Está en la página 1de 16

Evaluación Interna de Sistemas Ambientales y Sociedades

Xquenda Toledo Gerónimo

No. de Candidato: hkx218

No. de Palabras: 1,927

Diciembre 4, 2018
Enunciado de Investigación
Efecto de la lluvia ácida en dos de los materiales de construcción más comunes
(concreto y ladrillo rojo) en México

Objetivos
 General: Determinar el efecto de la lluvia ácida en el desgaste de los
materiales de construcción en México
 Específico: Medir el desgaste a través del peso de las muestras del
material de construcción expuesto a lluvia ácida.

Hipótesis
 Alternativa: Existirá una diferencia significativa en el peso de las muestras
de los materiales más comunes de construcción en México.
 Nula: No existirá una diferencia significativa en el peso de las muestras de
los materiales más comunes de construcción en México.
Introducción

La lluvia ácida es un término usado para referirse a la caída de ácido desde la


atmósfera. Para entender el concepto es necesario mencionar que el pH natural
de la lluvia es de 5.7 debido a la presencia de CO 2 (dióxido de carbono), este al
entrar en contacto con el vapor de las nubes, se convierte en H 2CO3 (ácido
carbónico). La lluvia ácida se forma cuando existe una combinación del agua con
óxidos de azufre y óxidos de nitrógeno, los cuales pasan a ser ácidos sulfúricos y
ácidos nítricos respectivamente. Estos se acumulan en las nubes y caen en forma
de lluvia o nieve y gracias a los óxidos mencionados, se forman partículas de
sulfatos y nitratos, los que se depositan en la tierra (Olmos & Ramírez, 2008).
Este tipo de lluvia afecta directamente al medio ambiente de diferentes maneras,
pero las más comunes son en medios acuáticos y en la vegetación; en los medios
acuáticos se ve reflejado por medio del mal desarrollo de los huevos que ponen
las especies que habitan en el medio ya que permite la movilización de algunos
metales pesados como el aluminio; la flora se ve afectada en su desarrollo, al caer
la lluvia ácida en la tierra, esta se acidifica y absorbe nutrientes importantes para
la planta lo cual provoca un lento crecimiento y a su vez, envenena a las plantas lo
cual provoca manchas, que impiden la fotosíntesis, en las hojas de estas, es así
que los organismos pueden llegar a infectarse y morir (Wondyfraw, 2014).
En el ámbito social, la lluvia ácida tiene diversas consecuencias, especialmente a
la salud y construcciones; en la parte sanitaria la mayor afectación es para el
sistema respiratorio, causando asma, tos seca, bronquitis, enfisemas, entre otros;
además al consumir carne o vegetales que estuvieron en contacto con la lluvia
puede causar problemas en el riñón, problemas cardiovasculares e incluso
Alzheimer. Referente a las consecuencias en las construcciones, la lluvia ácida
contribuye a la degradación de los materiales de construcción y a la corrosión de
metales, especialmente por el depósito de NOx (nitratos) y SO2 (dióxido de sulfuro)
(United States Environmental Protection Agency, 2017).
En el artículo Industria del cemento en México: análisis de sus determinantes,
escrito por Belem Vásquez y Salvador Corrales, se menciona que durante 2005 la
tasa de crecimiento para la industria cementera fue de un 7.7% y el valor de la
producción aumentó en un 5.8% y aunque decayó a partir de 2006, en 2015 tuvo
una recuperación con una tasa que creció un 7% (Corrales & Vásquez, 2017). Por
otra parte en la industria ladrillera, hay informes de que durante el inicio del primer
trimestre de 2014 hubo un crecimiento del 2% y que así se mantuvo hasta el final
del mismo y que gracias a esto, en 2015 los créditos de autoconstrucción
mostraron un aumento del 15.2% (Instituto Nacional de Ecología y Cambio
Climático, 2016).
Por los datos anteriores, se puede inferir que estos materiales tienen una gran
importancia en el ámbito social en México, especialmente en la construcción, sin
embargo también existen altos niveles de contaminación, en 2008 el Instituto
Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) dijo que anualmente se
emitían 40.5 millones de toneladas a la atmósfera, los cuales tienen un gran
impacto en el deterioro de los materiales de construcción, como ya se mencionó
anteriormente (Hurtado, 2015). Es por ello que en este escrito se hará mención de
cómo la lluvia ácida afecta en el desgaste de los materiales de construcción,
mediante la respuesta de la siguiente pregunta: ¿cuál es el efecto de la lluvia
ácida en el desgaste de los materiales más comunes de construcción en México
(concreto y ladrillo rojo)?

