Está en la página 1de 39
Rossana Reguillo (coordinadora) Los jovenes en México < z = é 5 LOS JOVENES EN MEXICO RossAna REGUILLO (coordinadora) Fa CA FONDO DE CULTURA ECONOMICA (CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES Género, clase y etnia. Los modos de ser joven Maritza Urreaca Castro-Pozo Desde hace mas de treinta afios el pais y el globo vienen atravesan- do grandes cambios en las dimensiones econdmica, tecnolégica, social, demografica y cultural, las cuales estan modificando sustan- tivamente la vida diaria de las personas y, en especial, la de los/las jovenes. Se trata de transformaciones drasticas en las condiciones sociales y culturales que hicieron posible la emergencia /existencia de la juventud en la sociedad moderna mexicana y exigen la cons- truccién de nuevos marcos de interpretacién de la complejidad juvenil actual. Este es un texto exploratorio que aborda estas tres variables constructoras de juventud como eje de problematizacién tedrica de las maneras de ser joven en el México contemporaneo. Si bien gran parte del andlisis social nos tiene acostumbrados a tratar estas variables como si fueran fronteras sociales aisladas o procesos sociales aut6nomos que se explican por si mismos —y, por tanto, al objeto /actor que se investiga—, o a usarlas como grandes escenarios que condicionan las practicas de los actores sociales, a la luz del replanteamiento sobre el actor juvenil desde las posicio- hes constructivistas y estructuracionistas, considero que estas for- mas de tratar las relaciones de la juventud contemporanea, de acuerdo con la clase, la etnia y el género, no nos ayudan a iluminar cémo los actores juveniles estan estructurando y reconfigurando, a través de sus practicas sociales y culturales y representaciones so- bre las mismas, nuevas realidades y significados de clase, de géne- to y de etnia, y cémo éstas, reconfiguradas, estructuran la condicién juvenil contemporanea. Es decir, la pregunta eje de este texto gira 15

También podría gustarte