Está en la página 1de 11

Cuadernos de Antropología, ISSN: 1409-3138, No. 22.

Año 2012

Preguntas historizadas.
Notas en torno a LA OTREDAD CULTURAL ENTRE UTOPÍA
Y CIENCIA. UN ESTUDIO SOBRE EL ORIGEN, EL
DESARROLLO Y LA REORIENTACIÓN DE LA
ANTROPOLOGÍA de Esteban Krotz

Mario Zúñiga Núñez1

Es decir, aquí no se está tratando de


fundamentar la primacía general de la
“antropología del Sur” […] Más bien se
trata de mostrar la posibilidad objetiva de
una antropología diferente, que rompa el
monopolio “nórdico” que se ha mantenido
hasta ahora (Krotz, 2002, p. 400).

Me complace mucho presentar estas Krotz, creo que es un libro fundamental


ideas sobre “La otredad cultural entre para entender tanto la teoría
utopía y ciencia…” del profesor Esteban antropológica contemporánea como su

1
Costarricense. Antropólogo social. Profesor-Investigador de la Escuela de Antropología de la
Universidad de Costa Rica, Doctor en Estudios de la Sociedad y la Cultura por la UCR y maestro en
Ciencias Sociales de Flacso. Correo Electrónico: zn.mario@gmail.com
Cuadernos de Antropología, ISSN: 1409-3138, No. 22. Año 2012

producción histórica. Cuando comencé autor propone como una alternativa


a escribir se me presentó el problema de (analítica y política) al problema de la
qué tipo de documento hacer: una crisis disciplinar.
reseña sería un poco tardía, dado que la
obra tiene ya diez años de haberse Crisis de la antropología y el trabajo
publicado en español y casi veinte de de Krotz
haber salido en alemán; también pensé
en un ensayo teórico, pero quería un La antropología como ciencia nació de
texto que fuera más explicativo para un mundo profundamente colonial
poder compartir con los estudiantes de (Geertz, 1997; Krotz, 2002). La relación
grado de antropología, con quienes he de los antropólogos y las antropólogas
estado leyendo este y otros trabajos del con este mundo siempre fue ambigua,
autor. Así que resolví hacer este resintiendo eventualmente los sistemas
documento que puedo llamar “notas”, las de explotación social que observaban,
cuales explican apreciaciones acerca de pero asentando su trabajo de campo
la obra, al mismo tiempo que plantean sobre férreas normativas de organiza-
alguna contexualización y críticas que ción colonial. Margaret Mead en un
me parecen relevantes desde nuestro ensayo sobre la práctica de la etnograf ía,
Sur. ofrece un excelente ejemplo de esta
colonialidad cuando daba consejos a las
Haré una presentación acotada de lo jóvenes generaciones para actuar en su
que considero los rasgos fundamentales trabajo de campo:
de la obra del profesor Krotz, por eso
resalto tres elementos que sobresalen en La necesidad de dar instrucciones. En este
la discusión. En primer lugar me referiré aspecto la exactitud lingüística es esencial.
a la obra y su punto de partida analítico: Todas las frases para la orientación en el
la crisis de la antropología en el mundo tiempo y en el espacio, para las expresiones
contemporáneo; en un segundo de secuencias de actividades, para una
momento reflexionaré sobre la afirmación condicional (“si la caja de la
historicidad de la pregunta antropo- cámara está abierta, ciérrela”) tienen que
lógica y la relación entre la teoría crítica estar preparadas para su empleo. Si el
etnólogo no puede dar instrucciones rápidas
y el concepto de etnocentrismo; en tercer
y exactas a sus sirvientes nativos,
lugar plantearé de manera sucinta una
informantes y ayudantes […] perderá mucho
crítica del concepto de utopía que el
tiempo y energía en tareas mecánicas que él

