Está en la página 1de 19

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/280835827

El Cultivo del Romero (Rosmarinus officinalis L.) Una experiencia de la


Universidad Militar Nueva Granada en la Sabana de Bogotá

Book · January 2014

CITATIONS READS

0 2,067

2 authors, including:

María Mercedes Pérez-Trujillo


Nueva Granada Military University
18 PUBLICATIONS   40 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Biodiversidad y abundancia de insectos y ácaros asociados a árboles utilizados como cercas vivas en cultivos de flores en la Sabana de Bogotá View project

All content following this page was uploaded by María Mercedes Pérez-Trujillo on 10 August 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


EL CULTIVO DE ROMERO
(Rosmarinus officinalis L.)

UNA EXPERIENCIA DE LA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA EN LA SABANA DE BOGOTÁ


Elaborado por
Bio. María Elena Cortés-Rojas
(Investigadora Facultad de Ciencias Básicas y Aplicadas UMNG)
I.A. María Mercedes Pérez Trujillo
(Docente Facultad de Ciencias Básicas y AplicadasUMNG)
Equipo de trabajo UMNG
Adriana Marcela Bernal Rozo (Estudiante Biología Aplicada)
Fabio Andrés Cañón Angarita (Estudiante Biología Aplicada)
Paola Andrea Mesa Torres (Estudiante Biología Aplicada)
Luisa Fernanda Ramírez Cardozo (Estudiante Biología Aplicada)
Ana María Vigoya Valencia (Estudiante Biología Aplicada)
Adriana María Fonseca Sanabria (Auxiliar de campo)
Luz Dayana González Vargas (Auxiliar de campo)
Héctor Linares Torres Díaz (Auxiliar de campo)
Carlos Mario Grijalba Rativa (Asistente de Investigación)
Ericsson David Coy Barrera (Docente coinvestigador)
Daniel Rodríguez Caicedo (Docente coinvestigador)
Fotografía
María Elena Cortés-Rojas
Luisa Fernanda Ramírez Cardozo
NaturaVision
Diseño y Diagramación

Universidad Militar Nueva Granada


Kilometro 2 vía Cajicá – Zipaquirá (Cundinamarca, Colombia)
Página web: www.umng.edu.co
e-mail: agrobiologia@unimilitar.edu.co
ISBN Obra Independiente: 978-958-8795-19-5
Cajicá, 2014
Contenido Presentación

Presentación 3

Introducción 4
El grupo de investigación de Agrobiología de especies vegetales promisorias de
clima frío y el programa de Tecnología en Horticultura de la Facultad de Ciencias
Capítulo 1: Generalidades del romero 5 Básicas y Aplicadas, de la Universidad Militar Nueva Granada presentan en esta
publicación algunos de los resultados del proyecto cofinanciado por Colciencias:
“Efecto de la densidad de siembra y el ambiente de cultivo sobre la productividad,
Capítulo 2: Establecimiento y manejo del cultivo a 9 la cantidad y calidad de aceites esenciales en materiales de romero (Rosmarinus
nivel experimental officinalis L.)” proyecto (112352128892 de 2011).
Este proyecto determinó el efecto del ambiente de cultivo y la densidad de siembra
sobre diferentes formas de aprovechamiento comercial del romero, considerando
Capítulo 3: Variables medidas y resultados obtenidos en 21 la productividad y calidad de los tallos para su comercialización en fresco y
el experimento deshidratado, así como el rendimiento y composición de los aceites esenciales en
dos cultivares, sembrados en una localidad de la Sabana de Bogotá.

Para ello, se evaluó la respuesta de los cultivares Crespo e Israelí, sembrados


a campo abierto y bajo invernadero, a tres densidades de siembra: 30x30 cm,
40x40 cm y 60x60 cm.

Con los resultados de este proyecto se espera contribuir al mejoramiento de la


tecnología de producción de este cultivo en Colombia.

Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o


transmitida de manera alguna, ni por ningún medio, ya sea electrónico, químico,
mecánico, óptico de grabación o fotocopia, sin permiso del autor y/o Editorial
Universidad Militar Nueva Granada

3
INTRODUCCIÓN TAXONOMÍA Y ORIGEN
Familia: Lamiaceae
El romero se destaca dentro de las plantas aromáticas por tener una variedad de compuestos químicos que le dan gran
valor en el mercado mundial por sus propiedades. Puede ser comercializado en diferentes formas: en fresco,como producto Género: Rosmarinus
deshidratado–pulverizado y como aceite esencial. Además de sus conocidos usos en fresco y seco para la culinaria, el
aceite esencial tiene una alta demanda, pues sus componentes pueden ser usados para la industria farmacéutica por sus
propiedades analgésicas y antirreumáticas, en cosmética como ingrediente en productos para el cuidado y protección del Especie: Rosmarinus officinalis L.
cabello, en aromaterapia para la fabricación de productos de aseo por su fuerte y característico olor, en la industria de
conservantes de alimentos por sus propiedades antioxidantes y para la protección de plantas cultivadas como repelente de

CAPÍTULO 1: Generalidades del romero


insectos. También se ha reportado su uso como un follaje promisorio para la elaboración de bouquets (Al-Sereiti et al., 1999; Nombre común: romero
Yanishlieva-Maslarova y Heinonen, 2001; Sasikumar, 2004; Gutiérrez, 2007; Ávila-Sosa et al., 2011).

Es bien sabido que factores agronómicos como el tipo de material vegetal, la densidad de siembra y el ambiente de cultivo
tienen gran efecto sobre la productividad de las plantaciones (Gomes et al., 2009), la calidad del producto cosechado y Su nombre proviene de las palabras griegas rhos arbusto y myrinus
particularmente para las plantas aromáticas, sobre los metabolitos esenciales (Li et al., 1996; Chang et al., 2008; Gomes aromático (Bonilla y Martínez, 2010).
et al., 2009). Los estudios sobre prácticas de manejo agronómico y cultural de las especies de plantas aromáticas, así como
su adaptación en condiciones locales son muy escasos en el país, contrastando con el panorama internacional. En cuanto a Es un arbusto originario de la zona del mediterráneo, adaptado a
los cultivares, a través de la literatura consultada y las encuestas realizadas a nivel nacional, se reconocieron los siguientes: ambientes secos (xerofíticos) (González-Michel, 2013).
de Castilla, Silvestre, Andino, Griego, Alemán, Platinado, Crespo, Israelí, Debaggio, Benenden Blue, Tuscan Blue. Respecto
al ambiente de cultivo, se señala que el romero puede ser plantado en un amplio rango desde los 0 hasta los 3000 msnm,
tanto en campo abierto como bajo condiciones protegidas. Con relación a la densidad de siembra, ésta varía entre 40 a 72
mil plantas/ha (Sasikumar, 2004; Bareño, 2006; Alarcón, 2011).

Por lo anterior, este proyecto buscó determinar la combinación óptima de los factores: cultivar, ambiente de cultivo y
densidad de siembra, que permitieran una mayor productividad y calidad del romero cosechado en las condiciones de una
localidad de la Sabana de Bogotá, considerando algunas de sus diferentes formas de aprovechamiento comercial.

