Está en la página 1de 16

MUNICIPIO DE CONCORDIA

CENTRO EDUCATIVO RURAL CASA GRANDE


Todos sus estudios aprobados por la Secretaría de Educación de Antioquia mediante
Resolución S227162 del 31 de Diciembre de 2014.

SEDE LEÓN DE GREIFF DOCENTE NIEVES URREGO MACHADO


NOMBRE DEÁREA CIENCIAS SOCIALES GRADO 3°
UNIDAD VIAJEMOS POR NUESTRO DEPARTAMENTO NÚMERO 2
GRIA 5

DESEMPEÑO GENERAL DE LA UNIDAD


Utilizo distintas formas de orientación y representación del espacio físico, y reconozco las características geográficas del municipio y el departamento

ESTÁNDARES
Relación con la historia y la cultura: me reconozco como ser social e histórico, miembro de un país con diferentes etnias y culturas, con un legado que genera
identidad nacional.
Relaciones sociales y ambientales: reconozco la interacción humana y del paisaje en diferentes contextos e identifico las acciones económicas y las
consecuencias que resultan de esta relación.
Relaciones ético políticas: Me identifico como miembro de diferentes organizaciones sociales políticas y sociales necesarias para el desarrollo personal y
comunitario; reconozco que las normas son acuerdos que buscan la convivencia pacífica en la diversidad..

EVALUACIÓN
N° DE
TIEMPO
GUÍA EJES TEMÁTICOS ACTIVIDADES Y ADAPTACIONES RECURSOS FECHA
(Pág.) PROBABLE

N° 05 El municipio  Lectura sobre la historia del municipio Copias con el mapa 4 Horas.
Pág. 53  Observación y coloreado del mapa del municipio Colores
 Ubicación de la vereda donde vivo Fotocopiadora
 Ubicación de los límites de mi municipio y mi vereda Copia con la lectura
ANEXO 1 Y 2

Vereda El Cascajo Municipio www.cercasagrande.jimdo.com cercasagrande1936@gmail.com


Concordia
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CENTRO EDUCATIVO RURAL CASA GRANDE
Todos sus estudios aprobados por la Secretaría de Educación de Antioquia mediante
Resolución S227162 del 31 de Diciembre de 2014.

N° DE
TIEMPO
GUÍA EJES TEMÁTICOS ACTIVIDADES Y ADAPTACIONES RECURSOS FECHA
(Pág.) PROBABLE

N° 05 La economía de mi  Laminas o fotos de la actividad cafetera  Laminas o 2 Horas.


Pág. 53 municipio  Laminas o fotos de la actividades propias del rio producto físico del
café
 Fotos o arena
cascajo y piedras

N° 05 El departamento  Observación del mapa político  Mapa político del 3Horas.


Pág. 53  Ubicación de los limites departamento
 Reconocimiento de los nombres de los municipios donde vivimos.
 Lista de los
municipios.
 Copias
 ANEXOS 03 Y 04

N° 05 Economía de las  Reconocimiento del mapa de las regiones del  Copia del mapa 3 Horas.
Pág. 91 regiones del departamento de las regiones.
departamento  Caracterización de cada región  Dinámica de
grupo-
conversatorio-
 ANEXO 05.

Vereda El Cascajo Municipio www.cercasagrande.jimdo.com cercasagrande1936@gmail.com


Concordia
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CENTRO EDUCATIVO RURAL CASA GRANDE
Todos sus estudios aprobados por la Secretaría de Educación de Antioquia mediante
Resolución S227162 del 31 de Diciembre de 2014.

N° DE
TIEMPO
GUÍA EJES TEMÁTICOS ACTIVIDADES Y ADAPTACIONES RECURSOS FECHA
(Pág.) PROBABLE
Símbolos del  Dibujar el escudo
N° 05 departamento  Aprender el himno  Cuaderno 3 Horas.
Pág. 89  Elaborar la bandera en papel globo  Módulos
 Colores
 Papel globo

Vereda El Cascajo Municipio www.cercasagrande.jimdo.com cercasagrande1936@gmail.com


Concordia
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CENTRO EDUCATIVO RURAL CASA GRANDE
Todos sus estudios aprobados por la Secretaría de Educación de Antioquia mediante
Resolución S227162 del 31 de Diciembre de 2014.

