Está en la página 1de 16

PRACTICA 1

LEVANTAMIENTO DE DATOS DE ENTRADA DE INFORMACIÓN


Ing. Msc. Zacarías Gutiérrez Ch.

El presente documento brinda herramientas al estudiante para familiarizarse con la captura de


datos haciendo uso de navegadores GPS y la captura de datos mediante digitalización a partir
de una imagen satelital compuesta, la información recabada en campo a brinda una mejora en
la calidad y precisión del trabajo en campo, el cual integra tecnologías de Sistemas de
Posicionamiento Global (GPS) y Sistemas de Información Geográfica (SIG). Es así, como se busca
orientar al lector hacia la captura de información básica, de manera sencilla haciendo uso de las
herramientas mencionadas

OBJETIVO
Levantar información espacial (puntos, líneas) primaria, con un navegador GPS.
Procesar información de campo (datos de entrada de GPS), en un Sistema de Información
geográfica lo que implica: construir polígonos, construir datos de línea, construir datos de
puntos, editar polígonos líneas y puntos
Digitalizar objetos espaciales teniendo como base una imagen satelital compuesta extraída de
google Earth.

PROCEDIMIENTO

A) LEVANTAMIENTO DE DATOS DE CAMPO CON USO DE NAVEGADOR GPS


Encender el GPS manteniendo apretada el botón de encendido (energía ó brillo)

Antes de iniciar el trabajo de campo se debe configurar o verificar la configuración del


navegador GPS, esta tarea tiene los siguientes pasos:
Verificar que las baterías del receptor estén cargadas.
Verificar que se capte la señal de al menos 3 satélites.

En la página de menú principal ingresar a configuración, sistema y unidades verificar el


en formato de posición, UTM UPS, Datum WGS 84, distancia de velocidad métrico,
profundidad metros, temperatura grados centigrados
Regresar al menú principal y presione waipoint y guarda la ubicación.

Para un track presionar el icono track

Al final del recorrido guardar.


B) PROCESAMIENTO DE DATOS

Para el procesamiento de datos del trabajo de levantamiento de información de campo


con un navegador GPS se utilizará el programa MapSourse, y ArcMap10
de acuerdo al tipo de información puntos o track, se aplicaran diferentes metodologías.

1 puntos
a) Conectar a través del cable interface el navegador GPS y la computadora mediante
el puerto USB.
b) Abrir el programa Map Sourse , calibrar el programa en las mismas unidades
del GPS mediante el icono de edit y position preferences y encender el navegador
GPS.
c) Hacer click en el icono recove from 4olo , y emergerá el siguiente recuadro, en
caso de que no aparezca en Divece, el nombre del navegador GPS, apreté Find
Device.
d) Para bajar puntos remarque el cuadro de dialogo waypoints y a continuación
Receive.

e) En el programa MapSourse despliegue la pestaña waypoint, el cual mostrara los


puntos que se han transferido desde el dispositivo GPS a la computadora.

f) Es necesario guardar esta información para su procesamiento en el programa Excel,


para este fin dentro el programa MapSource despliegue file y aplique Save As….cree
una carpeta (Modulo3) en el disco D: dentro de ella una sub carpeta denominada
practica1 y guarde con el nombre de p1.txt. el formato de guardado debe ser en txt.
g) Abra el programa Excel y busque la carpeta donde está guardado el archivo p1.txt
(para que aparezca este archivo, en el cuadro de dialogo de Excel, en el menú
sensitivo del Excel aplique todos los archivos)
h) Abrir el archivo txt y surgirá un cuadro de dialogo (asistente para importar texto),
haga click en siguiente, en el cuadro sucesivo seleccione tabulación y espacio y
presione siguiente y finalizar.
i) Se abrirá los datos en una tabla de Excel en la misma se debe borrar toda la
información que no se utilizara y configurar la tabla de la siguiente forma:

Nombre X Y Altura
1 697073 8009374 3745
2
3
j) Guardar esta información como con formato Excel 97 -2003
k) Cerrar el programa Excel
l) Abrir el programa ArcMap y añadir la tabla de Excel, para este propósito
haga clic en el icono add data de la barra de comandos
y añadir el archivo practica1 xls.
m) El archivo se añadirá en el ventana de contenido de ArcMap, y con el botón sensitivo
del ratón ir a Display XY Data….

n) Se abrirá un cuadro de dialogo y poner en las ventanas X field X, Y Field Y, Z Field


altura.

o) Es necesario editar el sistema de coordenadas y poner al mismo sistema con el cual


se trabajó los datos de campo. Hacer clic en Edit y seguir el siguiente proceso.