4 5
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA PROPIEDADES Y USOS

El romero es una planta aromática con una amplia variedad de


usos como son:
SABIAS QUE…. Terapéuticos
¿El romero es conocido Aromáticos
como el agua de la reina Gastronómicos y culinarios
de Hungría? Cuenta la Ornamentales
Tallo herbáceo Hojas lanceoladas, opuestas, creencia popular que la
verde en el haz, blanco en el envés, con reina Isabel quien sufría Tiene actividad antioxidante, antiinflamatoria, tónica y
cutícula gruesa. Posee tricomas donde se de dolores reumáticos, estimulante del sistema nervioso, circulatorio y respiratorio
almacena el aceite esencial. comenzó a utilizar un (Al-Sereiti et al., 1999; Peng et al., 2005).
preparado a base de
romero dado por un El aceite esencial está compuesto por flavonoides y ácidos
ermitaño para aliviar fenólicos que le brindan propiedades antisépticas, cicatrizantes
sus dolores. ¡Gracias a y estimulantes del cuero cabelludo
esta receta consiguió, (Luis et al., 2007; May et al., 2010; Ávila-Sosa et al., 2011).
además de desaparecer
sus dolores, rejuvenecer Los tallos son usados como follaje promisorio en bouquets por
y enamorar al rey su valor ornamental (Gutiérrez, 2007).
de Polonia! (Bonilla y
Martínez, 2010) Es empleado en fresco y seco para condimentar carnes,
pescados, sopas, entre otros. También es usado en la
Arbusto de hasta 2m de alto, muy http://httppersonajesfamososcartaastralb.
blogspot.com/2010/06/elizabeth-de- preparación de vinagres y para aromatizar aceites y
ramificado y frondoso. wittelsbach-sissi.html
mantequillas (Curioni y Arizio, 2006; Ávila et al., 2011).

6 7
Tallo leñoso, cuadrangular Flores lilas a moradas
Fuentes et al. (2000), Muñóz (2002), Kintzios (2004), Marin et al. (2006), Mendiola y Montalbán (2009)
REQUERIMIENTOS SELECCIÓN Y PROPAGACIÓN DEL MATERIAL
VEGETAL

CAPÍTULO 2: Establecimiento y manejo del cultivo experimental


AGROECOLÓGICOS
CULTIVARES ENSAYO DE PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LOS CULTIVARES DE ROMERO CRESPO E ISRAELÍ EN CAJICÁ (Bernal, 2014)

Los cultivares de romero más conocidos y sembrados en la Sabana de Bogotá Se realizó una encuesta a 97 productores, comercializadores y transformadores de plantas aromáticas para
corresponden al Israelí y al Crespo (Bonilla y Martínez, 2010). conocer el origen, los cultivares sembrados, las prácticas de manejo del cultivo y sus formas de comercialización.

Se visitaron varios cultivos de productores de romero de la Sabana de Bogotá.

El Crespo tiene Se seleccionó un cultivo y algunas plantas madres para la posterior obtención de los esquejes.
hojas más
delgadas, de Se realizaron análisis fitopatológicos de las plantas madres seleccionadas.
color verde
más oscuro
El Israelí se en el haz y con
caracteriza entrenudos más
por tener hojas cortos, así como
anchas, de color flores de color
verde brillante lila más intenso
en el haz y
blanquecino
en el envés,
entrenudos más
largos y flores
Bonilla y Martínez (2010); Castro et al. (2013); González-Michel (2013) de color lila
pálido.
Suelo: franco arenoso, bien drenado
pH: 5.5 – 8.0
Clima: soleado, templado y seco
Temperatura: 6 – 26°C A. Romero Israelí – B. Romero Crespo

8 9
Humedad relativa: baja a media
Precipitación: 200-600 mm/año
Radiación: alta
ENSAYO DE PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LOS CULTIVARES DE ENSAYO DE PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LOS CULTIVARES DE
ROMERO CRESPO E ISRAELÍ EN CAJICÁ ROMERO CRESPO E ISRAELÍ EN CAJICÁ

