix, tan orgulloso de sus adelantos y atraviesan el Danubio por Gradisca, y después de se­ se unieron virtualmente, proclamando eu Enero de 1859
tan impotente para arrancar las mortíferas armas de ñaladas victorias se apoderan de la capital enemiga y líospodur de Moldavia y de Valaquia al príncipe
las manos j el odio de los corazones de los pueblos? conceden la paz á los dacios, después de castigarlos. Couza.
¿Qué quieren los que luchan? ¿Qué lia persignen los Esta expedición duró hasta el año 103. En el in­ Dos años despnes.en .Ta-syy en Bukarest declararon
pueblos cuyo porvenir pende de una batalla? ¡ Cuánto vierno de 101, de nuevo el Emperador andaluz tuvo los representantes del pueblo que Iob dos principados
problema para los que van á buscar el origen de una que llevar sus armas al Danubio; pero esta vez los danubianos no formarían en adelante más que uno so­
lucha que trae á batirse en el Danubio, como encarni­ ejércitos romanos no van sólo con la intención de cas­ lo con el nombre de Rumania.
zados enemigos, á pacíficos campesinos de las orillas del tigar y amedrentar á los bárbaros: van á dar una nue­ Las potencias reconocieron la unión, aunque hacien­
Vulga y del Eufrates! ¿Es el Emperador Alejandro II va provincia al Imperio. Trajano entra por el valle do reservas respecto al nombre que parecía querer in­
un ambicioso vulgar? ¿Provoca por deseo de engrande­ del Aluta en los Karpatos, derrota completamente á dicar tendencias á reivindicar las provincias de raza
cimiento esta lucha terrible despules de más de veinte los dacios, envía á Roma la cabeza de su jefe Decébalo, rumana que pertenecen á otras naciones.
anos de pacífico reinado? ¿Eran hipócritas las copio­ y extermina completamente á ese pueblo, de quien no El principe Couza gobernó hasta 1800: eu Febrero
sas lágrimas que derramaba al oir ante su ejército leer vuelve á hablar la Historia. de dicho año una revuluciou le destituyó y proclamó
al obispo de Kischeneff su manifiesto de guerra? ¿Ose Para evitar que los bárbaros ocupasen otra vez el Domnitor ó Principe reinante de Romanía á Carlos de
ve arrastrado por la necesidad de los tiempos al fin á territorio conquistado, Trajano fundó cuatro colonias Hohenzollern Sigmaringen, por el plebiscito de 30 de
que tendieron los enérgicos impulsos de su padre Ni­ y Severo una. El Digesto, en su título xv, nos lo dice y Marzo. Carlos I, cuyo retrato publica L a I lustración
colás I y de sus abuelos Pedro el Grande y Catalina 11 ? nos lo prueba. en su página primera, nació en Düsseldorf (Prusia) el
La nación rumana, apénas constituida, ¿desea sólo De esas colonias desciende el pueblo rumano; del 20 de Abril de 183!). Proclamado Principe, como aca­
mostrar su bandera y estrenar sus cañones, ó cree lle­ latin corrompido viene su lengua. bamos de decir, el 22 de Mayo de 1860, hizo su entra­
gado ya el momento de reivindicar su independencia Desde 10-1 á 274 podemos seguir perfectamente la da trinnfal en Bukarest.
y alcanzar solnciones preparadas con constancia y es­ historia de esas colonias; en la segunda fecha que aca­ En los once años que hace ocupa el trono de Ru­
peradas con fe ? bamos de citar, Aureliano abandona la orilla izquier­ mania, todos sus esfuerzos han tendido á difundir la
¿ Por qué resuenan voces de alegría en Croacia al da del rio á los bárbaros, y entre ellos se pierden las instrucción, á fomentar la industria y el comercio, á
pié de la estatua de Ban Jellachich ? ¿ Por qué salen colonias de legionarios. Concluye el Imperio de Occi­ abrir nuevas vías de comunicación^ á crear un ejér­
gritos de rencor mal comprimidos del pecho de los dente; por Rumania pasan tribus y ejércitos ; los tur­ cito que hiciera respetar á Rumania en el dia de la
húngaros? ¿Qué cnestion es ésta que produce tan cos invaden á Europa, y la nación moldovalaca, como prueba. En once años ha conseguido que una potencia
opuestas manifestaciones en súbditos de un mismo acaba de decir el Príncipe Carlos al contestar al men­ hecha oriental por los torcos se convirtiera en occi­
Emperador? ¿Por qué conmueve de tal modo á Euro­ saje del Senado rumano, defiende, durante siglos, la ci­ dental por la civilización ; ha procurado aflojar los la­
pa la insurrección de unos cuantos campesinos prote­ vilización cristiana á las puertas de Oriente. zos que ligaban su nueva patria al conquistador asiá­
gida por la invasión de un ambicioso? Hasta hace muy poco tiempo no teníamos de ese tico. Ahora quiere romperlos por completo, y en el
La cuestión de Oriente no es ya lo que en otro tiem­ pueblo más noticia que la de los historiadores turcos, esfuerzoqneal lado délos ejércitos del Tsar haga, he­
po era ; yn no cabe más que en inteligencias vulgares húngaros y polacos, tan interesados en presentárnoslo mos de seguirle con interes todas las naciones llamadas
el temor de ver á Rusia en el Mediterráneo; ya los bajo un aspecto falso. latinas; porque en los rumanos vemos descendientes
pueblos sometidos al Sultán no son labriegos cansados >Sicai, el autor de las Crónicas rumanas, el que ha de aquellos legionarios romanos que nos impusieron
de un yugo cruel y próximos á echarse en brazos de desempeñado en su pais el mismo oficio que Muratori la civilización y la lengua de la señora del mundo
Rusia ó dé Austria para mejorar de dueño. Esos pue­ en Italia, que ios benedictinos en Francia y que los antiguo.
blos han recordado su historia; han descubierto y cronistas en España, nos señala la vida de los rumanos • •
aprendido su lengua, y al abatir de sus villas y fortale­ entre los turcos, los eslavos y los húngaros, á pesar de A última hora no hemos recibido ninguna noticia
zas el estandarte de la Media Luna, ya no miran al águi­ estar confundidos con ellos, como señalan los geógra­ importante del Danubio. Los rasos, según los últimos
la dedos cabezas como á faro de salvación. Hoy los fos el curso del Ródano, á pesar de atravesar sus aguas telégramas, han logrado con sus baterías y con los tor­
rumanos tienen la vista fija en la columna de Trajano, las del lago de Ginebra. pedos dejar libre el rio desde Braila y Reni. Los mo­
en donde está escrita la historia de los legionarios ro­ Sicai saca la historia de ese. pobre pueblo de sus can­ nitores que hostilizaban á esas poblaciones se han reti­
manos, de quienes son hijos; todos los sérbios (1) mi­ tos, de sus dantas, como los eaíavophilos lian sacado la rado á Ismail y al canal (le Matchiu.
ran el estandarte que paseó Duschan el Fuerte por la historia de los serbios de los piesmes de la Sohumadia El ejército invasor ha llegado por el Oeste hasta Sla-
península llirica, y que cayó con gloria en el triste dia y de la Montaña Negra. tinu, ciudad situada á orillas del rio Ahita. Desde allí,
do Kossovo; los griegos recuerdan sn edad heroica, y En Sicai podemos seguir á los rumanos Aun en el según parece, una parte se dirigirá al Danubio, A Tu-
los búlgaros quieren volver A levantar la bandera que tiempo en que estuvieron perdidos entre los bárbaros; ru-Magureli y A Simnilza, y la otra irá A Krajova, A co­
á su emperador Sisman arrancó Bayaccto I. volvemos á encontrar á los jefes de las treinta y cinco operar con el primer cuerpo de ejército rumano man­
Ritos son los hechos (pie hay (pie tener en cuenta fortalezas, á pesar de haber sido absorbidos por Rizan­ dado por el general Lupa, que tiene allí su cuartel ge­
para estudiar con seriedad la guerra de Oriente. do ó haber vivido aliados al Imperio búlgaro; con más neral. El que se dirige al Danubio tiene un camino
Mientras el ejército ruso no haya atravesado por certeza ya los encontramos en el siglo x m , cuando muy bueno; el que vaya á Krajova puede usar el fer­
completo el Danubio; miéutras en Asia las operacio­ Radul Negra y Bogdam bajan á las llanuras y consti­ ro-carril.
nes militares no pasen del cerco de Kara ó de escara­ tuyen los principados de Moldavia y de Valaquia. El efectivo del ejército ruso lia recibido gran au­
muzas en las ciudades fronterizas, creemos que será Los rumanos llaman á ese movimiento el segundo mento. Al principio se componía de cuatro cuerpos de
más interesante para nuestros lectores una noticia his­ descendimiento de su raza, considerando como prime­ ejército (7.°, 8.", 11.° y 12."); ya han recibido orden de
tórica, tan breve como la índole de esta crónica re­ ro la invasión de Trajano. ponerse en camino cuatro más (4.°, 9.°, 13.° y 14.").
quiere, de los pueblos en cuyo Ínteres se riñe esta gran Rumania llega á su apogeo durante el reinado de Uno de ellos ya ha pasado por Jassy. Esto elevará el
batalla, que la cuenta de los cañonazos que diaria­ Estéban el Grande ; éste lucha con húngaros y polacos, número de soldados rusos en la línea del Danubio A
mente disparan los ejércitos del Gran Duque Nicolás contra los cuales defiende la Transilvania, la Bucowi- 280.000.
y del Gran Duque Miguel. Lo que hasta ahora han na y la Besarabia, provincias rumanas que pertenecen Para el dia 25 es esperado el Tsar en el ejército del
hecho las baterías rusas de Kília, de Reni, de Galatz ahora á los herederos de aquellas dos nacloues, que b¡ Sur; después de la revista que les pasará su soberano,
y de Braila. batiéndose con los monitores turcos, y lo viven esclavas de otras, debe ser en justa expiación del empezarán las operaciones de uua manera formal. En
que desde Kalafat, Giurgevo y Otenitza hacen los ru­ mal que á la civilización han hecho con su ambición, Asia es donde parece que se llevan ya seriamente; pe­
manos respondiendo á hostilidades, por cierto bien que no permitió en su dia que se uniesen los cristianos ro de las encontradas noticias de los cuarteles genera­
merecidas, no es más que un duelo á cañonazos, sin contra esos mismos turcos á quienes hoy quieren de­ les y de las agencias poco se puede sacar en claro. Es
ínteres militar ni histórico. fender ; ese valiente jefe cristiano derrota en Racova preciso aguardar á que los acontecimientos confirmen
Para quien quiera estudiar filosóficamente lo que á el 17 de Enero de 1475 á Mahomet I I , conquistador ó desmientan dichas noticias.
orillas del Danubio está pasando, lo que más ha de de Constantinopla, explicándonos el conocimiento de El ejército del Cáncaso se compone de 115.000 hom­
llamar su atención es la bandera tricolor (2) que al su historia, porque se detuvo en su invasión el que bres de infantería, 20.300 caballos y 370 piezas de
lado de la rusa se enarbola; es ese pueblo que en Orien­ amenazaba arrollarlo todo. artillería, de las cuales G4 son de sitio, de grueso cali­
te tiene nn nombre que semeja al de la antigua señora Quisiéramos poder disponer de espacio bastante para bre. Está mandado por el Gran Duque Miguel, y se
de Occidente; es esa lengua neo-latina hablada en reseñar la época gloriosa de Rumania, para ver lo que divide en dos cuerpos. El primero, á las órdenes del
medio de los pueblos germanos, eslavos y orientales. ha sido y lo que pretende ser ese pueblo, en quien hoy general Loris Melicof, ha salido de Alexandropal hácia
¿De dónde vienen? ¿Quiénes son? ¿Qué quieren? tiene fija la vista Europa. Kars. Esta ciudad, cuya vista publica la I l u s t r a c i ó n
Casi las primeras noticias que de esas regiones te­ Quisiéramos reseñar las batallas, los pactos y las le­ en su página 340, es la capital del Sandjak ó provin­
nemos son del comienzo de nuestra era. Pocos años yes de tiempo de Estéban el Grande y de Miguel el cia de su nombre; tiene unos 15.000 habitantes, y es
ántes de ella, Ovidio, desterrado al Ponto Euxioo, Bravo, cuyo reinado fné el último rayo del sol ruma­ plaza fuerte, llave del camino que conduce á Erzerum.
exhila-sus amargas quejas en sus poéticas y sentimen­ no. Ambicionado el territorio moldo-valaco por los cris­ Es el primer obstáculo serio con que tropieza un ejér­
tales Tristes; nadie le euLiende; los bárbaros le insul­ tianos, atacado por los turcos, tuvo-que sucumbir, á cito que invade la Auatolia por el Norte. Los rusos
tan : nada puede curar la nostalgia del poeta. pesar de la prudencia de Basilio el Lobo y de Mateo se apoderaron de ella eu 1829 y eu 1855, pero tuvieron
Un siglo más tarde Trajano marcha con sus cohor­ Bassaraba, y se sometió al Sultán. que devolverla al hacer la paz.
tes á vengarse de los dacios, que habían derrotado á En tres époeas hay que dividir su historia desde que El segundo cuerpo, mandado, según creemos, por el
Domiciano y habían impuesto tributo al imperio. El pertenece á Turquía; primero es sacada á subasta cada general Tergukasof, ha partido de Erivan y tieue por
año 1 0 1 : la 1.“ legión ó Minerva, la ó.12ó Macedónica, tres ó cuatro años entre los griegos phanariotas, que objetivo á Erzerum, en donde se reunirá con el prime­
esquilmaban el pais y se enriquecían sin cuidarse para ro, si éste logra apoderarse de Kars ó inmovilizar al
nada ni de defenderlo ni de administrarlo ; á ese régi­ ejército turco que defiende á dicha fortaleza.
(1) B o s n ia , H e r z e g o v in a y M o n te n e g ro fo rm a ro n p a r t e d e l men siguió el de la protección rusa, hecha efectiva en Ademas de estos dos cuerpos, una fuerte columna
a n t ig u o I m p e r io d e S é rb ia .
S e r b ia , co m o h em o s d ic h o e n u n a o b r ita re c ie n te m e n te p u ­
tiempo del emperador Nicolás, después de la victorio­ opera en combinación por el Oeste por el lado de Ba-
b lic a d a c o n e l tit u lo de l a s E slavos y T u r q u ía , d e b e e s c rib irs e sa campaña de 1829. tonm. Esta, parece ya probado, á pesar de las negati­
c o n b y n o c o n r, a s i n o s lo d ic e L u i- L c g e r, e l ilu s tr a d o a u t o r E l Reglamento orgánico, consecuencia del tratado de vas de los rusos, ha sufrido un descalabro; pero cree­
d e Cyrille e t MUode ; I r Monde Store y ('.untos estovas de Andrinópolis, ha sido la Constitución de los dos princi­
Jlohemia. T a m b ié n lo e s c rib e n a s i S a in t K en é T a i l l a n d i e r , en pados Danubianos hasta el tratado de París, en el que mos que no tiene la importancia que se le ha querido
L a Serbie au X I X siècle; F r il le y y W T ahovitj, e n t e Monte- dar y qne no hará variar el plan de operaciones.
negro contemporain; A lb e rt D u m o n t, e n Le Hulean et V A dria­ se les puso bajo la garantía colectiva de las potencias Batoum, que nuestros lectores pneden ver represen­
tique ; 8m le d e U ir a r d in , e n L a Honte de C Europe; e l P r in c i­ signatarias. tado en lapág. 341, es un importante puerto del mar
p e <îo r ts -hacoff, e n su s N o ta s d ip lo m á tic a s , y e n g e n e r a l c u a n ­
to s h a n id o á b u s c a r c l o rig e n h is tó ric o y le x ig rá fic o d e e s ta Libres Moldavia y Valaquia de la tiranía turca y Negro, punto de reuniou de la escuadra otomana que
p a la b r a . de la protección rusa, tan contraria á sus intereses está bombardeando los puertos de la costa pertenecien­
(2 ) A z u l, a m a r i l l a y e n c a r n a d a . como aquélla, han progresado muchísimo en estos úl­ tes á los rusos.
N.° XIX pA |l u s t h a c i o t ^ ]5s p a ñ o l a y ^ m ericania. 885

