Está en la página 1de 19

Prácticas de Física Nuclear II.

02/03 1

PRACTICA 4.

Título: Experiencias de superconductividad

1. Introducción a la Superconductividad
1.1 Historia de la Superconductividad
1.2 Principales propiedades de los superconductores
1.3 Teoría BCS
2. Práctica 1. Levitación magnética
3. Práctica 2. Medida de la Temperatura crítica
4. Práctica 3. Resistencia eléctrica vs. Temperatura
5. Práctica 4. Manufactura de un superconductor
Prácticas de Física Nuclear II. 02/03 2

1. Introducción de la Superconductividad

1.1. Historia de la Superconductividad

En 1911, Kammerlingh-Onnes encontró que la resistencia eléctrica del Hg sólido caía a


un valor muy pequeño cuando se enfriaba por debajo de una temperatura, Tc=4,2K. El
Hg pasa a un estado llamado superconductor. Sin embargo, esta propiedad no es válida
para todos los materiales. (Kammerlingh-Onnes recibe el premio Nobel en 1913)

Figura 1. Temperatura de transición del Estaño. Y evolución de la resistividad de Ag.

En 1933, Meissner y Oschnfeld, encontraron que cuando una sustancia superconductora


se enfría por debajo de su Tc en presencia de un campo magnético, este material
superconductor expulsa el flujo magnético de su interior. Y si el campo magnético es
aplicado a posteriori el flujo magnético se excluye del superconductor. Es decir, un
material superconductor actúa como un material diamagnético perfecto.

Figura 2. Efecto Meissner. Cuando un superconductor se enfría por debajo de su Tc en


presencia de un campo B externo, las líneas de campo son expulsadas de su interior.
Prácticas de Física Nuclear II. 02/03 3

A partir de entonces, estos son los principales hitos del desarrollo de la


superconductividad:

- 1941 Superconductividad del Nb nitrado a 16K


- 1953 Superconductividad del V3Si a 17,5K
- 1957 Teoría microscópica de la superconductividad BCS
- 1962 La teoría BCS predice el Efecto Josephson
- 1962 Desarrollo del primer hilo superconductor (Westinghouse)
- 1972 Bardee, Cooper y Schrieffer consiguen el Premio Nobel
- 1973 Josephson obtiene el Premio Nobel
- 1986 Müller y Bednorz descubren el primer superconductor de alta temperatura
de La1,85Ba0,15CuO4 a 35K
- 1987 Müller y Bednorz consiguen el Premio Nobel
- 1987 YBa2Cu3O6,9 a 92K
- 1988 Bi2Sr2CaCu2Cu3O8+δ con 110K
- 1988 Compuesto cerámico de Ca-Tl: Tl2Ba2Ca2Cu3O10 con 125K
- 1993 HgBa2Ca2Cu3O8+δ a 133,5K

Figura 3. Evolución de los descubrimientos sobre superconductividad


Prácticas de Física Nuclear II. 02/03 4

Aplicaciones de la Superconductividad:
- Gran escala: Aplicaciones para aprovechar la pérdida de resistencia eléctrica y
para generar campos magnéticos muy intensos
o Electro-Imanes superconductores: Aceleradores, Fusión Magnética
o Sistema de levitación magnética: Trenes de alta velocidad

o Sistema para Imagen de Resonancia Magnética (cambio de helio por


nitrógeno líquido)

o Sistemas de almacenamiento de energía

- Pequeña escala: Aplicaciones electrónicas


o Sensores electrónicos y componentes de circuitos digitales
o Sistemas altamente compactos: Memoria
o SQUIDs (Dispositivo superconductor de interferencia cuántica), utiliza
el efecto Josephson: Detectores de campos magnéticos
o A/D convertidores
Prácticas de Física Nuclear II. 02/03 5

1.2. Principales propiedades de los superconductores


A. Exclusión del flujo magnético y la ausencia de resistencia eléctrica

Las dos características principales de un material superconductor, la exclusión del flujo


magnético y la ausencia de resistencia eléctrica, están relacionadas entre sí. Será
necesario mantener una corriente persistente (sin resistencia) para mantener la exclusión
del flujo magnético cuando el campo externo esté presente.

Figura 4. Fenómeno de levitación magnética, un imán permanente flotando sobre una


superficie superconductora.

Las líneas de campo magnético son expulsadas del superconductor debido a la


formación de corrientes superficiales. Tanto las corrientes superficiales como el campo
magnético penetran en el superconductor una distancia pequeña ∼100nm

La evolución espacial de B:
B( x ) = B 0 ⋅ e − x / λ
2
T 
Con λ = profundidad de penetración magnética, λ (T ) = λ 0 ⋅ 1 −  
 Tc 

Figura 5. El campo magnético B dentro de un superconductor decae exponencialmente.