Se cortaron tallos herbáceos de 15 cm de los cultivares Crespo e Israelí, tomados de plantas madre sanas que no presentarán Etapa 1 : Prendimiento
5 ningún tipo de daño causado por plagas o enfermedades y de la misma edad y estado fenológico. RESULTADOS
Condiciones ambientales en
En el laboratorio, los esquejes fueron ajustados a una longitud de 10 cm, se les retiraron las hojas basales para dejar las el área de propagación: Duración de las etapas del proceso de enraizamiento en semanas:
6 yemas expuestas y se les aplicó en su base, previamente humedecida, ácido naftalenacético al 0,4% formulado en talco.
Temperatura promedio:15°C
Los esquejes se dispusieron en bandejas de germinación de 72 alvéolos con sustrato comercial turba-vermiculita, Máxima: 17°C
7 colocadas en cámara de polisombra negra al 70% y riego por nebulización. Se emplearon 10 bandejas de germinación Etapa 2 : Formación de callo
Mínima: 13°C
por cultivar. Humedad relativa: 82%
Semanalmente se hizo seguimiento de las etapas del proceso de enraizamiento,la altura de los esquejes, su número Máxima: 90%
Mínima: 75%
8 de nudos, la longitud máxima de la raíz, el porcentaje de mortalidad, el porcentaje de enraizamiento y el peso seco de
los esquejes (parte aérea y la raíz).

Etapa 3 : Emisión de primeras raíces

5 6 7

Etapa 4 : Esqueje listo para trasplante

10 11
ENSAYO DE PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LOS CULTIVARES DE PREPARACIÓN DEL SUELO TRASPLANTE
ROMERO CRESPO E ISRAELÍ EN CAJICÁ Las actividades que se realizaron para la preparación del suelo antes del
trasplante incluyeron:
Las actividades que se realizaron para la
En campo abierto las plantas se sembraron en el preparación del suelo antes del trasplante
terreno natural, en un suelo con características de incluyeron:
alfisol.

En invernadero se emplearon camas contenidas, *Distancia entre hileras x distancia entre plantas
elevadas sobre el terreno y fueron llenadas con un **Cada bloque con dimensiones de 1,1 m de ancho
sustrato compuesto por tierra negra: cascarilla de x 7,5 m de largo
arroz tostada y lombricompost (2:1:1)

El proceso de
propagación y las
características
de los esquejes
enraizados fueron
muy similares en
ambos cultivares,
solo las raíces del
romero Crespo *
tuvieron mayor
longitud
- Aplicación e incorporación de enmiendas en
campo abierto e invernadero de acuerdo al
análisis de suelo, consistentes en cascarilla de
arroz y fertilizantes fosfóricos, nitrogenados y
portadores de elementos menores Siembra de esquejes enraizados en camas de
- Formación de camas de 1,10 m de ancho, 30 invernadero y campo abierto, con ayuda de palas
m de largo y 0,3 m de alto, con distancia entre de jardinería, de acuerdo con la densidad de
camas de 0,6 m siembra y al cultivar.

12 13
- Acolchado de las camas con plástico negro.
- Ahoyado de la plantilla de siembra según la
densidad requerida (distancia entre hileras y
entre plantas)
REGISTRO DE CONDICIONES PODAS DE FORMACIÓN
METEOROLÓGICAS
Periódicamente se hizo el registro de las condiciones agroclimáticas de temperatura del
aire y humedad relativa en los dos ambientes, por medio de una estación meteorológica
en campo abierto (A) y un datalogger en el invernadero (B). Después de cada cosecha se realizó una poda de formación y un aclareo,
consistente en dejar un solo tallo principal y entre 4 a 5 tallos laterales de
buen grosor, dispuestos en forma radial. También se eliminaron todos los
tallos delgados de la base de la planta.

A B

Dos meses después del trasplante de los esquejes enraizados,


se realizó la primera poda de formación, que consistió en hacer
el despunte del tallo principal para romper la dominancia apical,
uniformizar la altura de las plantas y favorecer la brotación de los
tallos laterales.