Las fragatas coraceraa turcas lian reducido á ceni­ calm ada la especulación que pueda despertarse con el a li­ proyectos de pensiones, debidas á los Diputados de la N a­
zas, según confiesan los telégramas de San Peterabnr- ciente de la amortización. ción; generosa se m anifiesta la iniciativa parlam entaria
go, el puerto de Sonkonm Kuleh. En lo que no están Si el cuartillo por ciento en todas las transacciones cuyo en medio de los graves apuros de nuestro Tesoro y de las
valor m onte á 20 pesetas, excepción hecha de letras de
conformes es en si el desembarco de los turcos ha sido cambio y talones por cuentas corrientes y depósitos, llega­ cargas que gravitan sobre los contribuyentes.
coronado de éxito. Si fuese cierto que los turcos han ra á producir una sum a anual do im portancia, los acreedo­ No fné obstáculo la festividad del dom ingo para que la
desembarcado circasianos emigrados, podría tomar in­ res Jel Erario tendrían perfecto derecho á reclam arla como ju n ta de tenedores de la Deuda celebrase sesión, acordán­
dose unánim em ente apoyar con toda eaergia el proyecto del
cremento la insurrección que dicen ha estallado entre aum ento á sus reducidos intereses; y en el caso de que este Sr. Arnnaz como un pensam iento que moral y m aterial­
los tcherkeses y tchetchenses sometidos á Rusia. Esto arbitrio fuere insignificante, sólo se lograría rendir culto á m ente ha de contribuir al enaltecim iento del crédito, por
crearía una grave dificultad al ejército del Cáucaso. un principio inm oral, sin otro efecto que el que pueda oca­ más que la nueva tributación produzca tanto ó cuanto y
Nuestros lectores podrán furmarse una idea clarísima sionar una gota de agua en el océano de nuestra Deuda. haya do tropezar en su planteam iento con algunas difi­
de lo que son esas regiones, viendo en la pág. 841 el todosTéngase ademas en cuenta que el cuartillo por ciento en cultades provenientes de nuestro especial carácter. Todos
los colaos y pagos, para sum ar 10 millones de pese­ los que terciaron en la discusión rindieron nri tributo de
aspecto agreste de sus montanas y las dificultades con tas en bruto, necesita ejercerse sobre 4 mil m illones «le p e­
que tiene que luchar un ejército en ellas. justicia al principio consignado en la proposición del d ip u ­
setas, á que no alcanzan las operaciones intervenidas por tado de la m ayoría, cuya iniciativa había hallado la más
En una de nuestras próximas crónicas hemos de ocu­ el fisco, escapándose de la tributación todas las transaccio­
g rata acogida entre los acreedores extranjeros; y tra s do
parnos de la historia de esos pueblos tan interesantes, nes particulares, cual lo com prueban los sellos de ventas elevadas y prácticas consideraciones, con ejemplo de lo
y de los esfuerzos que han hecho los rusos para domi­ que la Adm inistración abandona en este presupuesto por ocurrido en In g la terra , vertiéronse trascendentales ideas
nar á orillas del Terek, en los desfiladeros de Kasbek poco productivos, y los recibos de nuestros caseros, gene­ sobre la influencia que todo progreso en la cuestión econó­
y en las montañas del Daghestart. ralm ente faltos de este requisito legal. mica habí» de ejercer en la estabilidad del Gobierno, h a ­
Faltándonos espacio, diremos para concluir que los imPreferim os á este proyecto cualquiera otra tributación ó
puesto de resultados menos contingentes y m ás inm edia­
ciendo desaparecer la acritud política oposicionista. Adop­
puntos importantes que en territorio turco ocupan los to s, sin destino especial, y q u e, nutriendo sólidamente táronse en consecuencia algunas medidas de órden interior
rusos son : IJajazid, capital del Sandjah de su nombre; nuestros ingresos, afiance el cumplimiento de la ley de 21 para dar m ayor fuerza al proyecto del cuartillo, y tam bién
Kaglrzman, capital de distrito en el Sandjak de Kara; de Ju lio de 1876, sin perjuicio de consignarse para la se convino en elevar á las Cortes sin pérdida de tiempo una
fundada exposición. Ya liemos emitido sobre este particu ­
Djadin, capital de distrito en el de Bajazid, y Ardahan, am ortización una cantidad que, si bien en los primeros lar nuestra opinión.
también capital de Kaza, ó distrito de la provincia de años podría ser de 25 millones de pesetas, en lo sucesivo I nglaterra : Para que una escuela pública reciba sub­
Tchaldyr. tendría aumentos im portantes consiguientes á varias cau­ vención en este práctico p a ís, m enester es que su sistema
E n r iq u e D u p u y de L om e . sas, tal cual lo prom etía, en propias palabras, el actual ilc enseñanza se rija por el «Código de educación», redac­
Ministerio en la exposición financiera del año próxim o p a­tado con este fin. Atentos los ingleses á todo progreso, ac a ­
—---------- —■-----» o --- 1 ------------ . sado. ban de introducir, em pezando por las jóvenes, el estudio
La concesión de un ferro-carril que partiendo de T arra­ de la ciencia económica en fo rm a de lecciones sobre la con­
R EV ISTA FINANCIERA. gona y pasando por Cabellas term ine en B arcelona, ap a­ tabilidad casera y las Cajas de ahorros, lecciones de cosas,
rece otorgada por Real órden del 7 del corriente, con a r según el método FrcvbeL
Ma d r id : El tem a de las conversaciones bursátiles de ¡a reglo á la ley de 14 de Noviembre de 1868, á perpetuidad, De la Memoria leida en Londres on J u n ta do accionistas
sem ana ha girado sobre el Banco, cuya buena estrella lia sin subvención alguna por parte del Estado. de las minas do Rio-Tinto, aparece que esta Compañía, cu­
brillado de un modo esplendente, disipando los nubarrones A nuncia el Banco para los dins 1 y 5 del próximo Junio yo activo representa m ás do 600 m illones de reales, no lia
form ados en su horizonte financiero. Nuestro prim er esta­ el sorteo para la amortización de las obligaciones del Ban­ salido aún de su periodo de construcción, siendo sólo de
blecimiento de crédito, azotado por los m urm ullos del pú­ co y T esoro, tanto exteriores como interiores, destinando 5,75 m illones el beneficio alcanzado durante los cuatro pri­
blico, y blanco de las censuras periodísticas, em pezaba á á las prim eras 3,92 m illones de pesetas y 5,28 para las se­ meros años. La producción del ejercicio de 1876 lia consis­
perder su serenidad, como puede deducirse de su último gundas. tido en 350.000 toneladas de piritas y 1.326 de cobre puro:
llam am iento á los capitalistas, on form a de pagarés, y veía­ En la discusión promovida en el Congreso por la contes­ prom étese en el docum ento citado una extracción de 660.000
se atorm entado por la perspectiva de la intervención legis­ tación al discurso do la Corona, liase pretendido, con justa toneladas para este año; y hasta ahora los resultados cor­
la tiv a , cnando precisam ente la proposición del Sr. M ar­ razón á nuestro juicio, que la estabilidad del poder ininis- responden á la prom esa, puesto que las 13 prim eras sem a­
qués de Cam po, efecto de su naturaleza poco práctica, lia tt-rial era conveniente para la gestión adm inistrativa, y nas de 1877 han dado 135.538 toneladas de p irita s, de las
venido á consolidar su situación. La m ejor defensa de una que, dados los antecendontes de nuestros partidos políticos, cuales se lian exportado 65.850.
causa dudosa estriba en la exageración de la im pugnación, un cambio de Ministerio no m ejoraría el curso de nuestros Efecto de esta situación, los pagarés B iotinto 5 por 100,
y bajo este punto de vista el Banco debo gratitud al noble valores. Conformes con esta teoría, cuya exposición hubie­ dados on pago de parte de cupones ex terio res, lian descen­
senador, tan renom brado por sus vastos negocios financie­ ra revestido m ayor autoridad en labios de los diputados dido á 265 pesetas, m itad aproxim ada de su valor emisivo,
ros. H a de tenerse en cuenta, ni tratarse do esta cuestión, que en lo ad o los m inistros, no creem os, em pero, que por y ánn sufrirán m ayor baja si se aprueba el arbitrio jiro-
que este Gobierno, lo mismo que los anteriores, necesita el departam ento do H acienda so haya hecho lo suficiente puesto sobre exportación de minerales.
del B anco, y que á éste, ñ su vez, le va muy bien con su para nuestro crédito desde la feliz restauración, ni nos p a­ I t a l ia : Todas las naciones se adelantan á nosotros en
cartera bien nutrida de valores del Tesoro. El agio de los rece digno del g ran talento del Presidente del Consejo com­ la publicación de datos estadísticos, que tanto interesan al
billetes es m uy reducido en su oomparnoion con el de otros p arar satisfactoriam ente el curso do 11 por 100 de nuestro país. Italia h a publicado y a el m ovim iento comercial del
países, y si se suprim iesen esos picaros cam bistas, viviría­ consolidado con el de 33 por 100 que tuvo en época del se­ prim er trim estre do esto añ o , consistente en 579 m illones
mos en el m ejor do los m undos económicos. Banco y H a­ ñor Alom o M artínez, por la razón de que ahora sólo se de p e seta s,*on una dism inución do 33 millones sobre el
cienda asem éjanse á algunos m atrim onios que pnsan la paga el 1 por 100 de Ínteres. Este argum ento es do aque­ período correspondiente do 1876, tocando la peor parte á
vida regañando, y que se u n e n , m om entáneam ente siquie­ llos que sólo pudieran aprovechar á las ideas socialistas, la exportación, que ho h a visto m erm ada en 47 • / , m illo­
r a , en cuanto m edia un tercero. que por fortuna no tienen cuerpo en nuestro país. nes. Conveniente y oportuno nos parece añadir que la saca
Efecto do esta nueva luna de miel financiera, las accio­ Sobrado radical era la proposición del Sr. Marqués de do m inerales sim ilares á los nuestros, lejos de decrecer, lia
nes del Banco lian m ejorado desde 181, á que quedaron la Cam po, privando á los accionistas del Banco de todo Ínte­ aum entado en los referidos tres meses.
sem ana a n terio r, basta 18(5, último curso del sábado. Las res y dividendo, m ientras los billetes no so cambiasen por P ortugal : A consecuencia do la guerra de O riente, se
obligaciones del Banco y Tesoro han participado natural­ num erario á presentación, para que pudiera tom arla siquie­ lia suspendido el em préstito del 3 por 100, quo tenia tom a­
m ente de la anterior m ejoría, cotizándose á 8 4 , contribu­ ra en consideración un Senado: así es que la buena inten­ dor á 51 por 100. La Deuda pública de nuestros vecinos en
yendo á este beneficioso resultado el próximo sorteo para ción del proponente en una cuestión tan vejam inosa para fin de 187G consistía en unos 7.367 millones de reales en
su amortización trim estral. el pueblo de Madrid y de tan fácil solución, dió lugar á consolidado, 257 en dotante, y 640 en varios empréstitos
El fav o r dispensado por el público á estas divisas no ha una calurosa defensa de nuestro prim er establecimiento de para ferro-carriles, cuyo activo representaba 352 millones
sido desgraciadam ente comunicado al 8 por 100 consolida­ crédito hecha por el Ministro de H acienda, que evitó al se­ con un producto líquido anual de 10 '/ , millones.
d o , por cuanto que, en m edio de nuestra diversidad de v a­ ñor A lvarez, senador y consejero de dicha institución, las H u n g r ía : Esta m itad de la m onarquía austríaca, rivali­
lores, lo que á unos aprovecha, m uchas veces perjudica á fatig as do una misión ingrata y difícil. Piérdem e en nues­ zando en el gasto con la m ayor parte de las naciones, ha
o tro s, y así sucederá roiéntras el créd ito , en g eneral, no tro país las mejores batallas por la intem perancia de las conseguido do un grupo de capitalistas un anticipo de 25
sea el ganancioso. Nuestro principal fondo del Estado lia oposiciones, y quien, en resum en, sufre, es el pobre públi­ millones de florines, m itad en o ro , m itad en papel. Como
quedado á 11,10 al contado, m ás bajo que la sem ana an ­ co , cuya educación fiduciaria se pretende llevar á cabo á compensación á este sacrificio, los ingresos del prim er t r i ­
terior. su coBtay con provecho de los que se bailan fuera de la m estre de 1877 presentan un aumento do 7,2 millones de
Oscilan los ferro carriles, nuevos y viejos, alrededor de ley. Consecuencia de esta desgraciada táctica, que sustitu­ florines sobre los de 1876, sin crecimiento sensible en los
20 por 100, sin variación con el periodo hebdom adario an ­ y e en nuestra patria á la razón y á la ciencia, el Banco se egresos.
terior. Es de creer que las justas reclam aciones de los tene­ lia afirmado en su falsa posición, y el Gobierno hallará m a­ A l e m a n ia : El Banco del Im perio h a elevado reciente­
dores de este papel hallarán algún eco, bajo u n a ú otra for­ yores facilidades para alim entar al Tesoro, sin que la p la­ mente á 5 por 100 el tipo de bus descuentos bajo la presión
m a, en la comisión de presupuestos, an te la cual b a n ex­ za experim ente alivio alguno. Ademas, habremos aprendi­ de la inquietud general producida por el estado de guerra
puesto sus ¡deas algunos comisionados. do que la industria de los cam bistas, adm itida en las cuo­
entre Rusia y T urquía, cuyas consecuencias pueden ser ter­
Han vuelto al curso de 56 los bonos, cuya suerte no está tas contributivas, es inm oral según la serena calificación ribles para el reposo de Europa.
aún bien definida, obedeciendo sus fluctuaciones á n o ti­ del jefe de la m agistratura. A propósito de este Imperio, y como dato pertinente para
cias más ó m enos verídicas. Posteriorm ente á este debate, anuncia el periódico oficial
nuestro país, harém os presente que el impuesto sobre la
Lo que m ejor caracteriza la actitud espectadora del ver­ para el 28 del corriente las subastas mensuales para la a d ­ cerveza, en la parte referente á la C onfederación, ha sum i­
dadero capital es el bajo tipo de los cupones, 2 1 % , y el quisición de créditos de la Deuda del Tesoro procedentes nistrado más de un m arco por cabeza de habitante en 1875.
d e 2 0 % para las nueve décim as del em préstito, precios del m aterial y personal; y tam bién señala el 30 y la can ti­ Y a , ántes de ahora, hemos llam ado la atención acerca del
poco en consonancia con las condiciones de estos valores, dad de 792.929 pesetas para la undécim a licitación d e sti­ inmenso partido que en España pudiera sacarse de una tri­
y que com prueban cierta desconfianza. nada á am ortizar 3 por LOO interior y exterior. butación análoga en el consumo iuterior del vino y bebi­
Apénas term inada nuestra Revista anterior, la prensa Bajo form a anónim a, y con un capital de 200.000 duros,das espirituosas, valiéndose de la tasa que g rav a á estos
periódica publicaba y a , áutes de su presentación á las Cór- se h a constituido en la industriosa Barcelona una sociedad artículos en otros países de menores obligaciones que las
te s, el proyecto de ley denominado del cuartillo, del que titu lad a Compañía general de Tram vias, con el objeto de nuestras.
nos ocupábamos ligeram ente, esperando conocerlo para explotar várias concesiones cuya construcción se halla ya E g ipt o : Merced á la intervención financiera inglesa, es­
em itir sobre él nuestra humilde opinión. En e l preámbulo contratada. Si bien los estatutos red am an la posesión de tos africanos están cumpliendo religiosam ente el pacto fo r­
de esta proposición, cuya iniciativa pertenece al diputado veinte acciones para tener voto en ju n ta s, lim ite algo ere mulado con toda clase de acreedores, favoreciéndoles la
Sr. A rnnaz, á través de consideraciones y citas m agistral- cido, atenúase esta prescripción, facultando á los pequeños Providencia con m agníficas cosechas de algodón y de ce­
m ente presentadas, pártese de una base altam ente descon­ accionistas para reunirse y nom brar tino de ellos que los reales, cuyos precios han experim entado una alza de con­
soladora, la de la im posibilidad de que se cum pla la ley de represento, siem pre que entre ellos alleguen los veinte se­ sideración, efecto de la cerradura del Mar Negro y do otras
21 de Julio últim o, á pesar de los enormes sacrificios im ­ ñaladas acciones. causas concom itantes.
puestos á los tenedores de papel del Estado, sin una crecida Comunicase al público por la Adm inistración del Banco L a u r e n c io .
am ortización, la que, aprovechándose rápidam ente del bajo la aparición de una falsificación de los billetes de 400 rea­ --------------- —1 O 1 1 n ------------- —
curso de nuestros valores, reduzca la Deuda pública á pro­ les, delito harto común en nuestro país, efecto de una po­
porciones com patibles con el pago en lo futuro de la inte­ licía judicial m uy en m antillas y de un sistem a represivo VERDAD ES INCONCUSAS.
g ridad de los intereses estipulados por las condiciones emi­ poco eficaz. A fortunadam ente, la im itación ha sido tan
sivas. grosera, y son, por otra p arte, do tan buena confección los III.
Este argum ento, que puede clasificarse entre los llam a­ signos fiduciarios en circulación, que las consecuencias de
dos a d terroran, no es. á nuestro juicio, justo, por cnanto la falsificación no han de ser, al parecer, grandes, salvo la E L CASERO.
que E spaña bien adm inistrada debe trib u tar lo bastante alarm a producida entre los tenedores de billetes, no habien­ ¡Voto á tal, que he de acometer la más temeraria
para cum plir sus m erm ados compromisos de h o n ra ; ni es do creído el Banco necesario retirar la emisión falsificada, empresa que han visto los siglos y, á pesar de mi pro­
m oral aprovecharse del decaim iento de nuestro crédito y determ inando su Consejo de gobierno hacer circular bado valor para arrostrar burlas de los que á puño cer­
para saldar nuestros compromisos com prando la nación desde el 19 nuevos documentos al portador de la misma
sus propios créditos á vil precio en el m ercado. De todos sum a de 400 reales, con la fecha em isiva de l.° de Enero rado creen siempre con las mayorías, me siento nn
m odos, un angnrio de esta naturaleza, sin cum plir el año de 1875. tanto encogido y tímido para exponer el asunto de este
del titulado arreglo, h a d e causar malísimo efecto una vez P asan , hasta la fecha, d e doce las reproducciones de arríenlo!
83G pA j L USTÍ^ACIOK pSpAÑOLA Y yA.MEf^lCAHA N.° XIX

