SEGURIDAD
NOVIEMBRE
Contenido
Existe una preocupación por la deforestación debido a la tala ilegal de árboles, una
agricultura desordenada y una minería que avanza depredando todo lo que está a su
paso, sin considerar que los bosques son esenciales para la estabilidad global del medio
ambiente, la regulación del clima, los medios de vida y el desarrollo sostenible de las
comunidades nativas.
Nuestro país posee más de 70 millones de hectáreas de bosques tropicales, los que se
han visto perjudicados por explotación ilegal e indebida dejando como consecuencias
extensas áreas deforestadas, que difícilmente se podrán recuperar, lo cual afecta a los
ecosistemas cercanos y sus comunidades. Por ejemplo en la costa del país se ha
perdido más del 50% de la cubierta forestal vegetal, en la selva peruana tal ha sido la
deforestación clandestina que producto de ella es apreciable los estragos desde el
Espacio, según la NASA.
Es por ello que en esta semana se promueve y difunde las actividades tanto del INRENA
y Administración Técnica Forestal y Fauna Silvestre, encargadas del uso correcto de
recursos naturales de la región y marco legal.
2. VIDEO 01 – LIDERAZGO, AUTORIDAD Y PODER
Después deproyectar el video, el responsable de la charla deber de realizar un breve
comentario.
3. HÁBITOS PARA SER EFECTIVO EN EL TRABAJO
Ser bien valorado y efectivo en el espacio de trabajo requiere de una serie de actitudes y
comportamientos que deben convertirse en hábitos. Ser Proactivo, cooperador y cuidarse
a uno mismo, son algunas de las claves que se deben seguir para alcanzar el éxito en el
trabajo.
Artículo 88º.- El titular minero deberá identificar permanentemente los peligros, evaluar y
controlar los riesgos a través de la información brindada por todos los trabajadores en los
aspectos que a continuación se indica, en:
a) Los problemas potenciales que no se previó durante el diseño o el análisis de
tareas.
b) Las deficiencias de los equipos y materiales.
c) Las acciones inapropiadas de los trabajadores.
d) El efecto que producen los cambios en los procesos, materiales o equipos.
e) Las deficiencias de las acciones correctivas.
f) El lugar de trabajo, al inicio y durante la ejecución de la tarea que realizarán los
trabajadores, la que será ratificada o modificada por el supervisor con
conocimiento del trabajador y, finalmente, dará visto bueno el ingeniero supervisor
previa verificación de los riesgos identificados y otros.
g) El desarrollo y/o ejecución de Estándares y Procedimientos Escritos de Trabajo
Seguro (PETS) de acuerdo ANEXO Nº 15-A y 15-B respectivamente.
h) El Análisis de Trabajo Seguro (ATS) de acuerdo al ANEXO Nº 15-C, antes de la
ejecución de la tarea.
i) En tanto perdure la situación de peligro se mantendrá la supervisión permanente.
Artículo 89º.- El titular minero, para controlar, corregir y eliminarlos riesgos deberá seguir
la siguiente secuencia:
1. Eliminación
2. Sustitución
3. Controles de ingeniería
4. Señalizaciones, alertas y/o controles administrativos
5. Usar Equipos de Protección Personal (EPP), adecuado para el tipo de actividad
que se desarrolla en dichas áreas.
Artículo 90º.- El titular minero debe actualizar y elaborar anualmente el mapa de riesgos,
el cual debe estar incluido en el Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional, así
como toda vez que haya un cambio en el sistema. Al inicio de las labores mineras
identificadas en el mapa de riesgos, se exigirá la presencia de un ingeniero supervisor.
Para dicho efecto, utilizará la matriz básica contenida en el ANEXO Nº 19.
Artículo 91º.- Para lograr que los trabajadores hayan entendido una orden de trabajo, se
les explicará los procedimientos de una tarea paso a paso, asegurando su entendimiento
y su puesta en práctica, verificándolo en la labor.
Recuerda:
Tomar Agua nos da vida, pero Tomar Conciencia Nos Dara Agua.