Prácticas de Física Nuclear II. 02/03 6

B. Campo crítico Hc

Si el campo magnético se incrementa por encima de un determinado valor, llamado


campo crítico Hc, el material deja de ser superconductor y se convierte en normal. El
valor de Hc para cada material depende de la temperatura.

Figura 6. Un campo externo suficientemente grande puede destruir el estado


superconductor del material. Datos experimentales del campo magnético crítico, Bc(T) ,
en función de la Tc (K).

C. Efecto Isotópico

En 1950 se descubrió el denominado Efecto Isotópico. De forma experimental, la Tc de


los cristales constituidos por diferentes isótopos de un mismo elemento depende de la
masa isotópica: M-α*Tc=Cte

Material α
Zn 0.45
Hg 0.50
Pb 0.49
Nb3Sn 0.08
Teoría BCS 0.5

Figura 7. Temperatura de transición Tc en función de la masa isotópica, caso Hg. (Este


efecto indica que la conducción no es debida a electrones libres. En donde el potencial
culombiano no se ve afectado por la masa isotópica. Este efecto, pone de manifiesto que
la Tc está relacionada con algún tipo de interacción con la red cristalina del material.)
Prácticas de Física Nuclear II. 02/03 7

Mediante este efecto se pone de manifiesto la importancia de las vibraciones de la red


en el fenómeno de superconductividad. Analizando la expresión anterior, en el caso de
una red sin vibraciones (M→∞), la Tc →0, y por lo tanto no habrá superconductividad.

La importancia de las vibraciones de la red sugiere que existe una interacción entre el
electrón y fonón (onda vibracional de la red), siendo esta relación la causa de la
superconductividad.

D. Persistencia de corriente eléctrica.

El efecto Meissner se puede establecer de otra manera, mencionando la posibilidad de


inducir corrientes en un material con un campo magnético invariante con el tiempo,
simplemente bajando la temperatura. Este efecto contradice las ecuaciones de Maxwell
y muestra que el efecto es un efecto cuántico que se muestra a escala macroscópica.

Si en un anillo superconductor se coloca en un campo magnético uniforme y se enfría al


estado superconductor, se establecen corrientes eléctricas que fluyen en direcciones
opuestas en la superficie interna y externa. Esto excluye el campo del interior de anillo.

Cuando se retira el campo externo, la corriente en la superficie externa desaparece pero


la corriente en la superficie interna persiste. Se dice que el anillo superconductor ha
atrapado el campo magnético original.

Anillo superconductor a T>Tc en El flujo magnético es atrapado dentro del


presencia de un B externo anillo superconductor, estableciéndose una
corriente inducida.
Aparece una corriente persistente creada
enfriando el superconductor en un campo
magnético externo.
Figura 8. Persistencia de corriente eléctrica en un superconductor

Cuando se mide el flujo magnético (debido a las corrientes permanentes) como una
función de la intensidad del campo aplicado, se obtiene que el flujo estará cuantizado
según:
h
Φ = n⋅ = n⋅Φ0
2e
con n∈N, y Φo=2,07E-15 Tm -2

El sistema actúa como un átomo de Bohr macroscópico en el cual una función propia
describe le movimiento correlacionado del conjunto completo de Pares de Cooper que
viajan alrededor del anillo.
Prácticas de Física Nuclear II. 02/03 8

Figura 9. Diagrama de fases de un superconductor (Datos obtenidos con experimentos


Townsend & Sutton 1962)

Si el superconductor es sometido a un campo magnético muy intenso, éste vuelve a su


estado normal incluso estando a una temperatura inferior a su Tc. Además, el paso de
una corriente intensa a través del superconductor también puede hacer que pierda sus
propiedades.
Prácticas de Física Nuclear II. 02/03 9

1.3. Teoría BCS

En los metales la resistividad a muy bajas temperaturas es causada por la dispersión de


los electrones de conducción por las impurezas en la red. Sin embargo, esta interacción
de dispersión no se puede reducir a pesar de eliminar las impurezas. En un
superconductor, no es necesario eliminar las impurezas de la red cristalina para
conseguir sus características superconductoras.

En 1957, Bardeen, Cooper y Schrieffer propusieron una teoría en la que se incluyen este
tipo de interacciones, es la teoría BCS.

Cuando un electrón en un sólido pasa por iones adyacentes en la red, puede actuar sobre
estos iones mediante un conjunto de atracciones de Coulomb que dan a cada uno un
impulso, que causa que ellos se muevan ligeramente. Debido a las propiedades elásticas
de la red, esta región de densidad de carga positiva aumenta y se propaga como una
onda que lleva impulso a través de la red: es la emisión de un fonón.