2
Preguntas historizadas. Notas en torno a La otredad cultural… ZÚÑIGA

podría haber delegado si su lengua hubiera desplazarla del todo. Este cambio de
sido un poco mejor ejercitada (Mead, 2000, roles ha introducido una profunda
p. 28). discusión sobre la relevancia y el
carácter de la antropología en el mundo
La cita anterior no puede ser más contemporáneo ¿qué papel juega esta
significativa, el trabajo del etnólogo tal disciplina en un mundo donde las
como lo concibe Mead tiene su asiento relaciones sociales que devienen de la
metodológico (su práctica) sobre un colonialidad están en entredicho?
orden desigual, en el cual el investigador
debe aprovechar su ventaja en la La obra del profesor Krotz, teniendo
pirámide social, de manera que su estas preocupaciones en mente, se
actividad sea más fructífera. Líneas más constituye en una extendida, detallada y
delante, la autora revela la importancia abundantemente fundamentada refle-
de que estas tareas cotidianas sean xión que se divide en varias partes: la
asumidas por los “nativos” dado que: primera (capítulos I y II) se dirige hacia
“[…] más tiempo quedará para su la búsqueda de sentido de la disciplina,
investigación en el terreno. Y esta partiendo de un diagnóstico sobre lo
delegación de tareas menores es que el autor llama “la crisis de la
primordialmente la aptitud de ser capaz etnoantropología”; en la segunda parte
de impartir órdenes que sean (capítulos III, IV y V) se interna en el
comprendidas” (Mead, 2000, p. 28). estudio del concepto de “utopía” de la
mano del teórico alemán Ernst Bloch y
Una práctica de conocimiento tan lo desgrana en todas sus potencialidades
arraigada en la realidad colonial se analíticas tanto desde el punto de vista
trastocó cuando el mundo imperial, que teórico como el histórico; en la tercera
predominó hasta mediados del siglo XX, parte (capítulos VI, VII y VIII) el autor
comenzó a presentar fisuras importan- se aboca a la comprensión del
tes (concretamente visibles en las nacimiento de la disciplina a finales del
manifestaciones políticas anticoloniales sigilo XIX y el estudio de su primera
de mediados del siglo XX, como la expresión teórica: el evolucionismo; en
descolonización africana y las teorías una cuarta y última parte (capítulos XI y
que se derivaron como la “teoría de la X) se realiza una síntesis de la discusión
dependencia” para el caso de América sobre la utopía y el desarrollo histórico
Latina) que cambiaron la relación entre de la disciplina para resignificar una
colonizadores y colonizados, sin

3
Cuadernos de Antropología, ISSN: 1409-3138, No. 22. Año 2012

serie de conceptos clave de este campo El panorama de la producción literaria


de estudios: otredad, alteridad, cultura, de la disciplina antropológica La
trabajo de campo, antropología del sur. otredad cultural entre utopía y ciencia…
es un libro diferente en dos sentidos. En
El ensayo se caracteriza por una primer lugar es una reflexión
reflexión más bien teórica, la cual predominantemente categorial. Se
retoma gran cantidad de documentos podría decir que desde que Bronislaw
sobre la historia de la antropología y Malinowsky decantara el método de la
parte de allí para una propuesta etnograf ía como forma de expresión
conceptual acerca del proyecto histórico dominante en la disciplina, parece que la
de la disciplina que pueda ser labor de teorización o de reflexión
aprovechada por los países del “Sur”. categorial ha sido condenada a estrechos
Entendiendo “Sur”, como una categoría prefacios o extensas introducciones3. La
no sólo geográfica, sino –y sobre todo- obra del profesor Krotz se deslinda de
epistémica y geopolítica desde el punto esta tendencia por presentar una aguda
de vista que revela no solo la ubicación visión que nacida de la discusión
de los países que son la periferia de las conceptual y la consulta bibliográfica,
metrópolis desarrolladas y que por esto, que plantea relevantes cuestionamientos
practican un tipo de antropología a las problemáticas inmediatas de la
diferente a la metropolitana, no sólo por disciplina. El mensaje implícito es
su obvia desventaja en recursos significativo: se puede hacer antropo-
disponibles, sino por una característica logía aún fuera del campo, que se
de profundidad epistémica: a los dedique a reflexionar sobre lo producido
antropólogos y a las antropólogas del y lo dicho, con base en el análisis de
“sur” Krotz nos denomina –de manera conceptos.
atinada creo yo– “antropólogos
2
nativos” . Resalta también porque asume un
diálogo poco común en la disciplina, el
Historicidad de la pregunta cual tiene que ver con lo llamado
antropológica
3
Incluso para quienes se dedican a la
exploración conceptual y al trabajo teórico, sin
2
Dos textos cortos del profesor Krotz redondean hacer un trabajo de campo extensivo el gremio
estas ideas y apuntan de manera más tiene un mote a caballo entre el desdén y la
programática hacia la construcción de una descalificación: “antropólogo o antropóloga de
Antropología del Sur (ver Krotz, 1993; 1994). escritorio”.

