Está en la página 1de 69

HIFNOSIS: MÉTODOS Y USOS/Augusto Monserrate G

Gontcniilo
lntroducción (E ¿Qué tan Confiables Resultan
Esta terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de esta las Cosas Recordadas bajo la
obra bajo cualquier medio o forma ya sea mecánico, electrónico u otros
métodos, sin el permiso previo y por escrito del autor.
Primera Parte: Ciencia Hipnosis? ------------ 45
Antigua y Moderna --------.--.- 07 Clases de Hipnosis ---------------- 46
La Hipnosis Clínica -------------- 47
La mente ---- 09 La Hipnosis en la Universidad *- 51
Usos, Indicaciones y
El Poder de la Mente-----------*- 11
Contradicciones -------------------- 52
Didáctica Concreta ---------------- 13
Aplicaciones del Hipnotismo --* 54
Características de una Persona
Beneficios del Hipnotismo ---- 54
Madura --------------- 14
¿Es Peligroso Entrar en
¿En Qué Consiste laFuerza
de Voluntad? -------- 15
Hipnosis? --- 56

¡Mejore su Fueza de Voluntad! - 17 La Hipnoterapia 57


----------------*-
Mejorar la Voluntad? ----'17
¿Cómo
La Hipnosis como Medicina *-- 5/
La Historia --------.1---- lg Mecanismos Fisiológicos
de la Hipnosisión -----------*- 60
Derechos Reservados 2003 Hipnosis, el Estado Básico de
Conexión Hipnótica ---------------- 61
Según Ley N" 137f4 y D.Leg. 822 la Conciencia -------------------: 18
e
Hipnosis y Sueño ------------------
El Comienzo de la Hipnosis --- 21
Técnicas Analíticas de
Una Breve Historia de la -------------- e
EDICIONES RIPALME
Hipnosis---- ----------2 Hipnosis
De: Ricardo Palomino Mendoza Técnicas para Llegara un
Sigmund Freud y la Hipnosis-- 30
Estado Hipnótico - 65
R.U.C. N 1719687Tt54 Hipnosis Clásica y
Métodos Empleados
Av. Próceres de la lndependencia N'4gB Ericksoniana a Habitualmente ---*------------ 65
San Juan de Lurigancho. LIMA 30 - PERú ¿Qué es el Psicoanálisis? ------ 34
Telefax: (51 -1 ) 3751 985 Usos Prácticos de la Hipnosis ----67
Segunda Parte: lnstrumento
que Gura 37 La Hipnosis en el Dolor --------- 67
HECHO EL DEPóS¡TO LEGAL N'1501322003.2060 Hipnosis en el Tratamiento
lsBN N" 9972-9707-5-2 del Dolor Crónico ----------------- @
El Hipnotismo ------------------------- 39
Enfermedades
Comentarios y Sugerencias Definición ------------ 39 Psicosomáticas ------- ---------- 72
E-rnail: ripalme @ hotmail.com
¿Qué es la Hipnosis? -------- 41 Colon lrritable ------------------ 73
¿Existe la Hipnosis? -------------- 42 Esclerosis Múltiple ---------------- 74
El Inconsciente y la Hipnosis -- 43 Hipnosis: Trance en la
Es un producto de:
Pedidos al por Mayor ¿Qué Es ElTrance Safa de Operaciones -------------- 74
Telefax: 375-1 985 Hipnótico? --------*- 4 Las Drogas no Siempre son
¿Puede Hipnotizarse a la Respuesta ------------------------ 76
Cualquier Persona? ------*-- 44 Más allá del Hocus Pocus -------Tl
Listo para el Gran Momento ---Tl Cincuenta Coincidencias ---- 3
lntloüueclún
11

Usos Negativos de la LoTraumático no se Olvida --- 114


Hipnosis-- -,-------- 78
La Visualización Guiada ----------- 116
ElLenguaje Intemo -------- 79

LaAutohipnosis B1
¿Quées? 116
¿Cómo funciona? -------------- 1 18
Autohipnosis: Meditación
Gracias a los show de escenario y películas malas, la palabra "hipnosis"
ProlUnda ------- 81 La Proyección Astral -------- 119
recuerda usualmente imágenes de trances de zombie, y relojes de oro
¿Qué es la Autohipnosis? ---- 83 ¿Qué es una Proyección balanceandose en el aire. Esta asociación con el ocultismo y
Métodos de lnducción Astral?--- ---------119
charlatanería barata vienen de los orígenes de hipnosis hace dos siglos.
para Autohipnosis -------------- U ¿Paraqué Sirve hacer una Desde su descubrimiento el hipnotismo ha tenido un pié firmemente en la
Para Relajarse hay que Saber Proyección Astral?
Respira ---------- 121 práctica médica y el otro en el escenario. Su habilidad de reducir el dolor
-------- 86
y los comportamientos de influencias se reconoció hace más de150 años.
¿Qué"Hacerpara ---------- 123
El Desdoblamiento
Y dentro de las últimas décadas, la hipnosis se ha utilizado cada vez más
Autohipnoüzarse? 87
LaTelepatía ---------- 126 como una manera de controlar conductas no deseadas como fumar y
LosSueños 88 sobre alimentarse , y como un método no invasivo, una approximación sin
¿Qué es? ------- 126
drogas al dolor, ansiedad, y condiciones crónicas tales como síndrome
Mecanismos para un Sueño
Consejosy Respuestas ------- 128 del intestino irritable.
Ef.caz 88 A pesar de su uso extendido, la hipnosis ha seguido siendo más una
Tipos de Sueños y sus Hipnosis: Elegir Bien al opción individualizada que una norma de cuidado ya que, como otras
Significados 88 Terapeuh ---------- 128 técnicas de conducta que caen dentro delalcance de la medicina
Tratamiento Conductual de ¿CómoDejarde alternativa y la medicina complementaria, no ha sido el sujeto de una
I as Pesadillas ----------------- 89 Engañarse? 128 investigación clínica muy rigurosa, basada en evidencias. Con los
[a Hipnoterapia Ericksoneana Autoengaño en las Relaciones resultados recientemente entregados de un serio estudio, bien-diseñado,
y el Manejo de los Sueños --- 94 Personales 129 la hipnosis se ve prometedora como una técnica útil y económica para las
Tu Mente y los Colores ------ 99 Alimentos para la Mente ----
129 salas de operaciones de los centros hospitalarios.
Dieta: Neurobiológica 130 La división de hipnosis psicológica de la Asociación Psicológica
La Práctica 100
Desconocimiento e ldeas Americana definió, en su boletín de otoño de 1993, a la hipnosis como un
LaVerdadera Hipnosis 100 Erradas sobre una Valiosa ' procedimiento durante el cual un profesional de la salud sugiere a una
¿Cómose Hipnotiza? 101 Herramienta de Desarrollo persona a experimentar cambios de sensaciones, percepciones
Métodos-- 103 Personal 130 pensamientos, o comportamientos. Elcontexto hipnótico se establece
Preguntas más Frecuentes generalmente por un procedimiento inductivo, que suele incluir
Tercera Parte: Otras Formas sobre Hipnosis------- 133 sugestíones pararela¡ar, calmary proveer una sensación de bienestar.
de Aplicación 105 Lista de Temas para el Uso La hipnosis es concebida como una herramienta de abordaje y
de la Hipnosis ----------- 1U tratamiento en el contexto de una terapia, que será utilizada por el
Las Regresiones ------------------ 107 profesional según su criterio y formación. Como técnica es empleada por
Bibliografía 135
profesionales de diversos marcos teóricos, además de ser indicada para
Hipnosis Regresiva -------- 107
distintos tipos de padecimientos y trastornos.
Polémica Mundia sobre las
Tenapias Regresivas ------------- I 09
NoOcunió pero lo Recuerdo -- 109
ElCaso Ingram ---- 111
ElTestimonio de un El autor
Escéptico *-- 112
rtffi.,T$$t
ffiffiffts

Antigur
lf/+ +

Uj,tPfifiT
s ffirñrrnil
La Mente

Según el diccionario "mente' es sinónimo de inteligencia, entendimiento, inten-


ción, propósito, voluntad. Por lo tianto, "Mente" es la capacidad de razonar, de
realizar todos los procesos propios y exclusivos de la conciencia humanao.
Por lo dicho, y cuando del (poder de la mente' se habla, muchos piensan en
posibilidades tales como adivinar el pensamiento, mover obietos sin tocarlos o pre-
decir elfuturo, etc. enfocando a los autores de libros como siellos exclusivamente
tratasen altema de la mente como sifueran facultades paranormales. Nada más
lejos, pues es más que eso.

El poder de la mente es la posibilidad exclusiva del hombre de comprender su


ambiente y relacionarse con él; de comprenderse y relacionarse consigo mismo;
de elegir libremente la calidad de vida.

Desarrollar ese poder es desarrollar la percepción y formación de conceptos para


ingresar el mayor número posible de elementos a la suma total del conocimiento.
Es desarrollar la capacidad de observar y reflexionar sobre las experiencias vividas
y sus efectos en nuestro ámbito interno. Es la voluntad de Vivir como Seres huma-
nos, fieles a las características de nuestra naturaleza, fieles a la realidad.
También es posible que además de los érganos de los sentidos, existan otros
medios de percepción de la realidad llamados imprecisamente extrasensoriales.

Ili$n*sit: I[Ét$ds$ I $sosl lugust' t'nso,'¡te


" #
Es absurdo considerar que el poder de la mente reside en
Se ha hablado esporádicamente y en términos generales de los vicios y defectos
la facultad esporádica de recibir mensajes telepáticos o en
del hombre, pero en ningún momento la reflexión de filósofos y psicólogos se detu-
la capacidad de leer una carta a través de un sobre.
vo a investigar el origen de tales deficiencias caracterológicas y, menos aún, a
El poderde la mente reside en las infinitas posibilidades de encontrar una fórmula o procedimiento capaz de extirparlas.
todo elconjunto de actividades psíquicas. Por ejemplo, tie-
Cierto que ello no hubiera sido posible con las anticuadas e inoperantes concepcic'
ne muchísimo más poder la mente desarollada y madura
nes vertidas hasta ahora sobre la psicología humana. Era necesario, pues, abrir
de un hombre capaz de aprender su mundo y dirigir su vida
una brecha que condujera el hombre alconocimiento de sí mismo. Esto es lo que
mediante elecciones conectas, aunque jamás haya experi-
ha hecho la ciencia logosófica para que el ser humano pueda identificar y conocer
mentado ningún fenómeno paranormal, que la mente limita-
sus fallas y esté predispuesto a eliminarlas.
da y perturbada de un desdichado esclavo de sus emocio-
nes incapaz de controlar su vida, por más que éste último
pueda .leer" el pensamiento de otros, cosa que en su caso,
no le sirve para nada.
El hombre puede extraer a su mente todas las posibilida-
des, servirse plenamente de todo su poder. Puede empezar
por enfocar el lente de su conciencia, en estado de alerta,
desarrollando su capacidad de percibir e integrar correcta-
mente el materialpercibido. Para ello debe aceptarse a sí
mismo tal cual es; reconocer sus virtudes y mejorar sus
defectos.
El Poder de la Mente
Es el órgano promotor de la vida psíquica, y se proyecta
sobre los pensamientos, por ser los agentes naturales que Sea Como Ud. Quiere Ser
configuran la vida de cada hombre en sus aspectos más Cada perSona en este mundo busca un cambio en su forma de ser, no importa si
preponderantes. Desde siempre se omitió comenzar por lo este cambio es grande o pequeño nadie esta a gusto como es.
esencial: conocer, bloquear, debilitar y anular cuantas defi-
Y generalmente se busca un camb¡o para meiorar la forma de ser propia, o para
ciencias psicológicas afectan a la criatura humana, para
adquirir una forma de ser que le brinde a uno algunas satisfacciones personales,
que su nefasta influencia no perjudique ni detenga el proce-
generalmente ¡nteriores. Como:
so de evolución mediante elcualse rompen las limitacio-
nes a que está sujeto elsercorriente porfalta de prepara- - Caerle bien a la gente
ción y fortalecimiento interno adecuados se prueba de - Ser apreciado y querido
que los caminos hasta ahora seguidos han sido equivo- - Ser respetado y admirado
cados nos la da, sin más trámites, el hecho de que nin-
guno llevó el hombre a meta alguna que evidenciase fa - Ser autosuficiente y seguro de si mismo
culminación de un proceso de perfeccionamiento inte- - Ser optimista y alegre
graly consciente. - Ser solicitado y buscado por los demás, elc.
Queremos significarcon lo dicho que no ha habido en el Pero todo esto conlleva a uno de los sufrimientos mas grandes del ser humano.
estudio de las posibilidades humanas referencia alguna Todo esto nos lleva al CAMBIO. Elcambio en si mismo es un proceso doloroso.
a este género de conocimientos que ofrece hoy la con- Es dificil de aceptarlo verdad? Y dificil de creer que el tratar de cambiar nos provo-
¿
cepción logosófica. que sufrimiento y dolor.

Gobeción: ntduGación y lnsp Iti0nusis: Háro{os y l}sost ftsffiIo ton$Gnaro e ffi


Pero vea usted lo siguiente, si el carnbio no signífica dolor
entonces ¿por qué seguimos así? En si duele mucho enfrentar los retos y dejar los viejos hábitos que nos estancan en
la forma de ser propia y que tanto dolor nos causa. Esas son algunas de las cosas
- porque seguimos viviendo en donde mismo, cuando tal
que duelen, ya vio usted como si es doloroso el enfrentarse a un cambio y mucho.
vez quisiéramos cambiarde casa
- porque seguimos con la misma pareja cuando nos gus- Pero lo que se lograría con este cambio es mucho mas placentero gue eldolor que
taría vivir con una persona dístinta tenemos que afrontar en el proceso del cambio.
- porque seguimos siendo tímidos cuando nos gustaría ¿No cree usted que vale la pena?
seraudaces
El proceso delcambio es penoso en siy muy doloroso -ya lo vimos-, pero si usted
- poque nos seguimos encerando en nuestro mundo cuan-
esta dispuesto a enfrentar este reto pues adelante vayamos a la práctica .
do nos gustaría ser sociables
- porque seguimos siendo antipáticos cuando nos gusta-
ria ser agradables
- porque seguimoscon elcuerpoque no nos gustacuando
talvez podamos cambíarlo un poco
- porque seguimos con unos ideales que no son los nues-
tros cuando nos gustaría hacer algo diferente
- porque seguimos con los mismos amigos cuando nos
gustaría tener un circulo distinto
isamente
'; 'l

- porque seguimos frecuentando los mismos lugares a


porque,é¡ Didáctica Concreta
. pesar de que no nos agradan; etc lcarñFfo
Yo creo que existen muchos caminos pero en mi humilde entendimiento, le voy a
Pues seguimos así con nuestra forma de ser y de actuar pignifica proporclonar uno de ellos, Deseo muy sinceramente que le sea de utilidad.
precisamente porque el cambio significa dolor, porque es i:dolor.
doloroso, de otra forma gustosos cambiaríamos todo eso ',,r:
RETESE A Sl MISMO, establézcase un reto abierto, frontaly decidido. No es fácil
-se va a dar cuenta- pero funciona. Esto sí se lo puedo probar porque yo lo hice en
que no nos gusta, por la contraparte que nos agrada. .:)..

i
mipersona.
Vamos a adentrarnos un poco a los trasfondos de la psique i:'i

interior, nos preguntaremos qué es lo que duele, muy bien: Ejemplo: Si es usted mal encarado u hostil, esfuércese por sonreír. Las personas
- duele abandonarla pereza para ponefse atrabajarduro,
que lo conocen se van a extrañar, incluso usted se sentirá mal, pues no se sentirá
auténtico, y claro cómo no ¡si está intentando dejar de ser usted mismo! Se está
- y lograrviviren una casa mejor. tratando de cambiar. ¿Cómo va a hacer esto? Prográmese, incluso todo va a ser
- duele abandonar la
"seguridad,, Quo nos brinda la pareja actual. deliberadamente, CONSCIENTEMENTE, vaya con alguien a quien no le sonría ja-
- duele exponer el orgullo y el amor propio a un impacto psicológico de rechazo, más y sonríale, le aseguro que se sentirá como un estúpido, o algo así.
y por eso seguimos siendo tímidos.
He incluso se molestará con usted mismo, hágalo repetidas veces, será una actua-
- duele exponer el orgullo, elamor propio y la dignidad. Alquerer cambiar la
ción o una sonrisa forzada. Pues será forzada, porque usted no es así verdad, pues
mala cara por una sonrisa.
la sorpresavendrá después, cuando lo intente porvarios días o algún tiempo.
- duele abandonar lapereza, por la diligencia necesaria que implica el ejercicio
y la disciplina de comer moderadamente. Gradualmente dejará de sentírse estúpido, luego se sentirá solo tonto y hasta deja-
- duele abandonar la gula, al querer cambiar nuestros hábitos extremistas de rá de molestarle, lo empezaráa ver como algo natural, su sonrisa de pronto y como
placerfalso, que provocan los vicios y adicciones. por arte de magia se volverá auténtica, y al final, al final lo disfrutará. Sí, como le
digo; LO DISFRUTARA, y se dará cuenta que es maravilloso. El cambio se habrá
- duele abandonar las malas compañías, por temor a enfrentar la soledad. etc.
operado ya en usted.

SslccriÉx: {[dus*s¡r*** s Sr&wx l{$pncsis: il!6ro$uc y ttr$ssl lususro iltonse]raro G.


W
Características de una Persona ¿En Qué Consiste la Fuerza de Voluntad?
Madura para entrenar la voluntad es necesario tener una idea sobre las cualidades de la
misma. Dichas cualidades, están en todas las personas en diferente medida y, si
Legalmente entre los dieciocho y los veintiún años se es
es necesario, pueden salir de su estado latente.
mayor de edad y adulto. Sin embargo, hay otros criterios
que también determinan la adultez. Así, en la cultura occi- Se pueden distinguir siete cualidades de la voluntad:
dental es necesario que el sujeto hayaalcanzado una serie
de roles sociales como indendependizarse económicamen- Energ ía-Dinamismo-lntensidad
te. Desde perspectivas psicológicas, el individuo se convier- Es una característica con la cual a menudo se identifica la voluntad y se le atribuye
te en adulto cuando ha asumido y desarrollado determina- DéSde a una voluntad fuerte. Pero no es la única, y si no está asociada con otras difícil-
dos rasgos intelectuales, afectivos y sociales. perbpeait¡vás mente logrará su propósito.
Características psicológicas de una persona psicolog¡cas, Si esta cualidad es tomada por sí sola puede causar efectos nocivos, producidos
adulta: el indíviduo cuando la voluntad se usa de un modo autoritario, represivo' Para captar bien la
se ci¡hüierte voluntad hay que téner clara la dualidad de la misma.
- Se conoce a sí mismo, sus cualidades y limitaciones.
en adulto
Es realista y exigente en función de sus posibilidades. Domi n io-Gontrol-D¡sciPl ina
- Es capaz de renunciara intereses individuales porotras cuándo ha
ásumioo,y Esta cualidad está muy relacionada con la anterior, puesto que se requiere una
personas, ya sean familiares amigos, etc.
energía. El control no significa represión o supresión. Elcontrolcorrecto supone la
desafrolládo regulación del mismo para utilizarlo de una forma constructiva.
deterñti¡ados
El control y la disciplina son necesarios en todo entrenamiento, tras el cuál y
: rasgos
habiéndolos utilizado, se obtiene el dominio, que proporciona tanto el máximo gra-
intelectuales, do de eficacia como un sentido de seguridad y satisfacción'
aféctivos y
sóciales.

qlrarrkR'|E#'#raaa@'d

- En cuanto a sus relaciones interpersonales, respeta otros puntos de vista


Concentración-Convergencia-Atención-Focal izac¡ón
diferentes alsuyo, es tolerante.
- Emocionalmente es un sujeto estable, que tolera la frustracíón y sabe espe- Es una cualidad esencial. La concentración se obtiene mediante la atención, que
rar. Tiene un nivel óptimo de autocontrol, no se reprime, pero se controla, puede ser involuntaria (producto de una necesidad o de un interés) o voluntaria
consiguiendo la mayoría de las veces un equilibrio entre su corazóny la razón. (cuando el objeto de atención no eS atrayente y se hace un esfuerzo adicional).
- Vive el presente sin olvidar el pasado, aprendiendo del mismo y mirando hacia
Generalmente la concentración requiere un acto de voluntad, después puede conti-
el futuro. En este sentido, la persona adulta tíene un proyecto de vida basado
nuar por sí sola sin ningún esfuerzo por parte de la voluntad'
en un esquema de valores que le guían en sus actos.
di"i 6r
ffiil
ffF;}fñSü
$müss*&wx¡: n&ffi$$&ee¡&$ ssrta¡¡ llianosi*: ftlótt{os u ü$anllususto ilonscrato G W
Determ i nación-Decisión-Resolución ¡Mejore su Fuerza de Voluntad!
Hay que tener decisión o resolución sin una gran demora pero sin confundir esto Al igual que otras capacidades, la fuerza de voluntad es
con impulsividad. Hay que detenerse a deliberar pero no demasiado. A la hora de una cualidad que se puede desarrollar. Requiere un poco de
ejecutar una decisión, determinación y resolución, son muy importantes y necesa- concienciación y esfuerzo pero una vez desarrollada y ejer-
rias. La resolución es un componente esencialde la fuerzade voluntad. citada contribuye aldesarrollo personaly aporta grandes
satisfacciones.
Perseveranc¡a-Res¡stencia-Pac¡enc¡a
Cuando las personas poseen fueaa de voluntad, se sienten
Dependiendo de qué sea lo que pretendemos hacer, la perseverancia puede ser más capaces y motivadas para hacer frente a los retos.
más importante que la energía. En estos casos se suele trabajar en pequeñas Estos retos son generalmente planteados como un modo
partes y con frecuentes descansos. de superación, y poreso rebasarlos aporta un gran bienes-
otro tipo de perseverancia es la que se da a partir de los fracasos, también se tar. Superar poco a poco los retos a pesar de las adversida-
puede llamar tenacidad. Se pueden ver diferentes ejemplos de constancia en la des, hace que se planteen metas cada vez más elevadas, y
resistencia o en la paciencia. si son realistas y realizables, potencian una meiora conti-
nua del individuo.
Iniciativa-Valor (ánimo, entrega)- Audacia ¿Un imposible?
Medíante esta cualidad se reconoce que la seguridad completa no existe y otro En la teoría, lafuerza de la voluntad parece algo sencillo,
incentivo alvalor es el estímulo, la excitación, que forma parte del peligro. pero para gran parte de la población se convierte en un im-
Si una persona se siente intensamente viva ve las cosas más claramente. El riesgo posible, les cuesta ponerla en práctica con eficacia y ser
estriba en hacer más de lo necesario y exponerse a riesgos innecesarios. constantes en sus proyectos

Organ ización-lntegración-Síntesis ¿Cómo Mejorar la Voluntad?


Lo primero que hay que hacer es buscar una meta realista
A la hora de actuar es imprescindible una buena organización y coordinación, bien
hacia la que tender, y con la que se esté motivado. Ser
a nivel personalcomo a nivelgrupalo social,
consciente de que el logro de este objetivo requiere un es-
Las expresiones de cooperación, organización y síntesis se pueden entender como tuerzo y un cambio de hábitos. Estar dispuesto a afrontar el
empatía, identificación o voluntad social. reto a pesar de las dificultades, porque lo que le mueve es
el deseo de conseguir esa meta.
Tener confianzaen uno mismo y en las propias capacidades. Para ello es necesa-
rio reflexionar acerca de sus posibilidades y limitaciones, lo que le ayudará a ser
realista en la definición de su meta y en cómo ir alcanzándola. Tener en cuenta que
hay que ser constante y que las cosas no se consiguen de la noche a la mañana.
Así, elcambio de hábitos se debe hacer progresivamente, y para irasentándolos,
es conveniente refozarse cuando se da un paso adelante. Hay diferentes formas de
hacerlo, con pensamientos positivos que elogían la conducta o pequeños regalos
que se hace cada uno. Durante todo el proceso que lleva a conseguir la meta
propuesta, es conveniente pensar en la satisfacción que va a reportar conseguirla.
Esta satisfacción puede ser: por el mero hecho de habersido capaz de hacerlo, y
por los resultados positivos que las acciones han producido.

Solsceiór¡: {{&S$sa$t$l¡ X &rtar ${t$n gsis: Métgüos u llsas/ Eususto tonsorrare c.


ffi
En una célula, indudablemente su existencia debe ser
percibida por ella misma de alguna manera que escapa al
axioma cartesiano, ya que si bien la célula no piensa, sin
embargo existe. El ser humano, poseedor de un cerebro
complejo con un hemisferio izquierdo (dominante) capazde

La Historia hacer un procesamiento lógico-analítico de su propia per-


cepción de ser y del mundo ejerce su conciencia en un
modo no tan elemental como lo hace la célula, la ejerce a
'

través del modo: vigilia lógica (pienso, luego existo).


De esta manera, podemos concluirque los estados o mo-
dos de expresión de la conciencia que no son de vigilia
lógica, necesariamente deben ser de hipnosis o de sueño.
Hipnosis, el Estado Básico de la Conciencia La posibilidad del sueño, con toda la actividad onírica, es
patrimonio de un sistema nervioso de ciertacomplejidad y,
Mucho se habla y se abusa de este fenómeno conocido como hipnosis y sin em-
de hecho, se sabe que desde los reptiles ya existe la capa-
bargo, es poco lo que se sabe y se dice en forma seria de su naturaleza y sus
cidad de dormir.
aplicaciones en beneficio de la salud psíquica y física.
Este análisis nos lleva a la conclusión que elestado básico
La difusión de la hipnosis de feria, que la reduce a un espectáculo sorprendente y
de la conciencia, desde el nivel celular, es el estado de
de desdichados efectos en quienes se prestan para ello, ha desprestigiado este
hipnosis, luego con la evolución del sistema nervioso se
recurso estableciendo además un criterio prejuiciado y pobre respecto de su natu-
presenta la posibilidad de dormir y soñar y finalmente, la
raleza.
svolución del sistema nervioso permite en los últimos 30000
años el desarrollo de la posibilidad de ejercer la conciencia
modiante la vigilia lógica.
El estado hipnótico, entonces precede el desarrollo de la
facultad lógica y, sin embargo se conserva siempre como
una posibilidad de ejercicio de la conciencia así como en
radio o televisor tiene posibilidad de sintonizar y transmitir
en varias bandas o canales.

Sin embargo, elestado hipnótico es elmás elementaly básico modo de actuarde Nunca estamos con nuestra conciencia absolutamente en vigilia, casisiempre exis-
la conciencia. Lejos de ser un estado de inconsciencia, es más bien, un estado de ten estados mezclados: un porcentaje importante de vigilia con otro de hipnosis y
conciencia tremendamente focalizado, al extremo de evocar pasajes minuciosos hasta un poco de sueño.
de la infancia con todos los componentes emocionales que lo acompañaron y, es
Esto explica el por qué nos dormimos al conducir mirando el monótono venir de la
tambíén un estado amplificado de la conciencia, donde se pueden percibir relacio-
línea discontinua de la carretera, por qué compramos algo que en realidad no nece-
nes entre los hechos, las circunstancias y las personas, hasta entonces insospe-
sitamos o por qué terminamos haciendo algo que, consciente y lógicamente, no
chados.
deseamos o no deberíamos hacer. Simplemente, por debajo de la conciencia de
La conciencia puede definirse elementalmente como la expresión o actividad del vigilia, los otros niveles o posibilidades de actuar, siguen funcionando sub-cons-
yo. Esta actividad de todo lo que es y existe se expresa en varios modos, según la cientemente, dc allí por qué el termino hipnosis se refiere a Hypnos, el dios griego
complejidad del sistema nervioso del ser viviente del que se trate. del sueño y del inconsciente.

Gobsción: rrl*ucación y firter ${l ms¡ssis: ffi Élules y tl$0$1 ft susto tonserato
" ffi
El provocar que la conciencia deje momentáneamente el modo El Gomienzo de la Hipnosis
vigilia y se exprese a través del modo hipnosis y sueño, es el "arte
de hipnotizar". Inducir este cambio de frecuencia en la expresión Aunque ya existen precedentes históricos del uso de
de la conciencia es lo que, durante tantos años ha estado sumido ttlcnicas similares a la hipnosis empleada por los egip-
en el misterio y se ha vuelto patrirnonio, casi exclusivo, de brujos, r:icls en los llamados Templos del Sueño, no sería has-
nigromantes y mentalístas de teatro. Ahora, estos sistemas son l;r rnediados del siglo XVlll cuando se inicia el primer
puestos alservicio de la medicina, la odontología, la psicología, la cr;tt¡clio sistemático de lo que suponía un estado psico-
psiquiatría y aún de ciencias humanísticas como la sociología, la lisiológico especial que más tarde se conocería con el
economía, la política, la publicidad, etc. ttlrmino de hipnosis.
Muchas áreas delquehacerhumano han utilízado procedímientos hipnóticos cons- F ranz Anton Mesmer, (1 .734-1.81 5) doctorado en Me-

ciente y, con más frecuencia, inconscientemente. Hasta se ha abusado de ellos en rlicina y Filosofía a sus 35 años en Viena, escribió su
forma inadvertida e inescrupulosa a través de la propaganda antitética aplicada al tesis doctoral titulada "De planetarium Inlfuxu",
comercio, la política y las actividades de promoción personal e institucional. influenciada por las teorías de Paracelso sobre la
irrterrelación entre los cuerpos celestes y elser huma-
Muchos podrán preguntarse ahora, y qué decir acerca de los fenómenos extraños
r ro. Mesmer formuló la famosa Teoría del Magnetismo
de teatro donde el hipnotizador parece dominar la voluntad del otro sin que este
Animal que nos venía a decir que todo ser vivo irradia
pueda oponerse y ni siquiera tenga recuerdos de lo que ha dicho o hecho?. Esto
rrrrlipo de energía similar o parecido al magnetismo
depende simplemente delgrado de desconexión que se produzca de la conciencia
fÍsico de otros cuerpos y que puede transmitirse de
devigilia.
unos seres a otros, llegando a tener una aplicación terapéutica.
Los estados de sonambulismo hipnótico, donde el sujeto esta en un estado seme-
t:l médico austríaco se instaló en París y con el paso
jante al sueño, mientras sus acciones son dirigidas por el hipnotizador dependen
rk-rlticrnpo, fue tan grande su influencia y tan extendi-
de la ejecución adecuada de ciertos métodos de profundización susceptibles de
rlir :;r¡ fama, que se convirtió en el médico tanto de
ser aprendidos, practicados y desarrollados por cualquier persona. No obstante,
kx; pobres y desheredados como de los ricos y po-
poco o nada sirven estos estados para hacer una terapia provechosa para el enfer-
dcrosos, incluso del mismísimo rey de Francia.
mo, sin embargo son útiles para lograr analgesia o anestesia, útiles en intervencio-
nes quirúrgicas o procedimientos médicos dolorosos. El asunto llegaría hasta la Academia de Medicina de
Francia, que determinó que no existía ningún tipo de
influencia o energía magnética en las curaciones
mesméricas.

¿Qué era lo que realmente producía la curación?