Si un segundo electrón pasa por la región en movimiento de densidad de carga positiva


creciente, experimentará una interacción culombiana atractiva y así podrá absorber todo
el impulso que lleva la región en movimiento.

El efecto neto es que los dos electrones han intercambiado algo de impulso entre ellos y
han interactuado de este modo, formando un Par de Cooper: interacción atractiva entre
dos electrones que vence la repulsión culombiana entre ellos. La resistividad nula se
alcanza si se supone que un Par de Cooper sólo puede ser dispersado si se aporta
suficiente energía como para romper el Par en dos electrones aislados.
Prácticas de Física Nuclear II. 02/03 10

Dos electrones se acoplan mediante


fonones: Par de Cooper

Un fonón es una excitación de cristal


dependiente de la temperatura.

Se trata de una interacción atractiva entre dos electrones. Esta interacción consta de dos
pasos, incluyendo un fonón como elemento intermediario. Resultando una interacción
neta atractiva entre electrones. La teoría BCS muestra que, en ciertas condiciones, la
atracción entre electrones debida a un intercambio de fonones puede exceder
ligeramente a la repulsión culombiana. Los electrones se mantienen unidos débilmente y
formarán el llamado Par de Cooper ( elementos responsables de la superconductividad).

Condiciones de formación de los Pares de Cooper:

- La T tiene que ser lo suficientemente baja, para que las vibraciones aleatorias del
cristal (fonones térmicos) no destruyan los fonones.

- La interacción del electrón con el fonón es fuerte, de modo que la sustancia que
tenga una resistencia relativamente baja a temperatura ambiente, por razón de
que sus electrones de conducción interactúan débilmente con las vibraciones
térmicas de la red, no será un posible superconductor a bajas temperaturas.

- El número de electrones en estados justamente por debajo de la Energía de


Fermi sea grande, ya que éstos son los electrones energéticamente disponibles
para formar los Pares de Cooper

- Los pares de Cooper tienen que tener distancias de interacción grandes (µm)
para que la repulsión culombiana no se produzca

- Los dos electrones que forman el Par de Cooper deben tener espines
antiparalelos (y que por lo tanto, su función espacial sea simétrica en un
intercambio de marcas)

- Al no haber un campo eléctrico externo, los dos electrones de un par tienen


impulsos de igual magnitud pero de dirección opuesta

- La superconductividad depende de las características de la red cristalina, y no de


las propiedades atómicas.
Prácticas de Física Nuclear II. 02/03 11

Debido a que los Pares de Cooper están ligados débilmente, con frecuencia se rompen
para formarse nuevamente. La distancia de separación entre los electrones de un par es
aprox. de 104 Å. Por lo tanto, dentro de la región ocupada por los electrones de un par
existen muchos otros electrones que pueden participar en el proceso de formación del
par. De esta manera, el sistema será más estable. El sistema logra esto manteniendo el
impulso lineal nulo al no haber campo eléctrico externo.

Figura 10. Rango de alcance de la interacción por fonones del Par de Cooper

Cuando se aplica un campo eléctrico externo, los pares que se comportan como
partículas de dos cargas electrónicas, se mueven a través de la red bajo la influencia del
campo. Pero lo hacen de manera que preservan el orden ya que mantendrán su número
máximo. Por lo tanto, llevarán corriente moviéndose a través de la red con todos sus
centros de masa teniendo exactamente el mismo impulso. El movimiento de cada par
está determinado por el movimiento de los restantes y así ninguno de ellos se puede
involucrar en la dispersión caótica producida por las imperfecciones de la red que
causan una resistencia eléctrica a baja temperatura. Esta es la causa de que el sistema
sea superconductor.

Superconductor Conductor Normal

Del resultado anterior, un Par de Cooper tiene menor energía que los dos electrones
aislados, esta diferencia de energía es 2∆. (la energía para excitar a cada electrón del par
es ∆)

Se puede medir esta energía mediante medidas de absorción de ondas electromagnéticas


por el superconductor.
Prácticas de Física Nuclear II. 02/03 12

Para T<Tc, la absorción es muy pequeña a bajas frecuencias, pero se incrementa


drásticamente cuando la energía de los fotones es suficiente para excitar los electrones
que forman el Par de Cooper.

Figura 11. Variación con la Temperatura del valor de ∆ comparado con su valor a 0 K.
(Datos obtenidos con experimentos Townsend & Sutton 1962)
Prácticas de Física Nuclear II. 02/03 13

2. PRACTICA 1. Levitación magnética

- Precauciones de manejo con el N2 líquido

Figura 12. Manejo de N2 líquido.


Prácticas de Física Nuclear II. 02/03 14

- Levitación del imán sobre el superconductor de YBa2Cu3O7, cuando se ha enfriado


con N2 líquido (77K).

Figura 13. Ejemplo de levitación magnética.