1 2 3 4
5

En cada etapa apretar en aceptar


p) Presione ok y aceptar

q) Se abre el mapa de puntos

r) Sin embargo este mapa aún no tiene formato Shp, por lo que es necesario exportar
esta información, con el menú sensitivo del ratón, abra diríjase a data y export data
s) En el cuadro export data Asignar ruta y poner nombre con extensión.shp y apretar
ok

t) Le aparecerá un cuadro de dialogo indicando que si quiere adherir el mapa en


ArcMap, indicar que sí. Y el mapa se adhiere en el programa.

u) Es necesario remover los archivos de puntos de Excel y la tabla, para esto


ubicándose en el mapa y tabla (por separado) a través del menú sensitivo de ratón
quite los archivos.

Convertir puntos en polígonos


v) Ingresar a ArcCatalog en la ventana catalogo tree ubicar la carpeta de
practica y en la ventana de contenido crear un nuevo shp file a partir del menú
sensitivo del ratón

w) Aparece un cuadro de dialogo y poner en la pestaña de name practica1_pol y en


Feacture Type: Polygon.
x) Editar el sistema de coordenadas como ya se explicó anteriormente y presionar ok.
y) Se crea un nuevo Shp, el cual debe ser abierto en ArcMap, cierre Arc Catalog

z) En ArcMap a través de add mapa adhiera el mapa de polígonos creado


practica1_pol
aa) En la tabla de contenidos deben estar dos mapas el mapa de puntos anterior mente
creado y el mapa de polígonos (practica1_pol) creado recientemente

bb) Para digitalizar el mapa de polígonos a partir de los puntos es necesario editar el
mapa practica1_pol, presione el botón editor de la barra de edición y presione Start
Editing

cc) Se abrirá un cuadro en la parte derecha créate feacture y en este cuadro haga click
en el archivo Practica1_pol y en la parte de abajo construction 8olos en poligon
dd) Al realizar esta acción se habilitaran los iconos de la barra editor, mostrandosé listos
para su uso
ee) Haga clic en el icono Straight Segment y comience a dibujar los polígonos tomando
como base el mapa de puntos. (para mejor reconocimiento de los puntos tomados
en campo, puede insertar el nombre de cada punto, para esto con el menú sensible
en el mapa de puntos vaya a propiedades, ya a la pestaña labels, y en esta debe
estar como la siguiente figura

ff) Digitalice de acuerdo a la secuencia de los nombres de los puntos (ejm. Supongamos
que se nombró a los puntos con 1, 2, 3 y 4 y que los mismos forman un polígono,
haga click en el punto 1, y diríjase al punto 2, luego al 3 y para finalizar doble clic en
el punto 4)
gg) Para polígonos contiguos puede utilizar la herramienta trace, también puede mover
vértices o borrar los mismos con edit vértices, la herramienta reshape nos permite
auto completar polígonos, la herramienta cut polygons permite dividir polígonos,
para estos procesos es necesario remarcar el polígono a tratar. Utilice estas
herramientas para realizar la práctica.

2. Track
a) Para bajar los tracks del navegador GPS, siga los procedimientos: a), b) y c) del
ejercicio de puntos y el cuadro de dialogo Receive From Device haga click en Track.

b) Presione Receive y en el siguiente cuadro de dialogo ok.


c) Ingrese a la pestaña track y borre los archivos active log.
d) Debe guardar todos los archivos restantes con formato dxf., para esto diríjase a file
y sabe as, como carpeta de guardado escoja la carpeta de practica y cree una carpeta
denominada track dentro de ella grave con el nombre de track1.

e) Después de presionar guardar aparecerá un cuadro de dialogo DXF Export


Customization en el cual se debe marcar use UTM coordinates y presionar ok

f) Abrir ArcMap y añadir el archivo track1.dxf a través de add data, el archivo dxf
aparecerá como un data set y haga doble click para abrirla y escoja el
archivo de polyline, al abrirlo aparecerá el cuadro de referencia espacial
desconocida, presione ok.