Serían los discípulos de Mesmery posteriores inves-
tigadores quienes determinarían que las "milagrosas"
curaciones en los trances hipnóticos, llamados sue-
ños magnéticos o mesmerismo hasta aquel enton-
La hipnosis que conserva una pequeña parte de la vigilia, como una ventana para
ces, se producían por una condición llamada sugestión.
mlrar hacia el inconsciente es la más útilforma de valerse de este recurso maravi-
lloso para conocerse a si mismo, para que un terapeuta experimentado nos ayude Un cirujano escocés llamado James Braid (1 .795-1 .860) fue el primero en acuñar el
a procesar nuestras vivencias incompletas, que recluidas en el inconsciente, mane- término hipnosis enunciando una de las formas que lo explicaban: "la fijación sos-
ian nuestra vida como por hilos de marioneta, haciéndonos repetir una y otra vez las tenida de la mirada, paraliza los centros nerviosos de los ojos y sus dependencias
mismas equivocaciones. que alterando el equilibrio del sistema nervioso, produce elfenómeno"

&1ffi
Soloesión: ntdr¡c&$¡s*? &{ &x{sx $$$Ñxxww$g:ffi*tm*mgs$ggglftgü$t0[|0nsG]1atcG._ffi
Una Breve Historia de la Hipnosis I;sto, junto a las indicaciones puede ser fácilmente relacionado con los muchos
rcpofies de brujas que podían volar al Sabbath en noches prohlbidas y oscuras.
Hasta el más casual investigador
Pero no fue hasta elfinal del 1700 que hombres de razóny
sabe que la hipnosis tiene una lar-
ga y varíada historia, pero pocas ciencia empezaron a explorar las posibilidades ilimitadas
personas conocen sus antiguos de la hipnosis. Para comprender lo que tomo lugar, debe-
mos observar los eventos en elcontexto deltiempo mágico
orígenes. La más antigua historia
en los cuales ocurrieron. En esos días Benjamín F¡:anklin
del hombre ha sido sazonada con
estaba jugando con la electricidad y dando extrañas de-
alusiones a la existencia del es-
mostraciones con esta. Magos (incluyendo a Franklin)des-
tado hipnoidal. Un autorapunta a
cubrieron maneras de calmar el agua de ríos y lagos turbu-
"dibujos de las cuevas (que) re- lentos con solo mover una vara mágica. Robots mecánicos
presentan humanos entrando en
jugaron a¡edrez diariamente frente a total observación de
trance hace cinco milaños atrás."
los espectadores. El Hombre voló por primera vez en glo-
y "en Grecia, el culto de Aescu-
bos aerostáticos. Cualquiercosa era posible!
lapius curó la insomnia aparente-
mente a través de trances En París, un tipo raro de Viena, que se llamaba Anton
hipnóticos." Mesmer, sanaba enfermedades incurables con un extraño
Hay evidencia que sacerdotes Egipcios utilizaban "Templos de sueño," y gestos proceso llamado "magnetismo animal."
ritualisticos para sanar enfermedades. En el museo Británico, se encuentra un Mesmer era un físico Austríaco quien atribuía sus éxitos a una fuerza invisible que
bajorrelierre de una tumba en Thebas mostrando un Hipnotizador Egipcio practican- se transmitía del sanador al paciente. Utilizaba imanes para hacer pasos misterio-
do su arte. Los Druidas Celtas utilizaban sueño mágico para varios propósitos. sos sobre los cuerpos de sus pacientes. La Academia Francesa de Ciencia admitió
Hasta Hipocrates dijo que las curas pueden ser realizadas en las enfermedades, que sus curas funcionaban, pero discutieron fuertemente sus teorías y rehusaron
por (pases.> deJarlo practicar en París. Pero para cuando lo detuvieron yaera un éxito en la clase
alta francesa.
Élarmó un gran espectáculo - una habitación oscura, alfombras gruesas, y música
que subía lentamente hasta alcanzar un punto frenético. Mesmer se desfilo sobre
sus pacientes, mirando fijamente a los ojos de uno, tocando a otros con una vara de
hierro. Las mujeres se desmayaban, otros caían en un trance profundo, y otros se
abrazaban a un tubo inmenso de roble llenado con limaduras de hierro y agua,
temblando y moviéndose como si miles de voltios fluyeran porsus cuerpos.
Cuando todo terminaba, los relatos eran archivados como curaciones milagrosas -
La Dra. Jean Houston agrega que en los templos de la comedia y tragedia de
de asma, ceguera, sordera, parálisís y todo tipo de dolores. Pero a pesar de toda
Grecia antigua eran usados parala sanación de varias enfermedades, siendo los
esa parafernalia, Mesmer era muy honesto con su trabajo. Elverdaderamente creía
comediantes miembros altamente respetados en la comunidad por su habilidad
que una fuerza ínvisible se transmitía de el a sus pacientes (y otros como el). Y que
para utilizarsugestiones positivas para efectuarcuras. Y probablemente usted pue-
ese poder tenia propiedades curativas.
da recordar de las clases de historia en el colegio como el Oráculo de Delphi, así
como otros adivinos, podían entrar en trance para predecir el futuro. Por supuesto Mesmer incluso sentía que sus poderes podían ser transmitidos a objetos inanima-
que el estado de trance perdió mucho de su popularidad durante los juicios a las dos como una (tina magnética,,, y Que el agua sacada de la tina también tenía
brujas de Salem, pero investigadores han recientemente descubierto que una cierta propiedades curativas. Pero cuando Benjamin Franklin, el Dr. Joseph Guillotin (el
pomada de "bruja", cuando es aplicada a la piel, causa un adormecimiento exten- hombre que invento el mecanismo para decapitar), y otros hombres de medicina
sivo y una sensación flotante. tomaron del "agua magnética," declararon que no tenía efecto.
tKr .lr'.,
#ffiffi
p;:::'i& Sw$**w$exx*:{{K$e$t;&&$e*$s&ry*s¡¡ ü i0mris: f{érodos r llso$/ lususr0 itonse]nro o
ffi
Y por supuesto no lo tenía, porque, como sabemos hoy, la
hipnosis necesita un hipnotizador para que pueda funcio- Mcsmeristas viajeros recorrieron toda Europa y los Estados Unidos y se hicieron
rrar; ol problema era que, solo tenían el agua presente, no a ¡ xrpulares
por su valor de entretenirniento y tarnbién por sus beneficios de sanación.
Mesmer. Pero elcomité Francés y Mesmersidescubrieron I rrtonces alrededor de 1820, un abad portugués, Abbe Faria, cambio la manera en
un hecho importante: estas curaciones tenían algo que ver r¡uo la historia miraba la hipnosis. Retiró los imanes, varas de hierro, tubos de roble
con el pensamiento. Elcomité afirmó que la imaginación y la música y descubrió que el rnesmerismo (o hipnotismo, como se llamo des-
jugaba una parte importante en los efectos producido por que ver con las fueaas externas actuando sobre el sujeto; sino
¡ rr rós) no tenia nada
magnetismo animal. r
¡r rc tenia que ver en cuan receptivo ef suieto era ala
técníca de inducción.
Mesmer eventualmente retiro los imanes, porque se dio cuen- 1
I I'ue cuando Abbe Faria desarrollo la primera técnica hipnótica instantánea. Simple-
ta que el mismo efecto se producía con solo mirarfijamente rnente aplaudía fuertemente y comandaba . ¡duérmasel" El sujeto inmediatamente
en los ojos del paciente. También era interesante notar que - lr
"-1"*
; :
se dormía en un profundo estado hipnótico"
en un reporte confidencial por elcomité había una sospecha EI'utilizaba
que con las técnicas de Mesmer podían habersentimientos ¿Como funcionaba? Primero, el suieto tenía que creer en el poder de Abbe Faria.
de unión sexual. Sigmund Freud también indicó que la rela- Segundo, al aplaudir fuertemente la mente consciente del sujeto se distraía y lo
ción entre el hipnotizadory el paciente podía ser ligada como alertaba al hecho de que algo importante estaba por ocurrir- Y tercero, todos los
una relación de amantes. sentidos estaban inmediatamente abiertos y receptívos, entonces la sugestión,
" ¡duérmase!' era implantado fuertemente alsubconsciente del sujeto.
Es indudable que este tipo de razonamiento empezó las
numerosas caricaturizaciones anti-mesmer día a día, algu- Fue solo una pequeñavariación en la investigación
nas de las cuales ilustraban orgías sexuales en su salón de de Abbe Faria la que permitió a los hipnotizadores
magnetismo animal. de escenario causar a los sujetos tomar un vaso
de agua, creyendo que era un vaso de vodka (o al
Se reconoce alalumno de Mesmer, el Marques de Puysegur, revés); o comer cebolla cruda, creyendo que era
el descubrir el rol del poder de la sugestíón jugado en las una manzana; o romper una camisa buscando una
propiedades curativas de la hipnosis. Él utilizaba la técnica culebra, etc.

tu
normalde magnetismo animalcon un campesino de 23 años
de edad, Víctor Race, que estaba siendo tratado por una Por la misma época, el Dr. James Braid dijo que la
pafabra "hipnosis" proviene de una palabra griega
"inflamación en los pulmones,D pero en vez de alcanzar la hipnos que significa dormir, y del ingles .is' que
usual emoción y catarsis física a través de la excitacíón
histérica y movimientos tan comunes en el trabajo de se refiere al "estar>, significando .está dormido".
Mesmer, eljoven cayó en un estado tranquilo y somnoliento De las técnicas usadas comúnmente, la "Fiiación,"
y empez.ó a hablar. Habló de sus problemas e incluso tem- se le debe a la investigación del Dr.Braid, quien
bló un poco cuando describió sus impresiones. descubrió que enfocar la atención del sujeto a un
Puysegur nunca había visto este tipo de trance y tuvo que objeto brillante y el uso de sugestiones, podía in-
hacer lo que su intuición dijera. Detuvo las trágicas incohe- ducir un estado de sueño que podía permitiralpa-
rencias de Víctor y le dio sugestiones positivas, tratando de ciente tener cirugía sin necesidad de anestesia.
inspirarlo con cosas mas alegres. "Esto fue muy fácil de El Dr. John Elliotson, uno de los fundadores del la prestigiosa University Colfege
hacer, y muy luego mostró cada sígno de alegría, saltando Hospital, de Londres, fue testigo de una demostración hipnótica en 1837, y el en-
en su silla y cantando canciones las cuales le hice repetir tonces comenzó autilizar la hipnosis para amputaciones de los muslos, piernas,
fuertemente. Al otro día no pudo recordar mi visita de la brazos o mamas y para operaciones en órganos irnportantes. Pero los médicos
tarde anterior, pero dijo que jamás se había sentido mejor. que vieron estas operaciones siguieron reclamando que los pacientes debían haber
estado sintiendo dolor, ¡solo que estaban entrenados a no expresarlo!
:;'&¡sL{-i
fd?.#ffi Sw$e*aü¡ór*:r*s¡lsr$¡Sn$srtn¡r
{*[*tl$$ y lls gsl lususto ilon$Grr¿Ie *
tu1.ilffi* ffi &
g¡x¡gwü*: ffi
#
En realidad, estaban muy cerca a la verdad de lo que Usó un sistema de hipnosis muy similar al que nosotros conocemos, y no como
uno podría haber pensado. Estos pacientes en verdad sus predecesores, el se dio cuenta que la hipnosis y la técnica de inducción hipnóüca
habían sido enseñados a no sentirangustia o incomo- nO Son un meCanismo de sanaCión en sí mismo, pero en vez son téCnicas para
didad en respuesta alestímulo deldolor. conectarse con los centros que controlan el cuerpo.
Que le creyeran o no, era el menor de los problemas El Dr. Hippolyte Bemheim un málico de renombre en toda
del Dr. Elliotson; después de todo, el cloroformo había Francia, no creyó en la investigación de Liebeault; cuan-
sido hace poco descubierto, entonces la hipnosis era do un paciente con ciática, que Bemheim no había podido
sófo una interesante anomalía médica para la gente. sanar, fue curado por Liebeault, Bernheim fue a Nancy
para exponer a Liebeault como un fraude - pero en vez, se
EI Dr. Elliotson fue acusado de los mismos innuendos
quedo para ser su alumno.
sexuales que sus predecesores. De hecho, e| Dr.
Francis Hawkins dijo frente a un grupo de médicos di- Sigmund Freud fue testigo del trabalo de Liebeault y
ciendo: "ef (mesmerismo) es preferido especialmente Bernheim y quedó impresionado; pero años después re-
por aquellos, mujer y hombre, en quienes sus pasio- chazó el uso de la hipnosis en su trabajo psicoanalítico,
nessexuales arden fuertemente, en secreto o notoriamente. ¡La decencia me pro- cuando se dio cuenta que no podía controlar el aspecto
hibe ser más explícito!" fantasioso del estado hipnótico. Cuando les pedía a sus
pacientes recordar un incidente en sus vidas, en vez de
El Dr. Elliotson respondió, "La atracción mesmerica no tiene nada de sexual en
responderle que no podían recordarlo, inventaban cosas y
efla; es muy pura, simplemente de tipo amistoso, y como el amor que le tíene un
relataban que estas fantasías eran hechos reales.
niño a su madre, por lo que se caracteriza pot la sensación de seguridad con el
mesmerista, y el temor de los de- I ncluso, Freud quedó impresionado por el neurólogo Jean Martin
máso. Charcot, quien dio innumerables demostraciones hipnóticas.
Charcot, de hecho no estaba lan interesado en curar a los
El Dr. John Esdaile, un cirujano es-
enfermos como lo estaba en hacer espectáculos para los es-
cocés, se ganó un lugar en la histo-
tudiosos de la mente.
ria de la hipnosis al hacer miles de
cirugías sin dolor, también Freud fue titulado por Charcot, pero sus demostraciones
amputaciones, usando la hipnosisa leoinfluenciaron demasiado.
mediados del 1800.
Charcot trató príncipalmente a lo que se llamaba en ese en-
Su especialidad era remover tumo- tonces, "elfenómeno histérico". Histeria es una palabra grie-
res escrotales, llegando uno de es- ga que significa " matriz' y era popular creer en esos días que
tos a pesar f 03libras, casiel peso las mujeres sufrían de estas condiciones histéricas.
def paciente.
Más adelante, se creía que estas condiciones eran
En 1860, la hipnoterapia finalmente se consolidó en la persona del Dr. Ambrose- causadas por un útero que se había soltado e ido a
Auguste Líebeault. Médico rural, quien había escuchado las presentaciones de los otra parte delcuerpo. La extracción de un ovario
trabajos del Dr. James Braid en París y estaba tan impresionado por ellos, que era el tratamiento prescrito para esta oondíción hasta
cuando volvió a su clínica en Nancy, Francia, le hizo una oferta inusual a sus pa- finesdel1B00.
cientes. Charcot tenía 12 muy buenos sujetos hipnóticos -
Liebeault les dijo que podía tratarlos con medicina tradicional y cobrarles como todas mujeres - que las hipnotizaba y ponía en tran-
corresponde, o podía tratarlos con hipnosis gratis. No es necesario contarlo, ¡su ce. Eran casi como los espectáculos de hipnosis
clínica se llenó! de nuestros días.

ffil$\.it*.-
ffi
ffi-q$lffi;í¡
Sstrec$ún:sfüü¡üe8it*l*s&rtex llisnosis: tltÉtolNos y Il$B$1 msust' il'*s'nan e 4
Desafortunadamente, Charcot (y sus estudiantes) creían Al f in, pensaron, hay reconocimiento por el trabajo duro y la investigación que he-
como Mesm er hizo, que el poder hipnótico emanaba del hip- nlos hecho! Pero casi al mismo tiempo, eIAMA dijo, en efecto, ahora que lo reco-
notizador como rayos invisibles que podía influenciar al su- nocemos como un mecanismo médico, no queremos que nadie lo use excepto la
jeto. lncluso sacaron del retiro a la vieja vara magnética. ¡rrofesión médica.
Todo elasunto era muy entretenido, pero los investigadores
como Bernheim y Líebeault quedaron horrorizados con lo l ntonces, como un pensamiento después, agregaron que el médico profesional
que para ellos era un abuso de la hipnosis; y, como Freud rlcbe usar la hipnosis como terapia solo en su especialidad.
quedó por siempre influenciado por el trabajo de Charcot, lloy, cirujanos, dentistas, psicoterapeutas, y psiquiatras están usando la hipnosis
dejó de usar las sugestiones en su practica y optó por la on una amplia variedad de maneras: en cirugía como una anestesia; para controlar
libre asociación: se le permitía a los pacientes hablar de sus cl dolor en el parto, para tratamientos dentales sin dolor; para la eliminación o
problemas, y una cosa llevaba a otra, el centro del problema roducción de adicciones y hábitos dañinos; e incluso tratando cáncery enfermeda-
eventualmente se revelaba. rlcs de la piel; para que mencionar la reducción del estrés, y la curación del insom-
nio u otros problemas delsueño.
Hoy, los psicoanalistas modernos usan la hipnosis con sus
clientes en muchas maneras, pero un hipnoterapeuta no esta f:'ero, ¿donde deja todo esto al hipnoterapeuta?
calificado para practicar psicología y se les llama
I)e nuevo, en 1958, eIAMA(y, en 1961, laAsociación
hipnotecnólogo enseñando a un psicólogo o psiquiatra como
rle Psiquiatría Americana) condenó el uso de la hip-
hipnotizar.
rrosis por propósitos de entretenimiento. Pero todavía
Pordécadas después que Bernheim, Liebeault, y Charcot, r:l hipnoterapeuta se quedaba en el medio. En Ingla-
la hipnosis quedó como un misterio. Trabajos populares de terra y América, se hizo ilegal dar demostraciones
ficción, como la historia de Edgar Allen Poe de un hombre públicas de hipnotismo en la televisión por el temor
que se mantuvo vivo en su cabezay cuerpo descompuesto rle que las personas en sus casas quedaran hipnoti-
por la hipnosis, y Trilby, de George du Mauriers, en la cual zadas.
una mujer joven era controlada por un hipnotizador loco, que-
Hoy en Estados Unidos y Europa, cerca del 35% de
daron como los ejemplos clásicos de la creencia publica en
los colegios Médicos Americanos,40o/o de escuelas
el (poder de la hipnosis" . La razón por la cual esta tontería
graduadas en psicología clínica, el30% de colegios
no fue despachada antes fue que la ciencia trató
clentales ofrecen cursos de hipnosis.
estoicamente de ignorar la existencia de la hipnosis. Des-
pués de todo, no era necesitado en cirugía - tenían éter y Y por supuesto hay cientos de lecturas en el campo
cloroformo. No era requerido en psicología - Freud, Jung y de la hipnosis en Universidades Estatales y Privadas portodos los Estados Unidos.
otros dispusieron formulas funcionales para la exploración de la mente. La hipnosís
Muchos llamados hipnoterapeutas hacen gigantescos salarios anuales y nunca
no se podía tocar, embotellar, o describir adecuadamente - y sin embargo, el asunto
han tenido un titulo académico en el campo de la hipnosis. Incluso hay otros multi
rehusó a desaparecer.
millonarios, cuyo pan de cada día proviene de grandes seminarios en como perder
virtualmente cada día, reportajes de curaciones milagrosas por medio de la hipno- peso y dejar de fumar.
sis llegaban de todas partes del mundo. Elcontrol del dolor, la modificación del
- Los hipnoterapeutas (hipnotecnólogos) no son médicos; no necesitan serlo .
comportamiento, aumento del proceso de sanación, y mucho se relacionaban a la
hipnosis portestigos altame¡te creíbles. ¡Algo grande estaba pasando! - Los hipnoterapeutas no son actores de escenario (a no ser que quieran serlo).

Finalmente, en 1958, la Asociaciórí Méoica nmericana (AMA) aceptó públicamente - Los hipnoterapeutas son profesores. Ellos enseñan a sus clientes como mejo-
a la hipnosis como una herramienta médica útil. Y por unos 60 segundos, los rar el control de ellos mismos y sus vidas.
hipnoterapeutas se alegraron. - Por eso son bien remunerados.

tsrcerisn: rrtduse$*$ s &rtsü $$$$gxtoglg:ffi{4t8t'ü$yN|scslEug||st0|||0ns0]]ateG.ffi


Desafortunadamente, cualquiera puede llamarse hipnoterapeuta. Una persona que De tal manera, el problema de la hipnosis es trasladado íntegramente a la esfera
lee las manos o el tarot puede decidir colocar en su cartel "hipnoterapia" mañana. de ta psicología, y la ,,sugestión" queda establecida como núcleo del hipnotismoy
un mago puede entregartarjetas después de su espectáculo invitando a sus miem- como clave para su comprensión. Además, en los últimos capítulos se reseña la
bros de audiencia a una sesión privada de lmportancia de la sugestión en sectores aienos al de la hipnosis.
"hipnoterapia", si usted está interesado
en un tratamiento de hipnosis, debe saber que tipo de credenciales tiene el tera-
peuta, hay casos de gente que después de leer un libro, se creen con las faculta- En la segunda parte de este libro se demuestra que el uso
des de practicar estas técnicas, eltrabajo de Hipnosis es un trabajo serio, y como de la sugestión hipnótica dota al médico con un poderoso
recalcó Sigmund Freud, "la mayoría de los informes sobre las consecuencias noci- método terapéutico, que parece ser, en efecto, el más ade'
vas de la hípnosis proceden de aquellos observadores que menos práctica han cuado para combatir ciertos trastornos neruiosos y el más
tenido con ella". adaptado a su mecanismo. Con ello, el presente volumen
adquiere una extraordinaria importancia práctica. Su insis-
tencia en el hecho de que tanto la hipnosis como la suges-
Sigmund Freud y la Hipnosis tión hipnótica pueden ser aplicadas, no sólo en casos de
histeria y en los neurópatas graves, sino también en la ma-
"El mayor número de accidentes en la narcosis yoría de las personas sanas, está destinada a ertender el
por cloroformo afecta a aquellos cirujanos que
interés del médico por este método terapéutico mucho más
realizan el mayor número de operaciones mien-
allá del restringido círculo de los neuropatólogos.
tras que la mayoría de los informes sobre las con-
secuencias nocivas de la hipnosis proceden de
aquellos observadores que menos práctica han Jean Martin Charcot presentando un caso de Histeria
tenido con ella" Hace unos diez años, la opinión dominante en Ale-
Sigmund Freud mania todavía era de duda en cuanto a la realidad de
los fenómenos hipnótícos, explicando los hechos res-
Fragmento seleccionado de "Prólogo y notas al pectivos por una combinación de credulidad por parte
libro de bernheim" "De la Suggestion et de ses del observador, con simulación por parte de los suje-
applications á la thérapeutique" 0 (1 e88-f 889) tos sometidos a las experiencias. Tal posición ya no
.Dr. Bernheim es defendible actualmente, gracias a los trabajos de
Heidenhain y Charcot, para nombrar sólo a los más
...Comprobarán, en efecto, que la obra deldoc-
famosos entre quienes profesan su creencia en la
realidad del hipnotismo. Aún los más violentos de sus
tor Bernheim, de Nancy, ofrece una admirable introducción al estudio del hipnotis-
mo, un tema que ya no puede ser soslayado por el médico; que en muchos senti" opositores se han percatado de ello, y en consecuen-
dos es estimulante y hasta reveladora; que es pertectamente apta para destruir la cia suelen incluir én sus publicaciones intentos de
creencia de que el hipnotismo sigue rodeado de una "aureola de absurdidad", explicar la hipnosis, reconociendo así, de hecho, la
existencia de los respectivos fenómenos, a pesar de
como Meynert lo sostiene.
que traducen todavía su evidente propensión a negar
El éxito de Bernheim y de sus colegas de Nancy que siguen la misma orientación la realidad de aquélla.
consiste precisamente en haber librado de su carácter extraño a las manifestacio-
Otro punto de vista hostil a la hipnosis la condena como peligrosa para la salud
nes del hipnotismo, vinculándolas con los fenómenos ya familiares de la vida psi
mentaldelsujeto, endilgándole elepíteto de "una psicosis experimentalmente pro-
quica normal y del dormir. Según mi opinión; el principalvalor de este libro radica
vocada'. La demostración de que la hipnosis puede llevar a consecuencias nocivas
en las pruebas que ofrece sobre las relaciones entre los fenómenos hipnóticos y en casos aislados no contradice, empero, su utilidad general, como, por ejemplo,
los procesos habituales de la vigilia y del sueño, revelando al mismo tiempo las
la ocurrencia de casos aislados de muefte en la narcosis porcloroformo no excluye
leyes psicológicas que rigen en ambos sectores.
su aplicación en la anestesia quirúrgica en general.

}|üsa¡gg*s:&x$*&${$$$${$stl$l[ugust0|||0nse]faree.4
Sffili
Es rnr.ly notable, sin embargo, que esta El nombre moderno de "hipnosis" se relaciona con el médi-
analogía no sea susceptible de exten- co inglés James Braid, quién en 1840 concibió la hipnosis
sión, pues el mayor número de acciden- como un "sueño nervioso". Definió a hipnosis como un pro-
tes en la narcosis por cloroformo afecta ceso de disociación o amnesia reversible que da origen a un
a aquellos cirujanos que realizan el ma- ostado de doble conciencia. Fue Braid que también acunó
yor número de operaciones mientras que el término genérico "psicofisiología" para simbolizar las
la mayoría de los informes sobre las con- acciones recíprocas de la mente y el cuerpo",
secuencias nocivas de la hipnosis pro-
Las posteriores teorías fueron desarolladas en el siglo XlX.
ceden de aquellos observadores que
Pavlov explicaba eltrance como un "estado de sueño in-
menos práctica han tenido con ella, mien-
tras que todos los investigadores que disponen de una larga experiencia son unáni-
complelo", resultante de las sugestiones hipnóticas. Su-
ponía que era una condición neurofisiológica.
mes en cuanto a la innocuidad de este procedimiento.
Por tanto,'para evitar los efectos deletéreos de la hipnosis probablemente sólo sea Enfoque Ericksoniano de HiPnosis
preciso aplicarla en forma cautelosa, con suficiente aplomo y seguridad, y en ca- Milton Erickson, el hipnoterapeuta clínico más impodante
sos adecuadamente seleccionados. Cabe agregar que nada se gana con llamar a de este siglo, creó nuevos métodos para el empleo de la
las sugestiones "ideas compulsivas", y a la hipnosis, (una psicosis experimen- hipnosis en psicoterapia. Su enfoque abarca tanto la varie-
tal". Es más probable que las ideas compulsivas puedan ser aclaradas por su dad formal (Iécnica) como lavariedad naturalista (henamien-
comparación o,on las sugesfiones que recíprocarnente, y quien se asuste ante el tas para un proceso) debido a que utiliza los propios proce-
epíteto fle "psicosis" bien puede preguntarse si nuestro natural fenómeno del dor- sos mentales y conducta del sujeto. Lo naturalista com-
mir no posee por lo menos'los mismos títulos para talcalificación, si es que algo se prende un proceso entre la estabilidad cambio tanto indivi-
gana siquiera con la aplicación de términos técnicos fuera de su propia esfera. No; dualy/o familiar que está Ínserto en la historia experiencial
de este sector no le amenaza a la causa del hipnotismo peligro alguno, y en cuanto biografica, donde lo terapéutico es una evocación de recur-
un número suficiente de médicos estén en condiciones de comunicar observacio- sos inconscientes aprendidos.
nes tales como las contenidas en la segunda parte de este libro de Bernheim,
podrá darse por establecido el hecho de que la hipnosis es una condición innocua, La hipnosis Ericksoniana es concebida como un modelo de
y su inducción, un procedimiento comu n icación. Milton Erickson inmrporó técnicas hipnóücas
"digno" de todo médico. como parte de un estilo de comunicación general y de co-
municación terapéutica en partícular, eliminando la formali-
Hipnosis Clásica y Ericksoniana dad de la hipnosis clásica, de modo que se llegó a hablar de
Definición de la Hipnosis y Estados de Trance "hipnoterapia sin trance".
No cabe duda que la palabra hipnosis suscita grandes controversias. Las negati- Desde el enfoque ericksoniano, podemos entender la hipnosis corno:
vas la conectan con engaños y actitudes dependientes de las personas, carentes La hipnosis no es equivalente a estardormido, sino más bien implica un cambio en
de la voluntad propia, o con impactantes presentaciones teatrales. Las opuestas la atención que puede ocurrir en cuestión de segundos, tanto de forma espontánea
tienden a adjudicarles valores casi máoicos, pensando que lo puede curar todo. como dirigida. Los métodos naturales son informales porque no producen una in-
También hay quienes piensan que es tan peligrosa que habría que abandonaría por ducción abierta o aparente. La inducción y la terapia suceden corno parte de una
completo. Lo cierto es que las experiencias de trance han existido durante muchos conversación o conducta natural. La comunicación hipnóüca y los efectos hipnóticos
siglos bajo muchas formas y habitualmente rodeadas de una mística particular. No ocurren durante todo el proceso terapéutico (Lankton y tankton). Hipnosis en un
es sorprendente, si entendemos que los ritos ceremoniales de experiencia estado alternativo de conciencia, una ensoñación dirigida a un objetivo hasta tal
chamánicas de diversas culturas implicaban .trances místicos" con elfin de modi- punto de poderdisociarsede la realidad circundante (externa) dejarse absorberpor
ficar la percepción de estímulos dolorosos. la realidad intema.
t

,,*
'-ñ1
r."

'Y'";
ffm$sec$wxs: r¡&dri6se¡$x{ W &r{an llinnosis:l[órgfosylts0$lfisus0t0n$GffatG0. %
En el estado hipnótíco predomina el pensamiento intuitivo en oposición al pensa- l)o esta modalidad de abordaie se apartó gra-
miento lógico. La activación del hemisferio derecho del cerebro es lo que hace tlualmente en función del estud¡o de los sínto-
posible la hipnosis. mas, descubriendo que son formaciones com-
plejas donde una idea se enlaza con otra y
La hipnosis es proceso de creación de un esta-
otras; con la intervención del afecto, que ge-
do de conciencia alterado en que ex¡ste una noralmente queda separado de la ideay gene-
disociación entre la mente consciente e incons-
ra angustia.
cíente, es un estado de atención enfocada.
El propio sujeto se siente aieno y vivencia a
Nosotros entendemos la hipnosis como un es-
los mismos con sensación de extedoridad; por
tado disociado de conciencia que forma parte
eso fue desarrollando una técnica que implica
de la fisiología habitual del sistema nervioso el reconocimiento de los mismos y la partici-
central. Este estado se caracteriza por la pre- pación activa de ambos integrantes: terapeu-
sencia de habilidades propias del hemisferio
ta y paciente, para su develamiento.
cerebral derecho, tales como pensamiento
analógico, destrezas no verbales, pereepción Comprendió a la dinámica psíquica como el
de totalidades, imaginería, evocación, ensoña- enfrentamiento de fuezas de sentido contrario, que tranScunen en la mente de
ción diuma, percepción de sensaciones corpo- manera inconsciente.
rales, capacidad de sugestionabilidad y percep- El choque de deseos 'no deseados' (en elientido de 'rechazables'), promueve a la
ción de climas emocionales. Elproceso para formación de mecanismos de defensa contra esos impulsos. Cuando elsujeto fra-
afcanzardicho estado se denomina inducción hipnótica. casa en ese combate, advienen las neurosis como consecuencia'
Pensamos que ta inducción es una co-construcción en et lenguaje entre individuos, La noción de inconsciente fue desanollada desde "Estudios sobre la Histeda' (189-5),
familias, parejas y terapeutas. comprenderemos la hipnosis en un sentido y describió las 2 teorías delaparato psíquico.
interaccional. A través dellenguaje elterapeuta y el individuo o familia alcanzan un
estado de co-inducción y en dicho estado co-construyen una nueva realidad.
Para Erickson, el estado de trance es un (pequeño ensueño", inatención o callada
reflexión. En la vida diaria la conciencia se halla en un estado de fluctuación cons-
tante entre la orientación hacia la realidad generaly la microdinámica momentánea
de trance.