Prácticas de Física Nuclear II. 02/03 15

3. PRACTICA 2. Cálculo de la temperatura critica mediante levitación


magnética
Elementos:
Superconductor, imán, termómetro de diodo y voltímetro.

Procedimiento:
Mediante el circuito electrónico se mide la temperatura crítica del superconductor
En este caso, la temperatura crítica, Tc, del superconductor es de ~ 93K.

Sin embargo, el valor medido será inferior, debido a:


- al potente campo magnético del imán sobre el superconductor
- al gradiente de temperatura entre el superconductor y la superficie donde se ha
montado el diodo.
- La propia manufactura del superconductor (±3K)

Figura 14. Esquema para la medición de Temperatura crítica del superconductor


Prácticas de Física Nuclear II. 02/03 16

4. PRACTICA 3. Resistencia vs. Temperatura

Objetivo:
- Obtener la curva de Resistencia vs. Temperatura en un Superconductor
- Determinar la Tc, en condiciones de H=0 y I=0.

Figura 15. Esquema de sistema para la medición de la resistencia eléctrica del


superconductor vs. Temperatura

DC Monitor
de
voltaje corriente

Monitores de:
Voltaje Temperatura

Amplificador Batería
del voltaje

Ganancia del
Termómetro

Figura 16. Esquema de sistema electrónico


Prácticas de Física Nuclear II. 02/03 17

Procedimiento:

1. Comprobaciones del sistema electrónico


- 1mV = 1K (no es necesario una medida precisa a Ta ambiente
- Ajustar la medida del Monitor de Voltaje a 0 utilizando el amplificador

2. Ajuste de la corriente del anillo superconductor


- Conectar el Voltímetro al Monitor de Corriente (desconectar el + del medidor de
voltaje y conectar al + del monitor de corriente)
- Conectar la batería y ajustar el Voltaje a 1V, (I≈1V/10=100 mA en el
superconductor)

- Si es necesario ajustar el potenciómetro

3. Medida de la resistencia a Ta ambiente


- Volver a conectar el voltímetro al Monitor de Voltaje
- Se mide la caída de voltaje a través del anillo superconductor:
(ganancia ajustada con un factor 100)
- Desconectar la Batería DC, y comprobar que la medida del Monitor de Voltaje es
nula, si no, reajustar con el potenciómetro Zero.

4. Enfriamiento del superconductor

Temperatura Voltaje
(K)
180
170
160
150
140
130
120
110
100
90
80
77
Prácticas de Física Nuclear II. 02/03 18

Figura 17. Enfriamiento del sistema anterior mediante N2 líquido.

5.Medida de la transición de la resistencia próximo a Tc


- Introducir el sistema al completo cuando T=80K
- Ajustar el Monitor de Temperatura (Ganancia) a 77mv=77K
- El medidor de voltaje no se anula, incluso aumenta!!
- Desconectar la Batería DC, el medidor de voltaje no es nulo: Efecto de
la corriente persistente en el superconductor.
- Sacar el Anillo del nitrógeno y anotar la evolución cuando aumenta su
temperatura:

Temp.(K) Voltaje Temp. (K) Voltaje Temp. (K) Voltaje


77 92 107
78 93 108
79 94 109
80 95 110
81 96 120
82 97 130
83 98 140
84 99 150
85 100 160
86 101 170
87 102 180
88 103 190
89 104 200
90 105 210
91 106 220
Prácticas de Física Nuclear II. 02/03 19

5. PRACTICA 4. Manufactura de un superconductor

Objetivo: Obtener el compuesto químico: YBa2Cu3O7, a partir de : Y2O3, BaCO3,


CuO (proporción: 1-2-3)

Fórmula estequiométrica:

N°gramos muestra final


* Peso molecular Y2 O 3 ( 225.81) * Factor de elemento (0,5)
Peso molecular total (698,2)

Factor de Elemento: el número necesario para reducir o incrementar el número de veces


un deseado elemento que aparece en el compuesto original respecto
al número de veces que aparece en el compuesto final

Procedimiento:

- Mezcla y molienda del material


- 1ª. Calcinación: 950°C durante 12 horas, enfriamiento a temperatura ambiente
- 1ª. Molienda : alrededor de 15 minutos
- Repetir el proceso anterior hasta dos veces más.
- Consolidación: Comprimir la muestra en un banco para obtener la pastilla
compacta
- Sinterizar la pastilla:
calentar 1-1,5°C/min, 925°C durante 24 horas, enfriar a 1-1,5°C/min
- Oxigenar la pastilla sinterizada: 12 horas a 450°C

Figura 18. Imagen del horno utilizado para Figura 19. Estructura cristalina del
realizar las muestras. compuesto YBa2Cu3O7.

También podría gustarte