SEDE LEÓN DE GREIFF DOCENTE NIEVES URREGO MACHADO


NOMBRE DEÁREA CIENCIAS SOCIALES GRADO 3°
UNIDAD VALOREMOS NUESTRAS RIQUEZAS NÚMERO 3

DESEMPEÑO GENERAL DE LA UNIDAD


Reconozco los aspectos culturales al igual que los tipos de paisaje y los medios de comunicación y de transporte con los que cuenta el departamento.

ESTÁNDARES
Relación con la historia y la cultura: me reconozco como ser social e histórico, miembro de un país con diferentes etnias y culturas, con un legado que genera
identidad nacional.
Relaciones sociales y ambientales: reconozco la interacción humana y del paisaje en diferentes contextos e identifico las acciones económicas y las
consecuencias que resultan de esta relación.
Relaciones ético políticas: Me identifico como miembro de diferentes organizaciones sociales políticas y sociales necesarias para el desarrollo personal y
comunitario; reconozco que las normas son acuerdos que buscan la convivencia pacífica en la diversidad..

EVALUACIÓN
N° DE
TIEMPO
GUÍA EJES TEMÁTICOS ACTIVIDADES Y ADAPTACIONES RECURSOS FECHA
(Pág.) PROBABLE

N° 09 Comunidades indígenas  Lectura sobre los grupos indígenas y afro en Colombia. Copias con el mapa 4 Horas.
Pág. 95  Observación del mapa de las familias indígenas Colores ANEXO 06
 Clasificación con la ayuda del mapa de las comunidades cuadernos
indígenas Copia con la lectura
ANEXO 07

Vereda El Cascajo Municipio www.cercasagrande.jimdo.com cercasagrande1936@gmail.com


Concordia
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CENTRO EDUCATIVO RURAL CASA GRANDE
Todos sus estudios aprobados por la Secretaría de Educación de Antioquia mediante
Resolución S227162 del 31 de Diciembre de 2014.

N° DE
TIEMPO
GUÍA EJES TEMÁTICOS ACTIVIDADES Y ADAPTACIONES RECURSOS FECHA
(Pág.) PROBABLE
Comunidades
N° 05 afrocolombianas  Ubicación en el mapa de las mayores comunidades afro  Laminas. 2 Horas.
Pág. 98 en Colombia- Departamento del choco y región de la  Mapa físico de
costa atlántica. Colombia
 Láminas de
comunidades afro
 ANEXO 08
Tradiciones y fiestas
N° 05 populares.  Consultar sobre la fiesta de san Pacho en el Choco. Los  Videos sobre 3Horas.
Pág. 53 alabaos estas fiestas.
 El carnaval de barranquilla en Barranquilla  Biblioteca
 Se pueden utilizar videos de estas fiestas –google.  libros

N° 05 Lugares históricos y  Medellín: feria de las flores. Elaborar una pequeña silleta.  Lamina de icopor. 3 Horas.
Pág. 91 turísticos.  Piedra del Peñol.  Flores de papel
 Cerró Tusa. la pirámide natural más alta del mundo.  Foto del municipio
 Santa Fe e Antioquia, municipio colonial y turístico de Santafé.

ANEXOS 01 NUESTRO MUNICIPIO, CORDIA


Concordia, surgió de la colonización que hicieron algunos colonos venidos de Titiribí, quienes hicieron el poblamiento y la

explotación de la agricultura. Con los asentamientos vino la creación del Distrito de la Concordia (primer nombre oficial que recibió

esta población; antes había tenido otros como: Montaña de la Comía y Selva Virgen) el 3 de julio de 1848. Tres meses más tarde fue

Vereda El Cascajo Municipio www.cercasagrande.jimdo.com cercasagrande1936@gmail.com


Concordia
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CENTRO EDUCATIVO RURAL CASA GRANDE
Todos sus estudios aprobados por la Secretaría de Educación de Antioquia mediante
Resolución S227162 del 31 de Diciembre de 2014.

creada la alcaldía de este distrito (26 de octubre de 1848).Concordia, cuenta con una extensión de 240 Km2. Su distancia con la capital

del departamento es de 105 Km2.

Tiene una temperatura promedio de 19°C. Su apelativo es el de Concordianos. Es uno de los municipios más montañosos, no tiene

tierras totalmente planas. Cuenta con climas que va desde el frio en el cerro del Penderisco a 3000 metros, al cálido en la rivera del rio

Cauca a 500 metros de altura.

Su principal producto agrícola es el café, pero hay otros cultivos menores como plátano yuca, ganadería y extracción de material de

playa, (arena, piedra, balastro) en la rivera del cauca. Su población es mestiza con presencia de algunos afro descendientes.

