Está en la página 1de 9

Entre los distintos tipos de fuentes alternativas para la generación de energía eléctrica, la energía

eólica y la solar son dos recursos renovables que permitirán un alto desarrollo a nivel mundial para
satisfacer las condiciones de la humanidad y no solo esto sino para el sector industrial, y mejorando
la eficiencia y la calidad de los sistemas de potencia. Aunque hay ciertos factores que involucran una
intermitente considerable para la integración de este tipo de generación en los sistemas actuales;
esos factores son, como cambios en la corriente de falla y cambios en la topología en los sistemas
de potencia existentes.

Por consecuencia al existir estos factores que influyen con la integración de estas fuentes
alternativas, es muy probable que exista una descoordinación en los esquemas de protección. Por
consiguiente, provocara un nuevo diseño para el reajuste de estos esquemas de protección, es ahí
donde la ingeniería en protección se encargará de hacer los ajustes y selección de los esquemas de
protección cuando exista la integración de fuentes renovables.

Los esquemas de protección que se diseñaron en la etapa de planificación pueden funcionar de


manera confiable para una entrada de baja penetración de una fuente de energía renovable (RES).
Pero la gran penetración de la RES provoca un disparo molesto de los relés de sobre corriente en los
alimentadores de distribución y su impacto puede llegar a los relés de distancia del sistema de
transmisión.

La penetración de este tipo fuentes de energía renovables en los sistemas de potencia está
aumentando considerablemente debido a la demanda de energía eléctrica, las naciones unidad ha
dado una recomendación que para el año 2030 la penetración de fuentes renovables contribuya
con un 20% de la demanda total de energía eléctrica para reducir el cambio climático del planeta.
El diseño de nuevos sistemas con generación renovable permitirá el desarrollo de nuevos los
esquemas de protección para esta penetración masiva de energía eléctrica.

PROBLEMAS Y SOLUCIONES PARA LA PROTECCIÓN.


En todo sistema está protegido principalmente con dispositivos de protección para la detección de
corriente de falla, Estos dispositivos supervisan el flujo de corriente de falla presentes en el
sistema, si estas corrientes de falla superan el valor de ajuste opera la protección.

La contribución de corrientes de falla para este tipo de fuentes oscila en el rango de 5 a 6 veces su
corriente nominal. Para el caso fotovoltaico su inversor puede tener una contribución pobre de la
corriente de falla entre 1.1 a 2 veces la corriente nominal.

En la actualidad existen varios factores que afectan a cualquier esquema de protección cuando se
integran este tipo de fuentes renovables al sistema de potencia, estos factores son: naturaleza
intermitente de la fuente renovable, al tipo de generador, características de la falla y su naturaleza
de las fallas, tipos de conexiones del sistema.
De la referencia [25], nos habla de la implementación de una resistencia optima que nos permite
reducir la corriente de falla cuando se tiene turbinas eólicas en la red, para lograr que las
protecciones no sean afectadas por este tipo de generadores.

También debido al aumento de la energía y a sus cambios, las capacidades de los sistemas de
generación de energía renovable contribuyen a que tengamos que recurrir a ellas, pero a su vez
generan impactos a la red convencional. Este aumento en la corriente de falla puede tener un efecto
negativo en toda la red eléctrica, en la coordinación de protección dado que el tiempo de
coordinación no se puede garantizar si va cambiando la corriente de falla por eso se perdería la
coordinación existente en la protección y puede ocurrir un mal funcionamiento inaceptable en la
red.

Para superar este problema este artículo, propone el diseño de un limitador de corriente de falla
superconductora a alta temperatura como una solución alternativa. Este limitador puede limitar el
nivel de corriente de cortocircuito durante una falla provocada por este tipo de fuentes.

Para la referencia [24], habla de la prevención incorrecta de los relés de distancia cuando existe
generación distribuida, al tener genera graves perturbaciones, como fallas en el sistema, es una
preocupación, ya que puede causar un funcionamiento no deseado de los relés de distancia.

nos habla de cómo los sistemas modernos con DG están creciendo rápidamente en base a incentivos
económicos y ambientales para reducir los combustibles fósiles así reduciendo el cambio climático.
Para poderse llevar a cabo todo esto se requieren estándares para cumplir con estas medidas de
control y protección en sus interconexiones para poder tener una buena calidad de la energía y
minimizando los residuos contaminantes.

