Está en la página 1de 29

PANAMÁ:

Situación de la calidad de las aguas, Políticas


y Caso de Gestión de Calidad de Aguas.

Curso: “Calidad de las Aguas”


18-22 de octubre-Buenos Aires, Argentina.

Por: Iris Vargas Miller


Ing. Cuencas Hidrográficas Ms.C.
Panamá:
“Situación actual de la Calidad de las Aguas”
La historia de Panamá, está ligada al agua:
• Época colonial el río
Chagres fue paso
obligado de transporte de
las riquezas del imperio
Inca hacia el reino de
España.

• La construcción del Canal


de Panamá es una de las
maravillas de la
ingeniería del mundo,
donde transita el 5% de
comercio mundial.
El gobierno de la República ha establecido
la Agenda Ambiental 2009-2014:
• Donde los recursos
fundamentales son:
Agua y Biodiversidad de
los ecosistemas que
garantizan la calidad y
abundancia de la misma
en nuestro territorio.

• Ambos recursos se
encuentran sometidos
desde hace medio siglo a
procesos desordenados
de expansión económica.
La gestión del agua en Panamá recae en
diferentes instituciones:

• IDAAN Responsables de garantizar:


•El abastecimiento de agua y
• MINSA saneamiento;
• ANAM •Controlar la calidad y cantidad del
agua en todos sus usos.
• ASEP
•Reglamentar su abastecimiento.
• ARAP
• ACP Sin embargo, se reconoce que es necesario crear
mecanismos de coordinación efectivos entre las mismas.
Relevancia del agua para los sectores productivos
de mayor consumo
Generación Hidroeléctrica Uso Industrial
Mayor usuario de agua Agroindustria e Industria
Alimentaria
54% de la electricidad del país
8% del PIB
Canal de Panamá
Uso para Turismo
Permite que cerca de 14,000 naves
crucen el canal cada año Riego de aguas verdes, campos de
golf, consumo doméstico y
5% del comercio mundial recreativo, agua para piscinas,
Uso Agrícola navegación…

31,573 hectáreas irrigadas; usos 11% de aumento de visitantes en


pecuarios últimos 5 años.

7% del PIB; Arroz, piña y melón


Estado del recurso hídrico

• Presión sobre la calidad de


agua:
– Ha incrementado por la
demanda de bienes y servicios
para diferentes usos.
– Provocando:
• Deforestación
• Uso insostenible de la tierra
• Aceleración de la erosión
• Contaminación de los cursos
de agua.
• Alterando el régimen
hidrológico de la C.H.
Estado del recurso hídrico

• Aguas Superficiales:
– En término generales
las aguas superficiales
son abundantes y de
buena calidad química.
– Excepción del Arco
Seco, donde hay
escasez del recurso y Principal fuente de
severas competencias contaminación:
por el uso del agua. • Vertidos de las aguas
residuales domésticas
sin tratamiento.
Estado del recurso hídrico

• Aguas Subterráneas:
– 6% de la población se
abastece para uso Principal fuente de
doméstico y agropecuario.
contaminación:
– Se conoce poco sobre:
• Actividades
• Capacidades de los
acuíferos,
antrogénicas y
agropecuaria.
• puntos de recarga,
• capacidad de abatimiento,
• recuperación del acuífero,
otros.
Estado del recurso hídrico

• Recurso Marinos
Costeros:
– 2,988.3 Km. de
longitud de costas.
– Fuentes de
contaminación:
• Antropogénicas.
• Hidrocarburos
(explotación minera y
operaciones de
dragado)
Estado del recurso hídrico

• Descargas de Aguas Residuales:


– 790 actividades registradas en 39
cuencas hidrográficas.
– volumen de descarga de aguas
residuales diarias de 59.611,211.9
m3
– al año representan más de 21 mil
millones m3.
– diariamente son vertidas
10.360,494.85 toneladas de
materia orgánica, que representan
más de 3 mil millones de m3 al
año
– reduce significativamente la
disponibilidad de agua en estas
cuencas.
Estado del recurso hídrico

• Laboratorio de Calidad • Déficit en la eficiencia


Ambiental: de aplicación de
sistema de tratamiento
– Realiza monitoreo de ríos de aguas residuales:
desde 2002.

