Está en la página 1de 208
GONZALEZ, GUTIERREZ & DIAZ estos tejidos al microscopio notamos que a su vez estén formados por muchas células que son las unidades basicas de la organizacién biolégica, La disposici6n estructural y de un animal sigue el misnjo curso de la planta, s6lo que es més formados por érganos. 2.2 Metabolismo y homeostasis. Los organismos vivos adquieren y utilizan la energia a través de quimicos complejos que se realizan fundamentalmente dentro de las células, estos procesos constituyen el Meta- bolismo que es la segunda caracteristica signi- ficativa de los seres vivos. Podemos decir que el Metabolismo es cl conjunto de actividades quimicas que permite alos seres vivos transformar un tipo de energia en otro, Actividades biol6gicas, como la nutri- cin, el crecimiento, reproducci6n y la repo- sicién de las moléculas que conforman la es- tructura celular, tisular y orgénica, correspon- den a dicha caracteristica . Existen dos tipos de metabolismo. Anabolismo Metabolismo Catabolismo: El Anabolismo, es decir metabolismo de sin- tesis, en el cual las sustancias simples se tranis- forman en sustancias complejas. Se almacena energia ys producen nuevos materiales ce- lulares y de crecimiento, ejemplo la Foto- sintesis, EI Catabolisnio, es el metabolismo de degra- daci6n, es decir, ocurre el desdoblamiento de sustancias complejas con liberacién de energfa y desgaste de material celular, ejemplo la Res- piracion. Homeostasis es la tendencia de los organismos mantener su medio interno con una compo- sici6n constante. Para ello los procesos metabé- licos deben ser continuamente regulados para mantener un estado de equilibrio, si una sustan- Gia esté en exceso es necesario reducir, o suspen- " der su produccién, si declina la cantidad de energfa es necesario poner a disposicion de la célula nueva energia. 2.3 Cr ni Es un proceso en el cual se incrementan las sustancias nuevas en el organismo. El aument de tamafio de un individuo es una consecuencia de la divisi6n celular y de las actividades quf- micas intracelulares, que culmina con un au- mento de las masas celulares’o sea el resultado del incremento de! tamaiio de las células o del ntimero de las mismas y viceversa. 2.4 Movimiento. Capacidad de desplazarse. Los organismos vi- vos presentan cilios flagelos, movimientos ameboides; ondulan, reptan, caminan o vuelan En los vegetales es més dificil de observar. El flujo de materia orgénica a través de las células vegetal se denomina ciclosis. La figura No.3 muestra el movimiento de la célula animal y sus medios de locomocién. 5_Irritabilidad. Es la capacidad de responder o reaccionar a los estimulos, cambios fisicos 0 quimicos en su ambiente externo como luz, temperatura, hu- medad, presién contacto, competidores y pardsitos. La irritabilidad se considera bésica en la vida y en la permanencia del funcionamiento de sistemas de mecanismos de autocontrol, como son el nervioso y el hormonal, que hacen que los. procesos biol6gicos funcionen arménica: mente. 2.6 Reproducci Uno de los principios fundamentales de la PA Biologfa, basado en las teorfas de Virchow y Weismann, es que toda vida procede de otra vida preexistente y este se cumple a través de una de las caracteristicas fundamentales de los seres vivos, porque permite su autoperpe- tuacién, se trata de la reproducci6n o capacidad de producir organismos semejantes. En el caos de los organismos unicelulares més

También podría gustarte