Está en la página 1de 1

Colegio Santa Teresita

Lengua y Literatura

Ana Lucía Bonilla

Quinto Bachillerato

Comentario

Este monólogo realmente me demostró lo relativas que pueden ser las percepciones humanas.

El Mal, que era el personaje de este cuento, se presentaba como un villano incomprendido.

Mientras avanzaba la lectura, el Mal expresaba lo difícil que era su situación, pues hiciera lo que

hiciera, siempre sería malo.

Me impacta el realismo aterrador que expresa el autor, el Mal es relativo, y concuerdo con su

manera de hacerlo notar. A veces se debe actuar mal para no obtener algo peor, pero claro, es

cuestión de sobrepasar la moralidad. Somos débiles ante los demás, no nos atrevemos a pensar

diferente y por lo mismo, lo que es malo para todos, en este caso el Mal, siempre será así, porque

este no puede actuar de otra manera, lo creemos estipulado.

Pero podemos cuestionar otra cosa, irónicamente lo que para una persona es bueno o malo, no

es igual para otra. Siempre pensamos diferente, por ende el mal que yo percibo no es en ningún

momento similar al que usted percibe. Por ende, esta obra es relativa, cada quien la puede tomar

como guste.

La oveja negra: Monólogo del Mal (1969)

También podría gustarte