Está en la página 1de 10

INFORME DE ESTRATEGIA PARA PROGRAMAR LA RECOLECCIÓN

DE HIDROCARBUROS SOR

SUPERINTENDENCIA DE OPERACIONES DEL RÍO

CODIGO Elaborado
Versión: 1
XXX-XXX-XXX 24/02/14

ECOPETROL S.A.

SUPERINTENDENCIA DE CAMPOS MENORES

INFORME DE ESTRATEGIA PARA PROGRAMAR LA RECOLECCIÓN DE


HIDROCARBUROS

CICUCO, BOLIVAR
Septiembre 2014.
INFORME DE ESTRATEGIA PARA PROGRAMAR LA RECOLECCIÓN
DE HIDROCARBUROS SOR

SUPERINTENDENCIA DE OPERACIONES DEL RÍO

CODIGO Elaborado
Versión: 1
XXX-XXX-XXX 24/02/14

CONTENIDO

1. OBJETIVO ..................................................................................................................... 3
2. INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 3
3. CAMPO CICUCO ............................................................................................................. 3
3.1. Estado general del Proceso de Recolección: ....................................................................... 3
3.2. Batería Cicuco ............................................................................................................... 4
3.3. Batería Momposina......................................................................................................... 5
3.4. Batería Boquete ............................................................................................................. 6
6. ANEXOS ....................................................................................................................... 9
7. IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO .................................................................................. 9
INFORME DE ESTRATEGIA PARA PROGRAMAR LA RECOLECCIÓN
DE HIDROCARBUROS SOR

SUPERINTENDENCIA DE OPERACIONES DEL RÍO

CODIGO Elaborado
Versión: 1
XXX-XXX-XXX 24/02/14

1. OBJETIVO

Dar a conocer la estrategia de recolección de los Campo de Cicuco, perteneciente a la


superintendencia de campos menores.

2. INTRODUCCIÓN

Actualmente campo Cicuco se encuentra en operación directa de ECOPETROL. A


continuación se describen las características de recolección para la estación recolectora
Cicuco y estación recolectora Boquete.

3. CAMPO CICUCO

3.1. Estado general del Proceso de Recolección:

El área de la Concesión Cicuco-Violo compuesta por los Campos de Cicuco, Boquete,


Zenón, Violo, Boquilla y Momposina, operado por Ecopetrol S.A., localizada en el extremo
suroriental del Valle Inferior del Magdalena (VIM), en la 5ubcuenca de Plato, la
denominada “Depresión Momposina” que políticamente pertenece al Departamento de
Bolívar y su área de influencia comprende los municipios de Cicuco, Talaigua Nuevo y
Mompós. El campo tiene una extensión aproximada de 150 Km2. Cuenta con la Estación
Cicuco y la Batería Boquete, en donde se realiza recibo, tratamiento y entrega. Ver
figura 1.

El Campo Cicuco cuenta con 19 pozos productores activos con corte a 20 de Septiembre
de 2014 completados en la formación Calizas Cicuco, operando con una producción
promedio año de 803 BPPD a 20 de Septiembre de 2014 y una producción promedio año
de agua asociada de 4.287 BAPD.

El proceso de tratamiento de los fluidos captados y producidos se realiza en las


diferentes estaciones del campo las cuales son:

Estación de recolección y tratamiento Cicuco, Estación de recolección Boquete, Estación


de Bombeo Chicagua, Centro de recolección de crudo Chicagua.

El Sistema de inyección de gas lift y los Pozos de captación WW1 y WW2.


La recolección de fluidos producidos de los pozos productores del campo son enviados
hacia las estaciones de recolección y tratamiento por medio de líneas llamadas Generales
de varios y de prueba. Así mismo se cuentan con líneas de inyección de gas que accionan
el sistema de levantamiento por Gas Lift.
PLAN DE REFERENCIA ANUAL

SUPERINTENDENCIA DE OPERACIONES CASTILLA-CHICHIMENE

CODIGO Elaborado
Versión: 1
XXX-XXX-XXX 03/11/12

Estas líneas de producción son de cuatro y tres pulgadas (4”-3”) de diámetro y reciben
los fluidos producidos de “x” cantidad pozos productores acorde al diseño del
departamento de ingeniería. Las líneas generales de varios y de prueba rodean la
estación en sus sentidos norte, sur, este y oeste. (Ver figura 2). Las líneas de inyección
de gas lift son de do pulgadas (2”) de diámetro y estas distribuyen el gas a cada uno de
los pozos activos del Campo. Ver Figura 3.

FIGURA- 1 Localización Geográfica del Campo


PLAN DE REFERENCIA ANUAL

SUPERINTENDENCIA DE OPERACIONES CASTILLA-CHICHIMENE

CODIGO Elaborado
Versión: 1
XXX-XXX-XXX 03/11/12

FIGURA 2 Líneas de Producción Campo Cicuco

FIGURA 3 Líneas de Inyección de Gas Campo Cicuco


PLAN DE REFERENCIA ANUAL

SUPERINTENDENCIA DE OPERACIONES CASTILLA-CHICHIMENE

CODIGO Elaborado
Versión: 1
XXX-XXX-XXX 03/11/12

3.2. Batería Cicuco

El proceso de recolección de fluidos es el siguiente: El esquema general del proceso


realizado en la Batería Cicuco se presenta en la Figura 4. La producción de los pozos es
conducida a la Batería (agua, crudo y gas) por medio de líneas de 3". Allí es recibida por
un múltiple de entrada y posteriormente se divide en 2 colectores de 4” al ingreso de los
separadores bifásicos, generando dos corrientes: gas rico o húmedo que va hacia la
planta de gas para entrar al Scrubber del sistema de baja y crudo con algún contenido de
agua en gotas que permanecen por coalescencia en el fluido (ver figura 5).

