Está en la página 1de 11

Equipo #1

Tema: Hormonas

Endocrinología:

La endocrinología Proviene del Griego, endon ('dentro‘), krinōes ("separar“),


muchos autores tienen su definición de endocrinología que a continuación se
describe:

 Harrison de Medicina interna 19ª edición define como endocrinología comprende


el estudio de las glándulas y de las hormonas que ellas producen.

 De acuerdo Endocrinología clínica de Dorantes la endocrinología es la rama de la


medicina que estudia las glándulas de secreción interna, sus secreciones
específicas llamadas hormonas y sus enfermedades. También trata la biosíntesis,
el almacenamiento y la función de las hormonas y sus mecanismos reguladores.

 Tortora Principios de Anatomía y Fisiología 13ª


edición define como la ciencia que se ocupa de
la estructura y las funciones de las glándulas
endocrinas y del diagnostico y tratamiento de
los trastornos del sistema endocrino.

 La Asociación Colombiana de Endocrinología


menciona que es una especialidad médica y
una rama de la biología que se encarga del
estudio de las glándulas de secreción interna. Imagen1: Sociedad Mexicana de Nutrición y
Endocrinología, disponible en:
http://endocrinologia.org.mx/nosotros.jsp
 La Real Academia Española define como Parte de la medicina que estudia la
anatomía, las funciones y las alteraciones de las glándulas endocrinas (REA).

En síntesis de todas estas definiciones darás por literaturas, la endocrinología, es


esta disciplina de la medicina que estudia el sistema endocrino desde los órganos
endocrinos y exocrinos tanto en sus partes anatómicos-fisiológicos, también se
encarga de estudiar lar hormonas desde sus estructuras y su funcionalidad en el
cuerpo, pero también estudia las enfermedades y alteraciones tanto de las
glándulas como de las hormonas en el organismo provocados por un mal
funcionamiento del mismo los cuales se representan en los signos y síntomas
característicos de las patologías endocrinas.

Hormonas

Entrando ya en materia, igual como sucede en la definición anterior, existen


diferentes definiciones las cuales se describen a continuación:

 Harrison de medicina interna 19ª edición


explica que el termino hormona es derivado
de un vocablo griego que significa “poner
en movimiento”, y describe acertadamente
las acciones dinámicas de las hormonas.
 Tortora Principios de anatomía y fisiología
13ª edición, lo define como toda secreción
de las células endocrinas que modifica la
actividad fisiológica de las células diana del
cuerpo. Imagen 2: Representación 3D de un hexámero
de insulina humana, disponible en
https://es.wikipedia.org/wiki/Hormona

 De acuerdo Endocrinología clínica de Dorantes las hormonas tienen la


posibilidad de ejercer diferentes acciones según el órgano diana e inducir
diversos efectos.
 La Real Academia Española lo define como producto de secreción de ciertas
glándulas que, transportado por el sistema circulatorio, excita, inhibe o regula la
actividad de otros órganos o sistemas de órganos.

Las hormonas son los mensajeros químicos del cuerpo que controlan numerosas
funciones y circulan a través de la sangre hacia los órganos y los tejidos y cuyo fin
es el de influir en la función de otras células ya sea excitando, inhibiendo o
regulando funciones, algo muy característico de esto es que las hormonas tiene
algo parecido a los neurotransmisores por su función de activación o inhibición,
pero las hormonas tiene una señalización lenta, tienden a tener esta señalización
a una mayor distancia permitiéndole viajar por todo el organismo y tiene una
respuesta de mayor duración.
Clasificación Hormonal

Existen diferentes formas de cómo clasificar una hormona, en este resumen


hablaremos de las clasificaciones más importantes que a continuación se
describen:

1.- Clasificación por su lugar de acción:

 Endocrinas: También conocidas como clásicas, los cuales son


transportados por el torrente sanguíneo y actúan sobre células blancas,
tejidos u órganos alejados de su lugar de origen.

 Paracrinas: Proviene del griego pará=al lado de, hace referencia que son
secretadas por las células al liquido extracelular para que actúen sobre
células dianas vecinas.

 Autocrinas: Proviene del griego autos=mismo, propio, hace referencia que


es producida por la célula y que esta pasa al liquido extracelular para que
actué sobre la misma célula que lo fabrico y secreto.