Límites:

Al oriente- Armenia, Titiribí, Venecia.

Al occidente- Salgar y vetulia.

Norte- Betulia y Urrao al noreste por el cerro del Penderisco.

Al sur- Salgar.

Vereda El Cascajo Municipio www.cercasagrande.jimdo.com cercasagrande1936@gmail.com


Concordia
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CENTRO EDUCATIVO RURAL CASA GRANDE
Todos sus estudios aprobados por la Secretaría de Educación de Antioquia mediante
Resolución S227162 del 31 de Diciembre de 2014.

En cuestión de hidrografía cuenta con muchas quebradas pero las principales son: Magallo, la Comía, y el rio

Cauca.

Vereda El Cascajo Municipio www.cercasagrande.jimdo.com cercasagrande1936@gmail.com


Concordia
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CENTRO EDUCATIVO RURAL CASA GRANDE
Todos sus estudios aprobados por la Secretaría de Educación de Antioquia mediante
Resolución S227162 del 31 de Diciembre de 2014.

ANEXO 02

ANEXO 03 MAPA POLITICO DE ANTIOQUIA

Vereda El Cascajo Municipio www.cercasagrande.jimdo.com cercasagrande1936@gmail.com


Concordia
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CENTRO EDUCATIVO RURAL CASA GRANDE
Todos sus estudios aprobados por la Secretaría de Educación de Antioquia mediante
Resolución S227162 del 31 de Diciembre de 2014.

ANEXO 04 NOMBRES DE LOS MUNICIPIOS DE ANTIOQUIA

Vereda El Cascajo Municipio www.cercasagrande.jimdo.com cercasagrande1936@gmail.com


Concordia
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CENTRO EDUCATIVO RURAL CASA GRANDE
Todos sus estudios aprobados por la Secretaría de Educación de Antioquia mediante
Resolución S227162 del 31 de Diciembre de 2014.

ANEXO 05 MAPA DE LAS REGIONES DE ANTIOQUIA.

Vereda El Cascajo Municipio www.cercasagrande.jimdo.com cercasagrande1936@gmail.com


Concordia
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CENTRO EDUCATIVO RURAL CASA GRANDE
Todos sus estudios aprobados por la Secretaría de Educación de Antioquia mediante
Resolución S227162 del 31 de Diciembre de 2014.

ANEXO 06. FAMILIAS INDIGENAS.

Vereda El Cascajo Municipio www.cercasagrande.jimdo.com cercasagrande1936@gmail.com


Concordia
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CENTRO EDUCATIVO RURAL CASA GRANDE
Todos sus estudios aprobados por la Secretaría de Educación de Antioquia mediante
Resolución S227162 del 31 de Diciembre de 2014.

ANEXO 07.

COMUNIDADES INDIGENAS EN COLOMBIA

Antes que llegaran los españoles, nuestros territorios estaban poblados grupos indígenas que tenían su propias,

manifestaciones religiosas y culturales. Tres grandes grupos se diferenciaban como familias lingüísticas.

LOS CHIBCHAS: llegaron procedentes de Centro América, se ubicaron en la costa y en los valles y

altiplanos del interior. Fueron la familia lingüística con mayor desarrollo, dieron origen a los muiscas y a los

taironas, se organizaban en clanes, varios clanes daban origen a una tribu, las tribus unidas formaban

cacicazgos, cultivaban el maíz, papa arracacha, frutas y ají. Inventaron telares con los que hacían mantas de

algodón, hacían objetos de cerámica para su uso diario. Se adornaban con objetos de oro y huesos. Sus leyes

eran muy drásticas, castigaban el robo, la pereza y la infidelidad de las mujeres.

Vereda El Cascajo Municipio www.cercasagrande.jimdo.com cercasagrande1936@gmail.com


Concordia
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CENTRO EDUCATIVO RURAL CASA GRANDE
Todos sus estudios aprobados por la Secretaría de Educación de Antioquia mediante
Resolución S227162 del 31 de Diciembre de 2014.

LOS CARIBES: llegaron procedentes del Brasil, eran pueblos guerreros, se ubicaron en parte de las costas

Atlántica y Pacifica y los valles interandinos. Tenían cabello negro, ojos oblicuos y piel bronceada, utilizaban

resinas para pintarse y dar un aspecto más feroz. Se ubicaron en regiones cálidas cerca de los ríos. Utilizaban

la flecha envenenada, hachas incendiarias hondas y lanzas de gran tamaño. Buenos navegantes, ceramistas y

orfebres. Le sobreviven los chocoes que se dedican a la agricultura y a la pesca. Su brujo o sacerdote se

llama jairvana.