ANIVERSARIO CCÍ’LXXT DEL FALLECIMIENTO DE CRISTOBAL COLON.

L Víate del conreuU» de la Habida.—I I . Cruz de hierro que regaló á Cristóbal Culón el guardián de la B ib U a , Fr. Joan Pcrer de Marchen*.—I I I . Portada principal del convento.—IV . Celda en qne habitó Cristóbal Colon
V . Tintero qne osó Colon y facsímile de una pragmática real para reclutamiento de gente con destino &la primera expedición. (Croquis del distinguido artista D. Felipe Masó.)
N.° XIX pA Jl u s t i \a c i o n JSs p a ñ o l a y ^ merioana.

M A N R E S A .-R O M E R ÍA I)E CATOLICOS Á LA «CUEVA» DE SAN IGNACIO DE LUYOLA. EL 9 DEL ACTUAL.

fl. Facli»Ja lateral Je la iglesia denominada Cu n, di .Si» Ignacio.— * . Colegio de San Ignacio.—S . Casa de campo llamada to b a lla .—* . Vista general de Manresa, tomida deale tí balcón de San Pablo.-- 5 . Féchala principal
de la iglesia de la Coeva de San Ignacio.—» . P lata de la Constitución y Casa Consistorial de la ciudad.—(De íotograiias remitidas por D. Antonio Soler.)
888 JLí A J l USTÍ^ACIO^ pSPAÑOLA Y y ^ M E ^ I C AHA. N.° XIX i

