Está en la página 1de 3

Anexo:Líneas_de_metrobus_de_La_Habana

Las líneas de metrobús, en La Habana, forman la red principal de transporte público de la


ciudad concebida como un metro de superficie. Consta de 17 rutas principales (identificadas
con la letra "P"), 16 de ellas radiales que enlazan la periferia de la ciudad con lugares
centrales, y una línea semicircular ("PC") de costa a costa. El sistema emplea autobuses
articulados de alta capacidad con frecuencia entre 10 y 15 minutos en los horarios pico y 30
a 40 minutos en los horarios no pico. Estos omnibuses viajan por lo general al máximo de su
capacidad y en los horarios picos suelen viajar con las puertas abiertas, ya que la gran
cantidad de pasajeros a bordo no permiten que estas cierren.

La red de metrobús está conectada al transporte suburbano del área metropolitana de la


ciudad, en particular a la red de ferrocarriles.

Rutas

 P-1(La Rosita-Playa): que conecta la zona suburbana de San Miguel del Padrón con
el centro financiero de El Vedado y la zona hotelera de Miramar, teniendo sus
principales paradas en la Virgen del Camino, Cuatro Caminos, La Rampa, la calle
Línea y atravesando el túnel de esta calle hacia Miramar y Playa por toda la calle 3.ª.

 P-2(Alberro- Vedado): que conecta el municipio Cotorro con los municipios 10 de


Octubre, Cerro y Plaza terminando su recorrido en el Vedado, teniendo sus
principales paradas en la Carretera Central a lo largo del Cotorro y San Francisco de
Paula, a lo largo de las calles Dolores y Lacret en Lawton y Santos Suárez
respectivamente, la Ciudad Deportiva, la Terminal de Ómnibus Nacionales, calle 23 y
G y 3.ª.

 P-3(Alamar-Túnel de Línea): vincula al reparto Alamar en el este de la Habana con los


populosos municipios Guanabacoa, San Miguel del Padrón, 10 de Octubre, Cerro y
Plaza, teniendo sus principales paradas en Alamar, la rotonda de Cojimar, el
semáforo de Guanabacoa en la Vía Blanca, la Virgen del Camino, la Víbora, la Ciudad
Deportiva, el Zoológico de la Habana de la Ave. 26, y en las proximidades del Túnel
de Línea y el puente de hierro sobre el río Almendares lo que facilita el acceso a
Miramar.

 P-4(San Agustín-Playa-Terminal de Trenes): que conecta este reparto ubicado al


oeste en el municipio la Lisa con Playa, el Vedado, Centro Habana y la Habana Vieja,
teniendo sus principales paradas en San Agustín, PABEXPO, el Náutico, Playa, 41 y
44, 23 y 12, La Rampa, las calles Carlos III y Reina y Centro Habana, y la Estación
Central de Ferrocarriles.

 P-5(San Agustín- Terminal de Trenes): que conecta a San Agustín con la Lisa,
Marianao el Vedado, Centro Habana y bordea la zona histórica de la Habana Vieja
por la Avenida del Puerto, teniendo sus principales paradas en San Agustín, el
Hospital Frank País, el puente de La Lisa, la Plaza de Marianao, los hospitales Militar,
Pediátrico de Marianao y Oftalmológico Pando Ferrer, a lo largo de la Ave. 31 y Línea,
La Rampa, la calle San Lázaro y la Avenida del Puerto.
Mapa de las rutas principales de autobuses en La Habana.

 P-6(Reparto Eléctrico- Vedado): que conecta dicho reparto, a Mantilla, Párraga y La


Palma a través de la Calzada de 10 de Octubre con Cuatro Caminos y el Vedado,
teniendo sus principales paradas en el reparto Eléctrico, el Calvario, Mantilla, La
Palma, la Víbora, la esquina de Toyo, Cuatro Caminos, Belascoaín, el Hospital
Hermanos Ameijeiras, y en la Calle L en el Vedado, en las cercanías de la
Universidad de la Habana y La Rampa.

 P-7(Alberro- Parque de la Fraternidad): que conecta al municipio Cotorro con la


Virgen del Camino, la zona comercial de Centro Habana y el centro histórico de la
Habana Vieja, teniendo sus principales paradas a lo largo de la Calzada de Güines, la
Virgen del Camino, el Hospital Hijas de Galicia, la esquina de Toyo, Cuatro Caminos y
el parque de la Fraternidad,

 P-8(Reparto Eléctrico- Villa Panamericana): que conecta los municipios de Arroyo


Naranjo y 10 de Octubre con Centro Habana, la Habana Vieja y la Habana del Este a
través del Túnel de la Bahía de la Habana, teniendo sus principales paradas similares
al P-6 hasta Cuatro Caminos donde toma hacia el Capitolio, el Paseo del Prado, La
Punta y atravesando el túnel tiene paradas en el Parque Morro-Cabaña, el Hospital
Naval y la Villa Panamericana.