LOS ARAWAK: Procedentes de Venezuela y Brasil. No fueron numerosos ni desarrollaron técnicas de

cultivo importantes, se ubicaron en el amazonas y en la Guajira. De esta familia se destacan grupos como los

guahibos en los Llanos Orientales, los wayuu en la Guajira, los piapocos en Guaviare, los ticunas en el

Amazonas. Son de estatura baja, musculosos, su cara redonda con pómulos salientes, de piel cobriza, cabello

oscuro y liso. Las mujeres usaban sustancias vegetales para pintarse y proteger su piel. En general son

artesanos –elaboraron telas, cestas, hamacas. Tenían ritos religiosos que duraban hasta tres días, en los que

utilizaban tambores llamados manguaré, máscaras talladas en madera y collares de plumas.

Vereda El Cascajo Municipio www.cercasagrande.jimdo.com cercasagrande1936@gmail.com


Concordia
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CENTRO EDUCATIVO RURAL CASA GRANDE
Todos sus estudios aprobados por la Secretaría de Educación de Antioquia mediante
Resolución S227162 del 31 de Diciembre de 2014.

ANEXO 08 COMUNIDADES AFRODECENDIENTES EN COLOMBIA.

Las comunidades afro también hacen parte de nuestra riqueza cultural. Llegaron de diferentes puntos del

continente africano, donde eran cazados aquellos que se veían más fuertes y llevados a los puertos, donde eran

vendidos a esclaveros que los traían en barco a Colombia por el puerto de Cartagena en la costa Atlántica. Muchos

morían en el viaje, por maltrato o enfermedades. Al llegar eran vendidos a dueños de minas de oro como en el

choco, o de sal en Zipaquirá donde venían a remplazar miles de indígenas que ya habían muerto en estos trabajos.

Otros eran empleados para el trabajo de las haciendas especialmente en el valle del cauca y la costa Atlántica y

Antioquia. La mayor parte de la costa Pacífica está poblada por este grupo étnico; a pesar de las riquezas de esta

zona viven en extrema pobreza. También la costa caribe, incluyendo a Urabá, que tienen afrodecendientes de

ambas costas y san Andrés tiene gran cantidad de esta etnia.

Vereda El Cascajo Municipio www.cercasagrande.jimdo.com cercasagrande1936@gmail.com


Concordia
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CENTRO EDUCATIVO RURAL CASA GRANDE
Todos sus estudios aprobados por la Secretaría de Educación de Antioquia mediante
Resolución S227162 del 31 de Diciembre de 2014.

Al llegar se les prohibió utilizar su idioma y su religión, -solo se habla en los palenques sitios donde algunos

lograron escapar- . Nos han quedado sus bailes, currulao, la jota, la contradanza, el mapéale, la cumbia y algunos de

sus instrumentos musicales, el tambor y el bongo. Actualmente este grupo ha sobresalido en deporte, música,

Ciencia con el Dr. Cuero que trabaja para la Nasa.

Hoy quedan en nuestras comunidades indígenas y afrodecendientes discriminación, pobreza y abandono de las

autoridades y del mismo pueblo. Como podemos ver ellos merecen nuestro respeto y nuestro apoyo por todo lo que

han aportado y siguen aportando a nuestra sociedad y por el hecho de hacer parte de nuestros ancestros.

3- Comenta con tu profesor lo leído y luego responde en tu cuaderno.

a. ¿De dónde llegaron las comunidades indígenas Colombia?

b. ¿Qué características tenían cada uno de estos grupos?

Vereda El Cascajo Municipio www.cercasagrande.jimdo.com cercasagrande1936@gmail.com


Concordia
MUNICIPIO DE CONCORDIA
CENTRO EDUCATIVO RURAL CASA GRANDE
Todos sus estudios aprobados por la Secretaría de Educación de Antioquia mediante
Resolución S227162 del 31 de Diciembre de 2014.

c. ¿Por qué llegaron los negros al país?

d. ¿En qué trabajos fueron empleados y porque?

e. ¿Cuál es la situación actual de los indígenas y los afro descendientes?

Vereda El Cascajo Municipio www.cercasagrande.jimdo.com cercasagrande1936@gmail.com


Concordia

También podría gustarte