Está en la página 1de 1

Al igual de los plásticos, constituyen materias que se han hecho de uso

común para todo tipo de cosas, los usamos para casi todo, entonces, el
problema es que como son muy necesarias, cada vez las fabrican mas, y como
son materiales que tardan algunos más de 500 años en degradarse, lo que
sucede es que se van acumulando mas y mas y ello hace generar un
desequilibrio ecológico. Esas grandes cantidades botadas y acumuladas
ocupan sectores naturales los destruyen y alteran el equilibrio ecológico y ello
es un tipo de contaminación (daño ambiente)
El polipropileno (PP) es el polímero termoplástico, parcialmente cristalino,
que se obtiene de la polimerización del propileno (o propeno).

Formas de reciclaje del polipropileno


Los usos que se le da al polipropileno una vez reciclado son muy variados, como por
ejemplo:
● Material de oficina
● Maceteros y materiales para la jardinería
● Bolsas
● Productos de la industria automovilística
● Tapicería: mediante hilado en fibras e hilos continuos.
● Mobiliario urbano
El sector automovilístico es el que tiene una mayor oportunidad con el reciclaje del
polipropileno, ya que los automóviles están construidos con gran cantidad de este material
y si se recuperaran esas piezas se podrían triturar y reciclarlas para obtener nuevos
productos dentro del mismo sector. El mayor inconveniente para el reciclaje es la dificultad
a la hora de separar el polipropileno de los demás materiales, por ello los talleres y
desguaces deben hacer un mayor esfuerzo para conseguirlo.
Los plásticos de polipropileno demasiado degradados, y no resultaría rentable su reciclaje,
son los elegidos para someterse a valorización energética, mediante incineración, para
aprovechar la energía que está contenida dentro de ellos y poder generar así energía
eléctrica o térmica.

También podría gustarte