¿Qué es el Psicoanálisis?
La primera, que comprende las instancias de: consciente, pre@nsciente e incor¡s-
El creador del psicoanálisis fue Sigmund Freud (1856/1 939), médico neurólogo que
ciente; y comienza con este desanollo teórico en *La interpretación de los sueños"
nació en Moravia, región que hoy forma parte de la República Checa y que en esa
(1900). La segunda teoría, que contiene a las instancias de: yo, superyo y ello. [a
época pertenecía al imperio austríaco de la dinastía Habsburgo. Fue un científico
última cont¡ene la anterior. Estos conceptos tienen amplia significación; lo más
muy discutido y uno de los hombres que ejerció mayor influencia en las generacio-
expresivo tiene que ver con la formación de síntomas.
nes posteriores.
Jerarquizó la palabra hablada (laescucha) de los pacientes; eldespliegue de un
El hallazgo y desarrollo de la teoría psícoanalítica fue consecuencia de investiga-
particular desarrollo de afecto hacia el terapeuta, a lo que denominó transferen0ia;
ciones que lo llevaron aldescubrimiento delfuncionamiento del sistema incons-
y en la propia persona delterapeuta, a lo que denominó contratransferencia (tam-
ciente. Sus comienzos transcurrieron en torno de la hipnosis, un método en el que
bién conocido con el nombre detransferencia recíproca)-
la sugestión era latécnica prívílegiada.

Sobcción: ntdusre¡r$$ &fra¡r llirnosis:üÉt0ü0syüs0stfi$st0ll3tlfeu0.


X
- -
La frecuencia de la aparición de relatos conteniendo sueños
le permitió descubrir el valor instrumental de los mismos
para el trabajo técnico.
En esta conceptualización, el trabajo de
"hacer consciente
lo inconsciente, se lleva a cabo con la asociación libre (por
parte del paciente), como método terapéutico; y es compa-
rable con una laborde un artesano, ya que implica minucio-
sa dedicación y tolerancia a la espera, para aistar al conflic-
to y operar sobre el mísmo.

Flterapeuta emplea la interpretación analítica para acceder


a nuevos sÍgnificados.

Con el estudio de las neurosis, Freud dio cuenta de otros


hallazgos: la existencia de la sexualidad infantil, delcom-
plejo de Edipo y de las fantasías inconscientes.
Otros desarollos teóricos fueron los conceptos de:
a) proceso primario y proceso secundario;
b) representación;
c) objeto;
d) pulsión y
e) pasaje al acto sin intervención de la patabra y/o pensa-
miento, más conocido como acto fallido.
Desde allí se orientó para fornular nuevas hipótesis que lo
condujeron a la teoría del narcisismo, como otro intento de
comprensión del aparato psíquico.
Estos conceptos se encuentran en 'lntroducción al narci-
sismo' (1 914), y ésta circunstancia lo llevó a revisar sus críterios sobre el aparato
¡r
elfuncionamiento mental; y es en 'Mas allá del principio del placer' (1920), dondó
hace una revisión sustancial a sus contribuciones, a partir de los conceptos sobre
pulsión de vida- Eros y pulsión de muerte-Tánatos, articulándolos con ,El problema
econórnico del masoquismo' {1924)'; donde aborda las nociones de masoquismo y
sadismo (entre otras).
Su obra está tratada con rigor metodológico y científico, que llevó a Freud a lo largo
de rnás de cuarenta años de desarrollos, a sucesivas modificaciones respecto áe
sus principales hipótesis sobre elaparato mentaly la influencia sobre el sujeto, es
más, seguramente si el viviera en estos años, continuaría modificando su obra.
lJnfrtfirnrrntr
r[uf $,ttt:t
Hlpnotismo

Def inición
Si se recurre a las definiciones tradicionales, la mayoría se asocian con el "sue-
Íio'. Tomemos por ejemplo la brindada por el "Diccionario Terminológico de Cien-
cias Médicas" (Salvat Editores, S.A.). Este constituye preferentemente texto de
consulta para médicos y odontólogos, obstetras, etc. Es por ello que lo tomo como
ejemplo:
por otra persona (hipnotiza-
"Estado semejante al sueño o inducido artificialmente
dor), por medio de la sugestión, durante el cual el sujeto puede ser influido por
órdenes o mandatos..."

Otros diccionarios, también en general, proponen a la Hipnosis como sueño


("Hypnos" = dormir), cuando en realidad no tiene ninguna relación con elsueño. En
algunos casos se aclara que se trata de "sueño artificial".
El sujeto en todo momento está lejos de cualquier tipo de sueño. En realidad el
único que existe es el "natural", que nos desconecta del medio ambiente, y a la
vez de la posibilidad de recibir algún estímulo externo.
Por el camino de las definiciones y reflexiones, hasta aquí brindadas, podríamos
aceptar que el Hipnotismo no existe.

H!$rxxgm$g:W$&&m$gs$t*geg¡fnugusiouonsellareG.ffi
Pero sitomamos otro camino de análísis podemos llegar a entender una mecáni | | lripnotismo por si sólo tiene mucho de extraordinario y también tiene mucho
racional a través de la cual se puede influir sobre otra persona. rrlr;¿rnce sin jugar con las mentes de las personas porque primero; no se puede y
r;c.¡¡undo gracias a Dios hay libre albedrío.
Personalmente sólo acepto el efecto de los procesos de "autosugestión".
es que si en tales procesos intervíene un estímulo externo la "autosugestión" l:rr la hipnosis hay dos facetas principales:
cmüefte en .,sug@stión ". Recreativa: Donde las personas pueden vivir una aventura: conducir un auto de
Entonces el resultado de cualquier "orden' impartida por un "hipnotizador" oarrera, tocar el instrumento que siempre ha deseado, bailar aunque no sepa, lu-
derá de la predisposición del sujeto a cumplir con un mandato, además de su edad, r:har con indios, ser capturado por extraterrestres entre otras tantas sugestiones.
cultura, estado de ánimo, etc. y no de "la vofuntad o mejores intenciones del hipno- Terapéutica: Asistir al anestesista en partos, extracciones dentarias y operacio-
lizador". nes entre otros.
Para sintelizar:
En la hipnosis no se duerme nise pierde la
¿Qué es la Hipnosis?
conciencia. Simplemente se está en un es- La hipnosis es un estado especial de conciencia que todas las personas experi-
tado de concentración profundo en la cual mentamos a diario. No es pérdida de conciencia como muchos pueden creer, tam-
la persona está más despierta que nunca. poco es un estado de sueño, aunque laraíz.hipno' signifique sueño.
Como en elcine. Uno va alcine a sugestio- La hipnosis es un estado de hiperconcentración, eS muy similar a un estado de
narse: reír, llorar, senti r angustia, miedo, te-
ensueño. Comúnmente estamos asociados a la experiencia inmediata;sin embar-
rror, entre tantas cosas. go, cuando de pronto nos enSimismamos en nuestro mundO ¡nterno O nos concen-
La persona nunca duerme. Esta profunda- tramos en un aspecto del mundo externo, nos disociamoS del restO que noS rodea
mente concentrada en las ímágenes que t¡e- oara entrar en un nuevo estado asociado de experiencia.
ne en frente y toma la historia que esta vien-
do como propia y hasta veces puede olvi-
darse que se encuentra en una sala de cine;
pero nunca duerme.

Con lahipnosis se pude lograr una regre-


sión rne,ntal. La persona, en ese estado de
concedración, puede transportarse mentalmente a otra época de su vida.
Le propongo que pruebe: deténgase un instante y recuerde la imagen del momento
cuando se sentó frente a su computadora. Si lo hizo, ha logrado una regresión.
La regresión no es más que recordar un suceso del pasado. La diferencia que se
logra en estado de hipnosis, es que se pude recordar nítidamente -depende de la Por ejemplo, si mientras lees este comentario no eres consciente de los ruidos del
profundidad de la concentración- hasta vivencias que uno creía olvidadas medio ambiente esto significa que te has disociado de los demás estímulos exis-
tentes para asociarte en la lectura. Si estas con mucha concentración en esta
El hipnotizador no es más que un guía de la persona para que llegue a ese estado
lectura no sería raro que de prontg no escuches que alguien te esta pasando lavoz.
de concentración profundo. No se puede hipnotizarcon un "chasquido" de dedos.
Sifuera de ese modo, personalmente me aseguraría que no haya ningún tipo de De estos fenómenos se vale la hipnosis para inducir estados especiales de con-
problemas en este planeta: hambre, guerras, injusticias, etc. ciencia con diversos fines, desde la hipnosis teatral hasta la hipnosis terapéutica.
No se deje engañar y disfrute de la hipnosis tal cual es. Existen muchas modalidades o técnicas de hipnosis.

Sorcrsi$n: ff Éü$sas¡ún I firtsr I{l $nggis: ffl$tn$ss tf g$s$l ft sust' torsGreto W


"
La hipnosis puede utilizarse con éxito como complemento
de cualquier modalidad psicoterapeútica, es decir como com-
El Inconsc¡ente y la Hipnos¡s
plemento de las terapias mente-cuerpo-espíritu. Cabe des- | ¡r comunicación hipnótica ericksoniana liene por finalidad MOTIVAR que el lN-
tacar que muchas de las escenas sobre hipnosis que se (ioNSCIENTE haga uso de sus múltiples y variados APRENDIZAJES.
presentan en espectáculos públicos no son más que sim-
ples caricaturas de la hipnosis seria. | | Inconsciente según Erickson es un reservorio de aprendizaies basados en la
oxperiencia, yes atrávés de éstos aprendizajes esque podemos hacerunaSíNTESIS
y HESíNTESIS para encontrar soluciones a las dificultades que se nos presentan.
¿Existe la Hipnosis?
l)ir.-e Sydney Rosen: En el estado de trance los pacientes suelen cornprender de
En los seminarios sobre hipnosís dados porJohn Grindery ,il,}.i. tflanera intuitiva el significado de ensueños, símbolos y otras manifestaciones in-
Ftrichard Bandler (creadores de la programación neuro lingüís- r'?
t r;onscientes.
tica: PNL), uno de ellos afirma que TODA COMUNICACóN
¡ I I hipnoterapeuta ericksoniano basándose en el lenguaje NO VERBAL de su pa-
ES HIPNOSIS mientras que elotro sostiene que NADA ES i3
!'ei
Hl PNOSIS; LA H I PNOSIS NO EXISTE. Toda comunicación h¡ r;iente y en una serie de datos acerca de su personalidad, mediante palabras y
que de alguna manera altere el estado de conciencia de una I
tó ¿lctitudes va aportando los elementos para que el inconsciente de la persona le dé
persona es hipnosis. forma y logre una META u OBJETIVO, es como si alguien que esta armando un
rompecabezas tiene su ayudante que le va proporcionando las PIEZAS ADECUA-
Todos los seres humanos -con o sin conciencia de ello- em-
t)AS y FACILITAeI objetivo; sin embargo CADA UNO PUEDEARMAR UN ROM-
pleamos patrones de comunicación hipnótica, en elcampo
PECABEZAS DE ACUERDO A SU PROPIO ESTILO.
de la psicoterapia por ejemplo todas las escuelas y técnicas
psicoterapéuticas que facilitan cambios profundos influyen La hipnosis es la "llave" por excelencia de acceso al inconsciente siempre y cuan-
las pautas inconscientes del paciente (ideas, creencias, do sepas utilizarla.
ernociones, conductas,); por otro lado todo aprendizaje se
sirve de principios hipnóticos; todos tenemos nuestros pri-
meros hipnotizadores ¿quiénes son? Son las figuras signifi- - "'" il::d::3iii;r " - '

cativas de nuestra infancía, generalmente papá, mamá, u En.eJ,estádó'de trance los papiente5 suelen
otros miembros de la familia o sociedad que nos han pRO-
GRAMADO pautas inconscientes. Ahora que lo sabes pue-
i comprendgr''dé ma¡gfaq¡ritiitiva el .. '
significado de ensueños.
des utilizar mejores PROGRAMAS mediante el proceso
psicoterapéutico hipnótico. ' ::r: i
ñt¡ti@r
La hipnosis en su enfoque tradicional ha estado relacionada
con instrumentos como el péndulo, discos gíratorios, fijación de la mirada en luces La comunicación hipnótica
intermitentes, etc. Lo que sucedía es que la hipnosis estaba considerada como un La hipnosis es todo un sistema de comunicación en el amplio sentido de la palabra"
fenómeno artificialy relacíonado con el SUEño; altrance se le denominaba suE- Toda comunicación hipnótica tiene un componente verbaly un componente no ver-
No HlPNorlco. Actualmente sabemos que eITRANCE HlpNóTtco es un fenó- bal, es a este último componente que en hipnosis se le da más importancia pues al
meno natural de la vida cotidiana, no es sueño en el sentido de dormir, tampoco es ser detectado subliminalmente influye en las pautas inconscientes de la persona,
perder la conciencia, muy por el contrario es un ESTADO DE FocAllzActótrl ce es por este motivo que como cualquier otra herramienta la hipnosis debe ser utiliza-
laatención, un ESTADO DE HIPERCONCENTRACIóN tigado afenómenos natura- da por personas profesionales capacitadas y con alto sentido éiico.
IES COMO EISOÑAR DESPIERTO, ESTADOS MEDITATIVOS, AUTOCONTROL
Un buen hipnotizador es aquel que es capaz de SABEB COMUNICAFI; Milton
MENTAL, etc. Támpoco es eldominio de una persona sobre otra ya que el hipnoti-
Erickson (Médico-Hipnólogo) es su mayor parte deltrabajo terapéutico que realiza-
zador es un facilitador de la evocación del auto trance de otra u otras personas es
ba no inducía TRANCE FORMAL, más bien era un gran artista COMUNICANDO
decirfacilita la auto hipnosis.
SUGESTIONES a sus pacientes.
.."'..'.":i,Y
GcGcsiún: üducac¡sn U Srtsn [$u$gngwsls: S*tgdes y llsgsf nususto tlonscrr¿tG G.
-:IiYár'i
¿Qué Es El Trance l-lipnótico? I f n lripnotizador puede llevar a un sujeto fácilmente a los diferentes niveles de pro-

trlrrrliclad de la catalepsia ó trance y puede conseguir sin embargo que el sujeto


Trance, puede ser un término muy engañoso para describir
Rlcnnce el estado profundo, sonámbulo que es posible, todavía no tan fácil. En el
lo que está pasando en hipnosis, ya que no es necesaria-
nrrpeclo científico de hipnosis, hay 12 pruebas normales en el SHSS (Balanza de
mente un sueño o estuporcomo algunas de las connotacio-
lirrsceptibilidad Hipnótica Stanford) qué mide qué tan bien un sujeto corresponde a
nes tradicionales deltérmino implican, sino una experiencia
hr conducta de una persona clásicamente hipnotizada. Estas balanzas consideran
totalmente distinta. Aunque la hipnosis se parece a menu- r¡uo aproximadamente el5% de las personas son clásicamente in-hipnotizables, la
do a estar soñando despierto más que al sueño normal du-
rrrnyoría de las personas las entran en trance moderado, y aproximadamente 10%
rante la noche, estudios de la actividad de la corteza del
rron susceptibles a los fenómenos de la catalepsia profunda clásica como sonam-
cerebro indican que el trance podría llevar a un estado en
llrlismo, y alucinaciones visuales y auditivas, y la habilidad de permanecer profun-
que la conciencia y la conducta del sujeto se alteró compa-
rlamente en hipnosis con los ojos abierto.
rado con elestado usual.
Algunas personas parecen ser notablemente más hipnotizables que otras. Tal
El sueño puede verse como una inhibición cortical generalF tripnotizabilidad no parece mostrar ninguna correlación con las características usua-
zada,y la catalepsia o trance no está de cualquier manera los de personalidad. Aunque también se ha demostrado que el género, la extraver-
determinable identificada como sueño. La catalepsia o tran- sión/introversión, y las tendencias neuróticas no tienen correlación con la
ce no es una forma de sueño o un estupor. Esto también es hipnotizabilidad.
determinado fácilmente observando el rango de actividades
posibles en sujetos hipnotizados comparado a los sujetos
durmiendo y a aquéllos bajo la influencia de drogas. En tér-
¿Qué tan Gonfiables Resultan las Cosas
minos del paradigma médico prevaleciente, hay numerosas Recordadas bajo la Hipnosis?
interconexiones funcionales dentro del cerebro y entre el Esto se ha presentado a menudo como un problema legaly como un problema
sistema nervioso y se han encontrado otros sistemas del social. Es completamente verdadero que los sujetos bajo la hipnosis frecuente-
cuerpo que pueden ayudar a explicar tales efectos gradual- rnente se han olvidado de ciertos eventos. También es verdad que las personas
mente notables que nosotros vemos en hipnosis. bajo la hipnosis a menudo (recuerdan,, bastante vivamente cosas que nunca real-
mente sucedieron, pero que no obstante tienen gran importancia personal.
¿Puede Hipnotizarse a Cualquier Me pregunto... ¿Podría ser que ellos están reviviendo una "vida pasada"? El Psi-
Persona? quiatra William Sargent fue uno de los primeros en documentar el beneficio tera-
péutico de lidiar con una experiencia emocionalmente cargada, o aberración de
¿Hipnotizado o inducido altrance? pregunto. De nuevo en- eventos. Actualmente si una memoria reprimida de trauma o de abuso sale a la
tramos en la controversia. Si usted sólo considera hipnoti.
superficie durante una sesión de hipnosis, la ley requiere que la sesión sea sus-
zado como algo como usted que ve en televisión donde las personas están (a pendida y se le debe informar al cliente que esto no puede ser utilizado en una
veces) en un estado sonámbulo profundo, haciendo todas las clases de cosas
corte de ley y una referencia a un profesionaldebe emitirse.
raras que supuestamente ellos no tienen conocimiento, entonces yo debo contes-
T.X. Barbero, investigador respetado, ha promovido por mucho tiempo que durante
tar no, no todos podemos hipnotizamos. Si nosotros hablamos sobre utilizar hipno-
elfuncionamiento de la hipnosis, las personas pueden exponersus propias capaci-
sis para inducir trance" entonces mí respuesta será Sí cualquiera puede hipnotizar-
dades internas directamente que no podría experimentarsin la inducción hipnótica.
se. Usted está en un estado hipnótico desde el momento en que usted leyó esto. y
El dice que elsecreto de hipnosis involucra la habilidad alfantasearde una manera
yo no lo puse en é1. Un estado mental bastante diferente al que uno está cuando se
imaginaria y proporciona el drama y excitación. También importante, según Barbe-
encuentra en eltrabajo o cuidando niños.
ro, es la manera en la que se dan sugerencias, "las sugerencias metafóricas".
Todos experimentamosvarios estados hipnóticos o de catalepsia durante eldía ya Los experimentos con hipnosis durante la cirugía han encontrado esa sugerencia
sea que los sujetos estén conscientes de él o no y no tiene necesariamente que viable, pues se puede reducirelsangrado significativamente, además de ayudaren
serun estado relajado. lo concerniente a la dirección del dolor.

Gshrción: ntilüca$ún s$rter Himü¡es¡$: trtto$gs y tf$t¡sl Aususro ilonserrflre G.


ffi
La Sugestión | :r rrruy utilizada por los modernos terapeutas ya que
rkrr;rnitifica el hecho de tener que "dormir> o <perderse>
La sugestión hipnótica es un proceso de COMUNTCACTÓN yACEpTAC|óN de una
¡rrrrl poder lograr un cambio en los hábitos o en la forma de
idea, pensamiento o creencia sin crítica de ningún tipo la cual va a influir en la
¡rorcibir los problemas. Está más ligada a nuestro modo
unidad BloPSlcosoclAL después de ser procesada en las estructuras incons- nt:lual de vida y es en general más aceptada por los pacien-
cientes. Es la hipnosis de orientación ericksoniana la que más utiliza sugestiones tos rle nuestra clínica, porque hoy en día a la gente le cues-
indirectas (subliminales) valiéndose de un lenguaje analógico mediante cuentos, t¡l más trabajo "dejarse llevar" por miedos infundados que
anécdotas, historietas, chistes, etc., todos ellos con presencia de metáforas y rlo tenían en épocas pasadas.
analogías las cuales son procesadas por el inconsciente de la persona sobre la
base de sus aprendizajes experimentales. LA PROGRAMACóN NEUROLINGUíSNCA ES UNA téCNi.
(:ír muy interesante que toma lo mejor de la hipnosis
oricksoniana y de la terapia familiar pero le añade un com-
¡ronente muy especial: EL LENGUAJE. Los estudios de los
rloctores Bandler y de Grinder muestran claramente que lo
(lue nos distingue especialmente de los demás seres vi-
vientes es precisamente el lenguaje. Aún nuestros pensa-
rnientos están "impregnados" o .registrados, en relaci'ón
irl lenguaje que usamos y su significado, en pocas pala-
lrras, gran parte de nuestro comportamiento está determi-
nado por el lenguaje que usamos, con el que nos educaron
y con el que nos expresamos. Así utilizamos estos mode-
los para cambiar la forma en que registramos los eventos
cn nuestras estructuras neuronales.

La Hipnos¡s Clínica
Clases de Hipnos¡s La Hipnosis se nos incorpora sutilmente, también a través
de la pantalla hipnótica del televisor o del cine, que gene-
La HIPNOSIS CLÁSICA es la más antigua, la practicaron grandes personalidades
ran tantas veces las condiciones ambientales básicas,
como Mesmer, Charcot, hasta el mismo Freud es sus inicíos, hoy en día es el
para la recepción casi inconsciente de mensajes
fundamento de los hipnólogos de escenario. Sus técnicas son más directivas y
conductales y publicitarios que juegan involuntariamente
ocupa diferentes elementos para fijar la atención del sujeto como péndulos, luces
con nuestra libre elección.
estroboscópicas, discos hipnóticos, etc. En algunas personas funciona mejor que
otros tipos de hipnosis gracias a que ponen grandes expectativas en la experiencia Estamos sumergidos, en el mundo actual, en una multitud de escuelas, sis-
y el conocimiento del hipnoterapéuta y les agrada que temas y filosofías consideradas como procedimientos psicoterapéuticos, sin olvi-
"les indiquen" en forma más
directa las posibles alternativas de solución. En generalcuesta más trabajo para dar los centenares de psicofármacos utilizados para ese mismo fin. Pero la hipno-
llevar al cabo, pero lleva a la persona a estados más profundos de relajación. sis, esta vieja dama de la medicina, obtiene vigencia y reconocimiento en la actua-
lidad por parte de los medios científicos y académicos.
La HIPNOSIS ERICKSONIANA es más moderna, su creador Milton Erickson, la
utilizó con gran éxito ya que es más permisiva, es decir le da los elementos al Debemos tener en cuenta que profesionales médicos, psicólogos y también pa-
paciente y éste va tomando sus propias decisiones, rutas y caminos para llegar a cientes en todo el mundo, se han visto beneficiados con su adecuado empleo,
una interpretación de la realidad que le resulta más lógica dentro de su estructura debido al buen desempeño terapéutico en el tratamiento de muchos trastornos
mental. Por esto mismo es que es funcional aún con estados de trance ligeros. tanto físicos como psicológicos.
ffiff;ffi--
m$ix
$ryr[;s
-
'' Sw*cmm*sx*{{K$$¡s$e$$}*$s&sxsx ll i I mnsl¡: t{r*t0$09 y ¡ls8$1 Aususro llonsornro G.
En psicología, la técnica hipnótica permite de manera clara y precisa comprobar y
fr¡lnrulaciones tales como "No tendrá más insomnio', "dejará de beber o fumar
verificar leyes y mecanismos de la enfermedad psíquica o psicosomática. .a Partir de
lx)rque eso eS dañoso para Su Salud', "tendrá satisfacción sexual' ,
La Hipnosis como forma de conducta natural ha existido desde los orígenes mis- Iroy ya no comerá con exceso>, .oo S€ S€otirá más angustiado y podrá serfeliz'.
mos de la humanidad, con diferentes nombres a través de los tiempos, por cierto, I :itim ingenuidades no conducen a nada y son las responsables de que en ciertas
pero siendo siempre un mismo fenómeno psiconeurofisiológico. rif ncas haya sido considerada ineficaz la hipnosis.
Hoy es entendida como un modo, un estilo comunicacional, un estado de llna impotencia o frigidez sexual, un cuadro de angustia crónica, un ataque de
receptividad específico y como una predisposición a utilizar y optimizar los pro- ¡r:lnico, una fobia, una sintomatología funcional, o cualquier otro problema cuyos
pios potenciales que cada persona posee. riÍrrtomas hubiesen sido suprimidos hipnóticamente, si bien pueden mejorar
gspectacularmente al paciente, difícilmente logran hacerlo totalmente apto para
rrna vida más o menos feliz en otros aspectos de su existencia. Suprimir un sínto-
nra no es curarverdaderamente.

l:l psicoterapeuta que conoce acer@ de estrategias en psicoterapia, cuando se


v;lle de las técnicas hipnóticas transita por una senda diferente. Comienza por
()onocer a fondo a su enfermo e ir elaborando en las entrevistas preliminares un
Irclecuado perfil. El querer curar mucho y rápido, suele ser más frustrante y riesgoso,
r¡ue el guardar expectante, incentivadora y comprometida paciencia.

SabemosqsÉ"é-l efemeñto más inportante


eri toda cúraffild"*ffi-llty'e,en bub
|rado, una bue€ relaéi bdicog*iénte

La hipnosis, para rnuchos, parece tener una finalidad muy simplificadora de ese
El estudio de la biografía personal y ambiental del paciente, los aspectos
a¡de o técnica que es la psicoterapia.
biopsicosocíales, sus frustraciones y metas existenciales, sus fantasías del modo
Esta simplificación es un grave error que en mucho perjudica a la hipnología. de estar sano y como vive su enfermedad, permiten al especialista inicialmente
tener un panorama presuntivo de que es lo que verdaderamente sucede, y recién
Sabemos que para llegara una meta realmente terapéutica es necesario la puesta
en movimiento y la acertada estimulación de las fuerzas internas madurativas de la luego, entonces establecer, con la incorporación de hipnosis, el donde, como y
personalidad que, ayudar a buscar o cambiar, para facilitarle el reencontrarse con una mejor
realidad de su pasado y un más adecuado presente, con clara orientación hacia
Sin un Yo maduro y fuerte, no es posible elaborar los conflictos del pasado, ni las el futuro. Sabemos que el elemento más importante en toda curación lo cpnstituye,
exigencias del presente, y con ello poder encaminar la búsqueda hacia una ade- en buen grado, una buena relación medico-paciente o terapeuta-paciente, y que el
cuada salud mental. juego dinámico vincular - transferencial es el eje fundamential de toda terapia exitosa.
Donde la hipnosis tiene su más amplio campo de labor es en su utilización dentro Si elterapeuta se vale única y exclusivamente del estado hipnótico para la realiza-
de la práctica psicoterapéutica. ción deltratamiento, este se desarrollaría en una etapa de la conciencia que no es
Por supuesto con un criterio muy alejado de la supresión de síntomas mediante la más conveniente para una clara comprensión de aquellas vivencias o hechos
.omn¡potentes" fórmulas de un hipnoterapeuta poco formado en psicología profunda, biográficos que motivaron el conflicto.

Ssüsceiórl: x&$glcce$Sx y$ils[


llipnosis: HÉ$üos I ttscs, [ns'st, r'*sG'NtG G #
La hipnosis, como técnica exploratoria del psiquismo consciente o inconsciente
suelen tener en ciertos casos una fidelidad casi radiográfica o más bien ecográfica
La Hlpnos¡s en la Universidad
para investigar hechos reprimidos o deformados defensivamente en la mente de "l n lripnosis es un procedimiento mediante elcual un profe-
quien nos solicita ayuda. akxral de la salud o un investigador científico, sugiere al
r;lirxrte, paciente o sujeto experimental, cambios en las sen-
Entendemos que para un cambio profundo y duradero no es suficiente una obse-
n¡rr:iones, percepciones, pensamientos o conductas.
siva disección de la biografía del enfermo, sino que son las circunstancias
existenciales y la cosmovisión de lavida, lo que cuenta como ejemplo terapéutico I I contexto hipnótico es generalmente establecido por un
eficaz, para aliviar o superar sus dolencias y aflicciones. Sostenemos que ninguna ¡rrocedimiento de inducción.
psicoterapia es válida si está basada en un monólogo , tanto sea este por parte del
A pesarde que existen muchos y diferentes tipos de induc-
paciente como del terapeuta.
r:lón hipnótica, la mayoría incluyen sugerencias para la re-
"La Hipnosis constituye una metodología cíentíficay eticaz para la comunicación lnjación, la calma y el bienest¡ar. Instrucciones para que ima-
de ideas y comprensiones, para el desencadenamiento de reacciones psicológicas 1¡ine o piense acerca de experiencias placenteras son co-
y fisiológicas conducentes a la salud y el bienestar del individuo,y pa'a los proce- nlúnmente incluidas en la inducción hipnótica.
dimientos educativos, tan necesarios para el logro de la cooperación del doliente.
I a gente responde a la hipnosis de diferentes maneras. Al-
No se hace uso de la hipnosis en o para una enfermedad, un procedimiento o un
¡¡unos describen la hipnosis como un atípico estado de aten-
estado. En cambio, se emplea la hipnosis en relación a un paciente y sus necesi-
r:ión focalizada o concentrada, en el cual se tienen sensa-
dades, oomo una metodología de notable utilidad paradesencadenarpotencia- r:iones de mucha calma y distensión. Independientemente
les de comportamiento y de reacción existentes en el paciente, pero generalmente
de como y en que grado cada persona responda, la mayoría sggdst¡onés
no reconocidas ni utilizadas. La hipnosis no es una escuela de pensamiento, ni una
rle la gente describe la experiencia como muy placentera. hipnélieas,
interpretación teórica del comportam¡ento humano.
Algunas personas tienen una mayor respuesta que otras a puedéñ'ser
las sugerencias hipnóticas. ihhibidas
La habilidad de una persona para experimentar las suges- poi miedos.
tiones hipnóticas, pueden ser inhibidas por miedos y pre- lr¡
ir.
:
l

ocupaciones desprendidas de algunos frecuentes errores ;i,


::li"l i
i
a.::
conceptuales respecto a la hipnosis. t:

Contrariamente a algunas descripciones acerca de la '.i.:':,.

hipnosis, en algunos libros, películas o televisión, las i;!il@Fñ

personas al ser hipnotizadas no pierden el control sobre


sus conductas.
Ellas típicamente permanecen conscientes de quienes son y donde Se encuen-
tran, aún cuando la amnesia se les haya específicamente sugerido, ellas normal-
mente recuerdan que es lo que ocurrió durante la hipnosis.
Mas bien la hipnosís es un estado especialde conciencia que ha existido y se ha La hipnosis, hace más fácil para las personas, experimentar las indicaciones o
manifestado diariamente desde que existe la raza humana. Portratarse de un esta- sugerencias, pero no las fuerza a tener estas experiencias.
do de conciencia, ha sido difícil de reconocer y definir. Se necesitó del desarrollo de
la Psicología como ciencia para permitir un reconocimiento abierto y generalizado La hipnosis, no es un tipo de terap¡a, como el psicoanálisis o la terapia conductal.
de la hipnosis como un fenómeno natural que puede servir a la humanidad para el En cambio es un procedimiento que puede ser utilizado para facilitar la labor
logro de una comprensión delfuncionamiento humano..." terapéutica.

Hi$ngsls: !}léts$os v $sos/ nugusto tonserate G.