– En el 2009 se – debido a que no esta


monitorearon 92 ríos a 24 claramente identificada la
C.H. en época seca y entidad que debe aprobar
lluviosa. el diseño tipo de sistema
a utilizar según la
– Total de 254 puntos de actividad a desarrollar.
muestreo.
Plan Nacional para el Desarrollo de la
Gestión Integrada de Recursos Hídricos
• Se está • Se define:
desarrollando como:
– Instrumento de
– Referencia planificación indicativa
obligatoria para los que contribuye a
planes de desarrollo orientar y coordinar las
públicos, privado o decisiones públicas y
mixtos en las 52 privadas con el fin de
cuencas maximizar la función
hidrográficas del económica, ambiental y
país. social del agua.
Caso de Gestión de Calidad de las Aguas:
Ciudad de Panamá

• Está localizada
sobre la costa del
Océano Pacífico, a
la entrada del Canal
de Panamá.
• Residen cerca de
950,000 habitantes
que equivalen 1/3 de
la población del país.
Ciudad de Panamá
Servicio de agua potable y alcantarillado sanitario
• La población reside en
conjunto con los
establecimientos
industriales y
comerciales de la ciudad.
• Genera diariamente
2800,000 m3 de aguas
residuales.
• Vertidas casi en su
totalidad sin tratamiento
alguno a los ríos que
atraviesan la ciudad o
directamente a la bahía.
Ciudad de Panamá
Servicio de agua potable y alcantarillado sanitario
• Actualmente se
estima que existen
60 tanques sépticos
y otros sistemas
pequeños de
tratamiento.
• Pero la mayoría no
operan
satisfactoriamente
por falta de
mantenimiento o por
estar sobrecargados.
Ciudad de Panamá
Servicio de agua potable y alcantarillado sanitario
• Como consecuencia:
– Los principales ríos y
sus afluentes
presentan niveles de
contaminación
orgánica y bacterial
excesivamente
elevados.
– Las zonas de la bahía
más cercana a la
desembocadura de
los ríos presentan
bajos niveles de
oxígeno disuelto y
alta concentración de
bacterias coliformes.
Ciudad de Panamá
Servicio de agua potable y alcantarillado sanitario
• Sistema de redes de
alcantarillado sanitario:
– Cubre el 75% de las
viviendas.
– Existen cerca 200,000
habitantes de barrios
marginales.
– 1/3 de la población no
servida cuenta con
tanque sépticos.
– El resto utiliza letrinas o
descarga directa a
pequeños cursos de
agua o cunetas.
Ciudad de Panamá
Servicio de agua potable y alcantarillado sanitario

• Redes de Agua • El alto consumo se


debe:
Potable:
– La insuficiente
– 98% de cobertura cobertura de la
de la población micromedición (52%)
urbana. – Cobro de un
consumo mínimo
– 348 litros
– Altas presiones en
diarios/hab.
algunos sectores de a
– El IDAAN red
suministra el agua – Tarifa relativamente
potable. baja de servicio
Información Básica del proyecto
• Objetivo:
– Mejorar las
condiciones
sanitarias en barrios
de bajos ingresos y
disminuir la
contaminación de los
cauces y ríos urbanos
en el área
metropolitana de la
Ciudad de Panamá,
mediante la
aplicación del sistema
de alcantarillado.
Fases y Componentes del Proyecto
• Primera Fase: US$50 millones • Segunda Fase: US$150
– Implementación de redes de millones
alcantarillado en los barrios de – Primera fase de la planta de
bajos ingresos. tratamiento (cap. Para 3,68
– Mejoramiento institucional y m3/s)
financiero del IDAAN. – Parte del sistema de
intercepción que atienden la
parte occidental de la ciudad.
• Tercera Fase: US$160 millones
– Ampliación de la planta de
tratamiento (6,89 m3/s)
– Construcción de colectores e
interceptores para el
encauzamiento total de las
aguas residuales hacia dicha
planta.
Muchas Gracias

También podría gustarte