Está en la página 1de 1

MARCO TEORICO

ANTECEDENTES

I. LOCALES. CON LAAPARICION Y EXPASION DE LA GLOBALIZACION A PARTIR DEL SIGLO XX


LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL SE INCREMENTO A NIVELES MUY ALTOS, PRIMERA CON EL
PROBLEMA DEL EFECTO INVERNADERO CAUSANDO EL DETERIORO DE LA CAPA DE OZONO
QUE NOS PROTEGIA DE LOS RAYOS UV.
ACTUALMENTE EN NUESTRA LOCALIDAD NO ES MUY MONOTONO VER VIVIENDAS CON UN
GRAN AHORRO DE ENERGIA Y QUE NO APROVECHAN AL MAXIMO LO QUE NOS BRINDA LA
NATURALEZA.

II. REGIONALES. EL PERU UN PAIS NO INDUSTRIALIZADO NO SUFRE MUCHO DE ESTOS


PROBLEMAS AMBIENTALES YA QUE CONTAMOS CON UNA GRAN VARIEDAD DE AREAS
VERDES EN UNA REGION DETERMINADA QUE ES LA SELVA DONDE ABUNDA UN
SINNUMERO DE VEGETACION, PERO NOSOTROS COMO PAIS Y HABITANTES DE ESTA NO
BUSCAMOS LA ALTERNATIVA DE APROVECHAR NUESTROS RECURSOS NATURALES PARA
BENEFICIO NUESTRO Y LA NATURALEZA.

III. NACIONALES. ACTUALMENTE NUESTRO PAÍS ESTÁ EN PLENO BOOM INMOBILIARIO EL CUAL
SE INICIÓ A PARTIR DEL 2001, CUANDO EL GOBIERNO CENTRAL, TOMÓ COMO POLÍTICA DE
ESTADO DINAMIZAR EL SECTOR VIVIENDA Y PASÓ A TENER UN ROL ACTIVO DE
PROMOCIÓN, SUPERVISIÓN Y FACILITACIÓN TÉCNICOFINANCIERA DE LA ACTIVIDAD
EJECUTORA PRIVADA; PARA ELLO TAMBIÉN CONTÓ CON LA INTERVENCIÓN DE LAS
FINANCIERAS, INMOBILIARIAS, ESTE MOVIMIENTO DINAMIZÓ LA ECONOMÍA DEL PAÍS
CREANDO FUENTES DE TRABAJO DIRECTOS E INDIRECTOS. CONSIDERANDO LA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL TEMA, A FIN DE PLANTEAR LINEAMIENTOS
NORMATIVOS Y PROPUESTAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA EL CONTROL DE SU
ENTORNO AMBIENTAL QUE CONLLEVE A MINIMIZAR LOS IMPACTOS NEGATIVOS.

También podría gustarte