7. EL MOHO
Las condiciones húmedas y cálidas favorecen el crecimiento del moho. Al aire libre
pueden encontrarse en áreas o lugares húmedos sombreados donde hay descomposición
de hojas o de otro tipo de vegetación. En los interiores pueden encontrarse en lugares
donde los niveles de humedad son altos como los sótanos o las duchas.
Algunas personas son sensibles a los mohos. La exposición a los mohos en estas
personas puede causarles síntomas como congestión nasal, irritación de los ojos o
resuello. Otras personas que tienen graves alergias a los mohos pueden experimentar
reacciones más severas. Las reacciones severas pueden ocurrir entre trabajadores
expuestos a grandes cantidades de mohos en los lugares de trabajo, como en el caso de
los granjeros que trabajan todo el día alrededor del heno mohoso. Algunas reacciones
severas pueden incluir fiebre y dificultad para respirar. Las personas con enfermedades
crónicas, como enfermedad obstructiva de los pulmones, pueden presentar infecciones de
moho en los pulmones, individuos con un sistema inmunológico debilitado (por ejemplo:
pacientes de VIH).
CUIDADO:
No mezcle el blanqueador con otros productos de limpieza que contengan
amoniaco.
Use protección respiratoria.
Use protección para manos y ojos
Recordemos que:
Día a día aumenta la extinción de especies en el Perú y la acción humana es
el origen de ello... 301 especies de fauna silvestre están amenazadas por la pérdida
de su hábitat, tráfico ilícito y cacería furtiva. Siempre hablamos de derechos
humanos y respeto a la vida, sin embargo aquí nos topamos con un dilema que
demanda urgente atención de los actores de la sociedad.
9. VIDEO 04 - RIESGO PSICOSOCIAL
Después deproyectar el video, el responsable de la charla deber de realizar un breve
comentario
Artículo 61º.- Todo titular minero con veinticinco (25) trabajadores o más (incluidos los
trabajadores de empresas contratistas mineras y empresas contratistas de actividades
conexas) por cada UEA o concesión minera, deberá constituir un Comité de Seguridad y
Salud Ocupacional, el cual deberá contar con un Reglamento de Constitución y
Funcionamiento. Dicho comité deberá ser paritario, es decir, con igual número de
representantes de la parte empleadora y de la parte trabajadora y estará integrado hasta
por doce (12) miembros, incluyendo:
Artículo 62º.- Todo titular minero con menos de veinticinco (25) trabajadores debe
capacitar y nombrar entre los trabajadores de sus áreas productivas, cuando menos, a un
supervisor de seguridad y salud en el trabajo por turno que tenga las mismas obligaciones
y responsabilidades del comité, indicadas en el artículo 63º subsiguiente.
11. CUIDA TU SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
Todos los titulares mineros deben llevar una estadística de incidentes y accidentes
mensuales y acumuladas, es decir debe implementar un sistema de registro, análisis
y control de la información producto de los incidentes y accidentes, orientado a
utilizar esta información y las tendencias asociadas de forma proactiva para reducir
la ocurrencia nuevamente de este tipo de eventos.
Para ello según el D.S. 055-2010 EM se debe registrar 03 índices de seguridad y salud
ocupacional:
El Índice de Frecuencia de Accidentes, o también conocido como IFA, el cual resulta de
dividir el número de accidentes mortales e incapacitantes por cada millón de horas
hombre trabajadas. Si se tiene un índice de frecuencia de 19 quiere decir que suceden
19 accidentes por cada millón de horas hombres trabajadas.
Índice de Severidad de Accidentes, o también conocido como ISAel cual resulta de
dividir el número de días perdidos por la persona accidentada (o cargados) por cada
millón de horas hombre trabajadas. Este índice se hace indispensable ya que el de
frecuencia indica solamente el número de accidentes, pero no la importancia de las
lesiones ni el tiempo perdido, lo que si nos muestra el índice de severidad. Por
consiguiente si tenemos un índice de severidad de 250 quiere decir que por cada millón
de horas trabajadas se perdieron 250 días de trabajo debido a accidentes.