 Otros: Hay que mencionar que de acuerdo Endocrinología clínica de


Dorantes agrega 2 tipos más de acuerdo a su lugar de acción los cuales
son intraclinas que como su nombre lo dice ocurre cuando la célula crea
sustancias que no son secretadas y estas se unen a receptores
intracelulares y las Neuroendocrinas las cuales hace referencia a ciertas
células que envían hormonas a la sangre en respuesta a la estimulación del
sistema nervioso

2.- Clasificación por su solubilidad

 Liposolubles: Las hormas liposolubles son relativamente pequeñas (300-


800 Da), no se acumulan en las células glandulares, se liberan
directamente luego de su biosíntesis durante su transporte en la sangre
circulan unidas a proteínas, como la globulina transportadora de tiroxina, la
albúmina y prealbúmina transportadoras de tiroxina, globulina
transportadora de corticosteroides y comparten un modo de acción común,
se unen a receptores intracelulares y por lo tanto afectan la transcripción.

 Hidrosolubles: Las hormonas hidrosolubles son moléculas que presentan


grupos polares en su estructura como las hormonas derivadas de
aminoácidos, como son grupos polares reaccionan con las moléculas de
agua mediante reacciones electroestáticas como puentes de hidrogeno y
por eso puede viajar en la sangre libremente, se almacenan en vesículas
secretoras en el interior de las células y son secretadas por exocitosis y
estas hormonas hidrofílicas ejercen sus efectos uniéndose a receptores en
la membrana celular.

3.- Clasificación por su naturaleza química:

Dentro de esta clasificación una forma fácil de poder clasificar las hormonas es
mediante hormonas Esteroideas y No Esteroideas.

 Esteroideas: Las cuales tienen como antecedente químico al colesterol


(ósea se forman a partir del colesterol), lo cual sucede en la mitocondria
celular y el retículo endoplasmatico rugoso, puesto que estas se realizan a
partir de un lípido, este componente ofrece a las hormonas esteroideas una
característica fundamental la cual es que se convierten en solubles en
lípidos (liposolubles), permitiéndole atravesar fácilmente la membrana
plasmática fosfolípidica, de esta manera permite interactuar con sus
receptores en el núcleo de la célula diana, para producir los efectos que se
requieren en el ser vivo, otra característica muy importante de estas
hormonas es su estructura quima que esta basa en la estructura del
ciclopentanoperhidrofenantreno, algunos ejemplos de estas hormonas son
la Testosterona, Progesterona, Estradiol, etc
 No Esteroideas: Las hormonas no esteroideas se producen a partir de
aminoácidos, proteínas, aminas, pero además existen otras de origen
proteicas a las que un grupo carbohidratos se unen, en términos generales
estas hormonas NO provienes de colesterol o cualquier otro lípido, por lo
que su característica fundamental es que son solubles en agua
(hidrosolubles) por lo que no atraviesa con facilidad la membrana
plasmática y necesitan de mecanismos activos para poder ingresar al
espacio intracelular, continuación se describe cada una de ellas:

 Glucoproteinas: Son moléculas compuestas por una proteína unida a


uno o varios glúcidos, simples o compuestos y algunos ejemplos son
hormonas hipofisarias luteinizante (LH), la folículo-estimulante (FSH).
 Aminas: Son compuestos orgánicos muy importantes, entre otras
cosas, por su papel biológico, este grupo funcional se encuentra
presente en moléculas como los aminoácidos, algunos ejmplos de
hormonas es Adrenalina y Noraadrenalina
 Polipéptidos y Proteínas: Para poder comprender la diferencia entre
un polipetido y una proteína se encuentra es su pares de
aminoácidos por ejemplo un polipéptido, en otras palabras, es una
secuencia de aminoácidos que están vinculados a través de enlaces
peptídicos pero que no tiene las suficiente cantidad de aminoácidos
para ser llamado proteína, algunos ejemplos de estas hormonas son
la Insulina, Glucagon y oxitocina.