4
Preguntas historizadas. Notas en torno a La otredad cultural… ZÚÑIGA

“escuela crítica” o “teoría crítica” (Ver imperial del poder (Krotz, 2002, p. 50).
Horkheimer, 2000)4, representada Desde este punto de partida desarrolló
principalmente en la lectura y el análisis posteriormente, su explicación acerca
de la obra de Ernst Bloch, pero visible de la emergencia de la antropología
además en las premisas de análisis como disciplina, debe notarse, pues es
propias de este método de pensamiento: importante, ya que si bien el encuentro
por ejemplo poner a la humanidad de los grupos y de los viajes alude a los
como sujeto en el centro del debate y, elementos comúnmente tematizados en
por supuesto, la historicidad de las la disciplina, el autor agrega el tema
relaciones sociales y su relación directa dif ícil del poder, pero no desde el punto
con la teoría. de vista del colonizador como lo
presentara tradicionalmente (véase la
El profesor Krotz, desde esta visión cita de Mead antes trabajada), sino
crítica, propone el concepto de la como circunstancia crítica que tiene la
pregunta antropológica, que se capacidad de hacer saltar el curso
reformula una y otra vez en el texto (en homogéneo de la historia5.
la conquista de América, en las disputas
históricas del cristianismo, en el siglo El acercamiento desde la escuela crítica
XIX) dependiendo de las diferentes permite una visión diferente a las
concreciones históricas en las que se respuestas que se han hecho desde el
plantea el encuentro de los grupos “Norte” (utilizo el término en oposición
humanos, los viajes y la expansión al “Sur” de Krotz) a la crisis poscolonial
de la disciplina. Se podría decir que los

4
Definida en palabras de uno de sus creadores:
5
“… la teoría crítica de la sociedad es, como Decía Walter Benjamin que el materialista
totalidad, un único juicio existencial desplegado. histórico contrasta con el historicista porque
Este juicio afirma, formulado toscamente, que la “aprehende [la interrupción mesiánica] para
forma fundamental de la economía de las hacer saltar una determinada época del curso
mercancías históricamente dada, sobre la que se homogéneo de la historia […]” (2002, p. 64). La
asienta la historia moderna, contienen en sí expresión de Benjamín se puede contrastar con
misma los antagonismos internos y externos de una expresión de Bloch que cita Krotz (2002, p
la época, los reproduce continuamente, cada vez 154): “Ideología quiere decir una suma de
con mayor crudeza, y tras un periodo de concepciones que glorifican y justifican la
incremento, de despliegue de las fuerzas sociedad existente. Utopía es una suma de
humanas, de emancipación del individuo; tras la concepciones que tienen como intención hacer
expansión gigantesca del poder humano sobre la estallar la situación de la sociedad presente”.
naturaleza, finalmente obstaculiza el desarrollo Nótese la cercanía y continuidad teórica y
posterior y empuja a la humanidad a una nueva política entre la expresión de Benjamin “hacer
barbarie.” (Horkheimer, 2000, p. 62). saltar” y la de Bloch de “hacer estallar”.