#
Esta es la opinión de los autores de este informe y no es un tratamiento en si Controlar la obesidad y las compulsiones, tanto conm ayudar en eltratarnien-
mismo, en razón que sólo un training en hipnosis no es suficiente para conducir to de la anorexia y bulimia.
una terapia, por lo tanto la hipnosis clinica sólo deber ser utilizadapor quien tenga
- Controlar los trastornos asociados con sustancias, especialmente en el caso
eldebido entrenamiento y este oficialmente acreditado como profesional de la sa-
de abuso de alcohol y dependencia de nicotina.
lud (p.e. licenciados en psicologia clinica), quienes también fueran entrenados en el
uso clínico de la hipnosis y estén trabajando con experiencia profesional en dichas - Relajar en la desensibilización sintomática de pacientes con trastorno de
áreas. ansiedad.
La hipnosis puede ser usada en eltratamiento del dolor, de- - Tratar ataques de pánico.
presión, ansiedad, stress, trastornos por adicciones, y mu-
- Vencerfobias.
chos otros problemas psicológicos y médicos. lgualmente
no se debe utilizar para todos los problemas psicológicos o - Tratar los trastorno de conversión.
paratodos los pacientes o clientes. Nuevamente esta es la
- Dominar episodios de terrores nocturnos, de insomnio y pesadillas reiteradas.
opinión, de los autores de este informe.
- Aliviar síntomas de enfermedades psicosomáticas como el asma, verruga,
La decisión de emplear la hipnosis como complemento deltratamiento, debe sola-
prurito, afonía.
rnente ser efectuada, previo haber consultado, con un proveedor de cuidados de
salud calificado, el que haya tenido entrenamiento en el uso y limitaciones de la - Asistir en los trastornos relativos al sexo como temores, frigidez, anorgasmia,
hipnosis clínica en sí misma. impotencia psicológica, y secuelas de abuso y violacionps.
Adicionalmente a este uso en situaciones clínicas, la hipnosis es utilizada en in- - Mitigar los síntomas provocados por experiencias traumáticas.
vestigación, con la meta de aprender más acerca de la naturaleza de la hipnosis en - Ayudar en el tratamiento psicológico para afrontar enfermedades terminales
sí misma, como así también de su impacto sobre las sensaciones, percepciones,
como elcáncer.
aprendizaje, memoria y más características acerca de su fisiología.
lnvestigadores, también estudian elvalor de la hipnosis en el tratamiento de los - Reducir los efectos del estrés.
problemas físicos y psicológicos" - Como los pacientes se encuentran en un estado de dependencia atípica con
American Psychological Associatíon: Esta definición y descripción de Ia Hipnosis, elterapeuta durante eltrance hipnótico, es muy probable que se desarrolle
tue elaborada por el Comité Ejecutivo de la Asociación Americana de Psicología unatransferenciafuerte, de vínculo positivo que debe respetarse e interpretarse.
(American Psychological Association, Division of Psycholog ical Hypn osi s)
- En personas con difícultades relacionadas con la confianza básica, frágiles y
Usos, Indicaciones y Contradicciones con dificultades de afrontar la realidad la inducción al trance hipnótico esta
contraindicada.
Por su habilidad para la sugestión, la hipnosis ha sido descubierta como efectiva
para una variedad de problemas que envuelven emociones, hábitos y hasta res- - Personas con personalidades paranoides, personas con problemas de
puesta f ísicas involuntarias. descontrol, personalidades obsesivo-compulsivas, pueden desarrollar una trans-
ferencia negativa, ya sea hostil o amorosa hacia el terapeuta, razón por la cual
La hipnosis como herramienta para eltratamiento psicológico, permite acortar el se recomienda la no utilización de este tipo de técnica en individuos con estas
mismo, disminuyendo el sufrimiento, aliviando tensiones, la angustia y el estrés. características.
Entre sus múltiples aplicaciones, la hipnosis es eficaz para: Otra consideración a tener presente es el sistema de valores éticos. Que los valo-
- Aliviar de casi todo tipo de dolor, sin importar la causa. res éticos del profesional sean seguros es importante especialmente para la
hipnoterapia, debído alalto estado de sugestionabilidad y maleabilidad del paciente
- lnducir a la anestesia, por lo que se emplea en pre o postoperatorio. en trance hipnótico.

W#
taleccián: ¡¡füumsisn $ S$sn $ürxgnxws!g:{W$Xgsgsw&$xwgfRugl|st0t|0ns0]]arec.ffi
Aplicaciones del Hipnotismo l)ichos factores o medios son los siguientes:
En los días en que vivimos son muy pocas las personas que ignoran por completo a. La manera de mirar (fascinación)
las aplicaciones del hipnotismo" Cierto que si su estudio hubiese de servir solo para b. La irradiación del pensamiento
dar sesiones didáctlcas o para comentar fenómenos bien ensayados hoy día (fasci-
nación, letárgica, sonambulismo, catalepsia, ilusión telepatía o transmisión de pen- c. La coacción de la voluntad (sugestión)
samiento, precognición, etc). Diríamos: su justificación seria obvia sin mas. Pero d. La palabra (sugestión oral).
esta ciencia vive ofreciendo nuevas aplicaciones y los descubrimientos debido a los
médicos neurólogos, han demostrado que pueden aliviar y curar un buen hipnotiza- 3. Desarrollo de la influencia hipnótica que comprende
dor puede hacerlo no solo con enfermos, sino también a si mismo mediante en auto de la que se ejerce en estado de vigilia (la de uso
hipnotismo.
Es reconfortante la cerleza de que puede combatirse con éxito los óbices que
corriente en la vida real sin necesidad de dormir a
alguien), hasta la dominación de fenómenos
hipnóticos: atracción visual, encanto o seducción,
,¿gql i
impiden la salud y la felicidad, invencibles durante muchos siglos: el sufrimiento sueño hipnótico, letárgica, sopor, insensibilidad, ca-
moral y el dolor físico. Los ascetas de la india, llamados faquires, por la auto hipno- taleps¡a, somnambulismo, telepatía, transmisión del
sis saben hacerse insensibles a todos los dolores y aliviarse de sus enfermedades. pensamiento, sugestión posthipnótica, clarividencia,
No obstante, el hipnotismo a tropezado con detractores amparados en la intoleran- precognición, telequinesia, etc.
cia religiosa, especialmente durante el predominio del oscurantismo. Aun hoy día, 4. Incitación o estimulo al auto hipnotismo, o sea la apli-
abundan quienes señalan el peligro que representa para la sociedad del mal uso cación en si propio de fenómenos mencionados a tra-
que se hace o puede hacerse para causar daños. vés de los distintos grados de la influencia mentaly
Algunas de las áreas, donde el componente psicológico y emocionaltiene particu- del sueño hipnótico; lo cual significa poseer la facul-
lar importancia y en las que pueden incorporarse los aportes de la hipnosis clinica, tad de hipnotizarse a si mismo.
dentro de las psicoterapias breves: Al llegar a este punto, hay que incrementar el desarrollo de iSpiden la
Beneficios del Hipnotismo las diferentes facultades intelectuales o morales que com- Calud y la
¡rrenden la inteligencia, la memoria, la benignidad, la mise- fQf icidad
Colocándose en el terreno de la rectitud y de la ricordia, la sensibilidad y la filantropía, como también el afi- l¡:
honradez, cada quien puede encaminar en ciefto namiento de los sentidos corporales: vista, oído, olfato, gusto iill1,

modo su destino, haciendo que la suerte se incline


a favor, sin olvidar el adagio que aconseja: "no ha-
y tacto; todo ello ayudando a la facultad de aplicarse a si
rnismo los beneficios terapéuticos de la hipnosis ,tanto para )
,rrlrilrttüt|Ñ
u
lt:4,. I
gas a otro lo que no quieras que hagan para ti". cl cuerpo como para el alma.
Entre los beneficios que pueden obtenerse del hip-
Respecto a esta ultima, podremos adquirir latuerza moral que nos habrá de soste-
notismo, señalamos los mas importantes ha saber:
ner favorablemente contra los embates sorpresivos del destino; merced a esa fuer-
1. Progreso de las facultades inmanentes e za podremos curarnos de nuestras enfermedades, incluso de las que se tienen por
impolutas del individuo, las que, por si mis- crónicas, como las que proceden de vicios arraigados, tales como eltabaquismo,
mas, influenciarían favorablemente a las per- cl alcoholismo, la dispepsia, el insomnio, la neurastenia, etc.
sonas entre quienes tenga que convivir.
Desde que se conoce esta técnica a nivel profesional, se han creado muchos mitos
2. Desarrollo de la influencia personal que per- y creencias con respecto a su uso y a las consecuencias negativas que podría
fecciona factores que ponen nuestro cerebro, tener, sin embargo debemos reconocer que en la actualidad es, por lo menos, una
nuestras ideas y nuestros deseos en contac- herramienta mas, que puede utilizar para mejorar la calidad de vida de las personas
to con otras voluntades accesibles o afines. aquejadas por algún malestar.

ffi w$egm* gxx: {{€S$$mes$S$$ s &r$w¡r HiBx¡mx*g: Wr*tg$gs s E$sgsl lususrolt0nserarc G.


re
¿Es Peligroso Entrar en Hipnosis?
Definitivamente NO, como se mencionó es un estado natural que todos h
experimentado aún sin darnos cuenta. Un temor frecuente es quedar h
permanentemente, sin embargo eso es imposible ya que al ser el estado i
dio entre la vigilia y el sueño, lo máximo que puede suceder es que se
alerta todo el tiempo o bien que se quede dormida realmente y basta con
la como se despertaría a cualquier persona. Otra idea frecuente es que el
puede hacer que la persona en estado de trance haga o diga cosas que no desea
Hipnoterapia
eso es completamente falso ya que en estado de trance jamás se puede
dir la estructura de la persona es decir sus valores éticos, morales o aspectog
privados. Es precisamente el desconocimiento de sus alcances y límites junto
la distorsión que han causado los diversos medios de comunicación como latelevi-
sión, elcine o elteatro los que han caricaturizado a la hipnosis causando recelo La Hipnos¡s como Medicina
temor hacia la técnica.
l:a hipnosis no es mas que un estado alterado de conciencia durante elcual nues-
lros sentidos Se agudízan, tenemos acceso a nuestros archivos de memoda y
ponemos nuestra atención en los procesos intemos que son los que determir¡an
nuestra conducta e)dema.
Además durante este estado estamos más susceptibles a las sugestiones, en
especial las positivas que no amenazan nuestrosvalores establecidos.
Es esa capacidad receptiva la que el Hipnoterapéuta o hipnoüsta aprovecha para la
reprogramacíón de la conducta en el individuo.

*Éñrü["ffi
acceso a tocü%¡ arcf$mffiii¿i
Existen varios grados de profundidad de trance: existen grados ligeros, medios,
profundos y el sonambulismo que es el grado más profundo pero también el más
guardado
difícil de obtener. No todos los seres humanos tenemos los mismos grados de
trance. Los fenómenos que se presentan en estado de trance dependen del grado
de profundidad. El porqué no podemos hacer lo que queremos o comportamos como quisiéramos
En terapia se trabaja a partir de grados medios en donde se logran fenómenos es porque obedecemos a impulsos internos dictados por las experiencias y emo-
perceptuales como sensación de pesadez o ligereza, atención y concentración, en ciones archivadas en nuestra mente subconsciente que son los que determinan
grados profundos se logran además de los anteriores, cambios de sabores y olores nuestra conducta, nuestros valores y principios. Durante un estado hipnóticotene'
que se ocupan para los tratamientos de hábitos alimenticios y tratamientos mos acceso a ese archivo de mefnor¡as.
adicciones (cambiando el sabor del alcohol o de el cigarro por ejemplo por Con las técnicas necesarias podemos determinar cuando y porqué se creó ese
desagradable), en estados profundos se logran cambios de sensaciones, emocio- concepto al cual hoy obedece y entonces puede ser modificado y reprogramado de
nes y visiones que ayudan para tratamientos de fobias por ejemplo. manera positiva o provechosa para el individuo.

Suhcsió$: {{f$t¡Gaslt{n t S*sn flinns*is: Hétsüos y ltsnsl fisusüt flor]scnilG e ffi


Cuando la técnica de hipnosis es usada de manera terapéutica, deseo significa¡ | ',tor; r¡riedos y malos entendidos son los que han impedi-
para elbeneficio de la persona en la eliminación de manifestaciones negativas en r rc mas personas reciban el beneficio de esta técnica
h r r ¡r

su cuerpo físico (como son las somatizaciones por ejemplo), cargas emocionales, rh, l;rrrtíl utilidad y provecho. Estos miedos tienen sus ba-
estados rnentales dañinos y compulsiones, es cuando se conoce como Hipnoterapia. r1r'!i ()n dichos y en malas experiencias o desconocimien-
! r;. Sólo pueden ser implantadas sugerencias que no riñen
La Hipnoterapia se define como ciencia y como arte. Cuando se trabaja bajo un con lus valores internos. No pierdes la conciencia en una
ambiente clínico, como lo es en la práctica de la Hipnosis Médica Complementaria r¡r,li¡ón de Hipnoterapia, alcontrario se agudizan tus senti-
o la Hipnosis Clínica, se conoce como ciencia. r k rr;. Al no perder tu concíencia, estas en conirol de lo que

Cuando es trabajada para aumentar la calidad de vida de una persona como lo es el r¡rricres revelar y tu mente inconsciente te defiende de lo
desanollar una habílidad, mejorar la memoria, eliminar síntomas nocivos aunque no r
¡lre sería perjudicial para ti.
mortales, dejar de fumar y otras muchas mas, se conoce como arte.
Un búen,
Un buen Hipnoterapéuta debe ser una persona con una gran creatividad, seguridad Hipng ,
en su práctica y una gran capacidad de escucha. Esta ultima, considero que es el
terapeuta
requisito que mejor adorna esta profesión.
debe sér un
Hoy en día son pocos los profesionales de la salud que están dispuestos a dedícar profies¡onal
horas, no a oír, sino a escuchar una persona.
lco,!rya,
Existen grandes miedos y malos entendidos en cuanto a esta práctica, además de
personas que han contribuido negativamente a que así sea. I $ran l:
creat¡virbd,
Miedos frecuentes: segür¡dhd
- Miedo aquete "laven elcerebro"
;gnSU
piáctica y
- Miedo a quedar bajo la influencia del hipnotízador fror esto cada día la Hipnosis y por ende la Hipnoterapia una gran
- Miedo a revelarsecretos recibe mas reconocimiento y aceptación. Cada día mas y
rnás personas son asistidas a través de la hipnosis y segui-
cap,qcidad
- Miedo a no poder "regresar"
rá así mientras los practicantes lo hagamos de manera de 6cucha
- Miedo a que te alteren o cambien tus creencias religiosas clínicamente sólida, impartiendo y llevándole a nuestros
clientes y pacientes paz interna, mejor valía, desahogo
- Miedo a lo que puedas encontrar
cmocional, mejoramiento de síntomas adversos, aumento
Malos entend¡dos más comunes: de su confianza personaly mucho más.

- Elque perderá la conciencia El menor beneficio después de una sesión de Hipnoterapia es una sensación de
bienestar, aumento del auto est¡ma y desahogo emocional. No prometemos cura-
- El que no podrás recordar nada de lo acontecído durante el trance hipnótico ción ni sanación y mucho menos podemos diagnosticar si no tenemos un grado
- Elque entrarás en un sueño profundo profesional que nos avale para hacerlo.

- El que te puedan obligar a hacer lo que ellos quieran aun en contra de tus El que muchos de nuestros clientes reciban sanación de su dolencia y rnejoren
principios o valores enormemente su calidad de vida en una o varias sesiones se debe a que un por
ciento sumamente elevado de las enfermedades que hoy se padecen üenen sus
- El que en una sola sesión te quitan todos tus problemas bases emocionales, o sea que son psicosomáticas.

i{$$wffi
ww$ Galección: ¡{I*ucasiú$ $ Srlen [imgsis: HÉtudgs y ü$sst ftsüslo tonserm G.
ffi
Dentro de la práctica de Hipnoterapia hay una gran variedad de aplicaciones y | | izr¡rrierdo tiene encomendado el pensamiento lógico y lineal así como la opera-
técnicas para lo que deseamos conseguir. Hay quienes la practican de manera r:tr1rr rle traducir las imágenes del hemisferio derecho en manifestaciones físicas.
sugest¡va, otros mas clínica, otros de manera mas holística.

Mecanisrnos Fisiológicos de la Hipnosisión Conexión Hipnótica


I lonlace entre las imágenes del hemisferio derecho y la actividad del izquierdo es
La hipnosis se ha practicado durante siglos bajo distintos nombres; sin embargo, urrir cstructura tubular llamada cuerpo calloso. En ella se alojan una serie de fibras
se desconocía cómo se producía el estado de trance. En general, se creía que el rlorviosas que actúan como mensajeros entre el lado derecho y el izquierdo.
hipnotizadortenía un poder especial. Actualmente sabemos que es el propio pa-
ciente el que provoer los cambios con la guía del profesional. Dichas transformacio- I or; mensajes son autosugestiones o heterosugestiones que viajan desde la ima-
nes se @asionan desde el interior más que desde el exterior. En la última década, 1¡cn visualizada en el lado derecho delcerebro al lado izquierdo para seractualiza-
los ps¡qu¡atras han descifrado el enigma del desencadenamiento del proceso hip- rlos y almacenados.
nótico en el cerebro y han aparecido tres nuevos conceptos.

lie ha descubierto que las neuronas del sistema nervioso son las transmisoras de
lr;s mensajes delcerebro alcuerpo. Todo está bajo control, desde los latidos del
{l*¡ll*L¡ c<¡razón y la actividad motriz hasta la percepción sensorialo la respuesta emocio-
nal. Los pensamientos y las emociones son trasmitidos a un área especial del
r;crebro encargada de clasif icarlos.
Neuropéptidos. Se sabe que este compuesto químico natural es el responsable La corteza cerebral es el analista del cerebro y actúa como centro de recepción de
de funciones tan básicas como el sueño, la tensión, el apetito, el sexo o el placer. la información que envía elsistema nervioso. Billones de nervios interconectados
Los péptidos son producidos por los sistemas nervioso y endocrino, y se encuen- intervienen en las pautas de conducta individuales.
tran en la endorfina.
1-.a corteza controla todos estos nervios y recibe pensamientos en forma de suges-
Endorfina. Hormona que se asocia a las sustancias opíáceas producidas por el liones de la vista, el oído o cualquier combinación de los sentidos.
cerebro. La terapia hipnótica ayuda a liberar esta hormona, que actúa de forma
parecida a la morfina y que alivia los problemas de respiración, abatimiento, dolor l-a corteza responde a las percepciones sensoriales ordenando la actividad corpo-
de muelas y otros trastornos dolorosos. ral, que a veces es perjudicial y otras beneficiosa, según la actitud o el grado de
tensión emocionalque vaya asociada a la sensación.
Hemisferios cerebrales. Este concepto está relacionado con la teoría de la espe-
cialización de los hemisferios cerebrales. Se considera que el lado derecho es la Cuando la tensión nerviosa o las emociones desordenadas se asocian al pensa-
fuente de la creatividad y de la imaginación; la visualización, la estimulación senso- rniento enviado a la corteza, interf¡eren en elfuncionamiento correcto de esa parte
rial y los sueños son algunas de sus funciones. rlel cerebro.

Gahc$6n: $türga$ú* I Sfi ru llimosis: mtüt0ü0$ y llsos/ lususro ironscrnrc s. W


l-lipnesis y Sueñcl hnrl,lrrs¡lers, deAlemania, aceñadamente dice que *cuando
La hi¡lnosis no es ro mismo que sueño. In r;krv, de la tarea psicoterapéutica se hace residir en ra
Mientras dormimos, ra mente consciente
frerfnaneüe inaciiva, y tanto ésta como la mente subconsciente ¡rarnonalidad del enfermo, el mismo llega a las últimas
ia sugestión externa. La hipnosis es más
son inaccesibles a rlpr;lriones, siendo esto más significativo dlsde elpunto
bien una suspensión: er cuerpo duerme de
mientras que ra mente permanece totarmente vtal¡r humano,. En hipnoterapia, es quizás donde más
consciente y o""piiuu. una sensa- frc¡r:t¡ontemente el médico encuentra ante sí, esa unidad
ción de profunda rerajación se extiende porcada
nervio y dercuerpo.
Este agradabre estado se combina con ¡roltrnorfa en lo psíquico y en lo biológico que constituye el
un sentimiento de"áa^mGcuto
beatitud. qar lrumano.
Eltrance hipnótico es una prorongación provocada
de una experiencia naturar. par_ I llo se destaca muy especialmente, en eldiferente compor_
te deltiempo permanecemos despiertos o ,i:,
estamos en trances de distinto grado. ln'riento desde el punto de vista de la hipnotizabilidad, ya
.

Todos caemos en un estado arterado de ',La


consciencia ar menos dos veces ar día: F'fl para alcanzar ciertos límites de profundidad hipnótica o
justo antes de despertarnos por ra eñtrevista
mañana y justo Já qrlá"rno, dormidos en la conducta psicológica del pacíente en la sesión
por la noche' En esos momentos, nuestros
sentidos "nt".
se desentienden de la influen- Irt¡rnoterapéutíca. por ello difícilmente podemos hipnótica
cia exteríor. A veces, también se entra en estado jamás:debe
hipnótico cuando se refrexiona y o:;landarizarnos en una interpretación analítica que
elpensamiento se concentra intensamente. La buscara,
diferencia entre la hipnosis acciden- teñgr el
tal y la programada está en el resultado. lxrr ejemplo, simbolismos freudianos pre_establecidos en la
Y también en la intencion"l¡o"o caracterís-
tica de ra segunda, en ra que no permites que hrl actividad o conducta del hipnotizado. calOr
entre nada ajeno en er espacio
curativo y creativo. La hipnosis accidental no
da resultados, m¡eÁiras que durante la I Inllándonos, desde este punto de vista frente
a lo que per_
emocional
hipnosis provocada se producen mejoras notables. ¡¡onalmente denominamos de la
"hipno-tipos,, ya sea por su
Iri¡rnotizabilidad o a ra faciridad para el afroramiento de mate- relación
rl¡tlconsiente o subconsciente, que nos ofrece elenfermo
en entré dos
: La hipnosis no es to mismo que sueño es l¡r entrevista hipnótica, no podemos de ninguna manera
,ncasillar a nuestros pacientes dentro de patrones teóríco- personas
a _ más bien una suspensión, el cuerpq rrosológicos que las más de las veces sólo existen
en la
,de las ,

duerme mientras que ta mente p"rrnán""" rnente del propio terapeuta, basado en la plataforma filosófi_ cuhles una
: totalmente consciente y receptiVa , ,.i,::, t;a de la Escuela a que es adicto.
Pidé ayuoa
'
',

I a hipnosis debe ser usada por el hipnólogo,


no como una
lrerramienta, que como hemos dicho, debá ajustarse siem_
a ia otra '

!:::
,

cuando exploras er mundo interi.or de ra mente y


sus víncuros con er cuerpo, empie_ l)re a preconceptos teóricos, síno que ella debe servirnos i l:'r l

zas a descubriry asentir la bellezade su interior, y


aprende" u u¡"un.u|.las mara_
r;omo camino o acceso a los estratos profundos
de la perso- 'k'E-.-!F-*"
víllas del mundo que te rodea tralidad viva del neurótico. Ello debe hacerse con independencia
y amplitud de crite-
r¡o, que involucro una libre interpretación sobre la
marcha oe los acontecimientos
Técnicas Analíticas de Hipnos¡s vitales en la biografía remota o reciente de la vida psíquica
del enfermo.
Elpensamiento expuesto sobre este moderno l-o contrario, significa el peligro de convenceral
mismo de situaciones o ¡nterpreta-
enfoque de psicoterapia en hipnosís,
que nos presentó el Dr. Erickson, de la American r;iones subjetivas del hipnoanarista presuponiendo
society
corresponde rearmente a una interpretación dinámica
of ótinicat Hipnosis, un nuevo traumatismo iatrogénico, pues sabemos
eilo, muchas veces, er riesgo de
qr" érü,ry po.. de de la recept¡vidad sugestivá tan
dogmatismos que pretenden adueharse de una rncrementada en el hipnotizado.
manera dictatorialde los"n.ima
mecanis-
mos normales y patológicos de la psiquis. El
enfermo oa¡o nipnosis, debe servisto Resulta muchas veces, que cuando er hipnoterapéuta
con elástica prasticidad e interpretadoen función sostiene un dogmatismo
oe ro oiorojico, vivencial teórico, realmente encuentra en su enfermo todo aqueilo que
y social' sóro de ese modo podremos quiere ve¡ siendo de
rearmente comprenderro. "rrtur"t, osta manera é1, elhipnotizadoy no elpaciente.

Cobcción: ntdüGaciún ulner Himesis: ffiétsrlos y xf$0$l


La hipnosis nos ha demostrado, en contraposición a los rígidos postulados
algunas escuelas psicoanalíticas, que la intervención activa del hipnoterapéu Técnicas para Llegar a un Estado Hipnótico
resulta oportuna y beneficiosa para el tratamiento y que tampoco es necesario oomo bien dice el refrán "cada
minucioso "insight" microscópico en cada uno de los detalles de la vida i rnnestrillo tiene su librillo", y en una
ciente infantil. r¡o:;ión de hipnosis cada terapeuta
La escuela de Pavlov sostiene que a veces la simple supresión sintomática r¡liliza una técnica diferente para llevar
mejor dicho , la remoción de síntomas en una o pocas sesiones, es suficiente rrl ¡raciente al estado de duermevela.
una estructuración psicológica del enfermo que lo conduce rápidamente al l)onde sí coinciden todos es en
equilibrio que un largo y tedioso análisis. Esto no significa una completa adhesi lrlrnbar a la persona que va a ser
a una terapéutica sintomática, pero sí puede expresar ello que podemos poner r¡r¡metida a terapia.
esa manera en marcha mecanismos inconscientes de recuperación, sin necesidad Sugestión verbal. Se trata de crear
de llevar la etiología traumática, a un plano consciente. rrrr ambiente relajado que tranquilice
Ello fue demostrado por Erickson en un trabajo que publicó hace algunos años nlpaciente.
cuando destacó que bastaba en un paciente estimularlo en un sentido A partir de aquí el experto utiliza algunas palabras clave que le dejarán amodonado.
autocomprensión en la esfera inconsciente para conducirlo a un grado de
dad difícil de alcanzar con otras técnicas. Mirar un objeto o un punto fiio. Después de un rato con la mirada fiia en un
objeto o un punto con una pequeña fuente de luz, se consigue que los párpados
Todos estos procedimientos que acaba de enumerar el relator, nos evidencian pesen y acaben por cerrarse.
ramente, que el hipnotizado manifiesta una más rígida y efectiva cooperación, que
conjuntamente con la activa participacíón delterapeuta determinan una pronta re- Que el paciente se mire sus propias manos. Algunos terapeutas utilizan esta
solución del cuadro conflictual del enfermo. técnica para adormecer al paciente, alavez que sugieren que sus manos son
ligeras y flotan.
El Dr. Erickson sostiene que en estado de hipnosis es posible obtener un ampli
grado de lucidez de conciencia. Este concepto contrasta con las habituales afir- Dibujos en espiral. Se trata de enfocar la visión en el centro de un cuadro con
maciones que elestado hipnótico determina precisamente, lo contrario, es decir, estas características.
un estrechamiento de la conciencia. Estamos totalmente de acuerdo con lo que El trance se consigue combinando los estímulos visuales con los verbales.
postulado el disertante y lo hemos demostrado desde el punto de vista
electroencefalográfico, cuando afirmamos que la onda beta deltrazado, que es la Todas las sesiones, independientemente de la técnica que se haya empleado, fina-
manifestación bioeléctrica de un trabajo de concentración está claramente presen- lizan con una cuenta lenta en forma decendente donde el pa.ciente desp¡erta cuanto
te con una hipnosis llevada a niveles más o menos profundos. se llega a "uno".

Esta concentración permitiría precisamente, una mayor objetividad y lucidez de Métodos Empleados Habitualmente
conciencia que determina, con la participación activa delterapeuta elenfoque claro
y decisivo que realiza el enfermo sobre su problema. Relajación
Para terminar diremos que la hipnoterapia, requiere una libertad de acción por parte El sujeto permanecerá tumbado boca arriba, en superficie dura y respirando con el
del médico en el sentido de una cosmovisión psicoterapéutica que lo libere de abdomen, tal y como hacen los niños pequeños. Se levanta una mano y luego se
ataduras teóricas, que las más de las veces son nada más que especulaciones deja caer lentamente como si estuviéramos perdiendo las fr¡erzas. Eso mismo se
literarias, en las que se olvida que el ser humano es un intrincado laberinto realiza con la otra mano y con ambas piemas.
psicobiológico muy difícilde esquematizar. La entrevista hipnótica jamás debe de- Luego se coge, con las manos totalmente relajadas, un libro y se lee en voz afta sin
jar de tener el calor emocional que configura la relacíón entre dos personas de las tratar de entenderlo ni memorizarlo, pues lo que se pretende es qr¡e los ojos se
cuales una pide ayuda a la otra, en este caso la hípnoterapia. concentren mientras el cerebro permanece ausente.

ffi'
^.*::"+SSf
q#,'1!.ffiF &s&mesüS*x:{{&$&{se6*t*r!W&rte¡r tlfpr¡osis: nr0ü0s ] l]tcsl rusGt0 t0nsGrarc G.
f
Atracción hacia atrás
Se pone al sujeto en pie con los dos pies juntos y se colocan las palmas de
manos en su espalda, a la altura de los omóplatos. Se le pide que ciene los ojos
después de unos minutos, lentamente y sin que lo perciba, retiramos las
Habitualmente la persona seguirá a nuestras manos y caerá hacia atrás.
Usos Práctic
El dedo pequeño de Ia H¡pnos¡s
Cogemos la mano derecha del sujeto, la situamos con la palma hacia abajo y
oprimimos suavemente sus dedos con nuestra mano 2quierda, salvo el meñique.
Ahora efectuamos suavemente tracciones de ese dedo, pidiendo que lo mantenga
relajado. Cuando notamos que está sin tensión le indicamos que piense en ese
dedo y se lo imagine suelto, sin ligazón con su mano. Si lo conseguimos haremo$
Cada vez son más los médicos que recunen a esta vieja técnica. La usan para
lo mismo con la mano y luego con el antebrazo. La finalidad es que pierda la atacar el dolor, para combatir el asma y ciertos trastomos nerviosos, y, también
sensibilidad cutánea y que sienta que un sueño profundo y placentero le para remplazar la anestesia en operaciones quirurgicas menores. Pero ¿qué pasa
más y más.
en el organismo y, sobre todo, en el cerebro, cuando nuestro cuerpo permanece
Autorelajación mucho tiempo sometido a ese raro sueño adificial que anula la conciencia? Para
qué sirve en realidad, como se le hace para hipnotizara una persona.
Sentados, con la espalda sin tensión y el cuello sin fuerza para soportar la cabeza,
se apoyan los antebrazos en la parte interior del muslo para que cuelguen relala-
dos. Se cienan los ojos y se repite intemamente la frase bstoy relajado". Después
nos concentramos en uno de los brazos y nos decimos.mibrazo derecho pesa
mucho, cada vez más". A continuación lo hacemos con el otro brazo y las piernas,
pasando a decir, siempre mentalmente, que nuestros párpados pesan mucho y
necesitiamos dormir.

Sugestión consc¡ente
Se mira fijarnente al sujeto a sus ojos y se le ordena con voz enérgica y sin titubeos La Hipnosis en el Dolor
que cierre los ojos fuertemente. Luego, le decimos que sus ojos están firmemente
cerrados y que no podrá abrirlos. Posteriormente, le afirmamos que está siendo El dolor tiene una parte de subjetividad y puede ser atenuado con pensamiento.s
invadido por un sueño placentero y profundo, y que deberá tumbarse en el suelo positivos inducidos por hipnosis, de la misma forma que la música puede disipar
para dormir. Todo ello debe realizarse con dulzura y quitando cualquier temor al agudas sensaciones dolorosas, según una investigación médica que establece por
paciente. primera vez que el dolor no reside en una zona @ncreta delcerebro.