Metodología

Para esta experimentación se tomaron en cuenta las medidas de seguridad


indicadas para trabajar con ácido sulfúrico (SO2), como lo es trabajar con guantes,
gafas de laboratorio, bata y cubrebocas, también cabello recogido, pantalón y
zapato cerrado. Al momento de experimentar, también es recomendable que no
haya personas alrededor, para evitar cualquier percance.
Al ser un trabajo experimental, la metodología se llevó a cabo en el laboratorio de
Sistemas Ambientales y Sociedades del Bachillerato 5 de Mayo, con las
condiciones que se encontraron, al ser un espacio cerrado la temperatura y los
factores ambientales no derivaron algún problema al trabajar con las variables.
VARIABLES
CONTROLADA Tratamiento (lluvia ácida)
DEPENDIENTE Desgaste de los materiales medido en peso
INDEPENDIENTE Tiempo del tratamiento (exposición de las muestras a la
lluvia ácida)
Tabla 1 Variables del experimento

GRUPO CONTROL GRUPO 1 GRUPO 2


Muestras de ambos Muestras de cemento de Muestras de ladrillo rojo
materiales en 0.945 kg en promedio que de 0.626 kg en promedio
condiciones serán sometidas a que serán sometidas a
ambientales tratamiento tratamiento
Tabla 2 Descripción de Condiciones

GRUPO CONTROL GRUPO 1 GRUPO 2


Las muestras de ambos Las muestras de concreto Las muestras de ladrillo
materiales sumergidas estarán sumergidas rojo estarán sumergidas
en agua potable sin durante 7 días en agua durante 7 días en agua
algún tipo de alteración potable que estará potable que estará
expuesta a ácido sulfúrico expuesta a ácido sulfúrico
de forma gaseosa durante de forma gaseosa
3 horas diarias durante 3 horas diarias
Tabla 3 Descripción de Tratamiento

La lluvia ácida que se simuló estuvo contaminada con ácido sulfúrico. Para
obtener esta sustancia, en un recipiente se calentó un litro de agua, cuando ésta
empezó a hervir se le agregaron 200 gr de azufre en polvo y se dejó calentar
durante 3 minutos e inmediatamente después se metió al contenedor en el que
estuvieron las muestras de cada grupo, las cuales se dejaron a exposición durante
3 horas diarias por un tiempo de una semana. (Alca, Amachel, Julca, Melgarejo &
Ticlla, 2013). Cabe mencionar que la experimentación se realizó para hacer una
observación de los efectos de la lluvia ácida en materiales de construcción y no
para realizar una representación real de los eventos como la precipitación.
Para el registro de los datos, las muestras fueron pesadas antes y después de ser
sometidas al tratamiento, con el fin de ser comparadas con el grupo control y
saber si hubo un desgaste significativo, por ello se utilizó el estadístico T de
Student.
Resultados y análisis de datos

Tabla 4 Peso de los grupos antes y después del tratamiento


En la tabla 4 es posible ver que las muestras tuvieron un desgaste después de ser
sometidas a tratamiento durante 7 días, es importante mencionar que se realizó
una prueba T de Student para saber si este desgaste fue significativo; así mismo
una vez que se obtuvo esta prueba, se hizo una comparación con los resultados
de la T de Student de los grupos control para un mayor control de estos.

Tabla 5 Peso de los grupos control al inicio y término del experimento


En esta tabla se muestran los resultados de los grupos controles después de estar
7 días sin someterse a tratamiento, estas fueron comparadas con los resultados
de la tabla anterior para observar si existen cambios significativos.

