Está en la página 1de 1

CONTROL DE LA RESPIRACION

A. Conceptos principales.
 La respiración es una respuesta a señales periféricas y centrales de diferentes receptores colinérgicos, no
colinérgicos, adrenérgicos, GABA, 5-HT y otros, que pueden ser inhibitorios o exitatorios.
 Es una respuesta una respuesta rápida al CO2.
 También se hallan los reflejos: nasal, laríngeo, faríngeo y de la tos

B. Material de lectura/referencia.
Obligatoria.
 Fisiología médica de Guyton. 13ª ed. Capítulo respectivo
 Teóricas de fisiología respiratoria 2018.
Complementaria.

C. Actividades individuales de aprendizaje a realizar antes de la práctica (Preguntas guía).

1. Realizar un esquema del control de la respiración neuronal


2. Describir los quimiorreceptores para el control de la respiración
3. Esquematizar el control central y periférico de la respiración.
4. Definir y explicar relación ventilación/perfusión.
5. Describir los mecanismos de regulación de PaO2 y PaCO2
6. Regulación del equilibrio acido-base a nivel pulmonar

Las respuestas a las preguntas guía deben tener como respaldo al menos dos referencias bibliográficas en formato Vancouver.
D. Competencia de la Práctica. Actividades y productos para su adquisición y desarrollo.

Competencia Explica los mecanismos de control de la respiración


Actividades Productos
Preguntas guía y seminario Responde la preguntas guía y el seminario

E. Dinámica de aula.

1. A manera de seminario se realiza el análisis del tema con la ayuda y confección de mapas mentales.

F. Evaluación y calificación.

Criterios de calificación. Examen escrito. Lo que se evaluará en el examen escrito.

Calificación.
Número Prueba Puntaje (puntos)
1 Actividad previa a práctica 5
2 Examen 5
3 Seminario 15

También podría gustarte