El crudo con agua en emulsión es conducido a dos tanques Gun Barrel, en los cuales se
retira el agua que posteriormente se envía al separador API, mientras que el crudo
resultante se conduce a los tanques de almacenamiento.

La Batería cuenta con dos (2) tanques de almacenamiento de capacidad de 5,000 barriles
que reciben el crudo proveniente de los pozos del Campo Cicuco y otros dos tanques de
1500 barriles de capacidad que recibe el crudo proveniente de los pozos de Boquete; un
tanque de 5000-1 y un 1500-1 actúan como GUN BARREL, separando el crudo del agua y
enviándolos a los tanques 5000-2 y 1500-2 que bombean el crudo hasta el tanque de
55.000 galones y luego se bombea a la Estación Chicagua. (Ver Figura 6)

La estación Chicagua, es una caseta que se localiza en el Batería Cicuco que contiene las
bombas que impulsan el crudo por un ducto de 12” de diámetro y longitud aproximada
de 250 metros, hacia el oleoducto AYACUCHO – COVEÑAS.

Figura 4. Diagrama de Proceso en la Batería Cicuco.


PLAN DE REFERENCIA ANUAL

SUPERINTENDENCIA DE OPERACIONES CASTILLA-CHICHIMENE

CODIGO Elaborado
Versión: 1
XXX-XXX-XXX 03/11/12

Figura 5 Circuito planta de Gas Campo Cicuco.

3.3.Batería Momposina

El gas producido por el pozo Momposina 1, era enviado por una línea de flujo de 4" a 2
separadores que se encuentran dentro del área de la Batería Cicuco. En la Batería era
recibido por un pequeño sistema de facilidades de superficie que incluye un manifold de
entrada que operan dos separadores bifásicos: uno de alta presión a 1,200 psi y otro de
mediana presión a 450 psi (Fotografía 9); del primero salía gas seco, el cual era enviado
a la planta de compresores de gas y gas húmedo. El gas húmedo era recibido en el
segundo separador a una presión de alrededor de 400 psi de donde se obtenía gas
menos húmedo, el cual era enviado a la planta de gas. Actualmente no está en operación
la batería Momposina debido al cierre del pozo.
PLAN DE REFERENCIA ANUAL

SUPERINTENDENCIA DE OPERACIONES CASTILLA-CHICHIMENE

CODIGO Elaborado
Versión: 1
XXX-XXX-XXX 03/11/12

Figura 6 Circuito Bombeo de Crudo Campo Cicuco.

3.4.Batería Boquete

La estación o batería Boquete, se encuentra en un terraplén protegido por un muro de


2,2 m de alto que actúa como estructura protectora frente a la inundación de las
ciénagas (Los Pisingos, Boquete, Los Palos, entre otras) y como muro de contención
para posibles derrames al interior de la Batería.

El múltiple de entradas recibe el crudo proveniente de los diferentes pozos del campo
Boquete, para conducirlo hacia los Separadores Bifásicos. La batería cuenta con dos
separadores bifásicos verticales que recibe el crudo, uno de 10¨ y el otro de 6¨, en estos
se separa el gas del crudo que posteriormente es conducido al tanque de
almacenamiento. El montaje de este sistema se encuentra a 2.80 m del nivel del
terraplén sobre una plataforma metálica.
PLAN DE REFERENCIA ANUAL

SUPERINTENDENCIA DE OPERACIONES CASTILLA-CHICHIMENE

CODIGO Elaborado
Versión: 1
XXX-XXX-XXX 03/11/12

El crudo es almacenado en un tanque de 1000 barriles y bombeado a la Batería Cicuco,


se cuenta con un segundo tanque de prueba de capacidad de 650 Bls. El gas separado es
conducido por una línea de 4" a la planta de gas en la Batería Cicuco a lo largo de 11 km
aproximadamente. La Batería cuenta con 2 bombas, mediante las cuales se impulsa el
crudo hacia la Batería Cicuco. (Ver Figura 7).

A la Batería Boquete llega una línea de la planta compresora de gas de la Batería Cicuco
para el proceso de levantamiento artificial de gas lift en los pozos productores del campo.

Figura 7. Diagrama de Proceso en la Batería Cicuco.


PLAN DE REFERENCIA ANUAL

SUPERINTENDENCIA DE OPERACIONES CASTILLA-CHICHIMENE

CODIGO Elaborado
Versión: 1
XXX-XXX-XXX 03/11/12

6. ANEXOS

6.1. Líneas de Producción Campo Cicuco


6.2. Líneas de Inyección de Gas Campo Cicuco
6.3. Diagrama de Proceso en la Batería Cicuco.
6.4. Circuito planta de Gas Campo Cicuco.
6.5. Circuito Bombeo de Crudo Campo Cicuco.
6.6. Línea gas de Baja.
6.7. Líneas de Transferencia.

7. IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO

Para mayor información sobre este documento dirigirse a quien lo elaboró, en nombre de
la dependencia responsable:

Área / Dependencia Solicitante Concepto No: Fecha de Emisión


Superintendencia de Campos
CODIGO XXX-XXX-XXX
Menores
Elaboró Dependencia Registro
Nataly Pinzón Angulo
Producción Campo Cicuco C3767148
Supervisor de Operaciones

REVISÓ
Fauricio Romero
Coordinador de Campo Cicuco

APROBÓ

También podría gustarte