5
Cuadernos de Antropología, ISSN: 1409-3138, No. 22. Año 2012

enfoques dominantes en el “Norte” se posible sin etnocentrismo” (Krotz, 2002,


han dedicado a una promoción p. 60). Este principio analítico desplaza
fragmentaria del relativismo propio de la relativización y fragmentación que se
la posmodernidad (Clifford, 1991; hace comúnmente en la discusión sobre
Rosaldo, 1991) o a la reivindicación cultura y reformula la cuestión del otro
fundamentalista de los principios de la más allá de las ansiedades propias de la
relaciones de poder (Sartori, 2001). Esta era de la posmodernidad:
ubicación ideológico-política no
proviene del azar, recordemos que [El etnocentrismo] Es la forma y la condición
durante los años 80 del siglo XX la para poder concebir al otro como otro, en el
teorización del colonialismo enfrentó en sentido descrito. Entre el grupo propio y el
las academias del “Norte” a los que extraño existe, entonces, una relación
similar a la que se da entre lo conocido y lo
Gutmann (2001, pp. 27-33) llama
desconocido en el acto de adquirir
“esencialistas” –herederos conservado-
conocimiento, donde lo desconocido, la
res de la tradición fundamentalista
mayoría de las veces, sólo se puede alcanzar
occidental como Giovanni Sartori– con desde lo conocido (Krotz, 2002, p. 60).
los “deconstructivistas” –agrupados
principalmente en la teoría de la La pregunta antropológica como la
posmodernidad como Renato Rosaldo–. definición del etnocentrismo permiten
evidenciar una propuesta verdadera-
El debate escenificado en la Universidad mente alternativa a la discusión de
de Stanford ha demarcado –para bien o Norte que abre camino para el
para mal– el camino de la discusión planteamiento de preguntas, desde el
posterior, del cual Krotz se desmarca punto de vista crítico para nuestras
desde la propuesta crítica6. Esta realidades, preguntas historizadas -diría
posición es claramente visible en su yo- que nos interpelan acerca de la
atinada resolución del problema del circunstancia concreta de la
etnocentrismo, que le distancia tanto del antropología del Sur: ¿Qué ha sido de
fundamentalismo como del relativismo nuestra visión de la otredad? ¿Cómo se
posmoderno, cuando afirma que “La ha configurado en nuestras realidades el
alteridad tiene un precio elevado: no es encuentro con el otro, el viaje y la
relación imperial? Preguntas éstas, que
6
respondidas de manera sistemática
Sobre esta polémica se puede revisar también
la reflexión de Taylor (2001) y la actualización de pueden llevarnos a descubrir las
Díaz-Polanco (2006) vista desde el “Sur”.

6
Preguntas historizadas. Notas en torno a La otredad cultural… ZÚÑIGA

similitudes y diferencias del proyecto de la cual se puede ir un paso más allá


histórico de la antropología en el Sur, de la crisis disciplinaria de la
respecto de las del Norte. antropología. El análisis da a entender
que las dos principales características de
Utopía y análisis social la visión utópica (pensar desde abajo y
hacia adelante) pueden abrir caminos
Dejo para lo último una polémica que para pensar lo radicalmente nuevo. De
quiero apenas plantear en unas pocas una u otra forma se propone un retorno
líneas y tiene que ver con la de lo que Krotz analiza como tradición
provocadora propuesta de la utopía utópica.
como análisis social que deriva del
estudio de la obra de Ernst Bloch. El Llama la atención que esta propuesta
profesor Krotz con respecto al análisis analítica vincule las intenciones utópicas
de la condición histórica y teórica de la con los grupos o movimientos sociales
utopía como análisis de la realidad llega que han pensado “desde abajo”; por
a la conclusión de que: ejemplo, en el capítulo V el profesor
Krotz dedica buena parte a resaltar esa
Entonces, la tradición utópica es, gran gama de movimientos que el autor
esencialmente, un análisis social que, al llama “contraculturales” desde los que se
mismo tiempo, estudia las causas de la puede observar una “… perspectiva
esfera de los fenómenos culturales desde desde abajo, pues se alimenta
abajo y hacia adelante. La utopía genera un básicamente de la insatisfacción global
tipo de conocimiento, cuyas afirmaciones de los que siempre han salido perdiendo,
principales contradicen a lo habitualmente que en la utopía se comprenden como
aceptado como natural y, de manera
aquellos a quienes se les ha ganado
simultánea, sirven como guía y como
siempre y comienzan a buscar causas de
impulso a la acción que tiende a mejorar el
ello” (Krotz, 2002, p. 166).
mundo; esto porque y en tanto que anuncia
un mundo nuevo, que todavía no existe, que
apenas está surgiendo y que, al mismo La pregunta que surge, por supuesto, es
tiempo, debe ser creado (Krotz, 2002, p. 174) si la utopía es dominio privativo de “los
(énfasis del original). de abajo”. Franz Hinkelammert otro
autor crítico, lector de Bloch y que
La obra da cuenta de este principio de teoriza la utopía, abre otra posibilidad
análisis social como una forma a través diferente en términos analíticos: qué tal

