Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS
QUÍMICAS Y DE LA SALUD
Mangueras
Manómetro
Tanque, caldero
Tablero
• Elegir que el
alimento tenga
buena presencia
física, es decir no
tenga golpes, etc.;
para ser llevado a
su proceso químico.
PROCESOS
La industria Los procesos en la FÍSICOS
alimentaria industria
requiere hombres alimentaria
y maquinarias moderna son por
para procesar los lo general
productos continuos, pues • Que pasa por
naturales y para esta manera se maquinaria y esto
fabricar algo. automatizan hace que el
Se siguen pasos garantizándose así alimento cambie
relacionados entre una producción y sus características.
sí. calidad continua y
uniforme.
CAUDAL
Es la cantidad de fluido
que pasa por una tubería.
• Kilogramo por metro cúbico (kg/m3)
• Gramo por centímetro cúbico (g/cm3)
Algunas de las unidades • Libra por pie cúbico (lb/ft3)
más usadas son:
• Libra por pulgada cúbica (lb/m3)
Los procesos alimenticios
CANTIDAD DE MATERIA PRIMA PROCESADA
Una de las variables que se debe controlar es la cantidad de materia procesada y se
hace al medir el gasto o masa por unidad de tiempo que entra o sale de un equipo.
Existen dos tipos de caudales:
COMPOSICIÓN
Las sustancias que se procesan en la industria alimentaria casi nunca son puras y
los productos resultantes por lo general son mezclas.
Para medir la composición se usan diferentes términos:
• FRACCIÓN MASIVA O MOLAR:
X=
Moles o peso sustancia
Moles o peso total
• RELACIÓN MASA Y MOLAR
Es la cantidad de masa de una sustancia expresada en kg o kg mol por unidad de masa libre
de la sustancia por medir.
• LA MOLARIDAD
M=
Moles soluto
It de solución
• LA MOLALIDAD
m= Moles soluto
Kg de solvente
• DENSIDAD
Está relacionada con el concepto de concentración, para medir la densidad se usan
flotadores llamados densímetros o aerómetros.
Masa
𝜹=
Volumen
La densidad relativa es adimensional, como el volumen de los cuerpos cambia con la
temperatura, la densidad es también función de la temperatura, es decir a mayor
temperatura menor densidad.
𝜹= P sustancia
P H2O
• PESO ESPECÍFICO
La sustancia de referencia para líquidos y sólidos es casi siempre el agua.
• PRESIÓN
Es toda fuerza ejercida perpendicularmente sobre un área.
F
P=
A
La fuerza total por unidad de área ejercida por un fluido recibe el nombre de presión
absoluta es igual a:
o P absoluta = P manométrica + P atmosférica
o P absoluta = P atmosférica + P vacío
Unidades de presión y sus factores de
conversión
Cabe recalar que 10m de agua es igual a una atm aproximadamente.
En el sistema Inglés:
°F = °C (1.8) + 32
GRADOS UNITARIOS – DELTA GRADOS
1 °K = 1K
°F - 32 1 °F = 1°R
°C =
1.8 1 °C = 1.8 °F
1 = 1.8 °R
Unidades de energía, calor y trabajo
La unidad de energía en el sistema SI es el Joule (J), otras unidades son:
A B
Disolución salina Disolución saturada
50% sal CRISTALIZADOR 20% sal
50% H2O 80% H2O
C
Cristales húmedos
5% H2O
95% cristales sal
BALANCE GENERAL
BALANCE DE MATERIA
Z=W+X
Calcular la cantidad de tomate triturado
densidad de 1.09g/cm3?
Mermas, agua evaporada en los procesos
• MERMAS
Pérdida que ocurre en un proceso debido a su elaboración, esto es que
las materias primas no son utilizadas en un 100%
• RENDIMIENTO
Es el verdadero resultado obtenido por cada unidad procesada o
elaborada.
ME= Masa entrada Kg/h
ME - M M= Merma de proceso Kg/h
%R = ME x 100
%R= Porcentaje de rendimiento
Los kg de frejoles
Los Kg de frejoles
Los kg de frejoles secos salientes de
prensados
salientes en la la tercera etapa y
obtenidos en la
segunda etapa. el % de proteína
primera etapa.
que tiene.
Balance de Materia con Recirculación
100 toneladas/hora de agua de mar
con 25% peso a peso con
concentración en sal ingresa a un Los kg de cristales
del producto
evaporador para la concentración de producido.
la solución, es donde se obtiene una
corriente con 60% de sales
Los kg de agua
seguidamente para la operación de evaporada.
cristalización en donde se obtiene un
concentrado en 3% de agua y 97% de
Los kg de
cristales, parte de esto recircula por recirculación a la
primera etapa.
una corriente hasta unirse con una
corriente de entrada a razón de 0,7
kg de sal por kg de agua.
Se requiere producir un preparado de fruta que contenga un 45% de
sólidos solubles partiendo de un zumo que contiene 10% de sólidos
solubles y en cantidad de 100 kg/h. Este zumo es enviado a un
evaporador capaz de concentrar hasta el 65% de sólidos solubles, por
lo que después de evaporar se deberá mezclar con zumo inicial
proveniente de la recirculación para obtener en el producto final la
concentración deseada en solido solubles.
DETERMINAR
La cantidad de H2O
evaporada y la cantidad de
zumo que se debe recircular
en el producto.
Se desea preparar un jugo de naranja concentrada dulce. El jugo
original recién exprimido contiene un 5% de sólidos y se desea elevar
esta cantidad a un 10% mediante evaporación, añadiendo después
azúcar hasta alcanzar un 2% en el jugo concentrado.
CALCULAR
Es el producto
preparado por
cocción de zumos de
frutas clasificados y
azúcares hasta
conseguir una
JALEA consistencia de gel.
Se pueden incluir
algunos trozos de
frutas.
DATOS TECNOLÓGICOS
Se utiliza pectina de
varios grados por
Jaleas y mermeladas por ejemplo si es pectina de
La pectina aporta con el
lo general poseen 65% grado 100 esto nos
0% de sólidos totales.
de concentración. indica que una pate de
pectina trabaja con 100
partes de azúcar.
PROCESO DE MERMELADA
Guayaba
SELECCIÓN D
Kg G
12% ST
Kg azúcar 100% ST
Kg pectina 0% ST COCCIÓN W
600 kg
65% ST
Naranjas con 35% de peso en su jugo contiene 10% S.T., que son procesados para
obtener y enviar una parte del jugo al evaporador donde se obtendrá 350 kg/h de
jugo de una concentración de 40° Brix que pasará luego a mezclarse con 5% de
jugo fresco que viene del colector repartidor.
MP
EXTRACCIÓN D
Jf
Jf
COLECTOR
REPARTIDOR
Pf MEZCLA
Jf
EVAPORADOR W
Fruta de maracuyá tiene un rendimiento en jugo de 40% y contiene 10% en sólidos
totales, se desea obtener 1000 galones/h de jugo concentrado de maracuyá con
40% sólidos totales y una densidad=1,05gr/cm3 el proceso de concentración se
realiza al vacío a una temperatura de 70°C. DETERMINAR:
Los kg de desperdicio
obtenido.