Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Pasantía
PERÍODO ACADÉMICO:
1. DATOS GENERALES:
1.2 DATOS DEL ESTUDIANTE
Nombres y Apellidos: Christian Alexander Merino Vaca.
Nº de Cédula: 160064114 - 4
Teléfonos: 2742-081 // 0984869054 E- Mail: christianchakal@gmail.com
1.3 PERIODO DE PRACTICAS:
Como consecuencia de la extinción del INECEL, se crearon las nuevas empresas privadas
de generación y transmisión, quedando con domicilio en la provincia de Tungurahua dos
de ellas: La Compañía de Generación Hidroeléctrica, Agoyán - HIDROAGOYÁN S.A.
y la Compañía de Generación Hidroeléctrica Pisayambo - HIDROPUCARÁ S.A., con el
fondo de solidaridad como su único accionista. En corto tiempo se produce la fusión por
absorción entre estas dos empresas, y queda exclusivamente HIDROAGOYÁN S.A -
inscrita en el Registro Mercantil el 27 de enero de 1999- para encargarse de la producción
de energía en las centrales Agoyán y Pucará, ubicadas en los cantones de Baños y Píllaro
respectivamente.
Durante 10 años, HIDROAGOYÁN S.A. operó como empresa privada autónoma, hasta
que en el gobierno actual del Eco. Rafael Correa, se decide nuevamente reformar el sector
eléctrico ecuatoriano. El Fondo de Solidaridad como único accionista de varias empresas,
lidera la fusión de: Electroguayas S.A., Hidroagoyán S.A., Hidropaute S.A.,
Termoesmeraldas S.A., Termopichincha S.A., y Transelectric S.A., en una sola empresa
de generación y transmisión de energía denominada: Corporación Eléctrica del Ecuador
- CELEC S.A., inscrita en el Registro Mercantil el 26 febrero de 2009.
“Ser la empresa pública líder, que garantiza la soberanía eléctrica e impulsa el desarrollo
del Ecuador".
Visión
“Contribuimos al desarrollo integral del país generando energía eléctrica con calidad y
eficiencia, mediante el aprovechamiento óptimo y responsable de los recursos naturales,
con el aporte de su talento humano comprometido y competente, enmarcados en el
respeto a la comunidad y el ambiente”
Valores.
Políticas institucionales.
La Empresa Pública Estratégica Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC EP, está
conformada por Matriz y Unidades de Negocio que se encargan de la generación,
transmisión, distribución, comercialización, importación y exportación de energía
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE PSICOLOGIA
eléctrica, para lo cual está facultada a realizar todas las actividades relacionadas con este
objetivo, siendo categorizada como una Empresa de Alto Riesgo y considerando que la
Seguridad y Salud del Trabajo es parte integral en sus procesos, el Gerente General se
compromete a:
Esta política será: socializada con todos los servidores, mediante diversos medios de
información; expuesta en carteleras y en las áreas de trabajo; integrada al sistema de
gestión de la empresa; documentada, implementada y mantenida, mediante una mejora
continua; disponible también para las partes interesadas (practicantes, pasantes, tesistas,
visitantes, proveedores, contratistas de CELEC EP, entre otros), y revisada
periódicamente por el Gerente General.
Ley 0
Registro Oficial Suplemento 294 de 06-oct.-2010
Última modificación: 20-dic.-2016
Estado: Reformado.
TITULO V
DE LA ADMINISTRACION TECNICA DEL TALENTO HUMANO
CAPITULO 1
SISTEMA INTEGRADO DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO DEL
SECTOR PUBLICO
Art. 53.- Del Sistema Integrado de Desarrollo del Talento Humano. - Es el conjunto de
políticas, normas, métodos y procedimientos orientados a validar e impulsar las
habilidades, conocimientos, garantías y derechos de las y los servidores públicos con el
fin de desarrollar su potencial y promover la eficiencia, eficacia, oportunidad,
interculturalidad, igualdad y la no discriminación en el servicio público para cumplir con
los preceptos de esta Ley.
Art. 54.- De su estructuración. - El sistema integrado de desarrollo del talento humano
del servicio público está conformado por los subsistemas de planificación del talento
humano; clasificación de puestos; reclutamiento y selección de personal; formación,
capacitación, desarrollo profesional y evaluación del desempeño.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE PSICOLOGIA
CAPITULO 2
DEL SUBSISTEMA DE PLANIFICACION DEL TALENTO HUMANO
Art. 55.- Del subsistema de planificación del talento humano. - Es el conjunto de normas,
técnicas y procedimientos orientados a determinar la situación histórica, actual y futura
del talento humano, a fin de garantizar la cantidad y calidad de este recurso, en función
de la estructura administrativa correspondiente.
Art. 56.- De la planificación institucional del talento humano. - Las Unidades de
Administración del Talento Humano estructurarán, elaborarán y presentarán la
planificación del talento humano, en función de los planes, programas, proyectos y
procesos a ser ejecutados.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE PSICOLOGIA
7.- FIRMAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE PSICOLOGIA
Pasantía
PERÍODO ACADÉMICO:
2. DATOS GENERALES:
1.4 DATOS DEL ESTUDIANTE
Nombres y Apellidos: Christian Alexander Merino Vaca.