 P-9(La Palma- CUJAE): que saliendo de La Palma sigue la misma ruta y similares
paradas que el P-6 hasta llegar a La Rampa donde continua por las Calles 23, 41 y
114 en los municipios de Plaza, Playa y Marianao, respectivamente, hasta llegar a su
destino final, teniendo sus principales paradas en los mismos lugares que el P-6 hasta
el Hospital Ameijeiras y después en la Rampa, 23 y 12, 41 y 44, los Hospitales de
Marianao, 51 y 114, y la CUJAE.

 P-10(Víbora- Playa): que conecta la Víbora y la parte oeste del municipio Arroyo
Naranjo con las zonas de hospitales de Altahabana, Marianao y con Playa a través de
la Ave. 70, la Calle 3.ª hasta llegar al Náutico en Playa, teniendo sus principales
paradas en la Víbora, La Palma, la Calle Perla, los Hospitales William Soler y
Nacional. 100 y Boyeros, 100 y 51, la terminal Lido, la Ceguera, 3.ª y 70, el parque de
diversiones La Isla del Coco y el Náutico.

 P-11(Alamar- Vedado): que conecta este reparto al este de la ciudad a través del
Túnel de la Bahía con el Centro de la Habana y el Vedado, teniendo sus principales
paradas en todo Alamar, la Avenida Monumental, El Hospital Naval, la Punta, el
Capitolio, Reina. Carlos III hasta G y 25 en el Vedado.

 P-12(Santiago de la Vegas- Parque de la Fraternidad): que conecta a todo el


municipio sureño de Boyeros y su zona del Aeropuerto con Centro Habana y la
Habana Vieja a través de la Avenida de la Independencia y las calles Carlos III y
Reina, teniendo sus principales paradas en Santiago de las Vegas, el Aeropuerto
Internacional José Martí (Terminales 1 y 2), Mazorra, Fontanar, el entronque de la
CUJAE, Reloj Club, 100 y Boyeros, la Ciudad Deportiva, la Terminal de Ómnibus
Nacionales y el Parque de la Fraternidad.
 P-13(Santiago de la Vegas- La Palma- Parque de la Fraternidad): que conecta al
municipio Boyeros y Arroyo Naranjo a través de la Calzada de Bejucal con La Palma,
Lawton, Luyanó, el Anillo del Puerto hasta el Parque de la Fraternidad, teniendo sus
principales paradas en el Aeropuerto (terminal 1), Calabazar, el puente de Calabazar,
La Palma, Porvenir y Dolores, la Estación Central de Ferrocarriles hasta su destino
final.

 P-14(San Agustín- Parque de la Fraternidad): que conecta al municipio la Lisa y a


Marianao con el Cerro Centro Habana y la Habana Vieja. teniendo sus principales
paradas en la Rotonda de la Novia del Mediodía, la Lisa, la Plaza de Marianao, 51 y
100 y avanzando por Puentes Grandes, las Calzadas del Cerro y Monte parando en
Cerro y Boyeros, el Hospital Salvador Allende(Covadonga), la Esquina de Tejas,
Cuatro Caminos y el Parque de la Fraternidad.

 P-15(Alamar-Guanabacoa- Vedado): que conecta a este reparto, Guanabacoa y


Regla con la Habana Vieja, Centro Habana y el Vedado a través del Anillo del Puerto
de la Bahía de la Habana, teniendo sus principales paradas en Alamar, Berroa, en
toda Guanabacoa y Regla, la Estación Central de Ferrocarriles, el Parque de la
Fraternidad siguiendo la misma ruta y similares paradas que el P-11 hasta G y 25 en
el Vedado.

 P-16(Santiago de las Vegas- Vedado- Hosp. Ameijeiras): que tiene similar recorrido y
paradas que el P-12 en casi todo su trayecto hasta la Terminal de Ómnibus
Nacionales donde toma por la Calle G hasta 23 bajando por toda la Rampa hasta el
Malecón y de ahí a su destino final, teniendo sus principales paradas después de
dejar la Avenida de la Independencia en G y 25, Coppelia, La Rampa y el Hosp.
Ameijeiras.

 P-C (Hospital Naval- Playa): que rodea toda la parte urbana de la ciudad a través del
Primer Anillo de la Habana y entra en Marianao por 114 hasta Playa. Enlaza a las
principales salidas de la ciudad por carreteras y autopistas y al resto de las rutas P,
teniendo sus principales paradas en el Hospital Naval al este de la Habana, Berroa,
los entronques con la Autopista Nacional, la Carretera Central en el Cotorro, la
Autopista a Melena del Sur, la Calzada de Managua, el Parque Lenin, Puente de
Calabazar, Ave. Rancho Boyeros, la CUJAE, 114 y 51, el Hospital Militar y Playa al
oeste de la ciudad.

También podría gustarte