La investigación de Sócrates no versaba en lo Método de la Mayéutica, Cuestionaba las preguntas
mudable, sino en lo inmutable, es decir, lo universal, insistentemente, ósea un interrogatorio constante la esencia, lo que es objeto de ciencia. Lo primero para él, era el conocimiento personal, de uno “Sócrates discutía solamente acerca de las cosas mismo, luego vendría el conocimiento del universo exterior. El morales y no se interesaba en absoluto en la control de los impulsos, la serenidad de espíritu, el alejamiento naturaleza; y en las cosas morales buscaba lo del lujo y las pasiones eran la enseñanza que daba Sócrates, universal, pues fue el primero que tomó como sobre todo con su ejemplo, pudiendo ser considerado el objeto de su pensamiento las definiciones”. fundador de la ética. Ciencia significa para Sócrates dominio de sí mismo, no solo pura contemplación sino también acción. el Su enseñanza se efectuaba mediante el diálogo, con el que conocimiento de la verdad resulta verdadero en intentaba extraer verdades de su interlocutor y sacarlo de la tanto se convierte en convicción que implica una ignorancia. tendencia activa y la determina, es decir, desarrolla un carácter de impulso motor y rector de la acción práctica. Sócrates es quien primero asevera esta ley interior, para la cual probablemente introdujo en el Sócrates idioma de Atenas la nueva palabra eukráteia, que significa autodominio y lleva consigo implícito un nuevo concepto de libertad interior. Para Platón, el conocimiento tiene como objeto Desarrolló una teoría sistemática de la educación basándose en encontrar una definición inequívoca al saber de la filosofía total y ello mediante la perspicacia y la competencia todas las cosas. de la genialidad. En un sentido real estableció las reglas Para Platón son las ideas las que se pueden conocer fundamentales donde se ha desarrollado todo el pensamiento en forma accesible, pero no niega realidad al educativo y filosófico. mundo de las cosas. Sin embargo, Platón no pudo Hoy por hoy, podemos hablar de la educación permanente o determinar cuál es la relación que existe entre lo continua que establece que el proceso educativo, no se limita a particular y lo universal. la niñez y juventud, sino a que los seres humanos debemos Platón supone que el conocimiento de lo real se adquirir conocimientos a lo largo de toda nuestra vida. puede alcanzar de un modo absoluto, pero no Para Platón la educación se halla vinculada con la presuposición sucede lo mismo con las cosas del mundo sensible, filosófica de la interrelación total del cosmos y de la operación que para él es ilusorio y está sujeto al cambio. Razón de la armonía y el equilibrio de la naturaleza. por la que no pueden ser objeto de conocimiento Platón se preocupó por la educación de los más jóvenes de científico. manera igualitaria Platón aportaba la idea de empezar la educación a edad Porque el objeto de conocimiento debe ser temprana platón inmodificable, estable y permanente como para Lo que hoy se considera como preescolar lograr su definición con claridad. El conocimiento se logra mediante juicios sobre conceptos universales y no sobre particulares y solo pueden ser verdaderos los juicios sobre lo permanente y estable.
Ni la percepción sensible ni la creencia verdadera
pueden ser objeto de conocimiento. Aristóteles Aristóteles consideraba la investigación científica valoró la importancia del ámbito del juego, en los más como una progresión circular que iba desde las pequeños, para el desarrollo tanto a nivel físico como a nivel observaciones hasta los principios generales, para intelectual en sus primeras etapas de formación. volver a las observaciones. Mantenía que el científico Aristóteles seguía un plan educativo basado en cinco periodos debe inducir principios explicativos a partir de los educativos. fenómenos que se observan y que se han de La creación de asignaturas conforme la edad del estudiante explicar, y después, deducir enunciados acerca de los La introducción de la ética y valores como asignatura en los fenómenos a partir de premisas que incluyan estos planes de estudio principios. Otra aplicación son las clases de tipo privado para los Clasificación de las ciencias de Aristóteles estudiantes Ciencias teóricas El objetivo marcado para la educación era el de preparar a los Su finalidad es el saber mismo, la contemplación, la jóvenes, despertando en cada uno de ellos su inteligencia verdad, Física, Metafísica Ciencias Practicas La educación debe adaptarse a cada régimen: Su finalidad es gobernar la praxis y por lo tanto la En todas las facultades y artes se requiere educar y habituar perfección previamente con vistas al ejercicio de cada una de ellas, de Para Aristóteles, la ciencia es el conocimiento de modo que es evidente que esto también se requiere para la la causa de una cosa práctica de la virtud. -Ética, Economía, Política Ciencias productivas Su finalidad es dirigir la poeisis y, tanto, la perfección de la obra o fin que persigue la poeisis -Poética -Retorica, Dialéctica, Medicina, Música, Gimnasia