Está en la página 1de 2

10/05/2017 05:34 p. m.

La Palanca
Es un operador compuesto de una barra rígida que oscila sobre un eje. Según los
puntos en los que se apliquen la potencia se puede conseguir tres tipos diferentes
de palancas a los que se denominan primero, segundo y tercer género (Grado). El
esqueleto humano está formado por un conjunto de palancas cuyo punto de apoyo
se encuentran las articulaciones y la potencia en el punto de unión de los
tendones con los huesos con los 4 elementos tecnológicos de una palanca se
elabora la determinada ley de la palanca que dice:
La potencia por su brazo es igual a la resistencia por el suyo.
Y la fórmula es B * Bp = R * Br
Palanca de primer grado
Permite situar la carga a un lado del eje y el esfuerzo al otro lado por ejemplo
balancines y alicates.
Palanca de segundo grado
Permite situar la carga R entre el eje y esfuerzo por ejemplo las pinzas y
carretillas.
Palanca de tercer grado
La palanca de tercer grado permite situar el esfuerzo P entre el eje. Con esto se
consigue que el brazo de la resistencia siempre será mayor que el de la potencia.
Por ejemplo, la caña de pescar, pinzas para depilar y cortaúñas.

La rueda
Es un operador formado por un cuerpo redondo que gira respecto a un punto fijo
denominado eje, de la rueda se deriva multitud de máquinas. Como son poleas
simples, rodillo, rodamientos, sistema correa-polea.
Máquina compuesta
Cuando no es posible resolver un problema técnico en una sola etapa se recurre
al empleo de una máquina compuesta que no es otra cosa que una sabia
combinación de diversas máquinas simples. De forma que la salida de cada una
de ellas se aplica directamente a la entrada de la siguiente hasta conseguir cubrir
todas las fases.

También podría gustarte