Porque—no lo tomen YY. á broma—valor, y no flo­ chaqueta, herencia de sus antepasados; con unos pies — Los recibos de contribución de la casa qne Y. ha
jo, se necesita para luchar con hondas preocupaciones muy hermosos, según su madre, porque han alcanzado comprado.
y meter la atrevida mano en la raíz del error; pues hay el máximum del desarrollo permitido á la especie hu­ El casero dio nn salto del cual se hubiera enorgulle­
hombre que no se deja arrancar sus creencias á dos ti­ mana, calzados con unos zapatos que, si no fueran in­ cido Franklin el funámhulo, y (según los anuncios) el
rones, siquiera sean tan absurdas como racionales le flexibles de suyo, lo serian por la infinita cantidad de primer saltador del universo.
parecen á su propietario. tachuelas con qne han reforzado su base. Estos zapa­ Aquellos recibos parecían nn tomo en fòlio, y sin
Pero ¿quién dijo miedo? Al fin y ú la postre sabe tos son un arníu terrible, y en caso de necesidad pue­ embargo, estaban ajustados á todas las leyes. Contri­ i
todo el mundo que soy un ente raro, y pecado de más den convertirse en proyectil, con grave peligro del des­ bución de inmuebles, recargo municipal, reparto para
ó de ménos no ha de ser parte á quitarme ni un adar­ dichado que se encuentre en su trayectoria. Hay quien pastos de guerra, arbitrio sobre las canales, etc., etc.;
me de mi apetecida impopularidad. asegura que son venenosos. total 2.721 reales con fi céntimos.
Entremos, pues, en materia. Luce el gallegnito unas manos abultadas y no mny Don Marcos (qne así se llama nuestro gallego ) in­
Hay dos seres, mejor dos clases, casi dos institucio­ limpias; campo fecundo en que el aire de Madrid se tentó nn segundo salto al leer la suma ; estuvo por re­
nes, que tienen, desde los tiempos de Mari-Castaña, el encarga de sembrar, uudundo el tiempo, nna más que gatear siquiera los seis céntimos, pero no le quedaron
poco envidiable privilegio de cargar con la mitad del razonable cantidad de sabañones de todas formas y fuerzas más que para exclamar abriendo sn exhausta
odio qne cabe en la humanidad. colores. gaveta :
Todos, chicos y grandes, unos por tradición y otros Este sér tan inocente y rústico, que por serlo mere­ — ¡ Fuego de Dios, qué robo!
por propia iniciativa, han señalado á estas infelices en­ ce una égloga, pues no de otro molde salían los Sili­ — Caballero, eso es fa'tar al Gobierno.
tidades con un estigma de antipatía, de sarcasmo y cios y Nemorosos, viene á cargo del maragato pagando — ¡ Oa! no señor, es sobrarme el Gobierno á mí.
hasta de hostilidad que no les deja ni aun esperanza media caballería, y se apea en nna tienda de la calle Y pagó tantos suspiros como pesos duros.
de rehabilitación en lo futuro. de Postas, donde, merced á la recomendación de un Ya de malisimo humor, se viste de cualquier modo
¡ Cosa incomprensible y monstruosa! su tío, mercader de agua de la Cibéles, qneda admiti­ y se dirige á sn inmueble, cuya sola vista le vuelve la
Sólo ellos parecen haber qnedado fuera de la Reden­ do para desempeñar las importantes funciones mer­ perdida alegría.
ción ; pues no sólo les niegan los hombres el agua y el cantiles de barrer la tienda. Un zapatero qne hay en el portal obstruye el paso
fuego, sino que en sus frecuentes profecias los tienen Poco á poco, y andando los años, se van ensanchando con los chismes del oficio, y, colocado en el centro de
destinados á eterna condenación. sns horizontes; ya lleva paquetes á los parroquianos, la puerta, canta á grito herido nna habanera incendia­
Hablo de la suegra y el casero. Entidades distintas, cobra alguna cuenta, despacha bajo la inspección del ria, con el más estrepitoso é inarmónico acompañamien­
qne á veces se funden en un solo sér, elevando al cua­ dependiente mayor (que suele ser al mismo tiempo el to de martillazos sobre un pedazo de suela viejo, qne
drado su caudal de odios y calumnias. mediano y el más chico, porque no hay otro) algún de cnando en cuando moja con saliva en el mismo
Infinita seria la lista de los autores que en libros, en pañuelo de hierbas ó una vara de percal, que mide punto productor de ese liquido.
folletos, en obras dramáticas, satíricas, epistolares, etc., diez veces para convencerse de que ha mermado las Aquél era un canto con premeditación y ensaña­
etc., se han ocupado, no ya en dar alfilerazos, sino tres pulgadas de reglamento. miento.
cuchilladas de diez puntos á estos infelices deshere­ Más tarde es dependiente de mostrador, lnégo ascien­ Nuestro D. Márcos trató por todos los medios en
dados. de al escritorio, y en cada una de estas fases aumenta nso de llamar la atención de aquel caribe, y , perdida
Desafio á todos mis lectores (si es que al llegar á este sns ahorros. Porque el gallego es nna máquina de ahor­ ya la esperanza de conseguirlo, alargó el pié con áni­
artículo me queda algún lector) á que me citen un solo rar, que siempre cumple sn misión á conciencia, y, mo de pasar por medio de tantos cachivaches ; pero
escrito en su defensa. aunque sólo gane una mala comida, encuentra medio observando el zapatero aquella bota extraña que se
Hasta la Ley parece haberlos dejado de su mano. de comer ménos cada dia para vender dos mendrugos acercaba con tanta dulzura, supuso que necesitaba de
Hablad de los militares, de los clérigos, de los ma­ á la semana. sus servicios, y sin fijarse en el contenido, la elevó á
rinos, de los que enseñan perros sabios; ocupaos de Yo creo que el camino para llegar á la nivelación so­ la altura de sus anteojos para estudiar la colocación de
ellos de una manera ofensiva, y os citarán á juicio de cial seria estudiar un cruzamiento de razas r ue con­ las probables medias suelas.
fullas, si no es ya que se tomen la justicia por sn mnno, virtiese á todos los españoles en gallegos, y habió de Don Márcos, que no estaba muy diestro enei arte do
con detrimento de vuestras espaldas; pero hablad, es­ verse el fenómeno de un país en que todos los lombfes Lola Montes y de Terpsícore, ni esperaba semejante
cribid, predicad en calles y plazas contra la suegra ó acabasen por ser ricos. cambio de posición, so asió del zapatero buscando apo­
el casero, y podéis contar con el ajmyo del auditorio, y Dueño nuestro héroe de un capitalito en reales y yo, y dio consigo y con el apoyo en tierra, con grave
¡ horror! con la benevolencia de la I^ey. otro en esperanzas, eleva sus miradas (porque el ga­ detrimento de su físico.
Y, sin embargo, nada más injusto, y nunca so nre- llego es un asombro de atrevimientos) hasta la hija F e d e r ic o G aucía C a b a l l e r o .
sentó paladín en juicio de Dios que haya defendido del principal, que acaba por prendarse de la robusta (5» conlínuurd.)
mejor causa que la que yo defiendo. complexión del mozo, y le otorga su mano más ó ménos
Ante todo, mi testimonio es de mayor excepción: blunca, y con ella una participación en la tienda. Y
tengo suegra y casero, y no soy ni puedo ser suegra, y , ya tienen VV. al casero en el estado de crisálida.
por no ser casero, no doy habitación en la casa que Sns formas son ya más pulidas; sabe saludar casi F . P L A N T É Y J . S ERV A IS.
pago, ni siquiera á ese inquilino de todo el mundo : el con tanta gracia como el elefante Fizarro; se pone una
gato. corbata de cuya existencia no es posible dndar, según En el lugar corrrespondiente podrán ver los lectores
Desvanecida ya toda sospecha de Ínteres personal, lastiman los ojos sus brillantes colores; la antigua de L a I l u st r a c ió n E s p a S o i .a y A m e r ic a n a los re­
debiera empezar la campaña; pero ¿ cómo defender á un chaqueta se ha ido convirtiendo en americana; lleva tratos de los dos eminentes artistas que tan gratos re­
tiempo dos causas contra tantos enemigos? puños postizos, que se muda todas las semanas, y con cuerdos han dejado entre los aficionados madrileños.
Me declaro impotente para ello, y transijo en parte tal mejora de fachada atrae á los parroquianos y em­ Breve ha sido el tiempo que en la córte de España
con mis contrarios, entregándoles en cuerpo y alma á pieza la vida pública con el carácter de elector. han permanecido ambos reputados profesores, y corto
la suegra, para ocuparme únicamente del casero. Es claro qne los ahorros crecen, y que al fin sn ca­ el número de conciertos qne para dan»* á conocer or­
Sólo os recomiendo, problemáticos lectores, que no pital excede á las necesidades del comercio; es ya muy ganizaron; pero su rápido paso por Madrid ha sido
la tratéis demasiado mal. Pensad qne al fin y al cabo crecido para emplearlo en préstamos con interes del suficiente para dejar huella, quizá indeleble, y las dos
es la abuela de vuestros hijos, recuerdo tierno que no 500 por 100, y nuestra crisálida siente, al par qne la solemnidades artísticas de qne fué teatro el de la calle
puede ménos de disponernos en su favor. necesidad de darle colocación segura y poco molesta, del Príncipe han de contar seguramente como memo­
; El casero! ¡Personaje casi dramático en los sainetes la irresistible comezón de ser propietario, de poseer ria gratísima, tanto para Planté y Serváis como para
y cómico en los dramas, qne pesa sobre la mayor par­ una parte del mundo qne le sustenta, de tener una ra­ el numerorisimo público qne los ha colmado de aplausos.
te de los hombres de una manera abrumadora, gracias ma en que posarse cuando ascienda á mariposa. No constituye objeto preferente de estas breves lí­
á las ideas socialistas que se difanden por los que no Entonces es de ver cómo busca con avidez en el neas formular nn inicio critico respecto á los dos céle­
tienen casa! Diario de Avisos, de que es asiduo lector, todas las bres concertistas. El de Planté está hecho con decir que
Y es que de las treinta fases distintas que por tér­ ventas de casas que se anuncian ; cómo recorre las no­ pasa como el primer pianista del mundo, y lo es real­
mino medio pudiera tener en un mes el propietario de tarías, las agencias y los juzgados para ver si los pre­ mente, y el de Serváis puede condensarse en estas po­
vuestra vivienda, sólo le recordáis bajo la más som­ cios están á sn alcance; cómo se toman informes de cas palabras: lleva dignamente el nombre de su padre.
bría, es decir, bajo la que reviste el dia de la cobranza, todos los conocidos, y al fin se alcanza el anhelado pre­ Pero si podemos prescindir con el mayor gusto do
y entonces oculta su dulzura nn cuadro de papel más mio, encontrando por siete mil duros una casa á me­ toda enojosa opinión personal tratándose de dos artis­
temible qne una sentencia : el recibo vencido. dio uso, qne renta seis mil reales anuales repartidos en­ tas cayo admirable talento ha cansado honda sensación
Pero figuraos al casero en un dia de horrorosa llu­ tre cinco inquilinos, que considera él como súbditos. en Madrid, nuestros lectores han de permitirnos hacer
via que os arrincona al lado de la chimenea ó de la ca­ Se llenan las formalidades de ley, se otorga el ins­ mención de juicios mny respetables y autorizados á
milla (ánn vive la camilla); vedle construyendo el al­ trumento de propiedad, y el dia en qne le presentan la que la maravillosa maestría de Planté ha dado márgen,
bergue que os cobija, soltando duro sobre duro para documentación en regla, resulta que entre escritura, y que Oscar Comettant, critico musical y eminente es­
pagar esas fuertes ventanas y esos trasparentes crista­ agencia, corretaje, propinas, registro, impuesto de de­ critor francés, ha coleccionado en sn interesante opúscu­
les qne detienen el aliento del Guadarrama ó de Somo- rechos reales, v no sé cuántas zarandajas más, le piden lo Francia Planté.
sierra; pensad que no teneis ni nna sola cabaña vues­ á mi buen gallego otros mil durito3, con los cuales no De esta preciosa obrita tomamos los datos biográfi­
tra. que ya las cuevas son nn mito, y decidme si no le contaba, y qne tiene qne pedir á préstamo, hipotecan­ cos del célebre pianista.
encontráis la fisonomía de nn serafín, salvo el recibo. do las rentas futnras al 12 por 100, sin contar los de­ Franeis Planté nació en Orthez (Bajos Pirineos) el
Acaso penséis, para excusar la gratitud, que él pro­ rechos, corretajes, etc., etc., de esta nueva operación. 2 de Marzo de 1889. Un detalle interesante qne no
cura sn negocio y no vuestra comodidad; pero me per­ Y ya tienen YY. la mariposa, es decir, el casero, en aparece en el folleto de Comettant, es qne la nbneln
mitiréis objetar qne cualquier filántropo hace lo mis­ su perfecto desarrollo. paterna de Planté, D.* María Isabel de Olea y Larra-
mo, con ménos riesgo, y hasta la caridad es nn nego­ En el momento en que tengo el honor de presentar­ c-oechea, era natural de Bilbao y descendiente de nna
cio de cierto género, por lo cual entiendo qne bien lo á VV., disponíase nuestro hombre á tomar posesión antigua familia de la merindad de Arratia y del solar
merece consideración el infeliz qne se gasta mucho di­ de su hacienda, á enyo efecto se atusó todo lo posible, de Aperribay, en Galdácano, á legua y media de Bil­
nero, haciendo bien, para ganarse un cocido, cuando y ya se chupaba los labios de gasto mirando la levita bao, qne ánn existe á orillas del Nervion.
hay gentes qne por solo un cuarto (y digo mucho aho­ que iba á estrenar en tan solemne acto, cuando suena La precocidad de Planté fhé tan grande, qne á los
ra que hay céntimos de peseta) quieren ganar nada nn campanillazo, y, sin más aviso, se cuela en sn cuar­ siete años debutó en un concierto de Beneficencia ce­
ménos qae la gloria eterna. to nn personaje qne le suelta á boca de talego nn pu­ lebrado en el Hotel de Yille de París. Al poco tiempo
Por otra parte, el negocio es nn tanto dudoso y, pa­ ñado de papelitos y prepara nn saco de terliz rayado, entró en la clase de piano de Marraontel, y á la edad
ra probarlo, voy á presentaros mi tipo, no diré al des­ qne á él, al principio, le pareció una de esas maestras de once años, y lachando contra opositores de diez y
nudo, porque sobre deshonesto estaría bastante feo, que suelen llevar los compradores,—prolegómenos del ocho y veinte, obtuvo por unanimidad el primer pre­
pero si ligerito de ropa, para que lo estudiéis á fondo. negocio al detall, según ahora se dice,—pero qne acabó mio de piano.
Por regla general el casero, en el estado de larva, es por parecerle la sima de Cabra, según amenazaba tra­ Prosiguió Planté sos estudios musicales, y obtuvo
un galleguito muy colorado, con el pelo rapado eu cer­ gar sn opulenta humanidad. también en la clase de Bazin un premio de armonía
quillo, abrigado hasta la coronilla por el cuello de una — Pero ¿ qué es esto ? por unanimidad de votos.
N.° XI X pA J l US TRACI OK JgsPAÑOLA Y y^MEÏ^ICA^A. 83!)