Por otro lado, los esquemas de protección están más sensibles cuando hay DG y su disparo de estas
fuentes de disparo podrían actuar como una amenaza para la protección, esto se debe a su probable
funcionamiento de aportación de corriente de corto circuito.

De acuerdo con lo que se ha mencionado hasta ahora, se podría concluir que es necesario
asegurarse de que la confiabilidad y la seguridad de la protección no se vea afectada por eventos no
deseados, para evitar la extensión de daños en el sistema. Si bien el impacto de la desconexión de
DG puede afectar en la coordinación de la protección aún no se ha propuesto específicamente
ningún esquema de protección contra el disparo no deseado de relés de distancia en tales
circunstancias. Dice que, para este estudio, se propone un nuevo esquema basado en SVM para
mantener la seguridad y la confiabilidad de la protección bajo disparos no deseados de DG, el
rendimiento de SVM, en comparación con otros clasificadores convencionales, como las redes
neuronales, la lógica difusa tiene un rendimiento que no se ve afectado significativamente dando a
entender que puede funcionar en la red.
Además, la gran ventaja de SVM, es que la hace más factible que otros métodos tradicionales
basados en la minimización de riesgos, donde se implementa varias ideas como la teoría de Vapnik-
Chervonenkis, el aprendizaje estadístico, el hiperplano óptimo de margen máximo. ha empleado
como un método de aprendizaje supervisado para diferentes propósitos de protección del sistema
de energía, han utilizado SVM para la coordinación de relés de distancia. Así que se usa para el
estudio de la coordinación de la configuración del relé de distancia.
En la referencia [1], se trata del desarrollo de un esquema de protección para sistemas de potencia
con alta penetración de generación distribuida donde los sistemas convencionales son de naturaleza
radial involucrando una sola fuente generadora, el esquema de protección para el sistema
principalmente consiste en fusibles y relés, donde se ha diseñado tradicionalmente asumiendo que
el sistema es radial antes de la incorporación de fuentes externas como DG. Después de conectar la
generación distribuida (DG), el sistema deja de ser radial, lo que significa que la coordinación en las
protecciones podría no mantenerse en sincronía con la red. El impacto de la DG en la coordinación
dependerá del tamaño, tipo y ubicación de la DG dentro del sistema de potencia. En este artículo
también hace referencia y específica sobre el impacto de la alta penetración de DG en la
coordinación de las protecciones y recomienda un esquema de protección adaptativo como una
solución alternativa ante los problemas existentes por la DG.
La naturaleza del sistema actuales ha sido tradicionalmente radial facilitando la coordinación de los
esquemas de protección, en el sistema de protección utiliza predominantemente relevadores en la
coordinación del sistema. Todos los relés son necesarios en un sistema, ya que el 80% de todas las
fallas existentes que ocurren en el sistema son temporales.

La coordinación entre fusibles, y relés está bien establecida y se hace asumiendo que el sistema es
radial facilitando sus respectivos ajustes, para la generación distribuida es, por definición, una
generación de tamaño limitado es decir aporta pequeñas cantidades de potencia al sistema, y está
interconectada en subestaciones normalmente cerca de los usuarios.