14 15
MANEJO DEL RIEGO ENSAYO DE APLICACIÓN DE DIFERENTES LÁMINAS DE RIEGO EN
ENSAYO DE APLICACIÓN DE DIFERENTES LÁMINAS DE RIEGO EN LOS CULTIVARES DE ROMERO CRESPO E ISRAELÍ BAJO INVERNADERO (Mesa, 2013) LOS CULTIVARES DE ROMERO BAJO INVERNADERO
PROCEDIMIENTO
1 Se emplearon plantas de romero Crespo e Israelí de nueve meses de edad, de similar altura y cobertura. RESULTADOS
2 Cada unidad experimental consistió en un esqueje que fue sembrado en una matera plástica de 5 L de capacidad, con sustrato
compuesto por una mezcla de 60 % tierra negra, 20 % cascarilla de arroz tostada y 20 % lombricompost. El mayor crecimiento de las plantas de ambos Biomasa
1 cultivares se obtuvo cuando éstas fueron de la parte
regadas con los mayores volúmenes de agua aérea (g)
3 Se evaluaron cinco tratamientos que consistieron en diferentes láminas de riego, con cinco unidades experimentales para cada uno.
Como lámina de riego de referencia se tomó la evapotranspiración media diaria en invernaderos en la Sabana de Bogotá, la cual
(T1, T2 y T3).
correspondió a 0.8 mm/día, es decir, 0.8 L/m2 /día. Los tratamientos correspondieron a láminas de riego que estuvieron un 20 y 40 %
por encima de la de referencia, así como un 20 y 40 % por debajo de la misma.
En general, en condiciones de invernadero, el cultivar Israelí tuvo el mejor
Las variables evaluadas fueron: altura de planta, longitud de los tallos cortados luego de 9 semanas de aplicación de los tratamientos, peso 2 comportamiento bajo los diferentes tratamientos de riego a nivel de la
4 longitud de los tallos cortados, lo que puede representar una ventaja
seco de la planta (raíz y parte aérea) y porcentaje de humedad volumétrica del sustrato medida con un equipo portátil.
para su comercialización en fresco frente al Crespo.

3 En cuanto a la humedad volumétrica del sustrato, el valor de ésta a


capacidad de campo fue del 44 %. La lámina de riego que más se acercó
a este nivel adecuado de humedad fue la suministrada en el tratamiento
1 (221,76 mL/planta/día), con el que se alcanzó el 30.7 %.

16 17
El suplir la cantidad de agua que se pierde por evapotranspiración, fue suficiente para el crecimiento adecuado de la planta. Aunque ambos
cultivares de romero soportan el déficit hídrico, las láminas de riego inferiores a la de referencia restringieron su crecimiento.
El Israelí fue el más susceptible al estrés hídrico tanto por déficit, manifestándose con deshidratación apical de los tallos, como por exceso
con marchitez.
FERTILIZACIÓN PROBLEMAS FITOSANITARIOS
Aunque el cultivo de romero no es exigente en cuanto al requerimiento de
nutrientes, si es recomendable seguir un plan de fertilización a fin de suplir En las bandejas de propagación:
los nutrientes extraídos al realizar las cosechas.
Plaga: Sciaridae
Nombre común: fungus gnat
Una vez por semana se aplicó fertirriego empleando la solución nutritiva Daños: las larvas, aunque se alimentan de hongos y algas que crecen en sustratos húmedos y
Hoagland y Arnon N° 2 (Cadahía, 2005): ricos en materia orgánica, en altas densidades de población pueden causar daños al alimentarse
de las raíces de las plantas, impidiendo el crecimiento de los esquejes.
Tratamientos aplicados: drench dirigidos al sustrato con extractos de ajo, ají y neem.

En el cultivo:
Plaga: lepidópteros
Síntomas: perforaciones y remoción de partes de las hojas.
Tratamiento: aspersiones dirigidas al follaje de las plantas con extractos de ajo, ají y neem, www.galerie-insecte.org
ingredientes activos como spinosad y abamectina y bacterias entomopatógenas como Bacillus
thuringiensis.

Enfermedad: marchitez vascular causada


por Fusarium sp.
Después de cada una de las cosechas se realizó Síntomas: marchitez de las plantas que
una fertilización edáfica con abonos solubles: lleva a su muerte.
Tratamiento: erradicación de plantas
afectadas, desinfección con cal y amonio
cuaternario, drench preventivos con hongos
antagonistas como Trichoderma.