Terminada su educación musical, dice Comettant, atrevió á decir un dia ¿ una gran señora atacada de lo que os dicen sus representantes ; os dicen que el des­
de un modo u n brillante, el joven artista no podía un acceso de charlatanismo: tino los llama á rejuvenecer nuestra sangre podrida y
buscar el perfeccionamiento de su talento tan precoz « No me escuche Y ., señora, pero, por Dios, per­ á exterminar nuestras viejas leyes. Reflexionad que los
sino en la meditación, ese austero y fortificante estu­ mita V. que me oiga.» que asi predican consideran como modelo á lvan el
dio del alma. Salió de Paria, que le prodigaba por to­ ¡ Oh Planté! ¡ Oh Chopin!.... Terrible y á sus devastadoras hordas, precedidas de su
das partes fiestas, bravos, sonrisas y flores, para ir, vanguardia de cuervos, y seguidas de su comitiva de
cenobita del arte, á refugiarse en provineias, donde Joseph Servais, hijo del célebre François Servais, hambrientos lobos.
tuvo el valor de permanecer durante diez años ignora­ llamado «el Rey del violoncelo», nació en Hall, cerca »Allá, desde sus desiertos de hielo, lanzan relámpa­
do del mnndo. de Bruselas, el 28 de Noviembre de 1850. A los ocho gos de cólera contra nosotros, y se sienten devorados
Viajó despnes por el extranjero y trabó relaciones de años de edad comenzó, bajo la dirección de su padre, por nn òdio de esos que no se aplacan sino con san­
intima amistad con Thalberg, Listz, Rubinstein y to­ sus estudios en el violoncelo, alcanzando á los quince gre. Escuchad bien su clamor ; ese clamor que, corno el
dos los maestros contemporáneos, volviendo algún el primer premio en el Conservatorio de Bruselas. tenebroso ruido del trueno, ahoga el eco de todos los
tiempo después á París, donde su presentación al pú­ Conseguido este éxito tan lisonjero, François Ser­ demas, jurando guerra sin tregua á los alemanes, aver­
blico, en un concierto organizado á beneficio de los vais presentó sn hijo á los principales públicos de Ru­ sión hacia los elementos germánicos, hacia esos elemen­
huérfanos de la guerra franco-prusiana, causó una im­ sia y lo llevó consigo durante esas magnificas excur­ tos que, según ellos, amenazan, con su burocracia y su
presión inmensa y revistió loa caractéres de un impor­ siones artísticas que con frecuencia emprendía aquel manera de ser, hollar bajo sus piés la nacionalidad in­
tante acontecimiento musical. eminentísimo profesor. nata de sus eslavos y la independencia natural de sus
Desde entonces el nombre de Planté fue creciendo Al volver de la primera de ellas, fné J . Servais nom­ cosacos.
de un modo considerable. Donde quiera (pie el emi­ brado violoncelista solo del Gran Duque de Saxe Wei­ » Y después, esta raza posee una ortodoxia poderosa,
nente pianista se hacia oir, el público lo aclamaba en­ mar, á cuyo lado permaneció dos años, produciéndose que está en plena contradicción con vuestro libre exá-
tusiasmado y la prensa entonaba ditirambos en loor catorce veces en los conciertos de la córte. men, y un imperio que es una fuerte máquina de guer­
de aquel que todos juzgaban prodigio artístico. A los veintidós años recibióel nombramiento de pro­ ra en situación de poner sobre las armas dos millones
El último concierto que dió Planté antes de sn ve­ fesor de violoncelo del Conservatorio de Brusélas, y allí de soldados, prontos á arrojarse sobre el Occidente á
nida á .Madrid, se verificó hace algunos meses en Bru- ejerce sn profesorado con aplauso general y brillantes la primera señal de nn autócrata.
sélas, con un éxito inusitado, desconocido, muy supe­ resultados.
rior al que en otras épocas obtuvieron Listz y Rubins­ » lia circunspección de un monarca ilustrado y bon­
Servais ha viajado por Francia, Holanda, Rusia y dadoso pnede contener por algún tiempo la explosión
tein en la capital de Bélgica. Alemania, siendo en todas partes objeto de las mayo­
Allí se celebró un íntimo banquete bajo la presiden­ de ese òdio; pero no olvidéis que el llamado á suce-
res demostraciones de entusiasmo por su admirable derle tiene una genialidad terrible. Un Tiberio puede
cia del eminente maestro Gevuert, director del Conser­ maestría. Tiene la cruz de Cristo, de Portugal ; la de
vatorio de Bruselas, y en ese banquete, preparado en venir despnes de nn Augusto, y un Cómodo puede
la Corona de Encina, de Holanda, y últimamente ha si­ reemplazar á Marco Aurelio. Basta un solo dia para
honor de Plantó, se decidió por iniciativa de Gevaert, do agraciado con la de Carlos I I 1, de España.
ue profesa entrañable cariño á nuestro país, la veni- hacer descargar sobre vosotros la erupción de un siglo
El violoncelo de Servais es un admirable Stradiva­ de odio ; de un òdio alimentado por una literatura que
3 a á Madrid de los dos grandes artistas que reciente­ rius, que f'ué regalado á su padre por la Princesa rusa
mente hemos admirado. se considera á sí misma como exclusivamente religiosa,
Youssoupow. Este instrumento costó á la princesa exclusivamente nacional, exclusivamente eslava; todo
Para dar una ¡dea del efecto que ha producido siem­ 15.000 francos, y en él ha ostentado el gran Servais sn
pre el maravilloso talento de Planté, y en cumplimien­ lo cual puede traducirse de este modo : resistencia con­
asombroso talento por espacio de veinte años. El valor tra el germanismo, y unimosidad irreconciliable hacia
to de promesas anteriores, vamos á trascribir á conti­ extrínseco del violoncelo es por tanto tan crecido, que
nuación los juicios entusiastas que el célebre artista la Alemania.
un rico capitalista inglés no ha vacilado en ofrecer por » E4a animosidad es impotente contra la unión del
ha sabido arrancar de compositores y críticos emi­ él reiteradas veces la considerable suma de cien mil
nentes. Occidente libre. ¡ Ah ! ¡ Pero guardaos bien de qne un
francos. Inútil es decir que J. Servais no se separaría dia halle cómplices este sentimiento de venganza, por­
Bcrlioz, el fetiquista de Glnck, Beethoven, Webery del violoncelo de su padre por todo el oro del mundo.
S pon ti ni, el punzante y cáustico escritor tan temible que en tunees ese òdio os precipitará en un torrente de
Cumplido ya, con las anteriores noticias biográficas sangre (pie no tendrá igual en toda vuestra historia, y
y temido, se expresaba ya en Iob siguientes términos al de los dos reputados artistas, el objeto que nos propu­ que será exuberante en hechos trágicos y en pavoro­
ocuparse de Planté en 1860: simos al escribir estas lineas, poco nos resta que decir sas catástrofes ! »
« lió ahí un pianista músico que sólo busca sus éxi­ con respecto al éxito que Planté y Servais han obteni­
tos en la interpretación fiel é inteligente do las obras do en la capital de España. Si el cuadro horrible de la situación contemporánea
maestras, sin entregarse á ninguno de esos excesos an- El maravilloso talento del primero y su incompara­ trazado por el 8r. Castelar es exacto ; si j>or un lado,
tiarmónicos y antirítmicos do que los pianistas se ha­ ble maestría; las distinguidísimas dotes (pie adornan la unión del Occidente es problemática; si por el otro,
cen culpables con tanta frecuencia.» al segundo, han encontrado un eco de admiración sin­ la Rusia presenta una barbarie compacta y organizada,
Este elogio del gran maestro francés no tiene pre­ cera y real en el público madrileño. La numerosísima el porvenir de la civilización está seriamente compro­
cio, considerando sobre todo la estrechísima amistad concurrencia (pie ha llenado el teatro Español en los metido. Todo aquel que no permanezca indiferente á
que unía con Listz al autor de La Infancia do Cristo. dos conciertos, y las ovaciones que se han prodigado á la santa causa del corazón de la humanidad, dehe, pues,
Cuatro años más tarde que Berlioz, I)’ Ortigue, que los dos eminentes profesores, han revestido caractères estremecerse, porque se halla próxima una nueva in­
le reemplazó en el Journal des Débate, escribía: verdaderamente inusitados, tratándose de espectáculos vasión de los hnnos, y nadie puedo predecir si apare­
« No conozco pianista más brillante ni más puro. de poca variedad. cerá un nuevo Accio para salvar la luz creada por el
¡ Qué maravilloso talento! » trabajo de tantos siglos.
Independientemente del inmenso éxito de Plnnté y La cuestión es grave, y digna por cierto del exámen
Paul Foucher exclamó en la Opinión Nacional: Servais, los dos artistas han hallado en personas muy
«Planté es prodigioso; tiene la fuerza, tiene el en­ más imparcial.
distinguidas y en artistas y compositores reputados
canto, tiene la gracia, lo tiene todo. Dicen que nada una acogida cordialisima, en especial por parto del se­ El Sr. Castelar nos pinta la Rusia como vestida de
es capaz de reemplazar á la voz humana. En adelante ñor Conde de Morphy, que los hizo oir por primera vez blanca sábana de nieve, homogénea y compacta, dan­
habrá una excepción : el piano de Planté.» do á su triste cuadro el colorido de espantosa noche
ante un escogido número de músicos; del Sr. Monaste­
Victorin Jonciercs, el autor de Sardanápalo y Di- rio, que tomó una parte brillantísima en el segundo polar : de noche moral tan osenra, qne no sabría en­
mitri, se expresó en la Liberté del modo siguiente: contrársele comt)aracion. Pero si recorréis este vasto
concierto y del digno director de nuestra Escuela Na­ país, desde el Báltico hasta los confines de las pobla­
« En cuanto á Planté, ha arrancado en diversas oca­ cional de Música, el eminente muestro D. Emilio Ar-
siones los más frenéticos aplausos. « Es indudablemen- rieta, que obsequió, en union con el Claustro de profeso­ ciones rasas en Asia, y desde el Mar Blanco hasta las
»te, decía cerca de nosotros nn aficionado, el primer orillas del Mar Negro ; si le estudiáis en todos sentidos,
res, á los Sres. Planté y Servais con un espléndido en todas las manifestaciones de su vida social, queda­
»pianista de Enropa. ; En qué consiste que este emi­ banquete.
nente artista, discípulo del Conservatorio de Paris, no réis admirados ante la hetereogeneidad de sus elemen­
Nos consta que ambos han dejado á Madrid profun­ tos, ante la diversidad infinita que presentan sns po­
haya sido todavía objeto de una recompensa honorífi­ damente agradecidos por las cariñosas muestras de con­
ca que vemos brillaren el ojal de ciertos pianistas muy blaciones; ante el abigarrado conjunto de cosas qne
sideración de que han sido objeto. Si cumplen su pro­ ostenta sn dilatada extensión. Entonces os convence­
inferiores bajo todos conceptos á Planté?» mesa de volver el año próximo venidero, creemos que
La pregunta de Joneieres debió resolverse muy pron­ réis bien decisivamente de que los cosacos y los solda­
será la mejor manera de saldar con el público la deuda dos bárbaros no son más bárbaros que aquellos que
to favorablemente, puesto que Planté ostenta hoy en de gratitud que tienen contraida, y de tal modo la sal­
sn ojal la cinta roja do la Legión de Honor; pero el trataron como á ladrones á los franco-tiradores del
Rey de España, al condecorar á Planté con la enco­ darán seguramente los dos grandes artistas á quienes ejército enemigo; qne aqnellos que fusilaban á sus pri­
mienda de Carlos III en la noche del primer concier­ mandamos una vez más el tributo de nuestra admi- sioneros, ó que los ataban á la boca de los cañones
to, ha sabido hacer al genio del gran artista francés racion. para ametrallarlos. Entonces os convenceréis de qne el
justicia más rápida que la de sus mismos compatriotas. A n t o n io P e ñ a y G o ñ i. elemento clerical de Rusia guerrea mucho menos enér­
Ernesto Reyer, el reputado autor de La Estatua, ha gicamente contra la libertad del pensamiento que el
escrito de Planté: elemento afecto al Syllabus ; y veréis que la masa de
«Si el abate Liszt reapareciera un dia en la escena la población dedicada al trabajo manual no es ménos
de sus primeros éxitos, se inclinaría ante el talento de CHEOTCHENKO ignorante que lo es en todas partes (exceptuando tal
Francis Planté.» T EL MOVIMIENTO INTELECTUAL EN LA KCSIA MERIDIONAL.
vez los países escandinavos), ni ménos ciega, ni ménos
Hasta aqni el artista. La siguiente anécdota retrata capaz de ser el jngnete de las clases superiores de la
sociedad.
al hombre. Emilio Castelar, á cuyos méritos, erudición y talen­
Siendo Mr. Jules Simón ministro de la Instrucción Al mismo tiempo qne estas manchas qne oscurecen
to somos los primeros en rendir justo tributo de admi­ el cuadro—demasiado conocido— de la sociedad eu­
Pública y Bellas Artes, manifestó el deseo de que el ración, expresa en una de sus obras (1) su opinion bien
célebre pianista tomára parte en una de las sesiones ofi­ ropea. os apercibiréis de la existencia de sn parte cla­
determinada sobre el eslavismo en general y la Rusia ra é inmaculada; de las costumbres tranqnilas y pa­
ciales del Ministerio. Informóse del precio de Planté,
en particular. triarcales-del pueblo; de sn situación económica, que
que respondió: «No os durmáis sobre vuestros laureles, dice, diri­
« Tendré sumo honor en tocar en el Ministerio de excluye cari por completo el proletariado. Notaréis los
giéndose á los alemanes ; no os abandonéis ciegamente privilegios de la nobleza en decadencia, y la clase me­
Bellas Artes, con la sola condición de que las conver­ á una exagerada confianza en vosotros mismos. Parti­
saciones cesen cnando me ponga al piano. Y no habré dia empezando apenas á formarse ; observaréis la situa­
cipais con nosotros del peligro común, del mismo peli­ ción secundaria del clericalismo y de su literatura, ha­
tocado de balde, añadió sonriéndose, porque el silen­ gro que amenazó en la antigüedad al Imperio romano.
cio es de oro.» ce largo tiempo caducala ; las ideas laicas impregnadas
Delante de vosotros, en las estepas del Norte, teneis de la libertad del pensamiento, y distinguiréis, en fin,
Debo decir, añade Comettant, que para Planté el nna raza que os odi i y os maldice. Prestad atención á
silencio es más que de oro, y que por nada en el mundo un grupo de sabios y de literatos colocados al nivel de
tocaría en un sitio cualquiera donde el silencio no pu­ la aleara de la ciencia contemporánea.
diera establecerse rigorosamente, absolutamente. (1) Prólogo á la tr a d u c c ió n alem ana d e sus Recuerda de En presencia de todos estos hechos habréis de
Chopin no transigía tampoco con los habladores. Se Ita lia . convenir en que el cuadro trazado por el ilustre es-
«40 jl/A J l USTRACIOH J S s PAÑOLA Y y^MER. ICANA, N.° XIX

TURQUIA ASIATICA.— c iu d a d y fo r t a l e z a d e JCars, s it ia d a s ro e e l e jé r c it o r u so df . l c áccaso .