Las tecnologías DG por lo regular se conforman de energía fotovoltaica, eólica, turbinas de gas y
motores de combustión interna, donde su costo de transmisión y distribución está aumentando,
pero los costos de las tecnologías de la DG con recurso renovable están disminuyendo
económicamente su generación haciendo que sea más económico al conectar DG a los sistemas
convencionales en lugar de ampliar las instalaciones de transmisión y distribución con combustibles
fósiles. Un esquema propuesto por este artículo es dividir el sistema en zonas, de modo que tenga
un equilibrio razonable de carga y una capacidad DG para mayor seguridad del sistema, tomando
como referencia un relé principal estaría basado en computadora, capaz de almacenar y analizar
grandes datos y comunicarse con otros dispositivos de las demás zonas de protección.
Estos relés detectaran una falla, identificaría el tipo de falla y la sección de la falla (zona) en línea, y
aislaría la zona donde ocurrió la falla, esta manera, las zonas restantes todavía pueden funcionar
normalmente.
En la referencia [5], nos habla de un índice de coordinación de protección para evaluar los impactos
de la generación distribuida en la protección de los sistemas, donde según la capacidad, el tipo y la
ubicación, la generación distribuida puede tener un impacto en la coordinación de la protección por
sobrecorriente direccional. En este artículo, nos propone un nuevo índice, el índice de coordinación
de protección, que puede servir como medida efectiva para planificar la protección de los sistemas
con DG.
Se propone un problema para determinar el PCI calculando de manera óptima las variaciones en el
nivel máximo de penetración de DG con cambios en el intervalo de tiempo para la coordinación de
la protección.
La coordinación de los dispositivos de protección para los sistemas de distribución también puede
verse afectada por la integración de la DG. donde la DG basada en generadores síncronos tiene un
efecto mucho más profundo en la coordinación de la protección que la DG basada en inversores.
Se propone un método que se basa en la ubicación óptima de los limitadores de corriente de falla
para minimizar los impactos de la DG en la coordinación de la protección en sistemas radial
utilizando la optimización. Debido a la integración de DG y el reciente impulso hacia el futuro se
espera que las redes inteligentes, los sistemas de distribución sean más de la estructura, se
desarrolla un algoritmo de evaluación de confiabilidad considerando la distribución en sistemas.
Se propone una nueva estructura híbrida que permite el funcionamiento radial y en malla del
sistema de distribución para aumentar la penetración de DG, identificando del impacto de la
penetración de DG para sistemas de distribución en la coordinación de protección, y el problema
con los relés de sobrecorriente direccionales es más complicado su coordinación.
Para un enfoque propuesto para determinar el índice de coordinación de la protección debido al
flujo de corriente de falla bidireccional, los relés de sobrecorriente direccionales se utilizan para
proteger los sistemas donde el tiempo de operación de un OCR direccional es una función inversa
de la corriente de cortocircuito que fluye a través del relé, para esta función está definida por dos
parámetros, la configuración del tiempo del relé y la corriente de arranque, que es el valor mínimo
de corriente por encima del cual el relé comenzará a operar.
Para la referencia [6], habla de resolver el impacto de la generación renovable distribuida en la
coordinación del relé de sobrecorriente direccional donde propone dos enfoques para resolver el
problema de coordinación del relé de sobrecorriente direccional asociado con la instalación de
generación renovable distribuida (DRG) en sistemas de suministro de energía interconectados
(IPDS), según la capacidad de protección del sistema existente (adaptativa o no adaptativa). Para los
sistemas de protección adaptativa, el primer enfoque propuesto introduce un procedimiento para
seleccionar el número mínimo óptimo de relés, sus ubicaciones y nuevas configuraciones.
Para el segundo enfoque propuesto implementa una práctica para obtener los valores óptimos del
limitador de la corriente de falla mínima (FCL) para limitar las corrientes de falla del DRG y restaurar
el estado de coordinación del relé sin alterar la configuración del relé original.

La gran extensión de las instalaciones de generación distribuida (DG), especialmente de generación


renovable distribuida (DRG), en sistemas de suministro de energía interconectados (IPDS) aumenta
las cargas en los esquemas y dispositivos de protección del sistema de energía existentes. Para IPDS
con múltiples suministros, los relés de sobrecorriente direccionales son necesarios para obtener la
coordinación de relé adecuada. Estos relés tienen características de sobrecorriente de tiempo
inverso que utilizan valores de corriente de falla para disparar por fallas en una dirección.
En los sistemas de suministro de energía sin DG, se propusieron enfoques de optimización
matemática para obtener la coordinación del relé y minimizar los tiempos de operación del relé se
propuso obtener la configuración de relé, se introdujo un método bifásico simplex para adquirir la
configuración de relé de sobrecorriente direccional óptima para en línea.
La referencia [7], habla de escenarios para la contribución de corriente de falla para la generación
distribuida basada en la fuente de voltaje conectada a la red con un filtro LCL,