También, se le sitúa sentado de espaldas a la luz, se le agarran las manos plegan- El centro del dolor no existe en ninguna parte del cerebro y ninguna lobotomía podÉ
do sus dedos pulgares y se le mira fijamente en su pupila, sin pestañear. terminar con la experiencia del sufiimiento, al mismo tiempo que la reacción doloro.
sa es directamente proporcionala la experiencia subjetiva.
Respiración
Estas son las conclusiones de una investigación realizada por un equipo de la
Se trata de conseguir que nuestra respiración sea larga, sin esfuerzo voluntario, Facultad de Medicina de la Universidad de Montreal dirigido por Piene Rainville, de
pero poco a poco tan imperceptible que apenas la sintamos. No se trata de detener- la que se hace eco la revistaJoumalof Neurophysiology.
la, sino de lograr que no la oigamos o sintamos.

Hhnosit: Héto{gs y B$os/ truusr' t'ns'mu G.


#
Gobrción: nfüusaciún Í flrtsr
Cuando a un paciente sometido a observación se le sugiere bajo la hipnosis que I n tnvestígación ha probado asimismo que la distracción representa un medio efi-
a recibir una dolor muy intenso cuando introduzca la mano en un depósito de oa¡ de atenuar la sensación de dolor y, consecuentemente, de modificar la activi-
caliente, sus circuitos neuronales se activan antes de que si se le sugiere que ded de las regiones cerebrales asociadas a la experiencia dolorosa. Los sujetos
dolor será insignificante. La señal de aviso se modifica a partir de la médula lnvostigados afirman que el dolor disminuye cuando se concentran en percibir cam-
y llega hasta elcerebro. blos en los sonidos musicales, pero que aumenta si su atención se centraba en
detectar la intensidad deldolor. En ambos casos, la actividad cerebralse modifica.
La imagineríacerebral (tomografía poremisión de positrones) ha permitido estable-
cer al respecto que algunas partes del cerebro se modifican cuando el sujeto des- I n investigación demuestra claramen-
cubre sensaciones que van a ocunir y que la reacción a estas sensaciones depen- ta la disociación que existe entre las
de parte de Ia experiencia subjetiva que haya tenido el paciente respecto al dolor. ellmensiones sensorial y afectiva del
elolor y confirma que el córtex anterior
Dolorsubjetivo €Btá relacionado con la respuesta emo-
Eso quiere decir que una gran parte de la sensación dolorosa la fabrica el sujeto a clonaly que el córtex somatosensorial
pattirde su experiencia, independientemente del efecto realque un episodio doloro- con la dimensión sensorial, es decir,
so tenga sobre su cuerpo. con la calidad e intensidad del dolor.

El dolor es una sensación esencial a la supervivencia y sin experiencia del dolor no El umbral del dolor también es diferen.
puede haber reflejo protector, ni miedos, ni prevención de riesgos. Sin embargo; to de una persona a otra y, más parti-
está claro que el nivel de tolerancia varía según cada sujeto: de los sujetos investi- cularmente, entre hombres y mujeres,
gados, sintieron más dolor los que fueron advertidos de que el agua estaba muy ontre los cuales ellos son por lo gene-
caliente, lo que demuestra según los investigadores que hay una componente sub- ral más resistentes. En cualquier caso,
jetiva o afectiva en la arquitectura del dolor que coexiste con las sensaciones reales la hipnosis puede ayudar mucho a corregir los efectos subjetivos del dolor, según
de dolor, proporcionales al efecto del calor en el caso del experimento. los investigadores.

Otro elemento que se desprende de la investigación es que la sugestión de pensa- Hipnosis en el Tratamiento del Dolor Crónico
mientos positivos bajo hipnosis o incluso la distracción de la atención por la músi-
La medicina convencional no es eficaz para tratar algunos problemas de dolor cró-
ca, constituyen estrategias eficaces para atenuar el dolor con la misma intensidad
nico, de los cuales a veces no se tienen comprensión, y por lo tanto se necesitan
que los analgésicos.
de meses de pruebas de laboratorio y hallazgos físicos pararealizar un diagnósti-
Los estudios de imaginería cerebralconfirman también al respecto que la ínterven- eo. Otros inconvenientes surgen de problemas de dolor cuya etiología los hace
ción psicológica del sujeto tienen efectos tangibles en el cerebro y modifican la extremadamente difíciles de manejar, ya sea con tratamientos con drogas o quirúr-
actividad de las regiones cerebrales implicadas en la percepción deldolor. gicos o la no existencia de tratamientos efectivos aunque la naturaleza y la causa
del problema sean conocidos. Otros problemas de dolor que sí pueden ser maneja-
Existe así una distinción básica entre la dimensión sensorial del dolor, que describe
la intensidad, la localización que describe la dinámica espacio temporal, y por dos por la medicina convencional, tienen efectos colaterales que eltratamiento es
último la dimensión afectiva que describe las emociones asociadas a la sensación tan terrible como el dolor o que son sólo efectivos a corto plazo.
dolorosa. Mientras tanto el paciente necesita de tratamiento para que deje de continuar el
proceso de destrucción psicológica ocasionado por el mismo dolor crónico. Lo que
La música alivia
se busca es un tratamiento que reduzca el sufrimiento de la persona sin interferir
Esta investigación ha demostrado porvez primera que en la sensación de dolor con las pruebas diagnósticas y sin crear dependencia a la medicación analgésica.
están implicadas varias regiones delcórtex cerebral, pero que no hay un centro del La hipnosis es una solución satisfactoria, puesto que es una herramienta valiosa
dolor específico en el cerebro, sino muchas regiones corticales y subcorticales que para manejar psicológicamente el dolor, sin ninguno de los efectos adversos aso-
se activan durante la experiencia dolorosa. ciados con los tratamientos médicos de eficacia comparable.

Ssbcciún: {I{ücaüi{t$ } SrIe¡¡ HiwNgmsis:ffi$tpswsyt|s8$1August0|||0ns8ffatGoffi


Esta bien documentado el nivel y el grado en que la hipnosis permite modificar
percepción deldolor, quedando rápida y completamente eliminado. La f le
¡rucde enseñar simplemente a empezar a experimentar a sí mismo, psicológica-
de hipnosis puede ser terapéutica en sí misma, ya que puede proveer una experien. Inr¡ntc, como si estuviera en otro tiempo, en otro lugar o en otra situación, como un
cia de paz y comodidad, pero aunque las sugestiones analgésicas pueden vlvkler sueño diurno.
exitosas en un corto plazo,paraque los beneficios sean duraderos, se requiere que I n ofectividad de cualquier técnica hipnótica depende de la imaginación del pacien-
la hipnosis sea utilizada como parte de una más amplia intervención psicoterapéutica. fe y de la habilidad del profesion al para evocar y capitalizar esa imaginación. Con
Hay que destacar que para un alivio duradero, es necesario la combinación del rel¡rción a la extensión en que la hipnosis será efectiva para el alivio del dolor a largo
aprendizaje de analgesia hipnótica con otras intervenciones psicológicas que inclu- ¡rlrrzo, dependerá en gran medida de la habilidad del profesional para motivar a la
yan el reconocimiento de la situación de la persona y de los problemas que pueden porsona para el autocontroly la autodeterminación.
estar encarando. lgualmente, existe una controversia sobre si el control del
:;t l)¡en el control del dolor puede significar removerlo totalmente con analgésicos o
con hipnosis puede ser aprendido por la mayoría de las personas. Específicamen-
te, se cree que una minoría de la población responde a la hipnosis suficientemente
nnostesia, muy a menudo implica modificar la particular experiencia de una cuali-
rftrd del dolor, sensorial como afectiva, para que el sufrimiento sea aliviado. El domi-
como para desarrollar un control efectivo del dolor.
lrarvarios aspectos sensoperceptuales deldolor puede ayudara la persona a des-
No obstante, se sugiere que un abordaje hipnótico indirecto es capaz de superar cubrir maneras en las que el dolor puede aumentar o disminuir.
cualquier tipo de susceptibilidad, debido a que hasta las personas menos suscep-
tibles de ser hipnotizadas, pueden aumentar el umbral de dolor. Mientras una su- Experiencias en un Hospital Cubano
gestión directa implica decirle al sujeto lo que esta sucediendo y lo que le va a l:l Túnel de Carpo es el espacio por donde pasan el nervio mediano y los tendones
pasar, una sugestión indirecta es aquella en la cualninguna respuesta es requerida flexores de la mano y los dedos. Lo rodean los huesos de la muñeca, por detrás, y
directamente, sino que es implícita. Es una especie de invitación a la comodidad y ol ligamento transverso, por delante. Traumas, fuerzas, fracturas y otras anomalías
a la ref ajación. Según el Ph.D Barber, para alcanzar un control hipnótico del dolor pueden ateclar lazona por donde transcurre dicho nervio, comprimiéndolo; sur-gen
hay que considerar cuatro técnicas de manejo hipnótico del dolor. ontonces síntomas como el dolor, ardor, pinchazos, hormigueo, adormecimiento,
La primera es la analgesia o anestesia que puede sercreada e el individuo hípnoti- sensación de frialdad e inflamación en la región de la muñeca.
zado simplemente al sugerirle que la percepción del dolor esta cambiando, dismi-
nuyendo o que la zona afectada se esta adormeciendo de manera tal que el dolor
esta desapareciendo gradualmente.
La segunda es la sustitución de la sensación dolorosa por una sensación deferen-
te, menso dolorosa, que permite al paciente, frecuentemente, tolerar alguna sensa-
ción persistente en la zona pero sin sufrimiento. Personas que por alguna razón
necesitan estar conscientes del estímulo dolo¡ se benefician más si la sustitución
la sensación sustituta no es totalmente placentera, como por ejemplo, convertir un
dolor neurálgico quemante en una picazón írritante.
lla aparecido, pues, el llamado Síndrome del Túnel del Carpo, una de las diez
La siguiente técnica es la de desplazamiento deldolor hacia olrazonadel cuerpo, primeras causas de dolor, según estudios realizados durante los últimos cinco
o en ocasiones, a alguna zona fuera del cuerpo. Este método le permite al individuo años entre 15 mil pacientes de la Clínica del Dolor, en el hospital Clínico Quirúrgico
seguir experimentando la sensación en lugares menos vulnerables del cuerpo. Ge- de 10 de Octubre, en la capital cubana.
neralmente se basa en la menor vulnerabilidad psicológica de la zonao se le da a
elegir a la persona durante la sugestión hipnótica. Por último, se encuentra la diso- En elTercer Congreso Nacional de Reumatología y y el Cuarto de la Sociedad de
ciación de la conciencia, que puede crearse cuando la persona no necesita estar Reumatología de Centroamérica, el Caribe y Región Andina, celebrados hace unos
activa o cuando el individuo permanece inmóvil, como por ejemplo, durante un pro- meses en La Habana, se presentó un interesante tema, "Tratamiento de hipno-
cedimiento odontológico o en la última etapa de una enfermedad. relajación con flujo respiratorio dirigido en el Síndrome delTúnel del Carpo". Su
autor principal, el psicólogo José Carlos García, explicó:
ffiws#,
talaeción: n[düsneit*rt y srte*
Bq&x*$tr l|i$gagnñs:Mtütgsosw&!$sslAüUust0|||0nsG]]atcG._,4#
"Tradicionalmente, para solucionar la afección se acude a la cirugía, con elfin Areas
seccionar el ligamento transverso y liberar el nervio de la compresión que lo
Alt¡unas áreas en las que la implementación de Hipnosis Clínica, puede colaborar
En muchos pacientes se recurre al uso de fármacos antinflamatorios, láse
nr;tivamente como recu rso adicional complementario.
estimulacíón eléctrica, acupuntura y otros métodos. Ahora tenemos resultados
*
el empleo de la hipnosis en el alivio deldolor". Desordenes Gastrointestinales: Ulceras. Síndrome de lntestino lrritable (Co-
lon lrritable) Colitis Ulcerosa. Enfermedad de Crohn. Estado Nauseoso. Dolor
Según García, la hipnosis, como estado es-
Abdominal Crónico Funcional.
pecial de la conciencia en que se logra una
.
disminución de la sensibilidad. ha sido efec- Terapéutica complementaria e¡ t )niología: ControlyAlivio del Dolor, Motiva-
tiva contra este mal. .En el estudio realiza- ción, Ampliación del Proyectc .i. V:d;. Sexualidad, Depresión, Nauseas por
do a uno de los grupos se le aplicó láser- a la quimioterap¡a, apoyo ps¡{j, :co al paciente neutropénico.
terapia y estímulos eléctricos, mientras que . Desordenes Dermatológicos: Lr
'erpes. Prurito. Psoriasis.
en el otro se sumó la hipnosis a estos dos
. Control de Peso y Obesidad. Modilic¿c ¡l de Conductas.
métodos". En sólo diez sesiones, el segun-
do grupo de pacientes tuvo mejores resulta- *
Desordenes de Hipertensión Arterial.
dos. Cerca del 90% de las personas trata-
das lograron un alivio deldolor, además de
una importante reducción de la ansiedad, de-
presión y trastornos del sueño asociados al
síndrome. así como de las sensaciones de
hormigueo, calambre, adormecimiento y
otras manifestaciones que lo acompañan.
Pero la aplicación de la hipno-relajación en eltratamiento del Síndrome delTú
del Carpo tiene otras ventajas, afirma el doctor García. "El alivio del dolor
durar varios meses, sin necesidad de acudir a la cirugía, y, en caso de operación
mennan las secuelas quirúrgicas", explica, y agrega que también se evitan o alej
métodos traumáticos como las infiltraciones. El estudio realizado en la cl
habanera arrojó además que el70% de los pacientes alcanzó bienestar psicológi Colon lrritable
co, siendo mayor la cantidad de altas médicas definitivas y relativas.
"La Hipnosis puede ser utilizada como método seguro, no invasivo y eficaz en
Enfermedades Psicosomáticas relación con el costo, concebido para reducir niveles de ansiedad, enseñar al pa-
ciente a emplearconductas motivadoras, una participación mas activa en beneficio
"Sería dif ícil pecar por exceso al estimar el beneficio científico que el conocimien de su salud y mejorar el control de su dolor" (Sleinsenger & Fordtran. Enf.
de los fenómenos hipnóticos han reportado a médicos y psicólogos por igual Gastroinstestinales y Hepáticas). La combinación de Psicoterapia Breve que inclu-
Eltratamiento hipnótico implica realmente una considerable ampliación del ya Hipnoterapia, con el seguimiento cercano por parte del gastroenterólogo, en una
de la actividad terapéutica, y con ello un progreso del arte curativo. Por lo común buena relación de la tríada médico/paciente/terapeuta, junto a la modificación dietaria,
recurre únicamente a este método cuando todos los demás recursos han -si es que fuese de ayuda, pues en algunos pacientes genera ansiedad al no repor-
do, cuando el enfermo ya se encuentra abatido y decepcionado. El propio tar importantes resultados- anulan a menudo influencias corticales nocivas, dismi-
de cabecera debería estarfamiliarizado con la hipnosis terapéutica y aplicarla nuyendo las tensiones y stress emocional, mejorando la motilidad alterada y el
de un principio, cuando considere que elcaso y la persona asílo indican" (S.F ánimo perturbado resultante, como también el alivio del dolor abdominal y de los
1 9O4/ 5 -Sobre Psicoterapia-). estados ansiosos y depresivos.

ffiry#:
ffi.L
ia;XW:
Ssleeciólt: rN$$nses¡&l¡ $&$s¡r l$$gxgxmw*s:ffi*&ü*sgs$t}sgslEug||st0t|0nssf]a"*.ffi
En las patologías Gastrointestinales, de orden funcionales donde "La Hipnosig F grupos de atención estructurada y de hipnosis, un miembro especialmente
rr los
puede ser utilizada como método seguro, no invasivo y eticaz en relación con el eelrtrializado del equipo de cuarto de procedimiento respondió atentamente a los
costo, concebido para reducir niveles de ansiedad, enseñar al paciente a emplear txxttentarios y preocupaciones de los pacientes, cuidadosamente evitando declara-
conductas motivadoras, una participación mas activa en beneficio de su salud y rilones o preguntas que pudiera perturbar al paciente (ej., *¿Que tan fuerte es su
mejorar el control de su dolor". dolor?" o .Usted va a sentír una picazón y ahora le va a arder").
Esclerosis Múltiple I I grupo de hipnosis también escuchó un libreto durante el procedimiento que les
lrretruía a mirar con sus ojos hacia arribay cerrarlos, respirar profundamente, y
La incorporación de la Hipnosis Clínica e Hipnoterapia Ericksoniana incluidas en r;r¡ncentrarse en la sensación de flotar.
las Psicoterapias Breves, dentro del esquema psicoterapéutico para el paciente
con Enfermedades Neuromusculares (ENM) y Enfermedades Desmielinizantes (ED), I llos fueron guiados entonces a través de un proceso de imaginería enfocada que
como la Esclerosís Múltiple (EM). rllrige su atención lejos del dolor y ansiedad y hacia un lugar <seguro ! cómodo".
f odas las interacciones eran filmadas en video para asegurarse que el protocolo
La práctica Psicoterapéutica en la que se incorpora la Hipnosis Clínica e Hipnoterapia soguro se siguiera.
Ericksoniana, como parte integrante de dicha labor, favorece al paciente en estimu-
larlo a hacer un uso más profundo, intenso y activo de sus propios recursos y I os pacientes midieron su dolor y ansiedad antes de la cirugía y cada 1s minutos
potenciales de reserva que su organismo posee, como así también facilita la labor rlurante esta, de acuerdo a una escala de dolorestandar. Se les dió un botón para
del equipo transdiciplinario consolidando la relación vincularcon los diferentes pro- nlertar la atención de la enfermera asistiente siempre que ellos quisieran medica-
fesionales intervinientes. r:lón para dolory otro pra la ansiedad.

La incorporación de la Hipnosis Clínica o Hipnoterapia Ericksoniana, dentro del l:n sólo unos casos el personal médico negó demandas de droga de los pacientes,
tratamiento psicoterapéutico, "pese a que no modifica el estado de las lesiones tnmo cuando la presión de sangre se cayó bajo o excedió los niveles deseables.
anatómicas ni los aspectos fisiopatológicos, sí favorece un mejor ajuste a la reali-
dad en el paciente, facilitando una mejor neutralización de las secuelas nocivas"
(Shapiro y Kline), al incrementar la autocontianza, mejorar la disposición anímica y
estimular al aprovechamiento máximo de los recursos potenciales naturales del t.
paciente y que tantas veces por causa del abatimiento físico y anímico, desvalori- lexpenencras rei
zación, cansandio y actitudes autofrustrantes lo llevan a abandonarse o sentirse I una real¡dad
con muchas menos habilidades o capacídades de las que en realidad posee.

Hipnosis: Trance en la Sala de Operaciones


Resultados Alentadores
Un prospecto descrito el 29 de abril de 2000, en el Lancet evaluó la efectividad de la
hipnosis - con eltérmino "analgesia no farmacológica" - aliviando el dolor y ansie- [-os investigadores - Elvira Lang, M.D., Directora de Radiología de lntervencional en
dad asociados con sufrir procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos como ol Beth lsrael Deaconess Hospital, de Boston, y sus colegas - encontraron varias
angiogramas y angioplastías (qué requiere cateterización de las arterias), rnuestras que comprobaban indicaciones que la hipnosis era más eticaz y más
nefrostomías (drenaje del riñón), y las biopsias de higado. r;egurdqüe cualquiera de los controles.
Los investigadores asignaron a241 pacientes tratados en una unidad de la radiolo- [-os procedimientos en el grupo de hipnosis necesitaron menos de la mitad del
gía en un hospital universitario a uno de tres grupos al azar: tratamiento normal, tiempo para terminar que aquéllos en el grupo de atención, y incluso menos tiempo
atención estructurada, e hipnosis (o relajación auto-hipnótica). r¡ue aquéllos en el grupo normal.

El grupo del tratiamiento normal recibió cuidado típico para el hospital, es decir, l.os pacientes en el grupo de hipnosis usaron menos de la mitad la cantidad de
enfermeras hicieron lo mejor para confortar a los pacientes. rlrogas que el grupo de tratamiento normaly que el grupo de atención.

Sabcci6n: ¡¡$S$$sñe¡$¡¡ s &r$e¡r lli n nosis: Hrito*os y lf slsl lususro tonserrdro c


re
Después de una hora de tiempo del procedimiento, el dolor y ansiedad fueron I ¡rr. r lrogas pueden alterar la presión sanguínea, el uso de oxígeno, proporción del
nores en el grupo de hipnosis, medianas en el grupo de atención, y mucho r nrirzón, y respiración. Ellos requieren un extenso monitoréo. Y ellos también pue-
en el grupo normal, sin tener en cuenta la cantidad de drogas dadas. Y r Inrr r;er ineficaces: el miedo de un paciente y la percepción de dolor pueden atrope-
en un hallazgo sorprendente, sólo el grupo de hipnosis permanecf llnr r;¡rsi cualquier cantidad de droga dada durante un procedimiento. Esto puede
"hernodinámicamente estable," significando esto que la presión de sangre y llnv;rr a la incomodidad durante el procedimiento, así como una sobre medicación
latidos delcorazón no aumentaron o disminuyeron a niveles que causaran rftr:;1lués de este.
pación o requirieran atención eldra en elcuarto del procedimiento.
Más allá del Hocus Pocus
I xirctamente elcómo la hipnosis trabaja para aliviar la ansiedad y el dolor no se
nntit;nde completamente. Pero neurocientíficos han podido mostrar - con tomografías
rfur cmisión de positrones (PET) un examen cerebral - que durante una experiencia
r rlclrosa, se activan sitios del cerebro para sensaciones y emociones. Una de es-
k

Irrs áreas, la corteza del cingular anterior (ACC), parece conectado a cuánto el dolor
nos molesta. Sin embargo, la imaginación global, funcionalsugiere que el dolor es
rurra experiencia consciente, la percepción de este puede ser alterada por mecanis-
rrros de reserva mental, emocional, y sensoriales. El ACC, así como los sitios que
rogulan la atención y la visión, se ha mostrado en estudios de otro examen PET que
¡rueden ser alterados por medio de la hipnosis.
llay menos misterio y manipulación que la gente cree con respecto al propio proce-
rur hipnótico, por lo menos como describió en el estudio de Lang. En lugar de una
r;ntalepsia somnolienta, la hipnosis es una condición de relajación profunda y la
r;oncentración enfocada - algo semejante a estar absorto en un libro o película. No
oxiste nada mágico entre el asunto y la persona que guía la relajación auto-hipnótica-
Según un análisis separado de los datos, usando hipnosís reducida el costo sólo suficiente relación y confianza para ayudar el paciente a sentirse cómodo,
sedación l.V. en el cuarto del procedimiento fue de $130 por paciente. Además, r r:lajado, y capaz concentrarse.
hipnosis cortó el tiempo de cuarto de procedimiento en 17 minutos, aunque
propia técnica de relajación auto-hipnótica exigió 10 minutos para administrarla. Elpersonalde estudio que guió la hipnosis eran estudiantes médicos, enfermeras,
y un estudiante graduado en psicología a quienes se les dió 32 horas de entrena-
Además, la hipnosis tenía un efecto duradero en eldolory ansiedad: rniento más Ia práctica clínica.
del estudio observaron eso incluso cuatro horas después de la salida del
miento, los pacientes hipnotizados se sentian mucho mejor. Listo para el Gran Momento
Y mintras más largo era la operación, mayor era la diferencia entre el Se dice a veces que la hipnosis sólo puede usarse en personas áltamente
normaly los grupos de hipnosis. lrypnotizable. Los investigadores estudiaron un subconjunto de pacientes con me-
rliana hipnotizabilidad y eligieron a todos ellos capaces de producir imaginería auto-
Las Drogas no Siempre son la Respuesta Iripnótica. Los investigadores obse¡varon que los pacientes más ansiosos parecían
Radiólogos y otros que hacen intervenciones donde los pacientes deben lograr lo mayor de la hipnosis, y el grado al que las personas estaba acostumbrada
despiertos que la incomodidad paciente puede afectaradversamente la longitud varió en gran proporción. Puede ser que las personas que rápidamente pueden
seguridad de los procedimientos , así como el uso de recursos del hospital. imaginar lo peor son aquellos que más fácilmente son guiados hacia la imaginería
chos han venido a confiar en las drogas l.V. para aliviar ansiedad y relevar dolor. r;reativa con el propósito de la auto-hipnosis. Un paciente más estoico puede tener
embargo, los sedantes y analgésicos tienen sus inconvenientes. rnenos ansiedad, puede sentir menos dolor, y puede ser menos hipnotizable.

Ssbcciún: {tdusag¡{tn y lli¡¡¡¡ws$g: M*Xx$tps w t$swg1ftsusro uonsernro G.


Este estudio no puede usarse para evaluar la viabilidad de la hipnosis como " i iu lt; podría decir de afuera: hoy usted se ha convertido en un caballo y usted no
alternativa a la anestesia general. Pero para procedimientos que no requieren a arllu lo hace, sino que encuentra justificativos para hacerlo".
tesia general pero que causan dolor o ansiedad - cualquier tipo de angioplastías,
ln hipnosis es un fenómeno parecido, explica Azcoaga. Puede inducirse con
colonoscopías, para cronometrar en un escáner de resonancia magnética - la l¡nrbitúricos rápidos, como elpentotal, que opera una interrupción desde los centros
jación auto-hipnótica puede estar auto validandose como un medios seguro y
subcorticales hasta la actividad nerviosa superior.
de traerles consuelo a los pacientes a un costo que podrían mesmerizar a
proveedores de cuidado de salud. I rita interrupción deja la actividad nerviosa superior del sujeto a merced de quien lo
errtá "trabajando".Una vez recíbido el pentotal, el sujeto es dócil y responde a todo
Usos Negativos de la Hipnosis hr que el interlocutor le pide;

Lavado de cerebro, desmantelamiento ps¡qurco I ir hipnosis sin barbitúricos produce los mismos efectos, pero mediante la
indoctrinam¡ento. tttitnipulación y las sensaciones visuales: el sujeto queda en un estadio intermedio
ru¡tre el sueño y la vigilia.
Diversas voces describieron con estos términos la
"l"1ay múltiples formas aun formas de autohipnosis. Y aquí otra vez se produce una
operatoria de los Niños de Dios. Pero la expresión "la-
rlosconexión de la actividad nerviosa superior, que se reorganiza. Lo interesante es
vado de cerebro" no es nueva, por cierto: se usó para
(lue esa reorganización queda y se puede desatar de nuevo con una o dos palabras.
describir el modo de adoctrinamiento de grupos políti-
oon estos mecanismos se puede, por ejemplo, cambiar la identidad, inhibiendo
cos y tambíén fue utilizado para describir ciertas técni-
frrcos cerebláles y haciéndolos desaparecer. Se puede cambiar la historia del individuo
cas de guerra. Alaparecer relacionada con los Niños
y hacerle recordar una historia completamente diferente".
de Dios, la expresión volvió por sus fueros y se multi-
plicó en los mediosr. lbdas estas técnicas de hipnosis sin mediadores
r¡uímicos no se pueden aplicar a lafuerza. El sujeto
¿Pero existe realmente el "lavado de cerebro"?. O me-
jor: ¿existe como cuadro psiquiátrico y neurológico o tlebe estar predispuesto de alguna rnanera.
es simplemente una expresión general que designa una l'or ejemplo, hay ceremonias como algunas del culto
difusa situación de adoctrinamiento?. "Claro que exis- Umbanda de Salvador (Bahía, Brasil) en las que la
te", responde el doctor Juan E. Azcoaga, neurólogo f;ente, a lo largo de la noche, va entrando en esta-
especializado en neurolingüística y trastornos del aprendizaje. "El lavado de cere- tlos hipnoides. Pero todo el mundo está allí de for-
bro existe y se puede conseguir de distintas maneras: mediante alcaloides, me- rna consciente, buscando el trance.
diante hipnosis o técnicas más sutiles de adoctrinamiento. En todos los casos,
En los Paises andinos, el uso de la hoja de coca o algunos preparados con vegeta-
produce una separación de la actividad nerviosa superior y una reorganización de la
les (en la selva) eran y son utilizados para entrar en trance.
circulación de la informabión en elcerebro".
Como ejemplo del"lavado de cerebro" mediante alcaloides. Es un acto delictivo por El Lenguaje Interno
el cual a un sujeto se le da el alcaloide y entonces ese sujeto, durante unas cuan-
tas horas, curnple fielmente todas las indicaciones que le da quien le suministró el El "lavado de cerebro" que se practica en las sectas tiene puntos de contacto con
alcaloide. Y además, da explicaciones coherentes de por qué hace estas cosas. los lavados de cerebro mediante alcaloides o hipnosis, pero sus efectos son más
Por ejemplo, va a su casa y saca todo el dinero. y si alguien le pregunta, dice que permanentes". Un sujeto tiene un lenguaje interno. Ese lenguaje interno es informa-
lo saca para depositarlo en un banco, y luego se lo entrega al suministrante de la ción que circula por las neuronas en forma de ondas eléctricas y está estructurado
droga. Estos alcaloides producen una modificación de la actividad nerviosa supe- cje una manera propia de cada persona. Estas ondas que transportan el lenguaje
rior, que empieza a funcíonar de una manera arbitraria, y se genera un estado ¡nterno circulan por todo el cerebro durante todo el tiempo, de día y de noche, no
similar al de la hipnosis: se altera el procesamiento de la información mientras dura paran nunca, Y lo que logran estos trabajos que se atribuyen a las sectas es
la mezcla de alcaloides en el cuerpo. sustituir ese lenguaje ¡nterno por el lenguaje del operador.

ffiffi
Sslseciúnr n8d¡¡ees*Sxl !l &$m¡¡ t*¡ggsxwsi*g: $$*Sñs¡¡g$mw W $$swwf lüsusro nonscrrare G.
ffi.{.}}F
Elsujeto sufre una reorganización de
lo que llamamos sistema concep-
tual; reemplaza su sistema concep-
tual propio que todo el sistema de
conceptualización que se le está in-
culcando desde afuera y termina in-
terpretando todo en función de ese
nuevo lenguaje; estructura una nue-
va organización de los significados
Autohipnosls
que tendrá tanta armonía y equilibrio
como la organización original.
Y aunque no se puede ver en el elec-
troencefalograma, porque solo da Autohipnosis: Meditación Profunda
una representación indirecta, la in-
forrnación, los trenes de ondas que recorren el cerebro, lo hacen por trayectorias Cicerón, elorador romano, dijo: "Una vidafeliz empieza por latranquilidad de espí-
distintas". ritu'. Parece fácil, pero es un reto que ha confundido a los sabios de todos los
tiempos. Algunos escogidos han encontrado la respuesta en la meditación que,
La pregunta entonces es si este tipo de modificaciones se pueden alcanzar de aunque se ha practicado a través de la historia de la humana en los rincones más
manera sistemática. Si puede haber intencionalidad para inducir cambios de este diversos del mundo, sigue siendo una ciencia esotérica.
tipo. "Si que la hay. No por casualidad utilizan recintos especiales, una liturgia
especial, y sobre todo, el aislamiento. Basta tener a una persona en aislamiento y Todavía existen médicos en la jungla amazónicay yoguis en los templos hindúes
adochinarla adecuadamente y va a llegar un momento en que esa persona ya no va que creen que tienen un don divino que les diferencia del resto de los humanos. Lo
a tener ninguna posibilidad de reaccionar o defenderse". cierto es que todos poseemos la capacidad de utilizar la magia mental, pero son
muy pocos los que saben hacer uso de ella. En general, cualquiera puede dominar
las técnicas de control mental y emprender un proceso ilimitado de
autoenriquecimiento.
i El lengu¿ie,interfto és lá'iñformación,que
Gircula por tas neuronas y está
;, estructurado de una manera prop¡a en
, cádá'perso,na,,, ..