7
Cuadernos de Antropología, ISSN: 1409-3138, No. 22. Año 2012

si pensamos la utopía como una forma pensamiento necesariamente progresis-


en la que los seres humanos –en ta, necesariamente “desde abajo”, pero
general– entienden el mundo. desde el punto de vista de
Hinkelammert piensa también que las Hinkelammert las utopías pensadas
utopías vienen desde arriba, lo que “desde abajo” son sólo una parte de las
evidencia a otros grupos humanos utopías que se encentran en constante
vinculados al poder, su mentalidad y la disputa (cultural por supuesto, pero
voluntad de control. El pensamiento también política y económica) con otras
utópico, desde este punto de vista, es un intenciones utópicas de dominio
rasgo del pensamiento humano, de totalizante o incluso las utopías que
abajo o de arriba. Y, Hinkelammert piensan un mundo donde no haya
presenta la relación entre utopía y poder utopías7.
cuando analiza las utopías ligadas tanto Mi crítica se dirige a “abrir” el concepto
a la mistificación del mercado liberal de utopía para pensarla como una
como a las que corresponden a la característica del razonamiento humano
planificación centralizada del sistema (de derecha o de izquierda, conservador
socialista: o progresista, de “arriba” o de “abajo”)
que constantemente plantea el mundo
Esta ingenuidad utópica está presente tanto “que no es” -desde las carencias o
en el pensamiento burgués –que atribuye a necesidades existentes- hacia el mundo
la realidad del mercado burgués la “que puede ser”. El análisis utópico como
tendencia al equilibrio e identidad de característica del pensamiento humano
intereses que se originan en alguna mano
da la posibilidad de mirar la génesis
invisible– como en el pensamiento socialista
histórica de cada pensamiento utópico y
–que atribuye a una reorganización
sus problemáticas concretas, según el
socialista de la sociedad una perspectiva
igualmente total de libertad del hombre grupo humano que lo representa. Desde
concreto–. De la tierra al cielo parece existir este ángulo se puede hacer una visión
una escalera y el problema es encontrarla diferente de las obras Orwell o Huxley.
(Hinkelammert, 2000, p. 11). No estoy de acuerdo con la presentación
que hace el profesor Krotz de estos
Se puede hacer entonces un
contrapunteo; las valoraciones del 7
En esta y otras obras el autor hace la crítica de
profesor Krotz llevan a mirar al la utopía -propia del pensamiento
neoconservador- de que no existan utopías: la
pensamiento utópico como un utopía de la antiutopía (Hinkelammert, 1995, p.
115-131; 2000, p. 241).

8
Preguntas historizadas. Notas en torno a La otredad cultural… ZÚÑIGA

textos como “… mecanismos para excesivamente subjetivista se tornan


bloquear el sueño utópico por medio de incapaces de comprender la realidad
la pesadilla” (Krotz, 2002, p. 336), social desde una perspectiva
propondría más bien verlas como genuinamente crítica.
genuinas manifestaciones críticas que
evidencian y denuncian la utopía de los La obra del profesor Esteban Krotz
poderosos y las perversas consecuencias permite una aproximación al
de su totalización en el momento y pensamiento antropológico haciendo un
espacio que fueron pensadas (mediados contrapunteo necesario entre la
del siglo XX). relatividad cultural, la experiencia de la
otredad (introducido mediante la
Conclusiones noción historizada de la pregunta
antropológica o la utopía como análisis
El fenómeno histórico de la crisis del de la realidad social) y la historicidad
mundo colonial de occidente manifestó del fenómeno social. En la obra, la teoría
en los años 60 del siglo XX que es enfocada de manera crítica como una
impactaría necesariamente en todas las expresión de un momento histórico, y
teorías sociales, las cuales dependieran no al revés, como es la tendencia en
de este orden político, administrativo, ciertos espacios de pensamiento. Esto y
económico y cultural. Era de esperarse la reivindicación de la centralidad de la
que la disciplina antropológica tan propia cultura (una especie de
profundamente apegada al orden “etnocentrismo necesario”) hacen de
colonial sufriera un golpe tanto en su ésta una aproximación crítica
credibilidad como en sus certezas imprescindible para el estudio de la
teóricas y metodológicas. La resolución antropología actual.
de esta crisis en el “Norte” -en lo que a
teoría social se refiere- ha sido La obra desprende no sólo una
insuficiente en cuanto a sus interpretación de la realidad, sino
posibilidades analíticas, dado que ha además un proyecto político anunciado
pendulado entre el extremo de la ya en el concepto de “Antropología del
absolutización de la cultura occidental o Sur” que el profesor Krotz trabaja en la
el relativismo de la pluralidad de parte final:
culturas. Las dos soluciones, la primera
Esto [la formación de antropólogos/as en
de corte objetivista y la segunda
países del Sur] requiere de nuevas