Para realizar las T de Student y saber si las muestras eran normales (lo cual se
expresa con una línea de tendencia), se obtuvieron unos gráficos con los datos
mostrados en las tablas anteriores, a continuación se muestran:

Gráfica 1 (izquierda) Peso de las muestras de concreto antes del tratamiento


Gráfica 2 (derecha) Peso de las muestras de concreto después del tratamiento

Gráfica 3 (izquierda) Peso de las muestras control antes del tratamiento


Gráfica 4 (derecha) Peso de las muestras control después del tratamiento
Gráfica 5 (izquierda) Peso de las muestras de ladrillo antes del tratamiento
Gráfica 6 (derecha) Peso de las muestras de ladrillo después del tratamiento

Gráfica 7 (izquierda) Peso de las muestras control antes del tratamiento


Gráfica 8 (derecha) peso de las muestras control después del tratamiento

Para saber si la diferencia de estos datos es significativa se realizó una prueba T


de Student de muestras dependientes, con un alfa de 0.05 por cada grupo. Éstas
se muestran a continuación con su respectiva interpretación:
Tabla 6 Prueba T de Student para el grupo 1

Esta prueba T del grupo uno (concreto) acepta la hipótesis alternativa ya que la P
se muestra con un 1.81816E-11, siendo la E “exponente”, por lo que la hipótesis
nula se rechaza.

Tabla 7 Prueba T de Student para el grupo 2

En el grupo dos (ladrillo) se acepta la hipótesis alternativa ya que la P es menor a


0.05, por lo que se puede decir que existe una diferencia significativa en el
desgaste de estas muestras.
Tabla 8 Prueba T de Student para el grupo control 1

En esta T se rechaza la hipótesis alternativa y se acepta la nula debido a que la P


es mayor a 0.05; en este grupo hubo algunas muestras que tuvieron un aumento
de peso, por lo que es una T de Student con mayor sesgo.

Tabla 9 Prueba T de Student para grupo control 2

Los resultados de esta prueba aceptan la hipótesis alternativa inmediatamente, ya


que los resultados de este grupo aumentaron en su mayoría y al realizar la
prueba estadística se ve que la diferencia que se tuvo en el aumento es
significativa con una P de 3.91916E-10.

Discusión y evaluación

Cómo es posible ver en los resultados, el concreto baja de peso en los dos grupos
(con algunos aumentos en el grupo control); mientras que el ladrillo solamente
baja de peso en el grupo experimental esto gracias a que tiene un contacto más
directo con el azufre y por el contrario, sube de peso en el grupo control. Esto se
debe a que el azufre tiene un efecto deshidratante y repele el agua en algunos
casos, es por ello que el grupo control tuvo una mayor absorción de agua y
consecuente a ello un aumento de peso. (Vivanco, 2011).
Hablando del concreto se puede decir que el azufre tiene un efecto importante en
la erosión de este material especialmente en condiciones húmedas ya que, al
estar expuesto constantemente a este se produce cierta quemadura o desgaste y
combinado con agua, la absorción de la lluvia ácida por parte de los bloques de
concreto hace que los efectos sean más notorios (Caceres, 2013).
Existen antecedentes de diferentes países que han sufrido desastres naturales a
causa de la lluvia ácida, uno de ellos es Canadá, en 1920 en Sudbury explotó una
minería de sulfuros lo que provocó una gran emisión de dióxido de azufre (SO 2) a
la atmósfera, gracias a esto la el cielo se tornó color amarillo y los ríos cercanos a
la ciudad se llenaron de metales pesados lo que llevó a la pérdida de medio millón
de hectáreas (Garcés & Hernández, 2004).
Este evento fue alejado de una zona urbana, sin embargo el suelo se acidifico
haciendo imposible la construcción de cimientos en el lugar (Díaz, García & Solís,
2003).
Debido a que no se hizo una representación real de la lluvia, existe un sesgo en
los resultados, esto porque no se toma en cuenta la fuerza de la caída de lluvia,
así como los cambios te temperatura y el posible aire que puede haber al
momento de precipitación, por lo anterior se recomienda que en replicaciones
futuras los factores ambientales se consideren para mayor exactitud en los
resultados.

Aplicaciones y conclusiones

De acuerdo a la investigación realizada durante todo el trabajo la lluvia ácida tiene