"Porque ocurre que hay un límite para la actividad neruiosa superior. Es lo que nos
pasa cuando estamos trabajando: llegado un cierto momento nos sentimos fatiga-
dos, paramos y seguimos al día siguiente. Cuando la actividad nerviosa superior
La diferencíafundamentalentre la meditación y la autohipnosis es que mientras la
alcanzaese límite, se pierde de a poco la posibilidad crítica. Por eso no hace falta
en absoluto apelar al castigo: basta con trabajar sobre ese límite, utilizando una meditación ayuda a distanciarse de los problemas, la hipnosis aísla el problema,
presión suficientemente grande y que cuatro veces por día vengan a hablar con el examina las causas, encuentra una solución y lo elimina. El secreto de la hipnosis
sujeto, hasta llegar al límite de la actividad nerviosa superior, cuando el sujeto ya no es un enfoque de la concentración que excluye toda interferencia extema. [a
tiene defensa crítica. La cura de casos así demora meses". autohipnosis es más que introspección, es control interior y autoprotección.

--:-8o.ffiw$wmm*mxx:l|&ffi{$mesxs$$W&g{qxn llirnmis: ñétoÍas y ll$Bst fiursl' tonserne G



Ef uso de programas personales cuidadosamente pensados para alcanzar I rr 1¡uneral, el proceso de autohipnosis se aprende siendo hipnotizado la primera
tos específicos es otro de los aspectos que sitúan la hipnosis por encima de vr¡/ llor un profesional, pero no es necesario si la persona tiene voluntad y practica
mera contemplación o reflexión. rlo brma regular las técnicas. Si usted tiene alguna experiencia en meditación o
Inrllodos de respiración yoguis, le será más fácil conseguirlo. La aplicación cientí-
Muchas de las formas de meditación que utilizan llt;n de un plan de autosugestión positiva durante el estado meditativo provocará los
los profesionales actuales provienen de las antiguas lssultados deseados.
religiones orientales. El objetivo de la meditación
oriental es del desapego espiritual del entorno. Es tn autohipnosis es el faro que ilumina los rincones más os-
característico de la meditación la vaguedad y el de- r;r¡ros de la desesperación. Usted puede utilizarla para calar
jarse llevar, lo que hace que elsujeto se desconec- fuogo a sus viejos hábitos y despejar el terreno para otros
te de sus responsabilidades, hay distintas formas rnojores. Cuando haya eliminado los pensamientos negati-
de meditación occidental. tal como la meditación vos y la degradación de su propia imagen, notará que resurge
r¡t r creatividad escondida.
receptiva y la meditación reflexiva, que se caracteri-
zan por una atencíón dirigida y controlada de la Como vemos, en lo que concierne a ese enorme universo interior, que es la mente
mente. No es en ningún caso una evasión de la llumana, hay muchas cuestiones ya resueltas; pero también muchas por esclare-
realidad o un dejar la "mente en blanco" para que r;r..r. Y la hipnósis nos puede ayudar a ello.
cualquier pensamiento llegue a ella. Tanto la medi-
tación tradicional como la hipnosis mitigan la pre- ¿Qué es la Autohipnos¡s?
sión y aumentan la capacidad de afrontarla. Las dos
provocan sensaciones agradables, son útiles para
la autohipnosis es una práctica natural del cuerpo y de la
rnente. Utiliza técnicas específicas para acceder a un podero-
alivíar la tensión y proporcionan un escape temporal de la realidad. Cuando retornan
so estado de consciencia de aprendizaje. Una vez dentro de
los problemas, la hipnosis sintoniza la mente, no la aparta.
cse estado creativo, aplicamos mensajes mentales positivos
A las personas que han tenido alguna experiencia de meditación, ya sea trascen- c imágenes para orientar un proceso interior de aprendizaje.
dental o a través del yoga, les es mucho más fácil alcanzar el estado hipnótico, ya El resultado, o propósito, de esta práctica es generar nuevas
que un nivelde meditación conduce alotro. La meditación es el paso del estado acciones, nuevos sentimientos, y un nuevo conocimiento para
mental de total consciencia llamado beta al estado alterado llamado alfa. De alfa se la percepción, la capacidad de hacer cosas, la curación y un
pasa a zeta, que es el estado hipnótico (Para reprogramar la mente mediante hip- óxito cada vezmayor en la vida.
nosis o autohipnosis no hace falta llegar a estados profundos. Basta un nivel Alfa La hipnosis funciona a nivelde nuestras creencias sobre nosotros mismos y nues-
para conseguir rápidos resultados). Cuando se adquiere destreza en el uso de la tro mundo. La familia, la sociedad, la educación, los medios de comunicación y una
autohipnosis se alcanza con facilidad el estado delta, más conocido como estado miríada de otras fuezas nos enseñan creencias limitadoras. Las personas quedan
de sueño (No debe confundirse sueño con hipnosis, aunque el origen de esta última atrapadas, sin saberlo, dentro de estos rígidos contenedores mentales. Lo que.
palabra provenga de hypnos, que significa sueño. La hipnosis es un estado diferen- mantiene vivas a estas fuerzas contenedoras es nuestra aprendida aceptación de
te, de máxima alerta y concentración, donde la consciencia nunca se pierde, sino que los límites son reales. Porfortuna, suelen ser muy modificables sitenemos un
que se focaliza en una idea específica). modo de desaprenderlo. Con la autohipnosis podemos empezar a influir
La autohipnosis es un estado de intensa sugestibilidad del subconsciente, que de intencionalmente en nuestras creencias acerca de quiénes somos, por qué esta-
este modo acepta la guía de un programa personal. La reserva de inteligencia que mos aquí y lo que necesitamos hacer para ser felices. Realmente no hay límite a lo
normalmente permanece sin utilizar emerge a la superficie y las posibilidades se que podemos experimentiar interiormente, en la creativa mente interior. Cuando apren-
multiplican. Algunas personas bien preparadas consiguen aliviar sus propios pro- demos a trabajar en dicho espacio, tenemos la llave para abrir los candados de las
blemas de conducta con la eficacia de un profesional. Además, la autohipnosis antiguas creencias limitdoras y liberarnos para siempre. Una vez libres, podemos
reduce la tensión y contribuye al reforzamiento de la personalidad. empezar a crear nuevas creencias y construir nuevas posibilidades.

tslscsión: ntüucasil$$ S Slten ll i xxNxwsis: f$é&üs$ y llsgg/ Eususro iltonseffi re 0


ffi
Métodos de Inducción para Autohipnosis Oolarse Gaer
Los métodos de inducción son técnicas de concentración. Ayudan a la mente Eato método permite asociar el movimiento de los ojos a la
¡ealizar la trans¡ción desde la consciencia exterior activa hasta un estado runfda" en una relajación profunda.
tranquilo, más interior.
Bumergiéndose
Existen diferentes tipos de métodos de inducción. Esencial-
mente, todos ellos desenganchan la mente linealconscien- Sontado en actitud de relajación, slenta que su cuerpo se
te, moderando temporalmente la marcha de los procesos del
lumerge en cálidas aguas azufes
pensamiento normal y concentrando la percepción mental. La Escalera
Esto coloca al cuerpo y a la mente en una mejor posición
para recibir sugestiones para el trabajo interior. lrnagine que va descendiendo por una escalera. Dígase que
a medida que va bajando un nuevo escalón, se siente muy
Goncentración Interior. blen, muy agradable y que va entrando en un estado cada
vez más profundo. Sienta como su cuerpo se va adorme-
Gomo su nombre lo dice, es el proceso de dirigir la atención hacia adentro, como en
clondo a medida que se desciende.
la medihción. Cuando la mente comienza concentrarse en un estiado interior, como
la respiración, la postura del cuerpo, o la relajación muscular, hay un movimiento de La Llama Violeta
alejamiento de las distracciones del mundo exterior hacia una consciencia interior
más estrechamente @ncentrada. Esta concentración ayuda a preparar al cuerpo y lmagine que una luminosidad flameante de color azul va cu-
a la mente para eltrance. briendo su costado izquierdo desde su hombro hasta los
ples. Una vez que la tenga bien conslruida mentalmente,
Patrones Repetitivos lmagine una luminosidad flameante de color rojo que cubre
au costado derecho. Sienta como se va relajando profunda-
Quizás el hecho de estar nueve meses en elvientre matemo oyendo el sonido
mente. En seguida, imagine que las dos luminosidades se
apagado de un corazón que late enseñe a la mente a encontrar agradable el ritmo.
Sntrelazan formando una luz radiante de color violeta muy
No es de sorprender que numerosos métodos de inducción empleen la repetición
agradable. lmagine que se va transformando en una especie
de estímulos sensoriales monótonos, rítmicos para fijar la atención.
de neblina violeta. Dígase que a medida que la neblina se va
Fijación Mental Itaciendo más profunda, usted ingresa a un estado mental
más profundo y agradable.
En esta aproximación nos concentramos en algún objeto, esto nos permitira centrar
nuestra atención. EITúnel de la Mente
Gatalepsia Construya la imagen mental de un túnel. Sienta que desea entrar en él y que es
rnuy agradable hacerlo, pues al recorrerlo se irá relajando profundamente y entran-
Catalepsia significa parálisis. En este método de inducción se busca conseguir que rlo a lo más profundo de su ser, donde dejará los mensajes positivos que reempla-
una parte delcuerpo se cierre o esté temporalmente inmóvil, como por ejemplo
zarán a su antigua programación. El túnel le llevará a un lugar donde podrá visualizar
cuando las manos quedan unidas.
lo que quiere lograr para usted. Alfinal de este túnel, que recorrerá lentamente, se
Párpados Cerrados oncontrará a sí mismo y se verá con su meta realizada.

Dígase a sí mismo que sus párpados están muy, muy pesados. Continúe mirando Estas imágenes quedarán en lo más profundo de su mente y la programarán para
fijamente y diciéndose a sí mismo que sus párpados están muy pesados, que llevarlo a su objetivo. El final del túnel puede ser otro lugar imaginario o puede ser un
desan@rarse.D espacio de sí mismo, de su propia mente.

SshcG¡ón: $lüüGaciitr lrtslr


y llinrlw*ig: trlétsdüs t¡ llsosj msusro il0nserarg G.
ffi
Para Relajarse hay que Saber Respirar Elercicio de Respirac¡ón Alterna
Saber relajarse es una de las mejores formas para re- I'r;ictique este ejercicio todas las mañanas durante 5 ó 10
ducir las respuestas de ansiedad, especialmente las rninulos. Este ejercicio resulta muy beneficioso, sobre todo,
desagradables reacciones fisiológicas: sudoración, ten- err aquellas personas que padecen dolores de cabeza debi-
sión muscular, acelaración del ritmo cardiaco, etc. Si rlos a la tensión.
consigue relajarse su estrés desaparecerá.
1. Cierre la ventana derecha de la nariz con el pulgar
Existen muchas técnicas de relajación, conózcalas e derecho e inspire por la ventana izquierda contando
intente practicar aquellas que más se adecuen a sus hasta ocho.
necesidades o forma de ser. El control de la respira-
2. Quite el pulgar, pero siga manteniendo el aire. Luego
ción es muy eficaz para reducir los niveles de ansie-
cierre con el índice la fosa izquierda y expulse el aire
dad. Adquirir unos buenos hábitos de respiración le
por la derecha, contando hasta ocho.
ayudará a reducir su estrés y por tanto mejorar tu bien-
estar físico y mental. 3. Repita el ejercicio varias veces.

Aprenda a Respirar con el Diafragma ¿Qué Hacer para Autohipnot¡zarse?


Para averiguar si respira con el diafragma, coloque 1. Reflexione previamente sobre eltema que le interese.
una mano en la parte superior del tórax y la otra en Escriba unas 5 a 10 autosugestiones: frases cortas,
el borde inferior de la caja torácica, donde comien- positivas e imperativas.
za el abdomen. Si su abdomen se hincha al inspi- 2. Se puede plantear también una pregunta cuya res-
rar, está respirando correctamente con eldiafragma; puesta se obtendrá del subconsciente y se recordará
ahora bien, si sólo se mueve la caja torácica, no perfectamente al salir del estado autohipnótico.
está respirando bien.
3. Escoja un lugartranquilo. Póngase cómodo.
Para ejercitarse en este tipo de respiración, puede 4. Luzy temperatura agradable.
tumbarse; coloque una mano en el vientre y, con
los ojos cerrados. 5. Coloque frente a su vista el papel con las
autosugestiones. Repáselas.
Pasos para la respiración diafragmática
6. Comience con la relajación psicofísica.
1. Comience expulsando todo el aire; debe notar que la zona abdominal parece
7. Desarrolle la sugestibilidad si es necesario. Test de
"hundirse". Expulse todo el aire, y tavorezca este movimiento presionando
ojos cerrados, deglución, hormigueo de la mano.
ligéramente elvientre con la mano.
8. Cuente mentalmente e induzca eltrance mediante alguno de los métodos
2. Al final de la espiración, permanezca sin realizar movimíento alguno, de modo enseñados.
que no se produzca ninguna entrada de aire. Manténgase así unos segundos.
9. Repítase las instrucciones. Incluir sugestiones de sentirse bien durante y
3. lnspire ahora, lenta y profundamente, concentrándose en el movimiento del después de la autohipnosis.
abdomen y observando como su mano sube a medida que entra el aire en los
10. Salga del estado autohipnótico por conteo regresivo y/o uso de una palabra
pulmones.
clave.
4. Mantenga el aire que acaba de entrar en los pulmones sin realizar ningún
Un método muy efectivo para practicar la autohipnosis y entrenarse en ello es el
movimiento y, tras unos segundos, desalójelo de nuevo ely repita la respiracíón.
uso de una grabación.

t,:i?ffi
.
:86.lto[sce!{iig::lfre¡g*ficisngsfit[ MttoüosUU$B$1lugusroton$cr]arcG
*tu?"ii."t Hipr¡osls:
W
Pomdillas. Soñar con monstruos y fantasmas significa que la persona tiene miedo
fle nlguna cosa en la vida real a la que debe enfrentarse. Si se sueña que uno está
pro$o en algún lugar se puede interpretar como una suerte de encarcelamiento
lembíén en la vida real.
Los lueños premonitorios. Son sueños donde la persona adelanta acontecimientos
quo van suceder en elfuturo. La información que se desprende de estos sueños

Sueños Íc$ulta muy valiosa para alterar el natural discurrir de los hechos cuando no son
favorables.
3ueños repetitivos. Si una persona sueña con la misma cosa mas de una vez eso
;lgnifica que alguna cosa le está preocupando en la vida real. Pero si se convierte
€n recurrente, aunque en distintas versiones, se interpretará como un pasaje crucial
do la vida.
Mecanismos para un Sueño Elicaz 8ueños sensuales. Todas las personas sueñan con la sexualidad, especialmente
Es importante establecer una rutina de comportamiento. Por'la mañana ayuda r;uando están pasando por la fase de la pubertad. Es perfectamente naturalsoñar
levantarse de la cama a la misma hora aunque no se haya dormido bien y evi r;r¡n la sexualidad sin necesidad de desprenderse obsesión erotica alguna.
estar en la cama despierto. Por la tarde y la noche hay que evitar alimentos
bebidas que contengan cafeína, como chocolate, té y café. Por el contrario
recomendables alimentos con alto contenido de L-Triftófano (por ejemplo leche
cacahuetes). No hay que ir en ayunas a la cama (evitando alimentos
dos y de difícil digestión). El alcohol provoca somnolencia y trastorna el sueño.

Es importante respetar las horas de .

i sueño por que es el descanzodel


cuerpb V$e la'ffieffl@ '''r'''"":'*'r*'ii!':i!::"
I
tt
.

Respecto a la siesta, no debe sobrepasar los 90 minutos de duración. Dormirla


la mañana descansa más que hacerlo por la noche. Sestear algo incorporado en
cama, con almohada de apoyo, también ayuda. Por último son recomendables
baños calientes, masajes y ejercicios de relajación y respiración.
Tratamiento Gonductual de Las Pesadillas
Tipos de Sueños y sus S¡gnificados Curiosamente, como hiciera M.H.Erickson, Marks parte de la investigación
Existen muchos tipos de sueños, divididos y agrupados en función de su significa antropológica de los senoi (Malasia) hecha por Stewart en 1935. Este antropólogo
do, que determinan, a su vez, diferentes arquetipos. Así, las personas creativas observa como las tribu senoi presentaba un bajo indice de crimines violentos en sus
representan sus sueños a través de la pintura o a través de libros mientras que las luchas intracomunales, lo que este investigador atribuye a sus métodos de educa-
lúcidas saben que están soñando y consiguen controlar lo que ocurre como si r;ión y terapia con los niños de esa comunídad . Entre estas prácticas encuentra
estuviesen dirigiendo una película. Marks elcurioso método senoi de interpretación de los sueños.

;
ffi#K;'fl1
Solsscl6ll:üfd$sasü&nu&*{sn H üm n gsis: &lr*t*¡l gs I l*$ss/ lüsusro tonscrrarc G.
#
Los senoi, por las mañanas en su desayuno F I r hrclo cronificado, el trastorno por estrés postraumático,
animan a sus hijos a relatar los sueños de la y lnr; pesadillas pueden responder también a los procedi-
noche anterior. Los padres y hermanos mayo- tlllontos de exposición solos, o asociados a otras ¡nterven-
res aportan sugerencias en esta reunión fami- ololres. En general, cualquiertrastorno que tenga como base
liar. Posteriormente los varones se reúnen en le cvitación o el escape que reduce la ansiedad, puede ser
el consejo de la tr¡bu donde se discuten los l¡tbutario de la exposición.
sueños de los niños, los jóvenes y otros adul-
tos, se analizan y se busca su uso. Arrnque la terapia de conducta no presenta una teoría ela-
horada sobre la génesis y las funciones de las pesadillas,
La prácticasenoide interpretación de los sue- lrx; psicólogos conductuales se apoyan en entender a las
ños, contiene una gran cantidad del procedi- ¡rcsadillas como una respuesta condicionada de miedo y
miento conductual de *exposición" : Porejem- {lrsiedad ante estresores y dificultades vitales en los niños.
plo, el niño relata el sueño de caerse que le I rr los adultos, aceptan que además puede aparecerotros
provoer ansiedad y tenor. Los adultos le res- l¡rocesos psicopatológicos asociados (p.e trastornos de an-
ponden con entusiasmo que ese es un sueño riedad, distimias.etc.).
maravilloso, y le preguntan donde cayó y que
I os procedimientos conductuales mas habituales y efecti-
descubrió"
vos para el manejo de las pesadillas recurrentes (que a ve-
El niño, como es lógico, inicialmente no encuentra nada de agradable en su rx-'s suelen ser de varios años) han sido los siguientes (Mafts,
Los adt¡ltos le conigen y le insisten que el no se ha dado cuenta del 1986; Caballo, 1998) :
oculto de su sueño, y le indican como relajarse y disfrutar de su sueño de caida,
próxima vez gue lo expeñmente y cúmo se encontrará con espíritus y - Desensibilización sistemática
sobrenaturales beneficiosos y bondadosos. En la misma línea indican al niño -Relajación sola
permanecerfirmes ante los supuestos personajes o situaciones de peligro, y
al hacerle frente se vuelven bondadosos.
-lmplosión restar
l.Marks es un terapeuta conductual reconocido por la aplicación de los procedi- -Ensayo de conducta encubierto ("Rehearsal relief")
mientos de exposición a las neurosis. Laexposición consiste básicamente en pre- El procedimiento de desensibilización sistemática consis-
sentaralsujeto una mayoro menorjerarquía de los estímulos temidos (externos te, tras relatar la pesadilla repetitiva, en sesiones de entre-
internos, recuerdos, pensamientos, sensaciones, impulsos, situaciones, etc) namiento en relajación muscular, seguidas de sesíones de
manera directa y real (exposición en vivo) o imaginada (exposición imaginada), representación imaginada con los ojos cerrados de las di-
evitando el esepe o la evitación del afrontamiento (prevención de respuestas), has- versas partes del sueño en su secuencia, que son manteni-
ta que desciende el nivelde ansiedad . Las técnicas de exposición han sido aplica- das durante pocos segundos; y que al producir ansiedad, son seguidas de relaja-
das combinandolas con entrenamiento en relajación, y un afrontamiento gradual de ción y vuelta a imaginarlas tras calmarse.
estímulos, de menor a mayor nivel de dificultad (desensibilización sistemática),
usando supuestos estímulos dinámicos asociados como escenas de castración (la Las escenas del sueño suelen ser jerarquizadas desde las que producen menora
llamada implosión), usando lacombinación con autoinstrucciones cognitivas (ino- mayor malestar; de modo que alsentirse completamente relajado, tras una o varias
cufación alestrés) o usando la exposición a una jerarquía menor, previniendo la sesiones, se pasa a la de mayor nivelde dificultad .
respuesta de escape o evitación (la exposición propiamente dicha). La implosión conlleva un afrontamiento imaginado a las escenas manifiestas de la
las técnicas de exposición se han mostrado especialmente útiles en el tratamiento pesadilla y a otras supuestamente relacionadas con la dinámica inconsciente del
de todos los tipos de fobias, eltrastomo obsesivo- compulsivo, y otros trastornos paciente, y que son propuestas por elterapeuta. En este caso se combinan las
deansiedad. ntervenciones psicodinámicas y conductuales.
i

Sshcsión: ntdücasiún U flnsr¡ Hü snssi g: f$Érs$ss r llsssJ lüsusto t'rs''at' * #


7
[iuolo haber una menor jerarquía, y no se suele emplear la relajación, sino el Nor;olros hemos aplicado en elseruicio de salud mental de Ubeda (Jaén) el rehearsal
lamlonlo masivo de las escenas, hasta que la ansiedad se reduce de manera teliof con niños de edad escolar, con pesadillas, con gran efectividad en la mayoría
ral por habituación. suele ser dificil de aplícar, y requiere una atta motivación. rla los casos. La aplicación de Marks (1978) al siguiente caso de un adulto, espe-
clllca la aplicación del rehearsal relief (escenificación). Se trata de una mujer de 45
"Rehearsal relief' de l.Marks es sin duda el procedimiento conductual mas aplir
ble y efectivo, tanto con niños como con adultos. Contiene los elementos claves €nos que tenia uno o dos periodos depresivos al año desde hacia unos 14 años. Por
la aportación senoi reseñada, los componentes básicos de ta exposición y se é$la causa había sido ingresada en varios hospitales, y había recibido tratamiento
a los recursos naturales de los niños y los adultos. aloctroconvulsivo y varias medicaciones. lgualmente se le habia diagnosticado en
tlos ocasiones de epilepsia del lóbulo temporal. Junto a sus estados depresivos, y
La tecnica de imaginación emotiva de R.Lazarus aplicada a los temores inl con la misma duración venia presentando rituales compulsivos de comprobación
es similaG en este sentido al rehearsal relief. El procedimiento básicamente respecto a sus pertenencias personales y pesadillas recurrentes.
te en elsiguiente proceso :
Entre sus antecedentes personales se encuentra
l-En el caso de los niños, se comienza por pedir que relaten su pesadílla y una relación turbulenta entre su padre y su madre.
elementos-personajes que más temen de ella. El padre, al que estaba vinculado muere a los 55
2-se le pide al niño que nos identifique los personaje de fioción o reales que años de cirrosis hepática por alcoholismo, y su
admiran por su tuetza,valentía, etc. madre de cáncer cervical a los 60 años. Al poco
tiempo de morir su madre descubre que era hija
3-se le explica al niño como puede dibuja¡ jugar con muñecos, etc, seEún
preferencias y desanollar historias o comics, donde por ejemplo, con la a! llegítima y rompe casitodas las pertenencias que
le quedaban de su madre, sintiendose culpable de
de sus personajes vencen a los peligros o personajes temidbs, e incluso
no sentir pena por su muerte, pero contenta por
tos se van haciendo poco a poco amigos de ellos.
haberse librado de ella, ya que siempre le había
4-Ef terapeuta a retuerza estas ejecuciones de afrontamiento e indica a temido por sus constantes regañinas hacía ella.
padres como fomentarlas y recompensarlas.
La paciente recibe un ingreso hospitalario donde
se le aplica, con su consentimiento, un procedi-
miento de 30 sesiones exposición para sus ritua-
les de comprobación (20), que después continuará
en casa (10)., con una reducción a las seis sema-
nas importante de sus rituales. En la sesión preparatoria del alta hospitalaria relata
su pesadilla recurrente, hasta ahora ocultada a otros terapeutas.
En la pesadilla recurrente la paciente relata que su madre se encuentra en eltejado
y ella va por detrás y la tira a la calle, bajando rápidamente para asegurarse de que
El mismo procedimiento puede ser aplicado a otros temores infantiles, junto con realmente está muerta. Se la encuentra en un gran charco de sangre, con la cabe-
afiontamientos masdirectos. Alosadultosse lepuedemodelarosugerirqué retomen za desprendida del cuerpo, lo que le alegra enormemente. Aún así observa como
las escenas delsueño de manera gradual, y relajandose o no, ségún-to más útil, sus ojos negros la miran fijamente, y entonces ella se pone sus botas negras y
imaginar que a cada escena le dan un final feliz o triunfante , guíándose por sus patea su cabeza.
preferencias perconales. Entonces la madre se levanta y de sus ojos salen objetos penetrantes que la dejan
Junto a este afrontamíento imaginado, se instruye a los adultos y padres de los a ella sumida en un oscuridad total. En este momento se despierta sudorosa con la
niños, a identificar los eventos diumos posiblemente relacionadoscon las pesadi- sensación terrible de preguntarse: .¿"Es que la condenada va a vencer siempre?. lLa
llas y las posibles estrategias de manejo de los mismos. muy condenada!". Marks, sigue el siguiente procedimiento con esta paciente:

W Sobcciún:tüducsciúnysilcr ${X$nosls:ffi6t0$gstf lftosllususrouonseraroc. m


1- Hace relatar a la paciente su pesadilla con todo detalle, colocando su ;l Considera elfuncionamiento inconsciente de la mente no solo como vincula-
alrededor de sus hombros y pidiendole que hablara durante tres sesiones do a la represión y los traumas vividos, sino también y esencialmente como
alcanzando el conjunto unos 20 minutos de relato. Las tres sesiones los procesos automáticos adquiridos en la experiencia y que han sido olvida-
con un grito de "mi condenada madre vence siempre'>, aunque las muestras dos conscientemente. Mucho de estos procesos son recursos que pueden
parecían menos intensa en la tercera sesión. usarse para la resolución delsíntoma.
2- A continuación se le anima a poner por escrito una descripción de la pesadilla 3- El método de comunicación es la hipnosis ericksoniana. Aunque se puede
intentar darle un finalfeliz . emplear la inducción hipnótica formal, Erickson usa con mayor frecuencia el
Tras ef tercer relato ella escribe uso de metáforas y estrategias paradójicas en la misma comunicaciÓn cara a
que con un cuchillo primero y des- cara con el paciente, de modo que de manera natural se produzca el estado
pués con sus propias manos de "sugestiónD que permita al'terapeuta la comunicación con los procesos
arranca los dos o.jos de su madre automáticos e inconscientes del paciente.
y los estruja hasta que no queda
No es importante que el paciente sea.tan siquiera consciente de la intervención del
nada solido, se seca las manos,
k:rapeuta, ya que este trata de comuniCarse con el.inconsciente y activarsus
arrojando la toalla y con la sensa-
tocursos de resolución .
ción de haber vencido. Además
la paciente no se dice "mi conde- 4- Las sugestiones son indirectas en su formulación, usando las metáforas (por
nada madre', y el terapeuta le ejemplo con una pareja que demanda por un problema sexual pero que pare-
anima a tener una conducta mas cen reticentes a abordarlo directamente, elterapeutá puede plantear la metá-
asertiva incluso llamandole "con- fora de que cuando ellos comen si prefieren ir directamente al asado, o tomar
denado Dr.Marks" . antes unos aperitivos) . Elterapeutatrala de crear un estado de trance espon-
táneo que busca reorganizar la experiencia,.recuerdos o esquemas incons-
Sus pesadillas comenzaron a decrecer, hasta desaparecer, al igual que sus ritua-
ciente, de modo que esa activación automática se convierta en un recurso
les; aunque ocasionalmente necesito ayuda para sus depresiones. La paciente parala resolución de un problema o síntoma.
incluso pudo "llorar" la pérdida de su padre durante varias horas.
5- Los elementos de la hipnosis ericksoniana quedan configuradoi por los si-
Marsk revisando este caso donde aparecen componentes neurológicos y guientes elementos:
psicopatológicos de tipo , afectivo, obsesivo y pesadillas, observando como estas
últimas permanecen a pesar de la mejoría de los rituales y el propio cuadro depre- a) Orientación naturalista : Eltrance se logra en la conversación natural con
sivo, se descartan los terrores nocturnos ligados frecuentemente a patología tem- el paciente usando las metáforas, las paradojas y eldoble vínculo (aparien-
poral y que solo terminan cediendo ante la escenificación. cia de opciones limitadas).
b) Orientación indirecta pero directiva : Las sugestiones son invitaciones al
La Hipnoterap¡a Ericksoneana y el Maneio de los cambio formuladas de manera indirecta, pero se busca un cambio median-
Sueños te tareas directivas.
c) Capacidad de respuesta : No se acepta el mito de que unas personas sean
El enfoque de terapia de M.H.Erickson es ideosincrático. No es psicoanalítico,
hipnotizables y otras no. Mas bien cada persona responde a sugestiones
cognitivo-conductual, sistémico o de otra escuela de psicoterapia conocida . Es
una creación de él mismo Erickson (Haley, 1997) . Sus presupuestos básicos son
diferentes; y es tarea delterapeuta buscar la estimulación adecuada para
producirla. M. Kleinhanz (1993) en este sentido propone un código de ob-
los siguientes : (Camino y Gibernau, 1997):
servación de la conducta no verbal del paciente para adecuar eltipo de
1- Se centra en la resolución del síntoma usando la comunicación natural de la sugestiones. Los seguidores de la programación neurolinguística (P.N.L)
terapia . La comunicación trata de crear un estado de trance natural muy influidos por Erickson, usan la codificación del lenguaje (auditivo,
comunicandose con el inconsciente del paciente. cinestésico, etc) para el mismo fin.

ffi'-;i[r.,r-
*HH+,#
;i.;wtry
Sm$euoüór¡:r{[dü¡se&x8$t$&r$e¡r ${$&ngsis: fffi*totlps y Uursl nususro ilonscrlate c. ffi
d) Orientación de la utilización : Se usa la conducta y
4.4. Se pone en relación elafrontamiento y expresión de deseos con los
el propio lenguaje del paciente para adecuarse a su
temas y problemas de su vida y como puede ser de utilidad lo manejado
marco de referencia. La resistencia se puede usar
en las escenas del sueño. Se le puede preguntar al paciente : oEste
terapéuticamente (p.e índicandola) . Esta es una de "qué te sugiere para tal tema de tu
sueño y lo que has hecho con el,
las muchas aportaciones de Erickson a la teraoia
vida?".
sistémica.
e) Orientación hacia el presente y el futuro: Se centra | ¡ este sent¡do, el uso de sueños como sugerencia indirectapanmaneiar ciertos
¡rr<lblemas de la vida del paciente puede ser una alternativa a los atascos de
la
en elaquí y ahoray en la resolución del problema.
lcrapia, usando los propios recursos del paciente.
f) Énfasis en lo positívo : Se usa el reencuadre y la
connotación positiva de la conducta del paciente a I I siguiente caso (Camino y Gibernau, 997) presenta lo expuesto: Se trata de un
fin de facilitarsu colaboración. lrombre de 40 años de edad con crisis de ansiedad desde hace dos años de evolu-
g) Orientacíón en elciclo vital de la familia : Elsíntoma r:ión. Ya ha realizado otros tratamientos sin éxito y demanda hipnosis porque cree
es a menudo una señalde que la familia del pacien_ r¡ue puede serle de utilidad. El paciente refiere que sufre a consecuencia de una
te presenta dificultades para superar las tareas pro_ antigua relación que el creía resuelta y que le influye negativamente en sus relacio-
pias del momento de su ciclo vital y famíliar. nes actuales.
Respecto a los sueños los terapeutas ericksonianos, de Actualmente el paciente convive con una muier más ioven que ély con la que no se
manera similar a los adlerianos, suponen que estos son en_ siente demasiado bien. El paciente duda si comprometerse mas con ella o no.
sayos de afrontam¡ento de temas importantes en la vida del Refiere su situación como confusa y con poca claridad. Elterapeuta aprovecha la
paciente. Proponen al paciente el trabajo con los sueños metáfora de la niebla para clarificar su demanda r *Ver niebla e suna situación
para la resolución activa de sus problemas vitales. La meto- angustiante porque no sabes lo que hay detrás..'. Elterapeuta continua usando
dología generalque se sígue con un sueño suele conllevarel esta metáfora como una inducción indirecta a la sugestión de demandar al pacien-
siguiente proceso: térapeuta te que defina su demanda.