donde la generación distribuida basada en inversor se caracteriza por su contribución de corriente


de falla comparando con generadores síncronos debido a sus capacidades inherentes. Por lo tanto,
DG apenas afecta el nivel de corriente de falla; Esto hace que los esquemas de protección
convencionales resulten en una protección inadecuada, especialmente con una alta penetración de
DG en niveles de alta potencia. Este artículo nos presenta una investigación experimental de dos
escenarios para la contribución de corriente de falla DG bajo diferentes condiciones de falla.

En el primer escenario, el inversor se controla para producir la corriente de salida o una falla, como
es el caso de la mayoría de los inversores comerciales conectados a la red. En el segundo escenario,
el inversor contribuye su corriente nominal a la falla.

El número de unidades de generación distribuid conectada a la red está aumentando gradualmente


en las redes modernas. Esto corresponde a un aumento en la cantidad de potencia entregada por
estas unidades. Los sistemas DG suelen estar conectados a la red pública a través de convertidores
de potencia.
Un filtro LCL es una solución atractiva propuesta para superar el problema de los armónicos, ya que
introduce una alta atenuación con elementos pasivos de pequeño tamaño.
La contribución de DG a los niveles de falla de la red depende en gran medida de la tecnología
empleada. En el caso de máquinas rotativas conectadas directamente, el comportamiento de falla
está bien establecido; con generadores síncronos que contribuyen a niveles de falla más altos que
los generadores de inducción.
Sin embargo, la contribución limitada de la corriente de falla de IBDG junto con una alta tasa de
penetración para estos sistemas puede llevar a un escenario intolerable desde la perspectiva del
sistema de energía, se propone la conexión dual de FCL cuando se conecta una nueva planta de DG
a la red eléctrica. Algunos de los desafíos de protección del sistema de energía asociados con la
generación de DG son prevención del recierre automático, descoordinación de la protección del
sistema, falso disparo.
Para la referencia [9], muestra la coordinación de los relés de sobrecorriente direccionales
mediante un algoritmo, la coordinación de los relés de sobrecorriente direccionales en una red,
formula un problema de optimización. La protección contra sobrecorriente podría usarse como la
protección principal en redes de, donde la protección de sobrecorriente direccional es necesaria
para que los circuitos de fuente múltiple o de anillo limitando el disparo del relé por fallas en una
sola dirección. La corriente direccional se lleva a cabo para proporcionar una coordinación entre
todos los relés para que puedan ver la misma falla.

El objetivo de este artículo es encontrar la configuración óptima de la marcación por tiempo y la


configuración actual de los relés. Estas restricciones van desde las características del relé hasta los
cambios topológicos de la red. En general, el problema de coordinación es un problema de
programación no lineal.
El problema de coordinación podría formularse como un problema de programación lineal o no
lineal. En el modelo lineal, solo se optimizan las configuraciones de marcación por tiempo y las
configuraciones de la corriente de arranque se fijan en valores entre la corriente de carga máxima
y la corriente de falla mínima. Sin embargo, en el enfoque de programación no lineal, en función de
la característica de relé, la configuración de la marcación de tiempo y la corriente de activación se
optimizan simultáneamente. La principal debilidad de los métodos propuestos anteriormente,
incluidos los enfoques matemáticos y evolutivos, radica en cambios topológicos, como los cambios
transitorios.

Cualquier método de coordinación de sobrecorriente direccional debe satisfacer con las siguientes
contribuciones: 1) R1: Los tiempos operativos totales de los relés primarios se deben minimizar al
mismo tiempo que se mantiene la coordinación entre todos los relés.
2) R2: La configuración de activación y marcación de tiempo debe ser sólida en todos los escenarios
topológicos y operativos posibles. 3) R3: la técnica de optimización debe ser capaz de encontrar la
configuración óptima.
En la referencia [12], Protección a distancia en sistemas de distribución cómo ayuda de la
integración de recursos distribuidos mediante la generación distribuida. La adición de cantidades
relativamente grandes de generación al sistema puede potencialmente desafiar los principios de
configuración y los supuestos de diseño realizados en el desarrollo de estrategias de protección y
control basadas en la protección de sobrecorriente.