N.° A1X pA J l USTRACIOH. JpSPAÑOLA Y y^MEf^lCANA. 311

critor español está (lema- CRONICA ILUSTRADA DE LA G U E R R A DE O R I E N T E . mos planteada. Porque, en


Biado simplificado, y en efecto, si se probara que el
que la cuestión <le la si­ grupo gubernamental es­
tuación contemporánea «le taba mareado con el sello
la Rusia es mucho más di­ de la ferocidad y de la bar­
versa y más complicada. barie, habría que conve­
No existe medio de pro­ nir en que esta barbarie y
bar en un solo rasgo de esta ferocidad constitui­
pluma la idea que acaba­ rían algo de amenazador
mos de emitir. Necesita para el Occidente, en el
esta prueba un largo tra­ caso de que se encontra­
bajo y una serie de estu­ sen en armonía con los
dios que, por la diversidad instintos del pueblo, y da­
de los asuntos y la rique­ do el carácter de homo­
za de los materiales, exi­ geneidad que el Sr. Caste-
girían algo más que una lar atribuye á la Rusia.
erudición particular: trá­ En Rusia, lo mismo que
tase aquí de una cuestión en otros países de Euro­
que sólo podría ser resuel­ pa, agítase en el seno de
ta en toda su plenitud por las clases que podemos lla­
las inteligencias reunidas mar directivas, una frac­
de toda una asamblea de ción que pospone los ver­
escritores. daderos intereses del pue­
Trátase de la producción blo á la vanidad y á las
de un sistema entero de quimeras; pero esta vani­
estudios; de una compe­ dad y estas quimeras son
tencia igual sobre la si­ del mismo género que las
tuación científica, litera­ que abrigan las partes aná­
ria, política, social, eco­ logas del resto de las so­
nómica, eclesiástica y ar­ ciedades de Europa. La
tística: y si nos aventura­ h i s t o r i a con temporánea
mos á proseguir el curso nos ensena cómo las con­
de nuestro modesto traba­ quistas, anexiones, victo­
jo, no es, no, (pie preten­ rias y los trofeos y monu­
damos agotar la materia, mentos <|ue las sirabo!izan,
sino mostraros solamente han sido realizadas por esas
una, ó tal vez algunas de fracciones, con ayuda de
sus partes, á fin de que, la ignorancia, de la mise­
aprendiendo á conocerlas, ria y de la degeneración
podáis reconstruir por vos­ del pueblo. Eladvenimien-
otros mismos la idea del to al poder de estas gen­
todo, asi como (Javier re­ tes, en tal ó cuul nación de
construía un organismo Europa, cb siempre nn pe­
material con presencia de ligro y una amenaza para
un solo dato que le sirvie­ los países vecinos; |>ero
ra de punto de partida. éste es un mal común, que
está lejos do tener la sig­
II. nificación de una linea de
El pueblo ruso, en la demarcación e n t r e dos
más ámplia acepción de la campos: el campo de los
palabra, es la gran masa civilizados y el de los bár­
de la población del Impe­ baros.
rio; la masa trabajadora y Vense de estos bárbaros
laboriosa ; la productora en todaB partes. En todas
de las riquezas materiales partes la flor de la juven­
é intelectuales. Este pue­ tud ha sido sacrificada, á
blo es todavía desconoci­ guisa de carne de cañón,
do de la Europa occiden­ para satisfacer los apetitos
tal, y sin embargo, el ca­ de este ó del otro genio po­
rácter fundamental de un lítico, mientras (pie te te­
meblo encierra el nudo de nía en muy poco la suerte
Ía cuestión que áutes deja­ ASIA MENOR.—t r o p a s r u sa s ir r e g u l a r e s a tr a v esa n d o lo s m o n tes d e l cáucaso . de millares de obreros
342 pA I l u st r a c ió n JPs p a ñ o l a y ^ A m er ic a n a . N.° XIX

hambrientos y la pérdida de las fuerzas productivas del Rudas plantas la pisaron. de estas damas colocadas en los palcos y butacas del
país. Los Bonapartes y los Bismarck nos lian suminis­ Con secos ojos contempla elegante teatro Principal, que eu las interminables
trado con profusión las pruebas de este aserto. Breve sueño lo pasado; filas de sillas que obstruían aquel salón, donde hay ulgo
¡ Dichoso país—si es que existe alguno en Europa— Lo presente, ignominioso; del frió que se desprende del marmóreo pavimento y
en que el pueblo está gobernado según sus mismos in­ Lo futuro, negro arcano. la luz hiere de plano á la alineada muchedumbre.
tereses bien entendidos! ¿Dónde está el hombre cán­ Estarnos, pues, en el Principal, que sufre una inva­
dido y sencillo que cree á la Europa en vísperas de en­ El también alza la frente sión en toda regla, desde el vestíbulo al escenario, del
trar en ese estado de bienandanza? ¿ Dónde está el Impasible como el mármol; espacioso patio á las altas galerías.
hombre que sin temor á parecer por demas simple, re­ Ya ni el rubor la colora, Es la una de la tarde, hora anunciada para dar prin­
pita las palabras de presentimiento demasiado prema­ Ni la enciende el entusiasmo. cipio á la fiesta, y á la una y media hay quien tiene
turo de Voltaire: Aguila ciega y sin alas, que volverse, con el billete de invitación, por imposi­
Su ideal cayó en el fango; bilidad absoluta de encontrar cabida en el teatro.
«Contemple la brillante auroro Su conciencia es su tormento,
Qui t'annonce en fin les beaux jours: Ramos de flores van recibiendo en el vestíbulo to­
Un nouveau monde est pros d'éclore »? La traición su pan umargo. das las damas concurrentes, y el Consistorio, haciendo
Cual tromba de arena estéril, digno alarde de galantería, no se ha mostrado ménos
No hay, sin embargo, qne perder de vista que, á Como ponzoñoso árbol,
pesar de todo, y espontáneamente, el pueblo elabora oportuno en la decoración del Teatro, que llega á la
Aridece lo que toca, magnificencia (véase el grabado correspondiente en la
los elementos de una crisis, y que esta elaboración se 0 frutos produce insanos. página 333)% : ricas colgaduras ornan las paredes del
hace notar en todos los países de Europa: en España Y mira, cual otro Judas, escenario ; sobre un suntuoso dosel qne cubre el trono
como en Francia, y en Alemania como en Inglaterra. Tendido otro Yerbo santo, destinado á la reina de la fiesta, campea un escudo que
Consideramos como un hecho grave esta mancomu­ Las tinieblas en su alma contiene el lema de la institución : Patria, Fides, Amor;
nidad de aspiraciones en las masas, y si la Rusia no se Y el oro vil en sus manos. el mismo lema se ostenta en diversos puntos del tea­
encuentra excluida de ella, esto viene á probar que si tro ; á los costados de la presidencia aparecen en gran­
su desarrollo intelectual se encuentra en un estado de Ella, infeliz, ha sentido des letras doradas nombres de distinguidos escritores y
atraso relativo en cuanto al grado que alcanza, es idén­ Orfandad, miseria y llanto; artistas que fallecieron durante el año precedente, en­
tico en calidad al desarrollo de la Europa occidental, Siutió el espectro del hambre tre ellos el de D. José Coll y Vehi, de inolvidable re­
y que, por consecuencia, las condiciones de este desar­ Besarla con torpes labios. cuerdo parala juventud literaria fie España, y el de
rollo son siempre las mismas en lo que tienen de esen­ Y beso tal consintiendo, 1). Tomás Padró, tan apreciado por los amantes de las
cial, y no se distinguen más que por las formas que Y la ignominia aceptando, Bellas Artes, singularmente por los lectores de L a
revisten sus resultados. En la noche de su alma I lu st r a c ió n E spa ñ o l a y A m e r ic a n a .
No hublarémos aquí de la cuestión obrera, que es la Nuevas sombras se agolparon. El Sr. Gobernador de la provincia, que asiste siem­
expresión más profunda y más ámplia del trabajo de Fué su cuerpo mercancía. pre á estas solemnidades acompañado de las corpora­
elaboración que dejamos indicado. El exámen de esta Su nombre fué despreciado, ciones populares, declaró abierta la sesión, pronun­
cuestión nos conduciría á los mismos resultados que Y en su pecho los sollozos ciando un breve discurso: no es orador el Sr. Ibañez
queremos exponer á la consideración de nuestros lec­ Comprimidos se quedaron. de Aldecoa, pero se hizo aplaudir por sus frases opor­
tores; pero también nos impondría la obligación de ; Ay ! aun las otras mujeres tunas acerca de la importancia histórica y social de los
hablar de otros personajes y de otras corrientes de La ven con ojos de escarnio; Juegos Florales, y aludiendo al ilustre Presidente (pie
ideas.... Mas tal vez al contemplarla este año había elegido el Consistorio, general Ros de
Hoy nos proponemos solamente atraer la atención Los ángeles vierten llanto. Glano, habló también de la compatibilidad y armonía
de las personas sérias hácia el espontáneo movimien­ que puede haber entre las letras y las armas.
to de las masas en los diferentes países de Europa, há­ El, más culpable, ha nacido Tornó luego la palabra Ros de Olnno, mus apenas
cia la eliminación de ciertos elementos que ponen tra­ Para la gloria formado, pudo oirse su voz fuera del escenario. Dicen los que le
bas á su desarrollo intelectual, uno de los cuales es pre­ Para la verdad, la patria, oyeron que su discurso fué digno del renombrado Doc­
cisamente el do la unidad de la lengua nacional, uni­ Para el gran progreso humano. tor Lafluela, y sobra con eso para que no lamentemos
dad en la que la vanidad y las ideas quiméricas creen Rey del pensamiento, lleva bastante el poco alcance de su voz.
ver una de las condiciones indispensables á la dignidad Su frente ceñida en rayos; Luégo el secretario del Consistorio, 1). Joaquín Rie­
del país y á su importancia política. Es imperio su palabra, ra y Bertrán, procedió á la lectura de la acostumbra­
Las masas opinan, por el contrario, que la ciencia Y su pluma cetro santo. da Memoria nnual: poco entendemos el dialecto cata­
no puedo descender hasta tas rapas mas inferiores de tas Mas de su ambición movido, lán eu qne estaba escrita; pero leida con clara ento­
sociedades, sino en cuanto sea difundida en el idioma de De sí mismo renegando. nación, todo el concurso pndo apreciar el mérito de las
las clases Ínfimas, porque se aperciben de que, en tan­ Vendió en almoneda infame consideraciones y las ideas qne expuso.
to que no obtengan esta concesión, la ciencia conti­ Almn y pensamiento claro. En seguida principió la distribución de los premios,
nuará formando el privilegio de las minorías y la base Vendió su pluma y su honra proclamando el Secretario los nombres de los agracia­
de su preponderancia. De oro y honores en cambio, dos, con lectura del juicio formulado por el tribunal de
El idioma popular, el patois, considerado bajo osle Y hombres viles aplaudieron los mantenedores acerca de las poesía«.
punto de vista, se nos presenta como manantial del Y ángeles nobles lloraron. Obtuvo el primer premio, llamado de cortesía, que
progreso intelectual del pueblo, y cesando de llevar el consiste en una flor natural, I). Angel Gaimerá, por
nombre humillante de lengua vulgar, reivindicará los Cuando en la calle se encuentran,
Ella humillada, él ufano, la composición titulada L ’any mi/. El agraciado con
derechos de la verdadera lengua literaria, de la verda­ este premio tiene el privilegio de designar la dama (pie
dera antorcha destinada á iluminar los senderos del Ella pobre, él opulento,
Y prostituidos ambos, ha de ser Reinado tu fiesta, y de tan envidiable privi­
pueblo. En nuestros tiempos los dialectos vulgares son legio pudo hacer alarde el Sr. Guimerá, dando la flor á
á las lenguas oficiales lo que los idiomas de los diferen­ 1 nvisible desde arriba
Los señala inmenso brazo, una garrida joven y acompañando á ésta hasta el tro­
tes países de Occidente eran al latín en la antigüedad. no entre los aplausos de la concurrencia.
Los hechos que vamos á citar demuestran con exac­ Y una voz eterna dice:
«S 0Í3 iguales, sois hermanos.» Los demás poetas tuvieron la honra de recibir sus
titud que tocamos á una nueva trasformacion, análo­ premios de mano de la Reina de la fiesta.
ga á la que han producido los nuevos idiomas: á una El mismo D. A. Guimerá obtuvo los de la englauti­
nueva faz del desarrollo de los pueblos de Europa, y N a r c iso C a m p il l o .
Madrid, 17 do Mayo. na de oro y de la violeta de oro y plata por Lo plant
cuyo alcance es mayor todavía qne el de la que acaba­ de. Claris y Romia/ges; D. Aniceto Pagésde Puig ob­
mos de citar. tuvo el concedido por la ciudad de Reus por la compo­
Esta nueva trasformacion, facilitando el acceso de sición dedicada á Una dona, y quedaron sin adjudicar
las multitudes á la ciencia, servirá para preparar esa LOS JüEG O S F L O R A LES EN BARCELONA.
los de Alicante, Gerouay Lérida y el del Ateneo bar­
especie de parentesco moral é intelectual entre los ciu­ celonés. Se otorgaron accésits á los Sres. Franqueza,
dadanos de un mismo país y de los diferentes de Euro­ Pa!abrns preliminares.—Origen de lo lienta.—Clemencia isaara.—El teatro Coca, Pagés de Puig y Marti Folguera.
pa, fin que puede obtener una preferencia decisiva so­ Principal y la Lonja— La reina de la fiesta.—Ros de Oiano.—Los premios Fueron oidas con vivas muestras de aprobación las
bre las utopias de una unidad superficial ó ficticia, y los premiados.—La literatura catalana y la española.—Despedida.
composiciones premiadas, pero ninguna tanto como el
que si con algo tiene analogía, es con la mortifieadora poema Atlánliaa, de D. Jacinto Verdaguer, qne obtu­
unidad de los cuarteles. Se dice del pueblo catalau que si es el más produc­
tor y laborioso de España, es también el más positi­ vo el premio extraordinario de la Diputación provin­
El gran genio de la raza latina, Dante, planteaba cial de Parcelona, consistente cu una colección de pre­
la cuestión de la vulgar elocuencia sobre una base tan vista, el que muestra mayor apego á los intereses ma­
teriales. Y no hay inconveniente en concederlo, si asi­ ciosos poemas.
sólida y perdurable, que evocando sus ¡deas, presénta­ Lamentaremos de paso que por esa razón no tengan
se á nuestra mente algo como una revelación del senti­ mismo se reconoce su mayor afición á las Bellas Ar­
tes, y en general á todos los frutos del espíritu, en que, mayor eco estos grandes certámenes. Se dirá que con
do intimo del movimiento que se opera en nnestros ellos Cataluña prueba que posee literatura propia; pero
tiempos. si entra por mucho la fantasía, no entra por ménos el
sentimiento. esa literatura bien pudiera conservar su espirita y su
W a d im o v it c h . Es notoria singularmente la predilección de este pue­ originalidad en el hermoso lenguaje común de España.
(So continnard.) Los más celebrados poetas hijos de Cataluña, como
blo por el Teatro, por la Poesía y la Música. Así se
comprende la influencia qne ejercen en su cultura ins­ Serafi Pitarra, el autor de Lo Ferrer de Tall; Feliu y
tituciones como la de las sociedades de coros y la qne Codina, el de La Filia del marxant, y Balaguer, el de
DOS G E M E L O S . funda su envidiable prestigio eu la celebración anual Don Juan de Serrallonga, dun el ejemplo, por for­
de los Juegos Florales; fiesta restaurada en Barcelona tuna, escribiendo igualmente bellas páginas en caste­
Ella tiene osada frente, en 1859, y que todos los años se efectúa con gran so­ llano.
Impasible como el mármol, lemnidad el primer domingo de Mayo. Antes de concluir la fiesta, el mantenedor D. Vicente
Miradas que amores fiogen, Prescindiendo de la historia de estos Juegos, por de­ Boix, adelantándose al proscenio, leyó con robusto
Besos frios en los labios. masiado conocida, nos concretamos á describir la fies­ acento un discurso de salutación y despedida á Bar­
Es templo sin Dios ni altares ta solemne celebrada en el año actual. celona, evocando recuerdos gloriosos qne enlazan á las
Su corazón profanado, El acto de la distribución de los premios se efectua­ provincias del principado de Cataluña con las del au-
La miseria su recuerdo, ba otros años en el salón de la histórica Lonja, y á sn tiguo reino de Valencia.
El baldón sn pan amargo. magnificencia perjudicaba en cierto modo la severidad L u c ia n o G a r c ía df. l R eal .
Como el polvo del camino, arquitectónica del edificio, tratándose de una fiesta Barcelona, primer llamingo de Mayo de 1S77.
Como la hierba del campo, amenisima y un concurso de damas tan hermosas y ga­
Barrida fué por el viento, llardas como las barcelonesas; más se realza el mérito
N.° X IX J_j A I lustración JÍI s p a ñ o l a y A mericana.