1- El paciente relata su sueño. trábaja con


2- Elterapeuta pregunta al paciente como se ha sentido su sub-
¿+ ...r:,:i:::;li:¡É'Ti]r;i":'':r''rr¡*9*¡'11;!:'/.*:jl':t:'::ilir'ils'r5ll':l
i:--:lji¡,,..r..

en el sueño. coiisc¡ente
...u, El uso de los sueños son una alternativa
3- Si los sentimientos son negativos para el paciente, se ii¡,
frente a los atascos.en la terapia ' .iihtr,,_
.-'r*iil'4r¡1!¡r\k,¡¡i¡,irir&¡..
continua preguntándole de que manera no hubiera ex- i 1:),.::ill,
ltrlt@i'Aíñwñ ,*,s{j, ;r.1,r.,ri!¡,r,.!ir.d'!'¡f

perimentado ese malestar.


4- se le propone al paciente eltrabajo de trance natural con su sueño :
A esto, el paciente aclara que hace poco se encontró a su antigua pareja de mane-
4.1. se le pide volver a experimentar la secuencia del sueño, cerrando los ra causal al saludarle esta se quedó bloqueado con dificultades para respirar. Pos-
ojos y relatando elorden de escenas. teriormente la vuelve a ver con un cochecito de niño, y tras saludarla vuelve a
4.2. se le sugiere que puede modificar cualquier escena vivida del sueño por experimentar una crisis de ansiedad.
otra deseada, de como le hubiese gustado actuar, etc. En una de las sesiones el paciente relata un sueño donde el lleva pantalones
cortos y una camiseta y Se encuentra con Su antigua pare¡a . Ella se le acerca y de
4.3. se anima al paciente a expresar sus deseos y necesidades en la esce-
manera reiterada le dice *'Sí, sí es verdadlo ; el la esquiva y esta le sigue. Después
na vivida del sueño, o a afrontarla de modo deseada, de modo que los
.temas pendientes,, sean afrontados y concluidos. la deja atrás y llega a un campo donde observa a una cabra medio enferma y a un
perro comiendo. En este punto no recuerda mas.

Sw$wmmtúr¡: rrXd$ffi e${&$$ W &r&w¡¡ W$p*wx$s: M{A$do$ y llsssl lusust' t'nsc,',¿t' t#


El terapeuta le pregunta como se siente en el sueño, a lo
que el paciente responde que se ha puesto a huir y se ha
Tu Mente y Ios Colores
sentido estúpido. Al preguntarle de que manera no se hu- l-a mayoría de las personas sueñan en blanco y negro, por lo tanto cuando aparece
biera sentido estúpido, responde que no huyendo. ulgún color, esta presencia es importante y adquiere un especial significado dentro
rlel sueño, es como una llamada de atención, es una señalsobre algo de ese sueño
En es te punto se le propone trabajar el sueño en estado de
on particular. Los colores tienen con frecuencia en elsueño los siguientes significa-
trance. Para ello comienza recordando de nuevo elsueño
rlo de la persona que lo sueña:
con los ojos cerrados y se le propone cambiar cualquier
secuencia por lo que el desee. El relato es similar, hasta
encontrarse con la exnovia.
En este punto el paciente le pregunta a ella si ha tenido un
hüo, y ella respond€ eué "Si, sies verdad!". Elterapeuta
interviene y anima al paciente a expresar todo aquello que
necesita expresar y que hasta ahora había quedado en el
aire formando una niebla.
El paciente logra "ventilar" la pena y la rabia vivida por el
desenlace de la relación, cerrando así los asuntos pendien-
tes con ella.
Gris: se relaciona con valores intelectuales de la persona que lo sueña.

Blanco: se relaciona con la pweza y la inocencia.


Blanco y Negro: contraste entre el bien y el mal.
algun Negro: misterio, muerte u oscuridad espiritual.
Rojo: lra, sexo y peligro.
Rosa: Felicidad, cariño y ternura.
Rosa pálido: Debilidad, falta de carácter o una inclinación poco conveniente.
Verde: Salud y crecimiento.
Verde oscuro: celos.
Amarillo radiante: Luz y alegría.
Amarillo verdoso: Envidia, cobardía y mentiras
Aunque este mismo sueño podría habersido analizado desde otros puntos de vista
porsus simbolismos, para los terapeutas ericksonianos lo importante en este caso Naranja: Salud, energía y deseos de llamar la atención.
es ayudar al paciente a afrontar sus "fantasmas> o temas pendientes, como en Color café: Materialismo y sentido práctico.
este caso del paciente con su exnovia.
Gafé oscuro: Depresión, sentimientos negativos.
Tras afrontar el sueño, se pueden continuar las sugest¡ones de relación con su vida
actual y los afrontamientos necesarios. Manchas de distintos colores: lmpurezas

-
g¡l66ción: rrlducaciin X[rter lf iünssis: Hritotlos y ll$cst ftsusro tonseran e
ffi
I xiste la hipnosis consciente y la insconsciente. En la pri-
|| f( lra se realizan sanaciones, telepatía, regresiones, etc.

¿Cómo se Hipnotiza?
I ir hipnosis sólo es practicable en individuos sugestionables
y bien dispuestos a dejarse guiar profesionalmente hacia

Práctica nse extraño punto de la conciencia en el que no se está ni


rkrrmido nidespierto.
fórmula "¡Duérmase, se lo ordeno!".es un recurso de
a:',1

I ir
nr{lgos e ilusionistas, y no reviste seriedad alguna. En cam- a

lrio, cuando se trata de un médico o un psicoanalista, el h ii


t
l)roceso hipnótico es inducido paso a paso y con mucha
¡'
La Verdadera Hipnosis serenidad. $

Muchas personas solo conocen la hipnosis por medio de espectáculos teatrales o


televisivos en donde alguien con poderes sobrenaturales actua sobre la voluntad de
otro. En estos espectáculos todos los que se presentan junto al hipnotizador caen
en trance sin excepción.
Mas, realmente lo que sucede es que ningún hipnotisador tiene el poder de hacer
enlrar en t¡'ance a toda una sala de teatro o todos los que estén mírando televisión
en ese preciso instante. Lo que ocure es que previo a la presentación ante el
público *s€ €nsáy?D a un reducido grupo de personas que deseen y que sean
Una sesión dura alrededor de una hora y en general el pa-
hipnotizables.
crente está recostado en un diván, mientras elterapeuta lo
invita a cerrar los ojos o a mirar un punto exacto de la sala,
y lo guía al relajamiento muscular con suave voz:

"Apoye su mano derecha en el muslo, sienta la textura de


¡ su pantalón".

Por ejemplo, "Esas sugerencias tienen como objetivo fijar


la atención del sujeto en sí mismo -explica el doctor Jean-Marc Benhaiem-, lo que
restringe su percepción del mundo y le permite asimilar mejor sus sensaciones y
La hipnosís es un estado entre la vigilia y el sueño en donde el cerebro se encuentra las consignas del terapeuta".
a menos de 8 Hz o ciclos porsegundo de ondas cerebrales. Por regla general para
Luego, éste le pide al paciente que levante una mano o cruce los dedos. Si lo hace,
ser hipnotizado tiene que existir el consentimiento previo, nadie puede ser hipnoti-
quiere decir que ya esta hipnotizado. Llega entonces la fase crucial de la sesión
zado si no se desea y otra regla es que todos somos hipnotizables.
clínica. Elterapeuta repite varias veces sus sugerencias: "Elcigarrillo le hace mal
Sin embargo existen excepciones, nos hemos encontrado que personas aun de- al corazón" o "Ese dolor de pecho desaparecerá si deja de fuma/'. Al terminar la
seando no pueden ser hipnotizadas y otras que no deseando si son hipnotizadas, sesión, el paciente es sacado del trance gradualmente (no de golpe, como en los
ello depende de la energía que posea determinada persona, ya que participa un programas de televisión o en los teatros), lo que le devuelve el control de sus mús-
entomo energético síempre. culos y la lucidez sin ninguna sensación de malestar.

ffi Gobcción:nfü$ms¡ú$K&y*an Í{$$$$}$$*$:M¡&twgümsw&$gwwfnugüst0|||0n$effaree.ffi


Antes de despedirse, el pacÍente y su terapeuta comentan l,r¡¡uldo los practicantes de yoga, meditacion, tantra, sienten el satori, el samadhi
en detalle lo ocurrido y así, amablemente, el primero com- u nlgún tipo de elevación, es producto de la energía que aplica el gurú, el maestro,
pfeta su experiencia mediante la razón libre de twrrmi, en el sexto chakra o algún lugar del cuerpo. Esta energía es similar a la del
ocultamientos que pudieran minar su credulidad. porque rciki, pranificación o sanación, que se aplica generalmente en la frente, parte supe-
así como el hipnotizador declara en un teatro que su acto ¡for de la cabeza, nuca, de aquel a quien se va a hipnotizar y con la ayuda de
será exitoso sólo si los ¡ltvt; rsas técnicas de inducción, relajación o sofrología se lleva al estado requerido.
"voluntarios" creen en su "poder,,
en la praxis científica la confianza es, siempre, la clave de
toda interacción provechosa. Sobre todo en el área de la Métodos
hipnosis, proceso que básicamente requiere un guía. tir¡n inumerables y van desde la mirada, los pases mag-

:
I 'li;",:
estado ,.
Irtlticos, hasta una serie de instrucciones por medio de la
voz para que el paciente ingrese al mundo inconsciente y
ar-ra guiado en elconsciente.

, Deftha
Theia,y tos métodos se aplican de una persona a otra o a uno
mismo, esto segundo generalmente en la autosanación.
, en
La hipnosis clínica ha tenido importantes logros desde una
l doir .se operación de cesarea a mediados del siglo pasado sin
I tealiael ningñun tipo de anestesia, en donde la paciente fue some-
I :r,Süeno I tida a una cesarea exitosa sin anestesia y permaneció
I támbién los cantando durante todo el proceso.
; fénómenos A continuacion mostraremos un método eminentemente
: paranOifues práctíco, el cualse aplica a la sanación de enfermedades
r i: ode y la autosanación: Todas las instrucciones que siguen son
hacia uno mismo o hacia la otra persona.
I P.oderes
La mirada firme del hipnotizadory su viejo péndulo son he-
, Ocultos
rramientas para captar la atención del hipnotizado.Como iiil
ya se ha descrito el cerebro debe tener menos de B Hz, ello
I
significa que la persona tiene que estar relajada. Como ex-
plicación mencionaremos que el estado alpha o de relaja-
ción en donde la persona se encuentra relajada pero atenta se encuentra entre B a
12Hzy que es cuando nos encontramos descansados, filosofando, meditando o
mirando una hermosa puesta del sol completamente enamorados. - Acuestese o acueste comodamente a la persona a ser inducida.

El estado entre 5 aBHz es el estado denominado Theta y menor asHzse deno- - Mencione con voz clara y fluida, vocalizando pausadamente, que se relajen,
minada Deltha en donde se realiza elsueño ytambién los fenómenos paranormales se suelten, los pies.
o de poderes ocultos. Entonces, el estado hipnótico, es realmente un estado de
- Luego de una pausa de unos 5 segundos se pide que se relajen los tobillos y
sueño y alavez de realización de fenómenos más allá de normal. por ello para
a intervalos de 5 segundos aproximadamente se sigue avanzando hacia las
hipnotizar el primer paso es relajar al paciente hacia el estado del sueño, pero sin
que pierda el contacto con la realidad en un pequeño espacio en donde sólo escu-
pantorillas, rodillas, ano, gluteos, vientre, estómago, espalda, pecho, hom-
bros, brazos, antebrazos, manos, cuello, rostro, craneo, nuca.
che la voz del hipnotizador y sienta su energía.

'.W;.ü¡;
I;eS .'".
Cotscct6r¡: rr&e$s$ees$$$r S &r{wu Itr I snosis: &{ t*tgügs x llsgsl nususro nonserrao o
ffi
- Se repite una vez mas el proceso siempre son voz
firme, serena, sin trabas.
- Ahora se pide que autocoloque una imaginaria luz en
alguna zona enferma o afectada de la persona induci-
da o paciente, una luz acompañada de calor, regenera-
ción. armonía.
- Luego de unos 15 segundos repetir la orden anterior.

- Luego de unos 30 segundos ordenar que aumente la


potencia de la luz y el calor y que realmente
"sienta",
que no se lo imagine, sino que los
"sienta,.
- Luego de otros 30 segundos indicar que aumente la
potencia al máximo y realmente esta sanando, rege-
nerando, iluminando como miles de reflectores.

lri
, ¡|l

i:?¡ "!,1¿

- Luego de unos 2 minutos repetir la orden anterior para , ,,,"-r,-*r"-a-i


finalmente con otros 3 minutos indicar que la curación
continuará durante el resto del día o de la noche.
- Unos 2 o 3 minutos más y se le pedirá que haga 3 respira-
ciones lentas y profundas y luego que cruce los brazos en
el pecho tocando cada mano el hombro opuesto para que

í,{¡, :fit ú%
vuelva a la normalidad.
- Otras 3 respiraciones y poco a poco abra los ojos y baje los
brazos.
Este método presenta tres niveles de intensidad, cada cual más
,-..:$tfg fi,,,:'
intenso y dependiendo de la naturaleza de la enfermedad.

Coleu*ül$*a: tg&$$$eee¡sn s Sr&su


Regresiones
Hipnosis Regresiva
Uno de los episodios más interesantes de esta técnica, es la ilamada hipnosis
regresiva de la personalidad. Consiste en .llevar" hacia atrás en eltiempo a una
persona, para que reviva o recuerde hechos de su pasado. lncluso podemos llegar
hasta un estadío pre-natal o intra-uterino, es decir, que recordaremos las sensacio-
nes que teníamos antes de nacer.
Pero incfuso si al hipnotizado se le sugiere que vaya aún más allá, recordará en
muchos casos supuestas identidades anteriores. Incluso en algunos de estos ca-
sos hablará en una lengua que no ha estudiado o conocido en su vida actual (el
fenómeno de la xenoglosia -que mencionábamos antes-), siendo normalmente esas
lengua arcaicas y con formas antiguas.

¿Reencarnación?, ¿conexión con otros tiempos y otras conciencias? quien sabe...


sería tema suficientemente extenso par otro artículo. Quien suscribe ha investigado
y comprobado que, efectivamente, la hipnosis rompe los esquemas de lo que hoy la
psicología científica (en general, la rama cognitivo-conductual) conoce como (men-
teD porque precisa¡nente ese concepto sea tan amplio, que desde la ciencia nos
quedamos cortos al definirlo.

ü{ipnasis: SÉtoüot y ll$0$/ filsusto tonsGnate G #


Son métodos místicos, que se practican desde hace
milenios en diversos templos de Oriente. Redescubiertos Polémica Mundia sobre las Terapias Regresivas
hace poco, sevienen aplicando paratratamientos detipo Son el ultimo grito del diván auxiliador y en la
psicológico o psiquiátrico, cuando realmente su utilidad década de los ochenta reivindican haberservi-
mayores paralines de crecimiento delSer Interior. do para extrae¡ de las profundas simas de mi-
Su base es muy parecido al hipnotismo, sin embargo, la les de conciencias, olvidados recuerdos de ex-
profundidad es mucho mayor y pennite llegar a solucionar periencias cercanas a la mueñe, abducciones
inclusive problemas de tipo trascendental como et por extraterrestres, reencarnaciones, posesio-
desarrolo de chakras, limpieza del aura y los de tipo ma- nes diabólicas y traumáticos abusos sexuales
terial, espiritual, físims, programaciones cerebrales, crea- en la infancia. Pero cuando la moda de la hip-
tividad, etc" nosis regresiva estaba en su punto culminante
han comenzado a aparecercríticas frontales.
A raiz de la amplia difusión de las regresiones por el libro del Dr. Brain weiss, se ha
dado por hecho que las regresiones pueden curar muchas enfermedades y saberse No revivirían recuerdos olvidados sino que inducirían recuerdos falsos. La polémica
de las vidas antedores que alojaron a la energía que nos da la vida o espíriiu. Ello es estaseruida.
cierto, pero la importancia no radica tan solo en ello. La hipnosis regresiva ha potenciado o permitido aflorar la mayor oleada de testimo-
nios paranormales de la historia. Pero ahora, cuando parece que la experiencia de
millones de personas confirmaría muchas de las creencias que rompen los
parámetros convencionales espacio-temporales, varios estudios vienen a decir que
todo es fantasía inducida por los terapeutas, que la gente recuerda cosas que
nunca hizo, y que se trata de una peligrosa moda que puede afectar seriamente a la
estabilidad mentaly emocional de los que alegremente se someten a ella. un par
de bombas editoriales han aguado la fiesta y levantado una enorme polvareda. Vea-
mos como esta la polémica: el 'síndrome de la memoria recuperada'contra el
'síndrome de la falsos recuerdos'como lo llaman sus críticos.

Se pueden accedera muchas cosas de planos elevados, no solo las canalizacio-


nes de Maestros o seres de otras dimensiones probadamente demostrado, sino
que permite ír conigiendo el karma, trascender los esquemas astrologícos, cambiar No Ocurrió pero lo Recuerdo
destinos y predisposiciones natalas, convirtiendo las regresiones en herramientas
Richard ofshe, profesor de sociopsicología en Berkeley, ha escríto un tremendo
muy importiantes para aquellos que están en la Gran Búsqueda y que al Ígual que la
alegato contra el movimiento de'recuperación de la memoria'titulado'Haciendo
astrología, feng shui, yoga, ta¡ chi, permite trabajar energéticamente y corregir tan-
monstruos: Memorias falsas, psicoterapia e histeria sexual'. Ganador del premio
tas cosas dentro del plano de la evolución o rueda del samsara e ir eliminando las
Pulitzer, cree haber recopilado suficientes evidencias como para afirmar que la gen-
cosas que no dejan avanzaren el Sendero.
te no sólo construye falsos recuerdos sino que encima se los cree por completo.

SslessiÉn: $Iüusac¡ún Í lrtsr WIsN¡wgis:ffi8*$$ü$y[$gosllugusr0il0nsc]fat'effi


La controversia comenzó en los USA a mediados
de los ochenta con una oleada de recuperación de
El Caso Ingram
por sus hijas de
recuerdos de víctimas de abusos sexuales infantiles. El caso más famoso es el de Paul Ingram, padre modelo, acusado
que
prolongados abusos sexuales en la infancia que terminó no sólo aceptando los
Un número creciente de personas se sometían a pur""Jn ser falsos recuerdos sino inventándose inconscientemente la autoría de
tratamientos psicológicos en los que aparentemen- cultos satánicos.
te rememoraban horribles agresiones sexuales en
El caso Ingram ha sido ahora reconstruido en
el seno familiar, casi siempre por parte del padre. Y
en la meca de los abogados, era lógico que a me-
su tremenda dimensión en un libro
("Remembering Satan': Memoria Recobrada y
nudo tales descubrimientos dieran lugar a procesos
judiciales contra sus horrorizadas familias. la Destrucción de una familia'(Serpent's Tail,
l[sterling]]9.99) del periodista Lawrence Wright.
Honrados padres de familía acusados de pasadas Paul lngram era un rico cristiano funda-
perversiones por sus propios hijos se defendieron mentalista, y ayudante del sheriff de la locali-
agrupándose y denunciando que se trataba de re- dad de Olympia, cerca de Washington. En 1988
cuerdos inexistentes, de falsa memoria de hechos sus dos hijas jóvenes, Ericka y Julie, denun-
nunca ocurridos. ciaron que había abusado sexualmente repeti-
das veces de ellas.
Los partidarios de la autenticidad delfenómeno creen que la mente tiene gran capa-
lngram primero rechazó lo que parecía absur-
cidad de reprimir determinados recuerdos, que puede hacer desaparecer todo ras- do, pero posteriormente empezó a pensar que
tro de abusos traumáticos sufridos en el pasado incluso prolongados durante años. quizás sus hijas decían la verdad aunque él no recordara nada'
Creen también que los recuerdos se almacenan en el inconsciente de forma exacta Le aseguraron que estaba incluido en la categoría22 del 'síndrome de la falsa
y que pueden redescubrirse, incluso revivirlos años después gracias a determina- r"rorá' en la que los agresores sexuales frecuentemente hacen desaparecer de
su cerebro todo vestigio de sus fechorías. Pero que confesar podría reconstruir
los
das terapias.
hechos y aportar lapaz a su atribulada cabeza.
Ingram 'confeso'. Las alegaciones de sus hijas se hicieron mas exageradas, incon-
siitentes y menos creíbles. Terminaron implicando en los abusos a toda la familia'
a otros miembros de la policía local e incluso a dos perros policías.
Llegaron a hablar de violaciones colectivas, canibalismo con fetos y otros ritos
satánicos. Su madre y hermanos tampoco podían recordar nada de ello hasta que
presionadas por el pastor de la parroquia cayeron en trances hipnóticos y destapa-
ion recuerdos de un variado de atrocidades en las que no coincidían unos con otros.
Este i¡Jeresante libro arguye que Paul Ingram es una víctima inocente del Síndrome
de la Falsa Memoria y de la histeria sobre rituales satánicos que se ha extendido
Pero Ofshe arguye que la memoria simplemente no funciona así. Está sujeta a entre los cristianos fundamentalistas a ambas orillas del Atlántico
deteriorización y a incorporación de eventos nunca sucedidos. Puede crear incluso La obsesión parece un eco invedido, una respuesta pendular siglos después a las
escenarios completos que nunca existieron. cazas de brujas medievales: son ahora las jovencitas quienes denuncian a los
hombres poderosos y patriarcales, a veces sus mismos progenitores.
Su libro pretende probar que un grupo sustancial de 'psicoterapeutas pobremente
entrenados, dogmáticos e hiperideologizados' ha creado una peligrosa pseudociencia Una prospera industria de'recuperación de recuerdos'depende ahora de que no se
basada en su pretendida habilidad de rescatar experiencias olvidadas. interiumpa la aparición de nuevos'superuivientes' de antiguas tragedias olvidadas.

;üsffijg&x
**$tffi,r
#swffi**$
Ss$eesüt*xn:{{n$$se$ió$s&rter *{* snc*ls: M t*t*t! gs y *lsosl nugusto l[onsc]ratc o ffi
El Téstimonio de un Escéptico Cincuenta Coincidencias
El hipnoterapeuta Neil French se centra en sus criticas en los casos de recuerdos La regresión hipnótica esta induciendo en todo el mundo
de vidas pasadas. Tras veinte años de experiencia, cree simplemente que una autentica oleada de 'recuerdos' de abducciones por
se puede
explicar recurriendo a este ,síndrome de la falsa me- extraterrestres, de vidas pasadas y de experiencias
moria'. paranormales de todo tipo reconstruidas a posteriori en el
gabinete del terapeuta de una manera tal que los críticos
'En mis sesiones, a menudo sucede que cuando la dicen que no es que el paciente recuerde algo sucedido
gente rememora sus primeros años de vida, con fre_ sino que elterapeuta le induce a inventar una historia nunca
cuencia tienden a presentarse como si de otra vida sucedida.
anterior se tratara. Me ha ocurrido en más de trescien-
tos casos a lo largo de mivida profesional'. Un programa televisivo de máxima audiencia en el reino
Unido ha presentado recientemente con todo lujo de deta-
En unas declaraciones al diario ,Daily Mail'con oca- lles el que puede ser el mayor caso colectivo hasta el mo-
sión de un serialsobre la reencarnación, explica que lo mento de rememoración de una vida pasada.
que ocurre en realidad es que cualquier cosa que una
persona haya visto u oído en su vida puede salir a flote
en condiciones adecuadas, porolvidada que esté.

'Siviste una vez la matrícula de un coche determinado


puedes llegar a recordarla bajo hipnosis'.

Es decir, que para el si tiene valor el método para hacer aflorar experiencias reales
delpropio pasado: 'Recuerdos reprimidos u olvidados, particularmente en la infan-
cia, que es cuando las experiencias son más intensas siguen marcando nuestras Cuando unas cincuenta personas de la misma pequeña localidad, tras sersometi-
opiniones y gustos actuales'. Y añade: 'La memoria es algo muy poderoso y la dos a terapia hipnótica regresiva, cuentan sus vidas pasadas en una ciudad de la
hipnosis es a la memoria como er microscopio a la vista noimal. Tengo pacientes que nunca antes habían oído hablar, ¿puede ser producto de un fraude o sugestión
que han vuelto a vivir su mismo nacimiento. por desgracia algunos terapeutas colectiva?
no
son éticos y al obtener el control de la mente de alguien por unas horas, pueden
Este es el caso de Lake Elsinore, en Californía, donde un día de noviembre de 1986
arrastrarle a toda clase de creencias estúpidas. El paciente piensa que está resol-
la periodista Maureen Williamson entro a merendar en el café del pueblo. Pidió una
viendo malas experiencias de vidas pasadas y en realidad ha perdido es elcontrol porción de pastel de zanahoria y sin saber por qué sintió el impulso de escribir un
de su vida actual'.
nombre que nunca antes había escuchado: John DanielAshford.

W
$o&seión: r{f d$ssr¡ú$ S &rtel N$$xxwgis: Wl&todgs s tlsgsl nusustolhonserrale o ffi
Maureen se había sometido a sesiones regulares de regresión
La investigación con 300 mujeres de fa-
hipnótica con la doctora Rieder, así que atribuyo el suceso a
milias trabajadores del norte de Londres
algo relacionado con una vida pasada propia. Pero en
aquejadas de depresión dio por resulta-
sucesivas sesiones salió a la luz que un talJohn había sido
do que 9% habían sufrido abusos sexua-
su marido en el pueblo de Madborough del Estado de Virginia
les y 20"/" abusos físicos, y que todas
y que entonces, en 1861, ella se tenia por nombre Becky.
ellas, no sólo eran capaces de recor-
darlo, sino que además en dos tercios
de los casos los abusos habían sido
fuera del hoga¡ contra la opinión de los
defensores delsíndrome de la memoria
recuperada que creen que la inmensa
mayoría de los abusos sexuales en la
infancia los protagoniza el mismo padre.
Y es que en el Reino Unido durante los anos ochenta se presentaron cientos de
denuncias judiciales de hijos contra sus padres por abusos sexuales tras someter-
se a tratamiento con psicoterapeutas, hipnoterapistas y psiquiatras

Distintas personas fueron añadiendo datos desconocidos y


revelaciones más tarde comprobadas hasta completar este masivo episodio. Los
críticos hablan de'criptoamnesia', de falsos recuerdos encapsulados. Ocho anos
mas tarde eran cincuenta las personas que descubrierón que juntas habían vivido De todos ellos, muy pocos fueron probados durante los iuicios. Y creció la sospe-
en otra pequeña localidad muy distante durante la guerra civil estadounidense. cha acerca del papel que los terapeutas podían estar jugando en la'afloración'de
estos recuerdos.
Lo Traumático no se Olvida En la actualidad, ya existe la Sociedad Británica del Síndrome de Memoria Falsa.
Y los estudios críticos se suceden. Uno importante, del Medical Research Council La ha fundado Roger Scotford, que dice "La evidencia de que existen tantas vícti-
británico, llega la conclusión de que si bien la gente que ha sufrido abusos sexuales mas de esta terapia regresiva no quita que exista también gente que realmente han
infantiles normalmente no habla de ello, sin embargo si los recuerda claramente y sido sometidas a tales abusos". Al final, siempre quedara la polemica abuerta
sin necesidad de terapeuta alguno. cuando de estos casos se trata.

Sobcción: ütüusacifu Ílrton llinnosis: mótodt$ y lr$osl lusust' ilonserate G ffi


Sin embargo, no fue sino hasta la década de 1960 que los
psicoanalistas que exploraban el reciente campo de la
bioretroalimentación comenzaron a apreciar el poder de la
mente sobre elcuerpo físico. A través de la bio-retroalimen-
tación, podían enseñar a los pacientes a disminuir la fre-
Visualtzación cuencia cardíaca y la presión sanguínea, o abrir pulmones
afectados porasma.

Guiada Luego, en la década de 1970, el doctor O. Carl Simonton,


jefe de Terapia de radiación en la base Travis de la Fuerza
Aérea, en Fairfield, California, y la psicoterapeuta Stephanie
Matthews-Simonton, idearon un programa (en la actualidad
conocido como el método Simonton) que utilizaba visualiza-
¿Qué es? ción guiada para ayudar a sus pacientes con cáncer.

La visualización guiada consisten en el uso consc¡ente de la imaginación para crear


imágenes posiüvas (*üsualizaciones curativas") a fin de provocar cambios saluda-
bles en elcuerpo y en la mente. Para la mayoría de las personas, crear imágenes
mentales no es nada nuevo. Todos sueñan despiertos, talvez con ropa nueva o con
ganarse la lotería. La visualización guiada lleva este proceso natural más lejos. Al
trabajar con un terapeuta capacitiado o mediante el uso de cintas audítivas especia-
les, puede aprender a comunicarse más eficientemente con el inconsciente y hacer
que el cuerpo funcione de manera óptima y saludable.

Los pacientes se imaginaban sus glóbulos blancos atacan-


do las células cancerígenas (a veces en escenas que se
asemejaban al popularjuego de vídeo "Pac-Man").
Simonton descubrió que mientras más vívidas eran las esce-
nas que usaban sus pacientes (por ejemplo, tiburones vora-
ces atacando peces diminutos e indefensos), mejorfuncio-
naba el prooeso.
La creencia de que el poder de la imaginación puede ayudar a que las personas se Desde entonces, en las principales publicacíones de
curen tiene raíces anüguas. Los sanadores populares tradicionales conocidos como medicina han aparecido gran cantidad de investigacio-
chamanes utilizaban la visualización guiada para tratar enfermedades. En la medi- nes sobre la conexión entre la mente y el cuerpo. Y
cina oriental, una parte importante del proceso terapéutico siempre ha consistido mientras muchos médicos convencionales continúan
en visualizar el bienestar. En la rnedicina tibetana en particular, crear una imagen escépticos sobre elefecto físico real que ejerce la mente
mentaldeldios sanadoraumentaba las probabilidades de recuperación del pacien- en la reversión de unaenfermedad, lavisualización guia-
te. Los antiguos griegos, incluidos Aristóteles e Hipócrates ((padre de la medicina da (por lo general dirigida por psiquiatras o psicólogos)
modema') también hacían que sus pacientes utilizaran formas de visualización se usa en la actualidad en muchos programas para
para ayudarlos a curarse. pacientes internos y ambulatoríos en todo el mundo.