 Otros: De acuerdo Endocrinología clínica de Dorantes hay 2 tipos mas


que son las Hormonas eicosanoides: Los cuales se forman a partir de
los lípidos y de los fosfolípidos por vía del ácido linoleico y del
araquidónico y las Hormonas derivadas de las vitaminas como son el
Retinoides y vitamina D.
4.- Clasificación por su interacción Hormonal:

 Sinergicos: Esta hace referencia a sinergia y la cual se produce cuando


dos o más hormonas que tienen el mismo efecto en el organismo (aunque
pueden hacerlo por diferentes mecanismos) se encuentran presentes en la
célula diana al mismo tiempo, por lo que lo lógico es esperar que sus
efectos fuesen aditivos, en un ejemplo simpe si la adrenalina eleva la
glucemia 5 mg/100 ml de sangre y el glucagón la aumenta 10 mg/ 100 ml
de sangre, se esperaría que cuando actúen estas 2 hormonas al mismo
tiempo la glucemia se vea aumentada en 15 mg/100 ml, sin embargo los
resultados muestran que la glucemia se eleva 22 mg/100 ml, es decir que el
efecto combinado de las 2 hormonas potencia los efectos de ambas por
separado.

 Permisivos: Sucede cuando una hormona no puede ejercer sus efectos


completamente a menos que una segunda hormona se encuentre presente.
como ejemplo: los estrógenos a nivel uterino sensibilizan para que los
receptores se desarrollen para la oxitocina y esta actué nivel uterino en el
momento del parto.

 Antagonistas: Cuando dos o más hormonas ejercen un efecto contrario al


efecto de otra u otras hormonas, en otras palabras trabajan una contra otra
y disminuyendo los efectos potenciales, esta tendencia de oponerse a la
acción de otra se le conoce como antagonismo por ejemplo, la insulina
disminuye los niveles de glucosa en la sangre, por el contrario el glucagon
aumenta estos niveles.
Cuadro Sinóptico 1: Clasificación de hormas, Fuente: Gardner, David G., & Shoback Dolores.
(2012). Greenpan Endocrinologia básica y Clinica (9ª ed.). México, México: Mc Graw Hill, Kasper
Dennis L., & Hauser Stephen L. (2016). Harrison Principios de Medicina Interna (19ª ed.). México,
México: Mc Graw Hill.
Acción o mecanismo de las hormonas

Las hormonas inducen sus acciones en las células efectoras mediante la unión con
estructuras celulares denominadas receptores hormonales. Cada hormona tiene gran
afinidad y especificidad con su receptor.
Las hormonas producen sus efectos biológicos por medio de interacción con receptores
de alta afinidad que, a su vez, están enlazados con uno o más sistemas efectores dentro
de la célula.
Los esteroides y las hormonas tiroideas ejercen sus efectos en el núcleo de las células.
Las hormonas peptídicas y los neurotransmisores desencadenan mucha actividad
emisora de señales en los compartimentos citoplasmático y de membrana, mientras que
al mismo tiempo ejercen efectos paralelos sobre el aparato de transcripción.
La formación del complejo hormona-receptor origina diversas reacciones que expresan el
efecto hormonal.
Los receptores para las hormonas peptídicas y neurotransmisores están alineados sobre
la superficie celular, y aquellos para las hormonas esteroideas, la hormona tiroidea y la
vitamina D se encuentran en los compartimentos citoplasmático o nuclear.
 Receptores de membrana:
Los péptidos y las proteínas al ser hidrosolubles no difunden a través de la membrana
celular con estructura hidrofóbica, en su lugar, se acoplan a receptores de esa membrana
en su porción extracelular y producen cambios en el segmento intramembrana y en la
disposición estructural de la parte intracelular de dicho receptor teniendo como secuencia
la activación interna celular propia de cada hormona.
Se unen a proteínas g: La hormona paratiroidea, la hormona luteinizante, hormona
liberadora de tirotropina (TRH), las catecolaminas, e incluso el calcio.
Modifican los canales iónicos de la membrana celular o bien, activan enzimas que
estimulan
O inhiben a un segundo mensajero.
 Receptores hormonales intracelulares
Se clasifican según su localización, dimerización y a través de las secuencias del DNA al
que se unen.
Los glucocorticoides, los mineralocorticoides, los andrógenos y la progesterona se unen a
receptores citoplasmáticos tipo 1 que se unen a proteínas de choque por calor, pasan al
núcleo y se fijan a una base específica del DNA.
 Regulación de los receptores hormonales
Menos de 5% de los receptores hormonales están ocupados y la respuesta biológica
máxima se alcanza cuando sólo una fracción de estos es funcional.