9
Cuadernos de Antropología, ISSN: 1409-3138, No. 22. Año 2012

estructuras de la creación de conocimiento Geertz, C. ([1988], 1997). El antropólogo


que, precisamente en el ámbito del saber, no como autor. España: Paidós.
sometan a la diversidad cultural a un
modelo que se pretende el único, para Gutmann, A. (2001). “Introducción”.
siempre y de manera exclusiva. Mas aún, VVAA (2001). El multiculturalismo y la
parece que la reintroducción de la “política del reconocimiento”. Ensayo de
dimensión utópica a la antropología podría Charles Taylor. México: Fondo de
encontrar un significativo apoyo
Cultura Económica.
precisamente en esta antropología de la
periferia, de la dependencia colonial, del Sur Hinkelammert, F. J. (1995). Cultura de
pobre (Krotz, 2002, p 399). la esperanza y sociedad sin exclusión.
San José: DEI.
Un proyecto con estas características,
en la actualidad, parece más que una Hinkelammert, F. J. (2000). Crítica de la
intención puramente académica, una razón utópica. San José: DEI.
tarea teórico-práctica imprescindible
para quienes nos dedicamos a estos Horkheimer, M. ([1937], 2000) “Teoría
menesteres en las sociedades del “Sur”. tradicional y teoría crítica. Barcelona:
Ediciones Paidós Ibérica.

Bibliograf ía Krotz, E. (1993). “La producción de


antropología en el Sur: características,
Benjamin, W. (2002). “Sobre el concepto perspectivas, interrogantes”. Revista
de Historia”. En: Benjamín, W.. La Alteridades, 3 (6).
dialéctica en suspenso. Fragmentos sobre
Historia. Santiago, LOM. (Trad. P. Krotz, E. (1994). “Alteridad y pregunta
Oyarzún. antropológica”. Revista Alteridades, 4
(8).
Clifford, J. (1991). “Sobre la alegoría
etnográfica.” En: Clifford, J. y Marcus, Krotz, E. (2002) La otredad cultural
G.. Retóricas de la antropología. Madrid: entre utopía y ciencia. Un estudio sobre
Júcar. el origen, el desarrollo y la reorientación
de la antropología. México:
Díaz-Polanco, H. (2007). Elogio de la UAM/Fondo de Cultura Económica
diversidad. Globalización, multicultu-
ralismo y etnofagia. La Habana: Instituto
de la Cultura Cubana Juan Marinello.

10
Preguntas historizadas. Notas en torno a La otredad cultural… ZÚÑIGA

Mead, M. (2000). Antropología, la


ciencia del hombre. En:
www.elapleph.com

Rosaldo, R. (1991). Cultura y verdad.


Nueva propuesta de análisis social.
México: Grijalbo.

Sartori, G. (2001). La sociedad


multiétnica: pluralismo, multicultu-
ralismo y extranjeros. España: Taurus

Taylor, Ch. (2001). “La política del


reconocimiento”. En: VVAA. (2001). El
multiculturalismo y la “política del
reconocimiento”. Ensayo de Charles
Taylor. México: Fondo de Cultura
Económica.

11

También podría gustarte