La necesidad y complejidad de medidas adicionales de protección y control aumentan a medida que


la capacidad agregada de la DG se aproxima o compensa la carga. Además, también debe
considerarse la naturaleza variable de la disponibilidad de DG y la capacidad de corriente de falla.
Los problemas clave discutidos y asociados con la DG en el sistema incluyen sobretensiones
temporales durante condiciones de falla y pérdida de sensibilidad de la protección de sobrecorriente
del sistema. A medida que el sistema de distribución evoluciona para adaptarse a más DG, el diseño
y la implementación de la protección del sistema también deben evolucionar. Este artículo presenta
el uso de relés de distancia para la protección de la distribución para resolver algunos de los
problemas de integración de la DG. Este documento proporciona datos de informes de eventos del
mundo real para demostrar aún más el rendimiento de la protección a distancia en el sistema de
distribución. Se presenta una comparación de costos relativos entre varias soluciones de protección
de alimentadores junto con una discusión sobre las opciones para la educación de las compañías de
distribución que enfrentan el desafío de implementar la protección a distancia por primera vez.

En la incorporación de la generación en los sistemas puede resultar en mayores conflictos para los
esquemas de protección. Las características tales como los elementos direccionales y la invasión de
carga se pueden utilizar para mejorar la sensibilidad y la seguridad de los esquemas de protección
basados en sobrecorriente.

Para las fallas dentro y fuera de la zona es una necesidad para mantener la selectividad de
protección. Para estas situaciones, los relés de protección equipados con elementos a distancia
pueden proporcionar un esquema de protección más confiable y seguro. Los elementos de distancia
se basan en la impedancia y proporcionan un alcance fijo, mientras que los elementos de
sobrecorriente tienen un alcance que varía con los cambios en las impedancias. Nos habla de que el
rele de distancia puede ser una opción optativa para este caso de estudio.
En la referencia [23], implementa una estrategia inteligente de coordinación de protección y control
para la red con integración de generación eólica, donde la integración de la generación distribuida
(DG) puede cambiar el nivel y la dirección de la corriente de falla en el sistema, lo que afecta al
sistema de protección relacionado. Para limitar el impacto negativo de la integración de la DG y
mejorar el rendimiento del sistema de protección, se propone una estrategia inteligente coordinada
de protección y control. Se adopta un método de optimización basado en el costo para minimizar
los costos de operación de las posibles soluciones. Su objetivo es definir los ajustes óptimos del relé
para la condición de operación actual, y el modo de control más adecuado de un aerogenerador
basado en DG. La integración de la generación de distribución (DG) en la red eléctrica de distribución
brinda muchos beneficios para la operación y el control del sistema de distribución, como la
supervivencia del sistema en isla, la reconfiguración de la red inteligente, la utilización de recursos
locales, el consumo de energía, etc.

La razón es que el sistema de protección preestablecido no puede coincidir con las condiciones
operativas modificadas. Hay muchos estudios sobre métodos que ayudan a las redes de distribución
de energía a sobrevivir en condiciones de operación variables. Se centran principalmente en
prevenir las influencias negativas mutuas de la integración de la DG y el sistema de protección de la
distribución. Hasta ahora, dos enfoques han sido: 1) limitar las influencias negativas de la DG
mediante métodos de control mejorados y 2) adaptar las funciones de protección a las condiciones
de operación de la DG variable. Sin embargo, estos métodos consideran el problema desde una
perspectiva única, prestando poca atención a un enfoque integrado tanto desde el lado de
protección como desde el lado de control de DG.
En este articulo, se propone un esquema de control y protección coordinado óptimo, que además
de prevenir las operaciones de control y protección no deseadas, también minimiza el costo de
operación y el riesgo de la estrategia de control y protección.

También podría gustarte