18 19
CAPÍTULO 3: Variables medidas y resultados obtenidos en el experimento
COSECHA VARIABLES MEDIDAS EN EL EXPERIMENTO
Semanalmente se registró la longitud de tallos marcados en cada
bloque y se programaron los momentos de cosecha cuando el
90% de éstos alcanzó una longitud mayor o igual a 15 cm.

Las cosechas consistieron en retirar de las plantas todos los


tallos tiernos, que no estuvieran leñosos en su base y que no
presentaran flores ni frutos.

20 21
BIOMASA FRESCA BIOMASA SECA
(Cañón, 2014; Cortés-Rojas et al., 2014) (Cañón, 2014; Cortés-Rojas et al., 2014)

El material
Una vez cosechado en
cosechados cada corte fue
los tallos, se secado en horno
pesaban para universal a 72°C
obtener así la por un periodo
de 48 horas,
cantidad total hasta obtener
de la biomasa un peso seco
fresca. constante.

El romero Israelí sembrado


en campo abierto presentó la
mayor cantidad de material
seco.

La producción acumulada en campo abierto fue La producción acumulada fue similar para La mayor producción acumulada se obtuvo
mayor que en invernadero. ambos cultivares. en la mayor densidad de siembra La mayor cantidad acumulada de material seco se registró en La mayor cantidad de material seco se obtuvo en las
(30 x 30cm). campo abierto. plantas sembradas a la densidad de 30 x 30 cm.

22 23
CATEGORÍAS DE CALIDAD
(Cañón, 2014; Cortés-Rojas et al., 2014)

Los tallos cortados en fresco, provenientes de


cada uno de los tratamientos, fueron clasificados
en tres categorías de calidad, de acuerdo a su
longitud:

Nacional: < 15cm


Exportación: 15 – 20 cm
Extra: ≥ 20 cm

Dentro de la categoría Extra, importante a nivel comercial por corresponder a los tallos de mayor longitud, se destacaron los siguientes tratamientos:

La cantidad de tallos que fueron clasificados, en cada En invernadero hubo una mayor producción de Se presentó una mayor producción de tallos de esta La mayor densidad favoreció la mayor producción de
tallos de esta calidad, a diferencia de campo calidad en el Israelí. tallos de esta calidad.

24 25
una de las categorías de calidad, fue pesada.
abierto.
EXTRACCIÓN DE ACEITES ESENCIALES PROTOCOLO PARA LA EXTRACCIÓN DE ACEITES ESENCIALES DE ROMERO CRESPO E ISRAELÍ MEDIANTE LA TÉCNICA DE ARRASTRE CON VAPOR DE AGUA
(Ramírez y Vigoya, 2012)
PROTOCOLO PARA LA EXTRACCIÓN DE ACEITES ESENCIALES DE ROMERO CRESPO E ISRAELÍ MEDIANTE LA TÉCNICA DE ARRASTRE CON VAPOR DE AGUA
(Ramírez y Vigoya, 2012) 4 El aceite extraído se almacenó en viales de vidrio y se refrigeró para separar el agua remanente.

5 Se determinó el rendimiento y composición química del aceite esencial.


PROCEDIMIENTO
Rendimiento: se extrajo el aceite esencial de los viales refrigerados con ayuda de una pipeta Pasteur y fue depositado en viales de vidrio
1 Se emplearon tallos de 10 cm de longitud de los cultivares Crespo e Israelí obtenidos de los cultivos establecidos en la UMNG. 6 previamente pesados. Posteriormente, se obtuvo el peso del aceite por diferencia. El porcentaje de rendimiento fue calculado como el peso del
aceite esencial dividido entre el peso del material vegetal fresco.
2 Aproximadamente 80 g del material vegetal fresco se dispusieron en bandejas plásticas con fondo en papel kraft, colocadas en
un lugar fresco y seco, por un período de 30 días hasta que alcanzaron el peso seco constante. Análisis químico: se enviaron muestras del aceite esencial al Laboratorio de Cromatografía de la Universidad Industrial de Santander (UIS),
7 donde mediante la técnica de cromatografía de gases GC-MS acoplado con un Detector de Ionización de llama (FID), se identificaron y
La extracción del aceite esencial se hizo mediante la técnica de arrastre con vapor de agua en el Laboratorio de Química cuantificaron los compuestos.
3 Bioorgánica de la UMNG.