Gobscién: {tdüGación Uñilcr Itimnsis: t$ótodss y üso$lfisusro tonsonaro *. m


Asimismo, muchos psicólogos con orientación holística y
otros consejeros utilizan diariamente la visualización guiada
para reducir el estrés, dejar de fumar, bajar de peso, estimu-
lar la inmunidad y aliviar males físicos y emocionales.
La Proyección
Astral

¿Qué es una Proyección Astral?


Algunas personas parecen asustarse, ante lo que representan las dos pequeñas
palabras "PROYECCIÓN ASTRAL', sinceramente no comprendo este miedo, por-
que el proceso de que nombran estas dos palabras es algo que estas mismas
personas hacen cotidianamente, sin embargo no saben que lo hacen.

¿Cómo funciona? docrino,


Los especialistas dicen que la visualización guiada funciona
porque, en lo que respecta a la actividad cerebral, imaginar
algo y realmente experimentarlo son equivalentes. Los estu-
dios cerebrales lo han comprobado. Estimularelcerebro con
imágenes puede ejercer un efecto directo en los sistemas
nervioso y endocrino, y en última instancia también puede
afectar al sistema inmunológico. Si usted se imagina disfru-
tando de la playa en una isla tropical, sus músculos realmente se relajarán y su piel
sentirá el calor de los rayos del sol. Del mismo modo, si se imagina recuperándose
de una cirugía de la vesícula biliar rápido y sin esfuerzo, tiene más probabilidades
de curarse con más rapidezy menos dolor.
La corteza visual del cerebro, que procesa las imágenes, posee una potente co- Cuando este proceso se encuentra bajo el control de una firme voluntad mágica,
nexión con elsistema nervioso autónomo, que controla las actividades involuntarias parece asustar a mucha gente, esto es absurdo pues no hay razón para temer algo
como el pulso, la respiración y las respuestas físicas al estrés. Las imágenes que que normalmente hacemos con toda facilidad, se trata de algo habitual.
tranquilizan y dan ánimo realmente pueden disminuir el pulso, la respiración y la No se incomode ante la idea de la Proyección Astral, usted la realizacadavez que
presión sanguínea, así como ayudar a liberar hormonas tales como las endorfinas, sueña despierto, y muy a menudo cuando sueña dormido.
que lo hacen sentir bien y alimentan las facultades curativas del cuerpo.

!ffiffi llimosis:Uét0d0$yllsoslmgu$r0it0nserr¡rcc.
M*ffi,
Solecs${*$: ttX$$¡sad{úr! s &rtex m
El Viaje Astralque sucede a la Proyección Astral, también Cuarto paso: Ahora sin decir nada en voz alta obligue a su gemelo a practicartodo
es muy frecuente y natural, probablemente usted tuvo que el ritual menor del destierro del pentagrama (está en el apartado de CABALA), su
olvidarse de los viajes astrales cuando era niño, es muy cuerpo físico deberá encontrarse en elcentro de la superficie, en el lugarque ocu-
habitual que los padres digan a los hijos que no jueguen paría su altar físico, intente oír, sentir, oler, percibir y visualizar todo aquello que
con escenarios invisibles, nicon amigos invisibles, estos haga su doble, siga con sus ojos físicos cerrados.
eran escenarios y entidades que se encontraban en el pla-
Quinto paso: Una vez que haya terminado esta versión astral, haga que su doble
no astraly que procedían de é1. Quizá recuerde usted, algu-
se siente sobre su regazo y absórbalo de nuevo, realice unas cuantas respiracio-
na de. estas experiencias de la infancia de forma muy su-
nes profundas para que ambos se unan, y de tres palmadas, elfuerte elsonido le
perficial, muy pocas personas recuerdan con detalle su le-
jana infancia, los mayores ledecían (vuelve a la realidad' y ayudará a recuperar la conciencia normal, ahora ya puede abrir los ojos.
.,no juegues a juegos estupidos" y lo peor de todo, No se espera que vaya a alcanzar el éxito de inmediato, muy pocas personas son
"deja
de fingir. y,al finalconsiguieron inculcar en su consciente tuJ*r se las que lo han conseguido, el autentico control para hacerlo bien, es que deberá
la necesidad de olvidar aquellos "invisibles", que son "visi- ir;ul,u¡rr{¡de trabajarlas diariamente ó durante semanas e incluso meses, es rnejor practicar
bles" en el plano astral, este proceso de provocar el olvido durante 5 o 10 minutos al día y una hora al final de la semana.
.'":;l:'j'l {,
de cosas que resultarían incomodas o inaceptables para
nuestro estado de conciencia actual, es lo que los ic**'r'i'S+ la
psicoterapeutas llaman "Olvido Motivado", este es uno de Prrryt**ción
los rnotivos de que la mayoría de las personas recuerden ,;:i.¡;r1,r;,¡ N,

muy poco de su;infancia, e'ra tan infantil y embarazoso no [¡¡,i,¡*tÍ HÉl


poder caminar y contu,nicar,nos, cuidarnos de nosotros mis-
r.*¡¡ii,::a
mos o incluso controlar nuestros intestinos que queremos
olvidarlo. cü{.iíi rJez
Recuerde que las acciones físicas de un ritualsirven para {¡I't;,i
grabar en nuestro subconsciente y reforzar en nuestro cons- sLt{:}Í"ta
ciente todo aquello que hacemos en el plano astral de modo
que puede empezat a prescindir del plano físico y pasar
directamente al plano astral mediante elsiguiente ritual:
Primer paso: Siéntese en el centro de su circulo y relájese
mediante una respiración profunda, regular, y con el ritual M-"w
¿Para qué Sirve hacer una Proyección Astral?
de relajación (está en elapartado de CABALA) deberá mi-
rar hacia el Este, tener los ojos cerrados y no cruzat los brazos, ni las piernas. Cuando sea usted capazde proyectar su conciencia en su cuerpo astraly de viajar
en este estado, ¿que provecho sacará de ello?, ¿porque entretenerse siquiera en
Segundo paso: Visualícese a si mismo o si lo prefiere, visualice a una imagen aprender la proyección astral?, es cierto que resulta entretenido y estimulante, pero
idealizada de usted de pie, ante si, tómese el tiempo necesario para conseguir la ir al cine también puede ser divertido y bailar puede resultar estimulante, además
mejor imagen posible en su mente para ver películas y bailar no se requiere una preparación.
Tercer paso: Una vez que su otro a menudo llamado doble este completo y utilice Hay muchos libros que explican lo maravilloso que es estar fuera del cuerpo, pero
el poder de su voluntad, haga que gire y mire hacia el Este, en la misma dirección una vez que poseemos la habilidad de la proyección astral, ningún libro nos cuenta
en que esta usted mírando, este procedimiento no debería requerirtécnicas rituales que hacer con ella, en algunos se afirma que podemos establecer contactos con
especiales, simplemente, dígale en silencia que gire y el lo hará, evidentemente, los amigos, visitar la luna o cualquier otra cosa, de entre una variedad de posibilida-
debe seguirtodavía de pie. des mas bien mundanas.

ffi#:;sK
ip*:5|s
{ñwgwsgüexx: {{gdxrs*exs$! }¡ &r&gn Hinnosis: l$r*to$os y llsos/ fitsusr' t,nsüram e
ffi
Porque preocuparse, podemos llamar a nuestros amigos
por teléfono o visitarlos, y aunque visitar la luna podría ser
interesante no es algo que ocupe precisamente el primer
lugar en mi lísta de .cosas por hacero.

¿Porque se quiere hacercreerqrle el objetivo de la proyec-


ción astral es tan mundano?, ¿porque desde los primeros
t¡empos de la historia, las escuelas y las fraternidades
ocultistas han resaltado la irnportancia que tiene el poder
aprender a proyectar?.
Solamente le diremos una cosa entre todas las cosas que
se pueden hacer y sacar de un Viaje Astral (Esto solamen-
te es vátido para los Seres de la LUZ encamados), y es que Si está en un estado de distensión física, son favorables las situaciones como: el
el cuerpo Astral al salir se carga de la energía necesaria sueño, el coma provocado mentalmente, la debilidad física y la meditación , para el
para que el cuerpo físico pueda vivir, esta arción puede evi- desdoblamiento voluntario.
tar alcuerpo las 8 horas reglamentarias de sueño y dormir
Existen una docena de términos para indicarelfenómeno de orden mitad rnaterialy
solamente t hora diaria y estar en plena forma, el cuerpo
mitad suprafísica o la disociación delcuerpo sutilcuando nos desdoblamos :
astral solamente puede estar un máximo aproximado de 3
horas fuera del cuerpo físico, sino este moriría. Desdoblamiento, ubicuidad, oobe, ouposbody, exteriorización, disociación, expe-
riencia extracorporal, viajes, proyección o salida astral
Parece que cada uno de nosotros ha vivido al menos una vez en el transcurso de su
existencia de manera inconsciente y en menos oc¿rsiones de forma voluntaria, una
expe riencia extracorporal.

Para los Seres de la Tierra, no es igual que para los Seres de la LUZ, los Seres de
latierra al hacerelviaje astralse descargan y necesítan dormir más, pero elcono-
La vida nos ofrece un infinito numero de ocasÍones de desdoblamientos en una
cer que tienen un cuerpo sutil aparte del cuerpo físico, les hace razonar y pensar
escala que va de la activídad normal de la vigilia hasta la Muerte, *la proyección
que existen fuerzas poderosas fuera de su entorno físico, y que cuando el cuerpo
astral sin retornoo, es posible desdoblarse mientras se duenne o en eltranscurso
muere no se acaba la vida, les hacen ver estados de armonía y desarmonía en su
de los sueños.
entorno y con ello dependiendo de su estado de conciencia les ayudarían a discri-
minar estos estados y si eligen bien seguirían un camino espiritual superior que les Principalmente en el transcurso de las escenas oníricas de caída o vuelo hay quien
ayudarían en su propia evofución, así pues empezarían a conectarse con Dios y sostiene que un ligero desdoblamiento incluso de algunos centímetros, y constitu-
aprenderían a utilizar su pdncipal herranúenta: ye una característica constante del sueño que recarga así el organismo de energía
cósmica y de paz ¡nterior.
ElAmor.

¡¡ssis: W6tsdss y llsss/ lnsu$o tonsolr¡ilG


Sabcción: {tducsdin y fifisr
$$$ff

" #W
t, et tf ailue y ta lilPilusr¡i IePf e!'eiltatl
cia de un estado d" J#;ffi;;:;;f"í#""""mo una anestesia, una operación los pilares de esta forma de desdob{arnientos, son las me-
quinirgica o un parto. nos frecuente ya que son las mas difíciles de obtener y de
las siguientes circunstancias son causas involuntarias de desdoblamiento: reteneren la memoria. En efecto independientemente de la
traumaüsmos, accidentes, caídas violentas, situac¡ones de esjrés, hiperexcitación intención, la persona que se desdobla es pocas veces cons-
nerviosa, intoxicación, asfixia, anoxia, hiperventilación, sonanfbulismo, desvaneci- ciente de todas las fases por la que atraviesa" la saliday la
miento, sustos muy fuertes, etc. vuelta al cuerpo f ísico. Resuüta rnuy propio para rerda@roe
black-out, interrupciones momentáneas delflujo de la con-
ciencia, en este caso, el recuerdo de la experiencia aparece
vago, entre momento de oscuridad y lucidez.
En la mayoría de los casos no se recuerda nada, uno se
despierta sobresaltado, espantado, experimentado una sen-
sación de caída y la impresión de estar sentado en su cama,
pero pronto observa que no se ha movido físicamente, pues
la sabanas no están revueltas, la censura psíquica ha corri-
do un velo sobre estas experiencias demasiado
traumatizantes para los neófitos, relegándola a los laberin-
tos del inconsciente, nos hemos desdoblado pero no so-
mos conscientes de ello, no sabemos que hemos visto, he-
cho o experimentado, a veces nos queda como un viejo bille-
te de tren en un bolsillo un recuerdo de escenas oníricas.
mas bien e)drañas.

En cambio eltrance, la hipnosis, la magnetización, el empleo de sustancias, estu-


pefacientes y narcóticos, las practicas de yoga y la meditación basadas en técni-
cas respiratodas provocan este fenómeno (Con esto no queremos decir que utilicen
las drogas, pues anulan posteriormente la voluntad del individuo).

¿Corno sucede?, Se habla de desdoblamiento involuntario, cuando sin tener la


intención de hacerlo o habiendo utilizado técnicas particulares y a menudo con un Un detalle completamente absurdo o nos hace sonreíro nos sorprende, los exper-
sentimiento de pavor y de sorpresa, se proyecta fuera de su propio cuerpo, en tos distinguen en ese caso la catalepsia astral, eldoble permanece durante toda la
cambio la extedorización voluntaria implica un deseo, un acto de voluntad que se exteriorización de pie e inmóvil a algunos metros del cuerpo físico, es elsonambu-
apoya casi siempre en técnicas específicas. lismo astral, el doble se mueve y visita lugares y personas cuyo recuerdo quedara
filtrado por los sueños.

Esheciún: ütüucaciú* I [*c¡r llhnasis: mútodos y llscs/ Aususro tonscrraro 0. W


El trance o eltrance lúcido es euando el fenómeno de la
telepatía se produce espontáneamente y se manifiesta de
distintas formas como sensaciones vagas e indistintas, a
veces poco agradables que pueden producir malestar, sen-
saciones menos vagas que pueden hacer pensar en una o

La Telepatía varias personas y rayan en hechos que les afectan y per-


cepciones más claras de detalles que se refieren a una o
varias personas.

¿Qué es?
La telepatía presenta la percepción de un contenido mental a través de otro conte-
nido mental, se manifiesta simultáneamente incluso más allá del espacio, y no
tiene casinunca salvo raras excepciones la posibilidad de transmitirse en el tiem-
po, aunque a veces puede existir cierto periodo de latencia, por lo que el mensaje
captado llega a su destino algunos minutos después del momento de la transmi-
sión o envio.

:',''.]|i!]]:]],].,']]..:.¡:i:]:]]j]..'..i.|.'].]].:,j]l!1'l¡::rj¡]:.¡l1jl|]:

: La telepatía, es la facultad de comunicarse e


r de dos seres vivos a través del uso de la Estos hechos afectan a veces y pueden vivirse de forma
i mente y no de la palabra:,.,;r:,. , ,:.,; :
simbóf ica y el inconsciente puede rechazar la percepción
I de las percepciones fuera de la realidad en un estado que
puede parecerse a la alucinación de experiencias que se
Elfenómeno telepático puede tener lugar en estado de vigilia, de sueño, de hipnosis refieren a personas y/o hechos y que les afectan estas ex-
o de trance y puede darse espontáneamente de forma experimental. En efecto la periencias y las viven como sifueran propias, a veces de
Telepatía, es prácticamente la facultad de comunicarse dos seres vivos a través del forma fotográfica, es decir con riqueza de visión, detalles como puede suceder
uso de la propia mente y no de la palabra, es decir: representa la posibilidad de dar sobre todo en los sueños telepáticos, percepciones fuera de uno mismo telepáticas
a conocer o entrar en conocimiento de pensamientos o acciones sin pasar por los hasta alcanzar la bilocación o la clarividencia viajera, a veces incluso de un sueño
sentidos conocidos, es decir sin la mediación del razonamiento lógico, deductivo o hipnótico, o de médium de experiencias que se refieren como los demás casos a
intuitivo, y naturalmente sin otros medios de comunicación o artificios. personas o ha hechos que les afectan.
Se cree posible que este fenómeno pueda extenderse más allá de la simple Todas estas posibilidades espontáneas pueden reproducirse con la fuerza de la
comunicación entre seres vivos, como sucede en los trances individuales, obsesiones voluntad aunque esta posib¡lidad es muy compleja y difícil de realizar, pero quien
espiritistas o bien en la recepción de mensajes transcendentales mediante la desee experimentar en este sentido podrá utilizar las facultades obtenidas precisa-
hipnosis. mente para la aplicación de la magia

;.16{6¿:¡urr;:r,:; :ii::i.i*g***{*t} }$ &f*g}¡ xisnosis: ilótrdos y tt$o$1ncsu¡r' r'nse*ar' *. - Tllllfl


V
Es importante relacionarse con los demás y no juzgar ni presuponer qué piensan o
esperan los demás de uno mismo.

Autoengaño en las Relaciones Personales


Gonsejos y Entendiendo que el autoengaño es parte del ser humano, no hay ninguna diferenq"a
entre hombres y mujeres. La única distinción depende de las posiciones que torne
cada uno. Por ejemplo, respecto al amor un hombre puede fantasear más con lo

Respuestas erótico, con el cuerpo. Desde una perspectiva femenina el autoengaño se refiere
más al terreno emocional.
En la medida en que cada persona ve en su pareja cualidades o defectos que poco
tienen que ver con la realidad, existe una dosis importante de autoengaño- En
muchas ocasiones el grado vendrá detenninado por los ideales que tenga cada uno
Hipnosis: Elegir Bien al Terapeuta según los patrones culturales, sociales o personales.

Para llevar a cabo una o varias sesiones de hipnoterapia conviene acudir a un psi-
quiatra o psicólogo experto en la materia y dejar a un lado los pseudoterapeutas.
Estos especialistas están capacitados para inducir la relajación a través de la su-
gestión. Además son capaces de distinguir con facilidad los cambios, por peque-
ños que sean, en elcomportamiento del paciente. De este modo les resulta más
fácil llevara este a la fase de trance.

Para sesionés de h
.1 a un ps[piTátr
""üoir
i vdeiaraun gqbtr&:;arl1jl;li¡.Rs¿
*, :.5r,| l1at.... i:a:,. t :\, fr *:' tr t i\*a
I 1:

¿Cómo Dejar de Engañarse? Alimentos para la Mente


Hay varias actitudes interiores que es necesario aceptar para huir del autoengaño. Se ha comprobado que existe una relación muy clara entre lo que se come y la
Por ejemplo aceptar el miedo que es algo natural. Es necesario buscar unas solu- salud mental. Existen alimentos que debido a sus propiedades nutricionales tienen
ciones reales a los problemas que surjan. Si es necesario se debe pedir ayuda si la capacídad de preveniry mitigartrastornos mentales:
no se es capazde enfrentarse en solitario alautoengaño, bien sea a amigos o a un
especialista. Prevención del estrés- vegetales, frutas (en especialcítricos), cereales, alimentos
que tengan hidratos de carbono, levadura de ceveza.
El ser consciente de que nada es absolutamente bueno o malo es básico para no
sentirse obligado a dar la talla constantemente. Esta es la base para luego analizar Prevención de la depresión- pasta integral, cereales, frutas, proteínas, alimentos
que tengan aminoácidos (triptofano), vitamina 86 e hidratos de carbono complejo.
el propio comportamiento porsi surge alguno de los síntomas delautoengaño.

Colesción: rr[üucaeiÓn U lrtsn t$lpr¡gsis: *Iétodos y lt$gsf lususro ronsenars G.


4
Alimentos que mejoran elánimo, favorecen la concentra- Un alto porcentaje de la población conoce de hipnosis solo lo que ha visto en
ción y apoilan energía- pescado, pollo, levadura de cerveza, peliculas y programas de televisión, quedándose con una irnagen parcial, y
germen de tdgo, frutas secas alimentos con complejos B, distorcionadaacerca de lo que la hipnosis es realmente.
colina, vitamina C, fenilalanina, nutrientes que intervienen Veamos algunas concepciones y creencias acerca de este tema.
en la formación de neurotrasmisores.
La persona hipnotizada esta dormida.
En general, una buena alimentacion no solo es comer bien,
sino digerir bien, por eso debemos consumir los alirnentos Falso, una persona en estado de hipnosis esta perfectamente consciente de su
calmados, sin prisas, masticando con calma y placer. medio ambiente, y sus sentidos están mas alertas que nunca. El cuerpo esta

Dieta: Neurobiológica
Especialmente indicada para personas con aumer¡to de peso
J\
i'$
i
relajado y los ojos están cerrados para concentrartoda la atención hacia el mundo
interno, pero en ningún caso dormida.

acompañado de ansiedad.
-El
Desayuno. él
Café descafeinado, con leche descremada o yogurt con ce-
reales (1 cucharada de germen de trigo, levadura de cerve-
za, salvado de avena) y 1 rodaja de pan con gluten endulza-
dacon miel.
Almuerzo
Primer plato: Ensalada verde con vegetales de estación ri,ambos
li Hay personas qr¡e no pueden ser hipnotizadas.
Segundo plato: proteínas blancas (pollo o pescado) lii..

i;: Falso, todo el mundo puede ser hipnotizado, ya que la hipnosis funciona sobre la
Merienda. ii
base de la sugestibilidad, y todo el mundo es sugestible en mayor o menor medida.
Las personas no hipnotizables son aquellas con serios problemas rnentales y chi-
lgual al desayuno. A media tarde. Jugo de 1 limón o manzana
cos que no pueden mantener un estado de atención prolongado.
Cena
Ef hipnotizador tiene completo control sobre el sujeto.
Primer plato: ensatada de color de estación (tomate, cala-
Falso, la persona esta en permanente control, y nunca hará nada que esté en
baza, zanahoria o leguminosas)
contra de sus principios éticos, morales, culturales o religiosos. El aparente con-
Segundo plato: fideos integrales, arroz integralo milanesa de soja. trol mostrado en shows de TV. y peliculas obedece a un mecanismmo pre estudia-
do, y en el cual el participante es parte activa. Esto no significa que esta fingientlo
Si se tiene dificultad para dormir, se toma un plátano.
o mintiendo, simplemente es el hecho de estar participando de manera voluntarla
Desconocimiento e ldeas Erradas sobre una en un espectáculo en el cual se le pide hacer cosas generalmente do cardclcr
inofensivo. En el show el participante se "da permiso a si mismo" para jugar y nor
Valiosa Herramienta de Desarrollo Personal parte del espectáculo de manera voluntaria, de otro modo jamás se habrfa subklo nl
La Hipnosis es quizás una de las mas poderosas y efectivas herramientas en el escenario. La hipnosis de espectáculo obedece a un mecanismo qus so orludln y
proceso terapéutico y de desarrollo personal; sin embargo el grado de desconoci- que tiene sus reglas y pasos a seguir para lograr el efecto visto sn polfculnr y
m¡ento y de concepciones eradas acerca de ella es alarmante. escenario.

ffi
ffi SalecciÉn: r¡l*$$ac¡6n $ Sr{u¡r Iliruosis: füÉtotlss y lt$osl tüsusro t[onserraro G

La Hipnosis puede curar diversas enfermedades. El uso de hipnosis puede afectar mi salud emocional.
Falso; la hipnosís no cura ningún tipo d enfermedad. Al usar la hipnosis como una Falso. La hipnosis no remueve nada. Es elterapeuta el que puede traer a la memo-
herramienta de reprogramación mental se pueden act¡var y potenc¡ar grandemente ria cosciente experiencías traumaticas del pasado mediante el uso de hipnosis. El
los mecanismos de sanación natural del cuerpo y es este proceso el que facilita y problema aqui no es el uso de hipnosis; el asunto es que esto debe ser efectuado
acelera en muchos casos la curación de ciertas enferrnedades. por un profesional experimentado en el proceso terapéutico. Recuerde que la hipno-
sis es solo una herramienta, y que esta debe ser usada por un profesional.
La Hipnosis es un elemento metafísico m¡ster¡oso.
Falso, la hipnosis es un estado natural del hombre, en el cual entramos y salimos
Preguntas más Frecuentes sobre Hipnosis
muchas veces aldía. La hipnosis (en términos muy generales) es el estado inter- P. ¿Todas las personas son hipnotizables?.
medio, es el urnbral entre el estado de consciencia ordinaria (el despierto) y el de
sueño nocturno. En este estado la mente esta altamente receptiva a las sugestio- R. Sí. En algunos casos más difíciles, hay que cambiar las técnicas hipnóticas
nes que van directamente alsubconsciente y es poreso que se utiliza para trabajos hasta dar con una apropiada. Hay personas que pueden entrar en hipnosis
profunda a la primera sesión. Otras requerirán varias sesiones para lograrlo.
terapéuticos y de potenciamiento personal.
P. ¿Todos pueden hipnotizar?.
R. En teoría sí. Sin embargo, como en toda actividad humana, hay personas
más o menos hábiles. Se debe tener mucha soltura y manejo en diversos
métodos de hipnosis, tener nociones de psicología, altruismo, integridad y
credibilidad para ser un buen hipnotizador
P. En un trance hipnótico, ¿necesariamente se píerde la consciencia?

R. Nunca se pierde el control consciente. En las hipnosis de espectáculo, el


hipnotizador induce a la persona a olvidarse de lo que ha hecho, para evitarle
avergonzarse ante el ridículo que le ha hecho hacer. Pero en hipnosis tera-
péutica, no sólo no es necesario, si no que puede ser muy positivo que el
hipnolizado siga los pasos y colabore con más confianza. Muchas veces,
cuando el hipnotizado está tranquilo y está llegando a sesiones profundas,
Si estoy en estado de hipnosis podría no despertar. les puede interesar dejarse llevar en ese estado tan agradable y "dormirse",
olvidando gran parte de la sesión.
Falso.Algueíen en algun estado de hipnosis que no se "despierta> segun las indi-
P. Las mentes más débiles, ¿son más fáciles de hipnotizar?
caciones del hipnotista, a lo mas pasará al estado de sueño profundo, del cual
despertará de manera natural sintiéndose muy relajado y descansado. R. Al contrario. Mientras más inteligenle sea la persona, mejor se puede con-
centrar, y, portanto, colaboraradecuadamente en la sesión.
Alguien hipnotizado no recuerda nada de lo suced¡do.
P. Durante la sesión, ¿puedo decir cosas que no quiero?
Falso, la persona recuerda absolutamente todo, ya que sus sentidos han estado
perfectamente alerta todo eltiempo. Solo un minimo porcentaje de la población R. No. Lo que puede ocurrir es que recuerde acontecimientos que conscientt.r
logra alcanzar un estado llamado hipnasis cataléptica, en el cual hay un solo re- mente había olvidado, pero que sí quiere decir, porque sabe que van en provo
cuento parcialde lo sucedido. este estado no es adecuado para el proceso terapéu- cho de su sanación. Si son situaciones muy traumáticas, las olvidará olra vo./
tico, ya que hace muy dificíl la interacción con el paciente. Para efectos terapéuti- al salir del trance. El hipnotizador usará su experiencia y tino para docldlr
cos un estado de hipnosis liviano a medio es suficiente. cómo y cuándo le lleva al consciente ese recuerdo y si es necesario.

,=&áffi
t#f;ffi Gslec$én:t¡f*üGad$$s&rtex Slinngsig: f*{g$$Ses w {$s
ggl nugrsro t0n$olraro 0. '3bo
P. ¿Pueden obligarme a hacer cosas que no quiero durante un trance hipnótico?

R. No, no se puede. Si se realiza en la fantasía y en las películas, es porque allí


se tergiversa el proceso hipnótico con la finalidad de entretener, crear suspen-
so y terror. Pero en la realidad tenemos un estrato mental que Freud llamó
Bibliogratía
SuperYo, que se encarga de establecer una censura en lo que se nos pueda
inducir a hacer. Textos consultados
Araoz, D.L., (1985). The new hypnosis, Nueva York, Brunner/Mazel.
Lista de Temas para el Uso de la Hipnosis Erikson M. (1980). Hypnotic lnvestigation of Psychonyamic Processes. The
Algunos de los temas, donde el componente psicologico y emocional tiene particu- collected Papers of Milton H. Erickson on Hypnosis. Vol. lll. Ed. Ernest L.
lar impoñancia y en las que se pueden incorporar los aportes de la Hipnosis Clinica, Rossi.
dentro de las psicoterapias breves: Fernández-Abascal, E.G. (1979). Desensibilización sistemática: técnicas de
relajación muscular e hipnosis. Memoria de Licenciatura. Facultad de psicolo-
- Abuso de Sustancias - Esclerosis Multiple(optimizacion) gía. Universidad Complutense de Madrid.
- Adicciones - Estados Depresivos Miguef Tobal, J.J. y González Ordi, H. (1993). Aspectos psicofisiológicas y
- Aflicción, Pena y Dolor - Estudio y Exámenes (Concentración, subjetivos de la hipnosis: una visión crítica y una aproximación empírica. En A.
- Amnesia Memoria, Temores, Superación) Capafons y S. Amigó (Eds.): Hipnosis, Terapia de Auto-regulación e Interven-
- Angustia - Fobias como Miedo a volar, al contac- ción Comportamental. Valencia. Promolibro.
- Ansiedad to social, a los espacios, animales, etc WeitzenhofferA.M. (1989). The practice of hipnotism. Vol2. NewYork:John
- Inseguridad y Timidez Wiley and Sons.
- Anorexia
- Manejo del Dolor Wickramasekera,l.E. (1988): Clinicalbehavioralmedicine. NewYork. Plenurn
- Arte, creatividad, escena, temores.
Press.
- Ataque de Pánico - Obesidad (Cambio de Conducta y Ba-
jar de Peso)
Wolberg, L.R. (1982). Hypnosis: ls it for you?. New York: Dembner Books
- Baja Autoestima Yapko, M.D. (1.990) Transcework. And introduction to the Practice of clinical
- Bulimia
- Oncología (apoyo psicoterapéutico, ma- Hypnosis, Brunner/Mazel Pub. New York.
nejo emocional y del dolor, participa- Yapko, M.D. (1999). Lo esencial de la hipnosis. Barcelona. Paidós
- Colon lrritable
ción colaborativa activa en su trata-
- Greatividad(arte, empresa, diseño)
miento y recuperación)
- Crisis Post-traumáticas (accidentes, - Pre y Post Quirúrgico Páginas Web consultadas
abusos, delincuencia)
- Problemas de Pareja
- Deportes, Concentración, Alto Rendi- Hipnoterapia
- Separación y Perdida
miento. Hipnosis ururwterapiabreve.com
- Sintomatolog ía Funcionales
- Dermatológicas Hipnotizame.com
wvrlw. www. h ip nosisn et. com. ar
- Soledad www.altruista.com
- Divorcio o Separación www.enplenitud.com
- SIDA / HIV optimización de recursos www.atrantianvordex.com
- Doforde Cabeza www.circuloaleph.com
- Stress Management revistainterforum.com
un¡n¡¡. www.enigmapsi.com
- Desordenes del Sueño y de la Alimen-
- Tabaquismo. (Dejar de Fumar) www.hispamap.net Los Sueños
tación
- Temor a hablar en publico www.mundohogar.com www.mundohogar.com
- Disfunciones Sexuales
-Timidez www.terra.com/mujerenarmonia www.psicologiaon line.com
- Duelos, rupturas vinculares o perdidas www.circuloaleph.com
- Trastornos Funcionales en Enfermeda- Terapias alternativas
(familiares, laborales, económicas). www.hipnotismo.com
des Psicosomáticas www.atrantianvordex. com
- Enuresis (Descontrol de la orina) www.buenasalud.com pnosisn et. com. ar
mrtw. h i

www.circuloaleph.com
So8e$Ón: rrf$r¡see**rt s &ffie¡r
ECUADOR

l...l
E

También podría gustarte