Está en la página 1de 1

TAXONOMIA DE BLOOM

La taxonomía de Bloom es un modelo que propone ordenar aspectos educativos con el


propósito de ilustrar al docente para atender los sistemas de enseñanza-aprendizaje
 
La taxonomía inicial, creada en los años 50´s  ha evolucionado precisamente para adaptarse
a los cambios realizados en los sistemas educativos y hoy en día a la tecnología de la
información.
 
Mi padre solía decir “Pobre del alumno que no supera al maestro” y una muestra es
precisamente que alumnos de Bloom (psicólogo por cierto), pudieron generar una
actualización en los años 2000 a la taxonomía de su maestro. El primer cambio fue dar  la
vuelta de sustantivos como base para exaltar los verbos para atender el dominio cognitivo,
sin embargo éstos  no se aplican a actividades en aulas.
 
La Taxonomía de Bloom aplicada a la era digital nos permite conocer las diversas formas de
aprender de los alumnos y sus capacidades, muchas veces no conocidas ni por ellos mismos,
esta taxonomía no se aplica únicamente para el campo cognitivo, pues contiene métodos y
herramientas, que permite un proceso que aplica precisamente el conocimiento.
 
Sin duda no puede separarse el contenido del conocimiento, nuestros alumnos deben
generar conocimiento, apoyado desde luego por el asesor (docente), aplicando el
proceso del aprendizaje.

JULIETA CONCEPCION MONTERD GUTIERREZ

También podría gustarte