LIBROS PRESENTADOS valencianos. Se adm iten suscriciones (8 reales al trim estre) P la n o g e n e r a l d e B a r c elo n a , de su ensacbe y pueblos
en las principales librerías, y en la A dm inistración, V alen­ contiguos en 1877. Magnifico plano que sirve de necesario
Á ESTA REDACCION POR AUTORES ó EDITORES. cia, im prenta de D. Manuel Alufro (Quevedo 17). complemento á la Guia del Sr. Cornet y Mas. Hállase en
la libreria del m encionado editor D. Eudal lo P n ig , B arce­
R usia y T urquía . Hemos recibido el tomo vi do la ilus­ D ra m a s l ír ic o s , por D. M ariano Capdepon. Hemos reci­
tra d a Biblioteca M ilitar, asi titu la d o , quo contiene un in te­ lona (P laza Nueva, 5).
bido el tomo ii de esta bella o b ra , que contiene los dram as
resante trabajo histórico, geográfico y m ilitar sobre las dos E l Cid, E l P uñal de M isericordia, Enripian, E l Bandida, P booram a de la asignatura de H istoria de Esparta, por
potencias que boy absorben la atención de Kuropa. El libro }’ Mitridates. Un tomo de 182 págs. en 8." m ayor, correc­ el catedrático num erario de la m ism a en la Universidad
á que nos referim os, elegantem ente encuadernado á la in ­ tam ente impreso en Burgos, en el establecim iento tip o g rá­ Central. Dr. D. Manuel Pedrazo Valencia. Im p. de D. Ma­
g lesa, contiene adem as un plano de T urquía para m ayor fico de D. Tim oteo A rnaiz. Véndese á dos pesetas en las nuel Tello, Mudrid (Isabel la Católica, 2.1).
inteligencia del texto. Véndese en la A dm inistración, M a­ principales librerías, y en el alm acén de m úsica de D. José A i -é n d ic e al Catálogo de la Libreria espinola y extran­
drid (P izarro, 16). Campo, Madrid (Espoz y M ina, 9). je r a d e D. J . M. A bradio, en la H abana (callo del Obis­
V a l e n c ia il u s t r a d a , revista sem anal de ciencias, artes, | G u ia -C ic e r o n e d e l a c iu d a d d e L é r id a , por D. José po, 63).
literatura, industria y comercio. En la herm osa ciudad del Pie van de Porta. Curioso libro en que se describe con buen
T esoro d e la p o e s ía c a s t e l l a n a (siglo x v ).—F orm a es­
T uria ha empezado á publicarse este periódico, cuyo nú­ criterio y erudición la herm osa ciudad de L érida, su histo­
mero prim ero contiene artículos y poesías notables d e los ria, tradiciones, m onum entos, usos, etc. Véndese á módico ta obra el tomo xxx de la Biblioteca Universal, y se vende
Srea. Vives y Mora, de Orga, Sociats, Borso. P iz cu e ta, R o­ precio en la im prenta del editor, D. José Sol T orrens, en á 2 rs. en la A dm inistración, Madrid (LegauitOB, 18, 2.°).
driguez, Guzman y otroB no menos distinguí los escritores [.crida (M ayor, 13, y Blondol, 10). V.

ADOLFO EW IO, ú n ic o a g e n t e é n F r a n c i a . ANUNCIOS: 3 fra n c o s la ín e a .


10. r u e T a i t b o u t , P a r í s . RECLAMOS : P r e c i o s c o n v e n c io n a le s .

El Sr. D. Alejandro G uerra, oficial italiano Tornos á cono


acogido á nuestra p atria, se ha presentado en BALSAMO DE S A L V A C IO N DE LA CHUZ ROJA
esta Dirección para saber si la Advertencia pu­ Y SU POMADA AUXILIAR. » pata modelos
blicada p>>r e! Administrador del periódico en Prodigioso descubrimiento para corar rápida y seguramente toda clnse de herida», quemadora«, contnrionc», y y> de aplicación
el número XXX t de L a I lustra OTON E spa ­ demox lesione« y enfermedades de I» piel, acreditado por millares do casos difíciles en lo» campabas de Coba. Norte,
ñola y A mericana era alusiva a su persona, Centro y Cataluña, recomendado |>or eminentes facultativos para dichas enfermedades y pan» resolver toda clase de » á cilindro
habiéndosele manifestado que aquella Adver­ inflamaciones y padecimientos rebeldes del estomago.
tencia no podía tener relación alguna con dicho En toilos los casos de infección pútrida ú gangrenosa se recomienda el bálsamo como el más eficaz y seguro des­ Maquinaos de ace­
caballero; porque si bien éste y el entóneos men­ infectante. asi como fútralos tumores, granos, panadizos, llagas ó ulceraciones rebeldes, etc., debe emplearse la pillar
cionado llevan igual apellido y proceden de la pomada auxiliar del balsamo, por obrar ósta como madurativo, corrosivo}- desecante prodigioso.
Los resultados que se obtienen con ambos productos exenten en macho á cuantos elogios pudiera tributárseles.
misma nación, hay la diferencia de que m¡éli­ Se vende en la» mejore» farmacias y droguería» de España y del Extranjero. FU CH S t KUNAD
tros no se conoce siquiera al aludido por nues­
D e p ó s ito g e n e r a l , d o n d e s e s ir v e n los p e d id o s , E U S E B I O P R E S A , e n
tra Adm inistración, sabemos que el actual re­
Z a r a g o z a .—P r e c io : 6 y 10 r s . f r a s c o d e b a ls a m o , y 6 rs . b o t e d e p o m a d a . en P lagw itz-L eipzig.— A lem ania.
clamante D. Alejandro Guerra es un cumplido
caballero. Se solicitan revendedores.
Mentimos que la proloneada ausencia de Es­
paña de este Sr. Guerra haya sido causa para cassíhlu m i i z l u
retrasar la aclaración anterior, que hoy nos
complacemos en consignar.
El Secretarlo,
BRAGUEROS!;
Con bolas elásticas (Privilegio de Invención).
PERFECCIONADA.

Magníficos polvos impalpables, paro blan­


E S T A B L E C IM IE N T O T E R M A L

E . M - DE V . ' Contención y Cnracion de las H E R N I A S sin dolor.1 quear, suavizar y embellecer el rostro, y supe­
^Unicacasa DRAPlÉRa Fus, rneRivoli.il.Pailsf riores A cuantos productos se usan y conocen
Catil Ros Noticias y Precios enriados gratis. hasta el «lia; hacen desaparecer las pecas, man­
COMPAÑIA GENERAL chas, granulaciones y lo tostado del sol.
Re hallan do venta, en cajas de 1G y 20 reales, (Francia, departamento del Allier,
TRASATLANTICA El Papel Rigollot para Sinapismos es el único aitón*
tallo en los Hospitales civile» ile Baris por SS. F.E.
en las principales perfumerías de Madrid y de
provincias. Pídanse las cajas con el escudo de
P R O P IE D A D D E L EST A D O F R A N C É S .

Paquebotes-correos franceses los Ministros de la Guerra y de la Mai ina de Francia, arma» do la Habana. Administración : PARIS, 22, Boulerard Montmartro
SALIDAS : para el Senirio de lusiunlml.inmsyde la armada.
Del H a v re para El unirò adoptado por el Almirantazgo pira el ser- ESTACION DE LOS BAÑOS
m u e v a 1 ork i-o n \ Salidas del Havre ludo« los «i- virio de los hospitales mantimos y militares do S. M. E n el establee iniu'tUo de Vichi/, uno tintos m ejo­
encala en «*li- ' liado», y do Nueva-York lo* la Reina ile Inglaterra, Emperatriz de las Indias
■ iiu u lli lo* f tá - I miercolot. El unico i uva entrada en el Imperio esta autori­ A L IM E N T O delos N IN O S res de E u ro p a , se h a lla n baños ordinarios y de
chorro de todas clases para el tra ta m ien to de tas
lllllloM. 1 zad.! por el Consejo Imperiai de sanidad del Czar de Para «t.ir fuer/o .1 log NlùoS y il In» perso- I enferm edades del estom ago, del hígado y d e la
Billetes de ida y vuelta valederos por 6 meses. toda* las (¡lisias. nas flebile« del perito Ó del eMómago, ó
»lo cu il n s «le dorm isi) de niiemla. <•! tnejor vcj/gH. grávela,dlalu-u. gota, cálculos u rin ario s, etc.
i Para SanlóniasMnyngüo*, Cabo y libi* grato desayuno e» e| U U ’AnOUT Todos los dtiis, desde el 1.'i de M ayo hasta el 16
Del H a v re ol *•* do 1 do Haití, Puerto Principe, Fruí» límate y r-frcr*nri ni: i.q* u t t i i i i N . allineino nuiritlvo y re- de Setiembre ¡Vatru y concierte» en el Casino.
cada rao*...............\ Santiago de Cuba, Kiu»;-Ion
De llurdcoN el 23 i (Jaratara), Savamlla. Loton y
de cada rae» I lodo« lo» puerto* del Océano
........ \ Pacifico.
TAIAR INDIEN ir» I» CONSTIPACION
ó »treman ata
y la» alm orranas.
E . O R IL L O N
consllluyonle. prepiirodo ¡xir Itolangronler,
(le Pari» Deputalo* et! l,i» principale» |
ijirmncias de Esporto, do I» l»lu de Cubo y |
del reato do America.
Música en el Parque. — Ofil.ilnetos de lectura.—
Salón reservado para la» señoras. — Salones do
juegos, do conversación y de billares. 3
Billetes de ida y vuelta valederos por un año. <3. r i i I o n 27, Rué R ntiutrau. TODOS LOS FERRO-CARRILES CONDUCEN A VICHI.
Para Saint - Pierre. Fort do E n to d a s la s F a r m a c ia s , 2 t r . 5 0 la c a ja .
Franco. Poinle a Pitre, Snn-
D cN alnt-X asairc túma.«. La Habana, Vera-
el X« ile cada rae«. Cruz, La (¡liana. Puerto Ca­
bello, Campanil, y medíante
De M ontum ler ol trasbordo a Sanloina*, para CAFÉ NERVINO MEDICINAL, EPJJTE ET^JEUN£ s ¿ ^
Xt de cada raes., todo* lo, punió» de la linea Acreditado é infalible remedio árabe para curar
del 18 del Havre y «leí 23 de
Burdeos. los padecimiento!» de la cabeza, del estómago, del
« C R E M É -O R I Z A «
Billetes de ¡da y vuelta valederos por un año. vientre, de los nervios, etc., etc. DE
Para la Poinle ¡i Pitre, Saint- En todas las boticas de la Península, isla de Cuba,
Pierre, Fort de Franco, La
Guaira. Puerto Cabello. Sa- F ilip in as y extranjero.
De S n i n t - . \ n x n i r e vanilla, Colon, y con tras­
bordo en Fort de France, d e p ó s it o o e n e r a l :
el X do cada ines.. «i^nisseur de plusieurs Co-
para Santa Lucia, La Tri­
nidad. Demerari, Surinarn y D r. M o r a le s , Espoz y M in a , 18, M a d r id . • £ u e s i h o n o r é ._ p
Cayena.
Billetes de ida y vuelta valederos por un año. Etaa ineom pa’a b le preparación
Dirigirte para los pasa(re?, fieles é informes • fs untuosa y se fu n d e con facilidad:
En P vais, a la dirección general, i. rué de la Paix;
a la oficina de billete», 12. Iloulevnrd des Capncrae»;
h la Oficina de flete. IOS. Faubourg-Saint-Dems.
En el Hivni, á M. l'aulin Vial, agente principal,
ESPEÜALIDAD ES COCHAS ECONÓMICAS PORTATILES d a frescura y b rilla n tez a l cutis,
im pide que se form en a rru g as en
él, y d estru y e y hace desaparecer
35. quai d'Orléaus. P E R F E C C IO N A D A S . lns que se han form ado ya, y con­
En S.wnt-Nvz.uni:, 5 M Alberl Laur*nt, agente prin­ serva la herm osura h asta ia edad
cipal, Qnai do la Marine. Im portante econom ía: comodidad y aseo; facilidad para hacer sim ultáneam ente mas avanzada.
En a M. Ed. Poudavigne, Muelle, 26 toda clase de frito s, cocidos y asados; horno y depósito de agua.— Cocinas para
fam ilias, para fondas y establecim ientos de beneficencia. Corporaciones m uy res­
petables han certificado sus positivas ventajas. Se rem iten prospectos y dibujos con |íí¡Ü TMTES LES PARFUMERAS CUj
sus precios á quien lo solicite. Dirigirse al constructor, Silvestre Ju d e ría s, Meudez-
NO MAS TINTURAS PROGRESIVAS N uñez, núm . 7 , Zaragoza.
P,B* LO» r*BFLI.n» BT*

