Está en la página 1de 1

Pitaya o fruta de dragón

Son los nombres de una fruta de las especies Hylocereus y Selenicereus, de la familia de Cactaceae

Características:

 Tubular
 Hermafrodita
 Bella y breve
 Pétalos blancos o rosas
 Se abre en horas nocturnas y solo una vez
 Su penetrante aroma atrae a numerosos insectos
 Resistente a las sequias
 Piel escamosa
 Espinas duras y agudas que se desprenden con facilidad
 En su medio natural sus mejores polinizadores son los murciélagos
 Suele presentar desde su nacimiento un color verde que se torna amarillo o rojo según el
cultivar
 La pulpa de la pitahaya contiene pequeñas semillas negras

1. Dos especies la H.Triangularis


 Menos perecederas
 Mas resistentes
 Mejor sabor

2. La h ocamposis
 Mas atractiva
 Mas frágil y delicada

HISTORIA:

La pitahaya fue descubierta por primera vez en forma silvestre por los conquistadores españoles
en México, Colombia, Centroamérica y las Antillas, quienes le dieron el nombre de "pitaya" que
significa fruta escamosa. La variedad amarilla se cultiva en zonas tropicales y tropicales altas
(Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú, Venezuela y en general toda la zona centroamericana) y la roja,
en México, Nicaragua y Vietnam, entre otros.

También podría gustarte