26 27
RENDIMIENTO DEL ACEITE ESENCIAL COMPOSICIÓN DEL ACEITE ESENCIAL

El romero en invernadero presentó el mayor


el rendimiento. La densidad de siembra que favoreció el mayor

28 29
El romero Crespo mostró un rendimiento más rendimiento fue la de 40 x 40 cm
alto que el Israelí.
COMPOSICIÓN DEL ACEITE ESENCIAL Bibliografía

• Alarcón, J. 2011. Plantas aromáticas y medicinales. Enfermedades de importancia y sus usos terapéuticos. Medidas para temporada invernal.
ICA, 18-19.
• Al-Sereiti, M.R., Abu-Amer, K.M., Sen, P. 1999. Pharmacology of rosemary (Rosmarinus officinalis Linn.) and its therapeutic potentials. Indian
Journal of Experimental Biology, 37: 124-130.
• Ávila-Sosa, R., Navarro-Cruz, A.R., Vera-López, O., Dávila-Márquez, R.M., Melgoza-Palma, N., Meza-Pluma, R. 2011. Romero (Rosmarinus
officinalis L.) una revisión de sus usos no culinarios. Revista Ciencia y Mar, 43: 23-36.
• Bareño, P. 2006. Hierbas aromáticas culinarias para exportación en fresco manejo agronómico, producción y costos. En: Clavijo, J., Bareño,
P., Guido C., Chaparro, L. (Eds.), p. 65-72. En: Últimas tendencias en hierbas aromáticas para exportación en fresco. Curso de Extensión.
Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, Colombia, 206p.
• Bernal, A. 2014. Evaluación del enraizamiento de esquejes de dos cultivares de romero (Rosmarinus officinalis) Crespo e Israelí. Trabajo de
grado. Universidad Militar Nueva Granada. 119 p.
• Bonilla, C., Martínez, F. 2010. Romero (Rosmarinus officinalis L.) Producción y manejo poscosecha. Corredor Tecnológico Agroindustrial.
Cámara de Comercio de Bogotá. Colombia. 102 p.
• Cadahía, C. 2005. Fertirrigación: cultivos hortícolas, frutales y ornamentales. Mundi-Prensa. Tercera edición. Madrid. 681 p.
• Cañón, F. 2014. “Efecto de la densidad de siembra y el ambiente de cultivo sobre la productividad de dos materiales de romero (Rosmarinus
officinalis L.)”. Trabajo de grado en desarrollo. Universidad Militar Nueva Granada.
• Castro, D., Díaz J., Serna, R., Martínez, D., Urrea, P., Muñoz, K., Osorio, E. 2013. Cultivo y producción de plantas aromáticas y medicinales.
Universidad Católica de Oriente. Segunda edición. Rionegro. 98 p.
• Chang, X., Alderson, P., Wright, C. 2008. Solar irradiance level alters the growth of basil (Ocimum basilicum L.) and its content of volatile
oils. Enviromental and Experimental Botany, 63: 216-223.
• Cortés-Rojas, M., Cañón, F., Rodríguez, D., Pérez, M. 2014. Efecto de la densidad de siembra y el ambiente de cultivo sobre el rendimiento
y la calidad de tallos de los cultivares de romero (Rosmarinus officinalis L.) Crespo e Israelí. Revista de la Facultad de Ciencias Básicas y
Aplicadas. Universidad Militar Nueva Granada. En proceso de publicación.
• Curioni, A., Arizio, O .2006. Plantas aromáticas y medicinales labiadas. Editorial Hemisferio Sur. Buenos Aires. 208 p.
• Fuentes, V., Granada, M., Lesmes, C., Rodríguez, C. 2000. Estudios fenológicos en plantas medicinales. Rev. Cubana Plant Med. 5(3):106-13.
• Gomes, P.A., Ferreira, M., de Souza, I., Oliveira, W., Silva, L., Ronie, E. 2009. Influencia do sombreamento na producao de biomassa, óleo
essencial e quantidade de tricomas glandulares em cidrao (Lippia citriodora Lam.). Biotemas, 22 (4): 9-14.
• González-Michel, A. 2013. Guía técnica del cultivo de romero (Rosmarinus officinalis L.). Edit. Centro de Investigaciones Biológicas del
Noroeste, S.C. La Paz, Baja California Sur, México. 72p.