Se c u ra n al ins­ ^ r r r r y » T T - V-
O X H M X Y tfS
UtL UOLTO* ASMA
T o d o s lo s m é d ic o s a c o n s e ­
ja n lo s T u l» o » L e v a « » l- u r
c o n tra lo s a c c e s o s d e Asma,
la s O p re sio n e s y la s S u fo c a c io n e s, y to d o s c o n ­
NEURALGIAS
________ _____
ta n te , c o n la«
P ild o ras % tu i-
.l i - u r i i l g i M » d e l D n cle u r CHONtEK.— P re c io e n "Perfumería CHANTAL-MA
James SMITHSON v ie n e n e n d e c ir q u e e s ta s a tra c c io n e s c e s a n in s­ P a r ís : 3 Ir. la ca ja E x íjase s o b re la c u b ie rta d e Fundada ea ISIS.—CO años de éxito.
ta n tá n e a m e n te c o n s u uso. la co ja la tirin a e n n e g r o d e l D o c to r t 'R O X I l 'l l .
Para volver inmediata-1 f*«i >-ia, L E V A S S E U R , p i»«-", S3, r . de la Uannate, y en las principales Farmacias. Proveedor de todas las cortes y de la ella
mente A loe cabello» y a la sociedad.
barba ao color natural en
todo» matices. FASTI UPQITORU- Orata insl.intóneami'nb' todo volto Importano del rostro,
PÂTE EPILATOIRE •in el ma* leve peligro para el culi». Predo11fr HtIM del »BRILLO, pari amur

rae
-Ivello del pechoyluibràxo*.Pr.ifr. Periurncri*4;DUSSER,ru*J.l.Rouiìeau, 1,Para.

E»te célebre anünerróltftco ruso del doctor


BRILLO »el CUTIS
La Crema de Turquía de la célebre

v v K u , nece- I
on esta Tintura no na.v teS i
id de lavar la cabeza ni
EL ANISINA MARC JOCHFLSON es un producto higiénico de una
inocuidad per feria, que quita,en menú des
%n minuto, los mas fuertes dolores uevrálgiros, jaquecas, dolores de muelas icrvi'-i-s. ele.— Bree»: 5 francos.
Madame Chantal-Ma, quila las pecas,
liare desaparecer las arrugas, blanquea en
el arto la tez mas morena y presta al rostro un
brillo deslumbrador, maravilloso y duradero
Exigir la firma en ruso. — Depósito g e n e ra l, 22, rué Le Peletier, P an s.
lespuea, su aplicación e Producto de primer órden, incomparable
a v pronto el resaludo- c inimitable y def que no es posible prescindir
Tratamiento racional por el a lq u i t r á n d e G c y o t
ncha la piel ni da&a sa
La caja completa 6 f’j .. en
RESFRIADOS DESCUIDADOS {Licor y Cápsulas), farmacéutico« >de París. Para librar-
cuando se le ha probado una vez.—Coronado
por 60 años de un éxito universal.
a L- LEGRAN D « V BRONQUITIS CRÓNICA se de las falsificaciones deben los compradores obser­
13. y en ¿as principa— ^0 var si ia etiqueta lleva la firma de E. GCYOT, impresa . v
Casi CiAlTAL-lA.r.St-Honoré.n-' 3A2-3ü,Parii
na* de América. mft T ÍS 1 S . en tr e s colores. t **p erfu m en
Depósito todas tas buenas casas de
ería de E u ro p a y Am érica.
Depósito* en Madrid : J. Simón . Borren y Miguel. n e . calle del Caballero de Gracia. S ; Cirios Clxurrum. calle
de Barrio Nnevo. 11, é Imperial, 1 ; Borrtll Krrmanot. Puerta del Sol, 6, 7 y 9 ; Moreno Miguel, calle del Are­
n al, S ; & Bernanda, calle Mayor, S7y 29, y en la» principal*» Farmacia». sy
344 pA J l UST^A JIO N , J S s PAÑOLA. Y y^MEl^ICAPiA K.° 5 IX

I N S T A N T A N E A , la m as rapida, sin lav ad o a n te s d e la operación

T I N T U R A d, D R IC H A R D S S E G U I N , 3 , r u é H u g u e r ie . B O R D E A U X .
Depósito en todas las ciudades de Francia y del Extranjero.

PURGATIVO DE MAGNESIA \
P R O DUCCION del
íhocolate D esb r iér e
■kM o agradable i r n t< ■■>«■> i ■■ m % V á U N Centesimo
para hacer desaparecer la bilí», la firmas
V los homorev Por |>t-<|u<-ru«dMis y cura
la c onslipanon.Ilciiositncn la* principale»
l-.licairlcISPASv.'l'-COK» v delasAÄEHKW.
J d A J a i JÜ i e l Kilogramo
- I'.áirc Perfumes redunda . un pequeño rolnmen
Con las Máquinas sistema 2 son mucho jnas suaves en el pañuelo que todos los
RAOUL PIGTET y Ca, C o n str u c to r e s otros conocido* hasta ahora
c — — ^ 20, c a l l e : g r a m m o n t , p a r í s

DE 10 VECES LAS 8
d o n d e fu n c io n a n c o n tin u a m e n te
d e e s ta s m á q u in a s fu n c io n a n y a e n E u ro p a , c o m p re n d ie n d o la s q u e
i ARTICULOS RECOMENDADOS j
disipan las jaquecas y neuralgias A G U A D I V I N A llamada aqna do «lud
fc s e e m p le a n en los S k a t i n g s - R i n k s I n g l e s e s .
en algunos minutos, con el empleo de O L E O G O M E para la hermosura de los cabellos
S e g a r a n tiz a el p re c io d e p ro d u c c ió n E L I X I R D E N T I F R I C O para sanearía boca
las P e r la s de tr e m e n tin a del
E N V I O F R A N C O D E L P R O S P E C T O : V IN A G R E d e V I O L E T A S para il tocador
P r. C lertan.
Tres ó cuatro de estas p e r la s pro­ JA B O N D E L A C T E IN A para el tocador

111111111111 rn
ducen un alivio casi instantáneo, de
tal modo, que t-i la primera dosis no 2 )5e venden en la T á u r ic a
OPRESIONES NEVRALGIAS .
ejerce ninguna acción, es casi inútil
repetirlo.
Cada frasco contiene 110 p e rla s,
CATARROS^CONSTIPADOS ASMA PorlosMLLO* ESPIO
A spli.im b. el h u m o , p e n e tr a e n el F e c h o , calm a el siste m a n e r ­
jj parís 13 rue d Enghien. 13 parís
Z Depósitos en casas de los pr.neipales heiliimislas,
v io so . faclUlu la e x p e c to ra c ió n y fa v o re c e Jas fu n c io n e s d e los Z ISoücarios v l’di^ncros de ambas aduncas
lo que permite la curación de una O rganos r e s p ira to rio s . (E x ig ir e<ta firma J. KSI'IC.) r u i i u n i n 111 í i i i i i i i m m i i y n 11 u llijü
neuralgia ó una jaqueca por un pre­ l e n t a p o r m a y o r J . E 4 > l* l< . I t * i . r u é M' I . a r a r e , 1‘ a r ÍM .
Y cola* principales Farmacias de las America*.— * f r . la c a j a .
cio insignificante.
Debiendo rectificarse la esencia de
trementina con un cuidado especial, PILDORASdeBLANCARD
c-s menester desconfiar de las imita­
ciones, y exigir como garantía de ori­
gen en cada frasco la firma Clkrtan.
ENFERMEDADES DE LA MUJER
M a d a m e L a c h a p e l l e , partera de prim era clase, profesora de parlón, trata
Aprobadas p o r la A n u í do Mcd. de París.
tv-.l i* Pildoras *•* empican contra las a f e c ­
c io n e s e s c r o ln lo s a s , la p o b re z a d e la
s a n g r e . I* a n o m ia , ele.., ote.
Deposito* en Madrid : Farmacias : D. Jout Simón,
(bíii descanso ni régim en) las enferm edades de la m u jer, como inflam aciones, sobre­
p arto s, ulceraciones, alteración de los órganos, causas frecuentes de la esterilidad AYUDAN « form ación de las jovenes.
B«>rrll ij Miguel, tue. . Caballero de Oracia. 3; Borrrll
Exijas-- nuestra
hennunoi, Puerta del Sol. S. 7 y 9; Trei/urdeme. Fia­ constitucional ó accidental. Los medios de curación, tan sencillos como infalibles, que firma adjunta.
ra de Celemíun. 3 ; .!/• m im o, pla7.u ■le Isabel 11.7; em plea Madame L a c h a p e l le , son el resultado de 25 años do estudio y observaciones
Gruu. Mesón (te Paredes, 10; Aarorro. Atocha, 31; 8‘ encuentran en
Bullen dtl Bum Sin ni I, Fiara del Angel. prácticas en el tratam iento especial de estas afecciones. todas la» hrui.iríiK
Madame L a c h a p e lle recibe todos los dias de 3 á 5 de la tard e, en su gabinete. Farm.ice.uhco, rué Bonanartr. 40. P/tm
V___________ _________ 2 7 , r u e d e M o n th a b o r , e n P a r í s , cerca de las Tuberías.

U m O IJ T IN E
es un Polvo de A rros especial preparado
con Bismuto,
por consiguiente ejerce una acción
salutífera sobre la piel.
E s udhorent« r invisible,
y por esta razón p r e s ta a l cutis color
ij frescura natural.

C II F A Y ,
0 , rue de la F a ix , 9 — Parts.

L'ART
REVISTA SEMANAL ILUSTRADA
AÑO TERCERO
D irecció n :
MM. Eugène VÉRON y Charles TARDIEU

PINTURA. — ESCULTURA. — ARQUITECTURA. —


ARTE DECORATIVO. — MÚSICA. —
A?.TE DRAMATICO. — MUSEOS.-GALERIAS PARTICULARES
SALONES — EXPOSICIONES.

UN NUMERO TODOS I.OS DOMINOOS

Se compone de a páginas de texto. Numerosas


ilustraciones intercaladas,
y lo menos no magnificas Aguar-Fuertes a l uño.
POMADA«. ALQ UITRAN, QUINA
I H. D N Y S T B R J PRECIO DE LA SUSCRIPCIO N :
Contra la Caspa y los Afecciones drl Cuero cabellado
F ra tría.— 3 m eses: 30 f r — Un año : 1 2 0 fr.
F I L L I O L , 47, rué Vlvlenne, 47, París
Union p o sta l.— 3 m eses: 3-1 f r — Un año : 135 fr.
A. BALLÜE, E ditor
^ » 3, Chaussee d'Antln, 3 a

Las Notabilidades Medicales É b PA R IS ^


fie c o m ic n d a n el u s e d el
JABON REAL DE THRIDACEA
y la
VERDADERA CREMA POMPADGUR

IT I O L E T
PERFUMISTA EN PARIS

9 l iteras Creaciones :
C H A M P A K A ( R u i. P erfume)
B R I S A S DE V IO LE T A S d e S a n R em o
Para el Pjfiuelo. los Guantes y los Enn|«s.

.........................................................................
MADRID.—Imj>n-nta y M tCROtlpi de A nton y C.V sucesores de R iradenejra. impresott* de Carnai» de S. M.

También podría gustarte