Y por último tenemos el índice de accidentabilidado también conocidoIA el cual es una
medición que combina el índice de frecuencia de lesiones con tiempo perdido (IF) y
el índice de severidad de lesiones (IS), como un medio de clasificar a las empresas
mineras.Se obtiene comoproducto del IF por IS dividido entre mil. Este índice
establece una relación entre los dos índices anteriores proporcionándonos una medida
comparativa más lógica que si comparáramos los índices por separado.
Recuerda: Los Índices de Seguridad son una forma de evaluar el desempeño de la
gestión en prevención de una empresa contratista. Se debe procurar que estos
sean cero.
En el Perú son muy comunes las actividades ilegales de saqueo de los restos históricos
(huaqueo y huaqueros) y la venta ilegal de los tesoros que se encuentran. Muchos de
estos tesoros han terminado en colecciones extranjeras. La cooperación de la población y
un control más estricto pueden ayudar a salvar muchos de estos monumentos y objetos.
Recuerda:
Es imprescindible lograr que las poblaciones locales participen en la
responsabilidad de conservarlos y denunciar a aquellos que deterioran o ponen en
peligro nuestro patrimonio mundial.
Un error común entre las personas es confundir el término OHSAS con OSHA que
aunque suene parecido no necesariamente es lo mismo.
Las OHSAS 18001 se han concebido de manera que pueda ser compatible con ISO 9001
e ISO 14001 a fin de apoyar a las organizaciones a cumplir de forma eficaz con sus
obligaciones relativas a la salud y la seguridad. Haciendo la comparación con otras
normas por ejemplo cuando una Empresa quiere demostrar su capacidad en el
cumplimiento de requisitos y dentro de una gestión de calidad, busca la certificación en la
norma ISO 9001. Cuando lo que quiere demostrar la gestión ambiental, busca la
obtención de la certificación ISO 14001, y finalmente las OHSAS referido al tema de la
seguridad y salud del personal de una organización.
Están divididas en las OHSAS 18001 y las OHSAS 18002, en la primera se detallan una
serie de especificaciones sobre la salud y seguridad en el trabajo, es la que usamos a
diario en nuestro Sistema de Gestión Integrado.
Las OHSAS 18002 son una guía que sirve para implementar las OHSAS 18001.
Específicamente las OHSAS sirven para garantizar un ambiente seguro y protegido en el
trabajo, la idea es reducir al máximo cualquier riesgo a que suceda un accidente o daño
a la salud de los colaboradores en el trabajo o a causa de este.
Aclarar asimismo que las disposiciones de OSHA solo cubren lo que sería el sector
privado, sin embargo algunos estados han implementado sus propios programas de
seguridad y salud ocupacional que cubren a trabajadores tanto regionales como estatales,
los cuales han sido previamente aprobados por OSHA.
Lo cierto es que desde que se creó la OSHA en Estados Unidos, este país ha logrado
significativos progresos en el campo de la seguridad y salud ocupacional, tanto así que la
OSHA y sus numerosos socios en los sectores públicos y privados han logrado reducir la
tasa de muertes laborales registradas del 2002 al 2008 a niveles muy bajos y mucho más
aceptables.
18. REPASANDOFUNCIONES DEL COMITÉ DE SSO (D.S.055-2010-EM, Art. 63°)
La función principal del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional tiene por objetivos
promover la salud y seguridad en el trabajo, asesorar y vigilar el cumplimiento de lo
dispuesto por el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Esta charla revisará las principales causas de incendios en el lugar de trabajo. Estando
alerta aestas fuentes de peligro y actuando cuando son descubiertas, el riesgo de
incendio se reduceconsiderablemente.
Los incendios son la sexta causa de muerte en el lugar de trabajo. Aun cuando los
edificiosmodernos están hechos con materiales resistentes al fuego y utilizan sistemas de
supresiónsofisticados, los incendios aún pueden ser mortales. La mayoría de los
incendios pueden serprevenidos con facilidad. Estando alerta y buscando las causas de
incendios, éstos pueden sereliminados del lugar de trabajo.
