Está en la página 1de 2

SISTEMAS DE COMUNICACIONES

NOMBRE: Héctor Reinoso 624

NIVEL: 9no A

FECHA: 30-10-2018

DIAFONIA: En Telecomunicaciones, se dice que entre dos circuitos existe diafonía, denominada
en inglés Crosstalk (XT), cuando parte de las señales presentes en uno de ellos, considerado
perturbador, aparece en el otro, considerado perturbado. La diafonía, en el caso de cables de
pares trenzados se presenta generalmente debido a acoplamientos magnéticos entre los
elementos que componen los circuitos perturbador y perturbado o como consecuencia de
desequilibrios de admitancia entre los hilos de ambos circuitos. La diafonía se mide como la
atenuación existente entre el circuito perturbador y el perturbado, por lo que también se
denomina atenuación de diafonía.

REDES HFC: en telecomunicaciones, es un término que define una red de fibra óptica que
incorpora tanto fibra óptica como cable coaxial para crear una red de banda ancha. Esta
tecnología permite el acceso a Internet de banda ancha utilizando las redes CATV existentes. Se
puede dividir la topología en dos partes. La primera consiste en conectar al abonado por medio de
cable coaxial a un nodo zonal y posteriormente interconectar los nodos zonales con fibra óptica.
Esta tecnología comienza a implementarse a través de operadores de CATV, que además de
brindar el servicio de televisión por cable anexaron transportar por el mismo medio la señal de
internet de banda ancha. A través del uso de cada una de estas tecnologías, la red es capaz de
aprovecharse de los beneficios y minimizar el impacto de las limitaciones inherentes a cada una.

LONGITUD DE ONDA: es la distancia que existe entre dos puntos sucesivos que se encuentran en
el mismo estado de vibración (misma elongación, velocidad, aceleración…). Se simboliza mediante
la letra griega λ (lambda) y se expresa en unidades de longitud (m).

λ =c/f

DIODO PIN: Se llama diodo PIN a una estructura de tres capas, siendo la intermedia
semiconductor intrínseco, y las externas, una de tipo P y la otra tipo N (estructura P-I-N que da
nombre al diodo). Sin embargo, en la práctica, la capa intrínseca se sustituye bien por una capa
tipo P de alta resistividad (π) o bien por una capa n de alta resistividad (ν). El diodo PIN puede
ejercer, entre otras cosas, como:

 conmutador de RF
 resistencia variable
 protector de sobretensiones
 fotodetector
El fotodiodo PIN es uno de los fotodetectores más comunes, debido a que la capa intrínseca se
puede modificar para optimizar su eficiencia cuántica y margen de frecuencia, siendo así un
material intrínseco semiconductor.

FOTODIODO DE AVALANCHA (APD): Los fotodiodos de avalancha (Avalanche Photodiodes, APDs)


se emplean cuando la potencia recibida puede ser limitada, ya que tienen una responsividad
mayor que los fotodiodos p-i-n. Esto se debe a que todos los fotodiodos requieren una corriente
mínima para su correcto funcionamiento, es decir, requieren una potencia óptica mínima. Por ello
son preferibles los fotodiodos con una responsividad alta, pues requieren una menor potencia
óptica para su buen funcionamiento. Los APD se basan en el fenómeno de la ionización por
impacto . Un electrón (al igual que un hueco) generado por la absorción de un fotón con la
suficiente energía cinética, puede generar nuevos pares electrón-hueco.

DIODO LASER DE INYECCION (ILD): es un dispositivo semiconductor similar a un diodo emisor de


luz en el que el rayo láser se crea en la unión del diodo . Los diodos láser son el tipo más común
de láser producido, con una amplia gama de usos que incluyen comunicaciones de fibra óptica ,
lectores de códigos de barras , punteros láser , lectura / grabación de CD / DVD / disco Blu-ray ,
impresión láser ,Escaneo , etc.

REFLEXION INTERNA TOTAL: En óptica la reflexión interna total es el fenómeno que se produce
cuando un rayo de luz atraviesa un medio de índice de refracción n2 menor que el índice de
refracción n1 en el que éste se encuentra, se refracta de tal modo que no es capaz de atravesar la
superficie entre ambos medios reflejándose completamente. Este fenómeno solo se produce para
ángulos de incidencia superiores a un cierto valor crítico, θc. Para ángulos mayores la luz deja de
atravesar la superficie y es reflejada internamente de manera total. La reflexión interna total
solamente ocurre en rayos viajando de un medio de alto índice refractivo hacia medios de menor
índice de refracción. La reflexión interna total se utiliza en fibra óptica para conducir la luz a través
de la fibra sin pérdidas de energía. En una fibra óptica el material interno tiene un índice de
refracción más grande que el material que lo rodea. El ángulo de la incidencia de la luz es crítico
para la base y su revestimiento y se produce una reflexión interna total que preserva la energía
transportada por la fibra.

También podría gustarte