un efecto negativo en el concreto y el ladrillo, que son materiales altamente
utilizados para la construcción en México. Por esa razón es importante tomar
medidas para reducir la contaminación, así como también buscar alternativas para
dichos materiales y poder tener una mejor infraestructura.
Una posible solución a esta problemática es que la relación de agua-cemento al
momento de hacer la mezcla sea correcta, para evitar que los bloques de concreto
sean porosos y por consiguiente absorban menos sustancias húmedas, en este
caso la lluvia ácida, además se pueden añadir reforzamientos calcáreos (de
calcio) cuando se considere necesario para hacer más resistente al material al
contacto con sustancias corrosivas (Hernández, 2011).
Como consecuencia de la solución planteada se obtiene una mayor durabilidad en
los materiales lo que sería beneficioso tanto para la sociedad como para el
ambiente ya que aparte de hacerse menos poroso, también se vuelve más
resistente en caso de sismos, le da una mayor estabilidad (Anónimo, 2008)
Hasta el momento, la mayor parte de la investigaciones enfocadas en la
contaminación hablan sobre los riesgos hacia la salud, y muy pocas se enfocan en
el riesgo estructural que esto conlleva; si bien los riesgos sanitarios son
importantes, también están los riesgos estructurales y arquitectónicos que no
solamente afectan a los edificios y construcciones relacionadas, sino también a los
monumentos al aire libre que son parte de nuestra historia y tienen un importante
legado en la humanidad.
BIBLIOGRAFÍA

 Alca, L., Amachel, G., Julca, M., Melgarejo, C & Ticlla, J.. (2013, septiembre
11). Ingienería Ambiental. Influencia del Ácido Sulfúrico expresado en Lluvia
Ácida, 0, 9-11. 2018, abril 19, De Facultad de Ingienería Geográfica,
Ambiental y Ecoturismo Base de datos.
 Anónimo. (2008). Sistema Silico Calcáreo. diciembre 2, 2018, de
Monografías Sitio web: https://www.monografias.com/docs/Sistema-Silico-
Calcareo-PK5CPJGHVF2SX
 Caceres, A.. (2013). Ataque Químico al Concreto. Julio 26, 2018, de
Slideshare Sitio web:
https://es.slideshare.net/alejandrocaceres9480/ataque-quimico-al-concreto
 Contreras, A. García, G. & Icaza, B. (2013). Qué Contamina Nuestro Aire.
En Calidad del Aire: Una práctica de Vida (pp. 7-8). Cd. de México:
SEMARNAT.
 Corrales, S. & Vásquez, B. (Enero-Marzo 2017). Industria del cemento en
México: análisis de sus determinantes. Problemas del Desarrollo, 188, 117.
2018, marzo 12, De Universidad Nacional Autónoma de México Base de
datos
 Díaz, C., García, D. & Solís, C. (2003). Mejoramiento ambiental de un río
urbano: el caso del Río Junction Creek en Sudbury, Ontario, Canadá. En
Agua potable para comunidades rurales, reuso y tratamientos avanzados
de aguas residuales domésticas (256). Estado de México: Centro
Interamericano de Recursos del Agua, Facultad de Ingeniería de la
Universidad Autónoma del Estado de México (CIRA-UAEM).
 Garcés, L. & Hernández, M. (2004). La lluvia ácida: un fenómeno
fisicoquímico de ocurrencia local. Revista Lasallista de Investigación, 1 (2),
67-72.
 Hernández, E. (2011). Resistencia del Concreto a Ácidos y Otras
Sustancias Corrosivas. diciembre 2, 2018, de Notas de Concretos Sitio
web: http://notasdeconcretos.blogspot.com/2011/04/resistencia-del-
concreto-acidos-y-otras.html
 Hurtado, M. (2015) La Salud Ambiental en México Situación Actual y
Perspectivas Futuras. 2018, marzo 12 de Instituto Nacional de Salud
Pública Base de datos
 Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (2016) Análisis de
Mercado del Sector de la Construcción y Proyecto Piloto a Nivel Región,
Basado en un Portafolio de Políticas Públicas con el Objetivo de Reducir los
Contaminantes Climáticos de Vida Corta (CCVC) de Ladrilleras Artesanales
en México. Informe Final. pp. 66-67 de SEMARNAT Base de Datos.
 Olmos, H. & Ramírez, R. (2008, marzo). Efectos al Ambiente de la Lluvia
Ácida. Enlace Químico, 1, pp. 15-16.
 United States Environmental Protection Agency. (2017). Effects of Acid
Rain. Febrero 26, 2018, de EPA Sitio web:
https://www.epa.gov/acidrain/effects-acid-rain
 Vivanco, K. (2011). Ácido Sulfúrico. En Contaminación por Ladrilleras en
Papantla de Olarte, Veracruz (p. 27). Poza Rica: Universidad Veracruzana.
 Wondyfraw, M. (Mayo 30, 2014). Mechanisms and Effects of Acid Rain on
Environment. Journal of Earth Science & Climatic Change, 5, 26. Febrero 2,
2018, De Omics Online Base de datos.

También podría gustarte