Fuentes Eléctricas:
• Aislamiento de cables estropeado, roto o faltante.
• Conexiones a tierra faltante, rota o desviada.
• Circuitos, interruptores, fusibles, conexiones y equipos sobrecargados.
• Materiales inflamables o combustibles almacenados demasiado cerca de
equiposeléctricos.
• Herramientas y equipos eléctricos sucios, con grasa, desgastados o con
mantenimientodeficiente.
• La falta de filo en brocas, cuchillas y elementos cortantes produce sobrecarga.
• Cableado flexible utilizado en lugar de cableado permanente.
• Cables de extensión en malas condiciones.
Fuentes Químicas:
• Líquidos inflamables usados con ventilación inadecuada.
• Almacenamiento inadecuado de productos químicos combustibles o inflamables.
• Fugas y regueros no contenidos ni limpiados inmediatamente.
• Ropa contaminada no retirada ni limpiada.
Fuentes de trabajo con calor:
• Soldar, cortar ólatonear sobre una superficie combustible o cerca de
materialescombustibles.
• No utilizar pantallas ni cubiertas no combustibles.
• Residuos inflamables o combustibles en recipientes que están siendo soldados o
cortados.
Recuerda:El fuego mata, pero la evaluación simple del lugar de trabajo y estar alerta
previenen la mayoría de los incendios
8. EXTINTORES DE INCENDIOS OK
INFORMACIÓN PUNTUAL
Información general:
Los trabajadores que usan extintores deben estar familiarizados con los principios
generales del uso de los mismos y los peligros presentes en apagar un incendio
en su etapa incipiente.
El entrenamiento requerido debe ser realizado por lo menos una vez al año.
Los extintores deben ser instalados, ubicados e identificados de tal modo que sean
fácilmente accesibles a los empleados, sin exponerlos a accidentes.
A los extintores se les debe hacer una revisión anual de mantenimiento. El registro
de la fecha del mantenimiento anual debe permanecer por un año después de la
última revisión; usualmente se coloca en una etiqueta exterior.
Los extintores deben ser revisados visualmente cada mes, fijándose que no se
hayan descargado o dañado. Los extintores de químicos secos deben ser
inclinados ó sacudidos periódicamente, para evitar que el polvo se compacte.
Los extintores deben mantenerse en condiciones óptimas de carga y de operación
y permanecer en el lugar designado en todo momento, excepto durante su uso.
Información básica:
El usuario de un extinguidor debe entender que éste debe ser usado solamente en
fuegos incipientes y que nunca para apagar un incendio de mayores proporciones.
Usar un extinguidor en un incendio mayor puede terminar en una pérdida superior
a la de la propiedad, puede terminar en la pérdida de la vida!!!
CIERRE
Los extinguidores de incendios están diseñados para eliminar un fuego en su etapa inicial.
La eficiencia en esta etapa del incendio, puede determinar en buena medida el grado de
destrucción que tendrá el incendio. Los empleados deben saber cómo usar un extinguidor
apropiadamente. Si no están entrenados, no deben intentar apagar el fuego, porque el
uso inapropiado de un extinguidor puede poner en riesgo al operario y generar expansión
del fuego. Cuando tenga dudas llame al anexo de su empresa permita que las brigadas
de emergencia se hagan cargo de la situación.
4. BEBER Y CONDUCIR
INFORMACIÓN PUNTUAL
CIERRE
Hay mil excelentes razones por las cuales usted no debería beber, aun sin hacer ninguna
referencia a la conducción de un vehículo motorizado. Los efectos de largo plazo sobre la
salud están bien documentados – ¡usted no puede luchar contra las probabilidades!
Cuando usted bebe y conduce, está poniendo en peligro la vida de todo el mundo en la
carretera, al lado de ésta y aun en toda el área. Tenga el suficiente respeto por la vida,
como para designar un conductor y ¡consiga ayuda profesional! Además explore el uso de
bebidas no alcohólicas. Hay una gran variedad de estas bebidas que son bastante
refrescantes y de buen sabor.