g) Se adhieren en la ventana de contenido y vista los tracks y exportar como se muestra


en el siguiente ejemplo.
h) Al exportar designe la carpeta de prácticas/track para los archivos de salida después
de esta acción el programa (ArcMap) le preguntara si quiere adherir la capa, debe
responder que sí.
i) Para crear polígonos a partir de los tracks, se debe repetir los incisos v), w), x)…..gg)
del acápite ¨Convertir puntos en polígonos¨ con la diferencia de que el mapa de
polígonos denomine practica1_pol2, y que se realizara a partir de la capa de polilinia
del track

C) INGRESO DE DATOS A PARTIR DE UNA IMAGEN SATELITAL


Esta práctica nos permitirá ingresar información secundaria a partir de la digitalización
de una imagen satelital. Para esto se requiere los siguientes programas ArcMap, Google
Earth Pro.

a) Ingrese a Google Earth Pro y busque la imagen satelital de la ciudad universitaria.


b) Guarde esta imagen.

c) Se habilitará la pestaña de resolución e inserte la resolución de acuerdo al tamaño


de la imagen que se quiere bajar.

d) En la pestaña guardar asigne una ruta dentro la carpeta de trabajo creando una sub
carpeta denominada practica1_2 y el archivo denomine Practica_dij
e) Abra el programa Arc Map y adhiera el documento Practica_dij.jpg

f) Al adherir la imagen aparecerá un cuadro de dialogo créate pyramids….. al cual


responda yes y el resto de ventanas déjelos como están

g) Se adhiere la imagen satelital, pero este no tiene un sistema de coordenadas ni esta


georeferenciada, se encuentra en un formato de filas y columnas.

h) Para la georeferenciación ingrese a Google Earth e identifique al menos cuatro sitios


particulares (ejm. Esquinas de edificaciones) y anote las coordenadas las cuales
servirán para georeferenciar la imagen satelital, por ejemplo el centro de una
plazuelita tiene como coordenadas X: 697212.34; Y:8009355.72.
Centro de plazuela
X:697212.34 ; Y:8009355.72

i) En ArcMap habilite la barra de georeferencing haciendo click en cualquier parte de


la barra de herramientas (zona sin iconos)

j) La barra de georeferenciación se ha habilitado y haga cli en el icono


k) El puntero del ratón se convertirá en una cruz y ubique el sitio 1 (en nuestro ejemplo
el centro de la plazuela)
l) Haga click e inmediatamente click derecho, aparecerá un menú que nos indicara la
entrada de coordenadas input x and y en los cuales debe ingresarse los datos X y Y
identificados en Google Earth, como se muestra en la siguiente figura, este
procedimiento debe repetirse en los otros cuatro puntos identificados.
Es posible que al ingresar el primer punto desaparezca la imagen sin embargo debe
apretarse el icono y la imagen volverá
m) Una vez terminado con los cuatro puntos se puede observar el error cuadrático
medio RMS haciendo click en View Link Table se despliega una tabla en el que
muestra este error

n) En la barra de georeferenciación ir al menu sensible georeferencing y en esta a


rectifique, se abrirá un cuadro de dialogo Save As, en la misma se debe verificar la
carpeta de trabajo y poner en formato Image y salvar

o) Adhiera la imagen georeferenciada y elimine la imagen en formato jpg de la tabla


de contenidos.
p) La imagen (img) esta georeferenciada sin embargo no tiene un sistema de
coordenadas, es necesario definir un sistema de coordenadas en esta imagen para
este propósito entre a la Barra de herramientas: Catolog, toolboxes, system
toolboxes, data management tools, projections and transformations, raster y define
porjection.
q) Se abrirá una ventana ¨Define proyection¨ y en la ventana Input Dataset introduzca
el archivo raster practica_dij1.img; en la ventana Coordinate System busque hasta
encontrar WGS_1984_UTM_Zone_19S y presione ok.
r) Cree un Shp, tipo polígono y teniendo como base la imagen satelital digitalice toda
la infraestructura de la zona de estudio. Grabe los resultados en la carpeta de
estudio.

FIN DE CASO DE ESTUDIO

También podría gustarte