30 31
• Gutiérrez, I., Guarín, S., Rodríguez, L. 2007. Prospección y evaluación de especies con potencial de follaje para la elaboración de bouquet.
Agronomía Colombiana 25(1), 176-188. p
• Kintzios, S. 2004. Orégano. En: Peter, K. (Ed). Handbook of Herbs and Species. Volime 2. First Edition. Woodhead Publishing Ltd and CRC
Press. United States. 374 p.
• Li, Y,. Craker, LE., Potter, T. 1996. Effect of light level on essential oil production of sage (Salvia officinalis) and thyme ( Thymus vulgaris). Acta
Horticulturae. International Symposium on Medicinal and Aromatic Plants, ISHS, 426: 419 – 426.
• Luis, J.C., Martín, J., Valdés, F. 2007. UV-B radiation effects on foliar concentrations of rosmarinic and carnosic acids in rosemary plants.
Food Chemestry 101: 1211-1215.
• Marin, M., Koko, V., Duletić-Laušević , S., Marin P.D., Rančić, D., Dajic-Stevanovic, Z. 2006. Glandular trichomes on the leaves of Rosmarinus
officinalis: Morphology, stereology and histochemistry. South African Journal of Botany 72: 378–382.
• May, A., Suguino, E., Martins, A., Barata, L., Pinheiro, M. 2010. Produção de biomassa e óleo essencial de alecrim (Rosmarinus officinalis L.)
em função da altura e intervalo de cortes. Revista Brasileira de plantas medicinais. Botucatu, 12 (2): 195-200.
• Mendiola, M., Montalbán, J. 2009. Plantas aromáticas y Gastronómicas. Ediciones Mundi-Prensa. México. 91 p.
• Muñoz, F. 2002. Plantas medicinales y aromáticas: estudio, cultivo y procesado. Mundi-prensa. 365 p.
• Mesa, P. 2013. Efecto de la aplicación de diferentes láminas de riego en el crecimiento de dos materiales de romero (Rosmarinus officinalis
L.) cultivados en sustrato bajo invernadero. Trabajo de iniciación científica. Universidad Militar Nueva Granada. 33 p.
• Peng, Y., Yuan, J., Liu, F., Ye, J. 2005. Determination of active components in Rosemary by capillary electrophoresis with electrochemical
detection. Journal of Pharmaceutical and biomedical analysis, 39: 431-437.
• Ramírez, L., Vigoya, A. 2012. Evaluación del rendimiento y composición del aceite esencial en dos cultivares de romero (Rosmarinus officinalis)
establecidos en Cundinamarca, Colombia. Trabajo de grado. Universidad Militar Nueva Granada. 75 p.
• Sasikumar, B. 2004. Rosemary. En Handbook of herb and spices. Volume 2. K.V. Peter Ed. CRC Press.
• Yanishlieva-Maslarova, N., Heinonen, I. 2001. Rosemary and sage as antioxidants . En Handbook of herb and spices. Volumen 1. K.V. Peter Ed.
CRC Press.

32
View publication stats

También podría gustarte