Nº de Cédula: 160064114 - 4
Teléfonos: 2742-081 // 0984869054 E- Mail: christianchakal@gmail.com
1.5 PERIODO DE PRACTICAS:
Como consecuencia de la extinción del INECEL, se crearon las nuevas empresas privadas
de generación y transmisión, quedando con domicilio en la provincia de Tungurahua dos
de ellas: La Compañía de Generación Hidroeléctrica, Agoyán - HIDROAGOYÁN S.A.
y la Compañía de Generación Hidroeléctrica Pisayambo - HIDROPUCARÁ S.A., con el
fondo de solidaridad como su único accionista. En corto tiempo se produce la fusión por
absorción entre estas dos empresas, y queda exclusivamente HIDROAGOYÁN S.A -
inscrita en el Registro Mercantil el 27 de enero de 1999- para encargarse de la producción
de energía en las centrales Agoyán y Pucará, ubicadas en los cantones de Baños y Píllaro
respectivamente.
Durante 10 años, HIDROAGOYÁN S.A. operó como empresa privada autónoma, hasta
que en el gobierno actual del Eco. Rafael Correa, se decide nuevamente reformar el sector
eléctrico ecuatoriano. El Fondo de Solidaridad como único accionista de varias empresas,
lidera la fusión de: Electroguayas S.A., Hidroagoyán S.A., Hidropaute S.A.,
Termoesmeraldas S.A., Termopichincha S.A., y Transelectric S.A., en una sola empresa
de generación y transmisión de energía denominada: Corporación Eléctrica del Ecuador
- CELEC S.A., inscrita en el Registro Mercantil el 26 febrero de 2009.
“Ser la empresa pública líder, que garantiza la soberanía eléctrica e impulsa el desarrollo
del Ecuador".
Visión
“Contribuimos al desarrollo integral del país generando energía eléctrica con calidad y
eficiencia, mediante el aprovechamiento óptimo y responsable de los recursos naturales,
con el aporte de su talento humano comprometido y competente, enmarcados en el
respeto a la comunidad y el ambiente”
Valores.
Políticas institucionales.
La Empresa Pública Estratégica Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC EP, está
conformada por Matriz y Unidades de Negocio que se encargan de la generación,
transmisión, distribución, comercialización, importación y exportación de energía
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE PSICOLOGIA
eléctrica, para lo cual está facultada a realizar todas las actividades relacionadas con este
objetivo, siendo categorizada como una Empresa de Alto Riesgo y considerando que la
Seguridad y Salud del Trabajo es parte integral en sus procesos, el Gerente General se
compromete a:
Esta política será: socializada con todos los servidores, mediante diversos medios de
información; expuesta en carteleras y en las áreas de trabajo; integrada al sistema de
gestión de la empresa; documentada, implementada y mantenida, mediante una mejora
continua; disponible también para las partes interesadas (practicantes, pasantes, tesistas,
visitantes, proveedores, contratistas de CELEC EP, entre otros), y revisada
periódicamente por el Gerente General.
Ley 0
Registro Oficial Suplemento 294 de 06-oct.-2010
Última modificación: 20-dic.-2016
Estado: Reformado.
TITULO V
DE LA ADMINISTRACION TECNICA DEL TALENTO HUMANO
CAPITULO 1
SISTEMA INTEGRADO DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO DEL
SECTOR PUBLICO
Art. 53.- Del Sistema Integrado de Desarrollo del Talento Humano. - Es el conjunto de
políticas, normas, métodos y procedimientos orientados a validar e impulsar las
habilidades, conocimientos, garantías y derechos de las y los servidores públicos con el
fin de desarrollar su potencial y promover la eficiencia, eficacia, oportunidad,
interculturalidad, igualdad y la no discriminación en el servicio público para cumplir con
los preceptos de esta Ley.
Art. 54.- De su estructuración. - El sistema integrado de desarrollo del talento humano
del servicio público está conformado por los subsistemas de planificación del talento
humano; clasificación de puestos; reclutamiento y selección de personal; formación,
capacitación, desarrollo profesional y evaluación del desempeño.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE PSICOLOGIA
CAPITULO 2
DEL SUBSISTEMA DE PLANIFICACION DEL TALENTO HUMANO
Art. 55.- Del subsistema de planificación del talento humano. - Es el conjunto de normas,
técnicas y procedimientos orientados a determinar la situación histórica, actual y futura
del talento humano, a fin de garantizar la cantidad y calidad de este recurso, en función
de la estructura administrativa correspondiente.
Art. 56.- De la planificación institucional del talento humano. - Las Unidades de
Administración del Talento Humano estructurarán, elaborarán y presentarán la
planificación del talento humano, en función de los planes, programas, proyectos y
procesos a ser ejecutados.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE PSICOLOGIA
7.- FIRMAS