Funciones hormonales
 Crecimiento hormona de crecimiento (GH) y su efector, la somatomedina C,
hormonas tiroideas, glucocorticoides, esteroides gonadales, factores
ambientales que modifican la nutrición y los trastornos genéticos que
comprometen los núcleos de crecimiento.
 Mantenimiento del medio interno
 Las hormonas tiroideas controlan 25% del metabolismo basal en la
mayor parte de los tejidos.
 El cortisol ejerce un efecto permisivo para la mayor parte de las
hormonas.
 La hormona paratiroidea regula las concentraciones de calcio y fósforo.
 La hormona antidiurética controla, el volumen sanguíneo circulante, la
osmolaridad y la depuración de agua libre.
 Los mineralocorticoides mantienen también el volumen intravascular y la
concentración sanguínea de sodio y potasio.
 La insulina mantiene las cifras de glucosa en sangre dentro de límites
estrechos, regula la producción hepática de glucosa y la captación de la
misma por los tejidos periféricos.
 El glucagón, la adrenalina, el cortisol y la hormona del crecimiento
regulan la producción de glucosa para mantener su concentración
normal durante el ayuno.
 Diferenciación celular y reproducción
Cuatro fases
a. Diferenciación sexual durante la vida fetal.
b. Maduración sexual en la pubertad.
c. Concepción, embarazo, parto y lactancia.
d. Menopausia.
LH, FSH, prolactina, estrógenos, progesterona
 Regulación del metabolismo y aporte nutricio
El control de la ingesta de alimentos se integra en los núcleos basales del sistema
nervioso central con áreas que inducen el apetito y otras relacionadas con la saciedad por
la acción de neurotransmisores, como la opiomelanocortina el péptido Agouti, el péptido
YY y su regulación con hormonas periféricas como leptina, insulina, colecistocinina,
péptido glucagonoide 1 y péptido insulinotrópico dependiente de glucosa, así como de
sustratos de los nutrimentos
 Remodelación tisular
Los tejidos son sujetos a microlesiones que el organismo reconoce, elimina y luego lo
restituye.Un ejemplo es la remodelación ósea con la osteoprotegerina, la osteocalcina, la
vitamina D, la hormona paratiroidea y seguramente muchos compuestos más.

Regulación hormonal

Retroalimentación: Una hormona o sustrato estimulan o disminuyen la


producción de otra hormona. Retroalimentación positiva si se estimula en el
órgano diana y negativa si disminuye dicha actividad. Participan hormonas,
vitaminas, electrolitos y sustratos.

Ejemplo: son los estrógenos que inhiben de forma crónica a las gonadotropinas,
sin embargo, su aumento gradual durante la primera fase del ciclo menstrual
estimula el pico de la secreción de hormona LH característico de la mitad del ciclo.

Control paracrino y autocrino: ciertos sistemas reguladores locales actúan


sobre las células adyacentes en los mismos tejidos (p.ej. la somatostatina con su
acción sobre las otras células de los islotes pancreáticos, la glucosa y los
aminoácidos de los alimentos en la liberación de insulina), o bien, el producto
secretado actúa en la misma célula.

Ritmos: Los ritmos permiten la adaptación al medio ambiente y cambian con la


edad, las estaciones del año, día y noche, sueño, estrés. Por ejemplo la pubertad,
menopausia, el ciclo menstrual y los ritmos circadianos hipofisarios.

Algunos ritmos se desarrollan en lapsos más cortos, las hormonas peptídicas se


secretan en pulsos de horas y de minutos, está secreción debe mantenerse de
esta forma para asegurar su persistencia.
Bibliografía:

Gardner, David G., & Shoback Dolores. (2012). Greenpan Endocrinología básica
y Clinica (9ª ed.). México, México: Mc Graw Hill.

Kasper Dennis L., & Hauser Stephen L. (2016). Harrison Principios de Medicina
Interna (19ª ed.). México, México: Mc Graw Hill.

Dorantes Cuéllar A.& Martínez Sibaja, C. (2016). Endocrinología Clínica de


Dorantes y Martinez (5ª ed.). México, México: Manual Moderno

Tortora, J. Gerard, & Derrickson, Bryan. (2013). Principios de anatomía y fisiología


Tortora (13ª ed.). México, México: Panamericana

También podría gustarte