Está en la página 1de 75

Universidad de Santiago

Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Industrial
Coordinación Fundamentos de economía, MIB

Curso Fundamentos
de economía
Primer semestre 2015
Universidad de Santiago
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Industrial
Coordinación Fundamentos de economía, MIB

Contenidos
Unidad Título
1 Conceptos básicos de la Teoría Económica
2 Comportamiento del Consumidor y la Demanda

3 Comportamiento del Productor y la Oferta

4 Demanda, Oferta y Equilibrio en mercados


competitivos
5 Comportamiento de mercado monopólico

6 Conceptos Macroeconómicos Básicos


7 Modelo Macroeconómico Básico
Universidad de Santiago
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Industrial
Coordinación Fundamentos de economía, MIB

Evaluaciones
Contenidos, objetivos y/o
Eventos evaluativos resultados de aprendizaje a Ponderación
evaluar
Prueba de Evaluación Parcial (PEP) 1 1.1, 1.2, 2.1, 2.2 1/3

Prueba de Evaluación Parcial (PEP) 2 3.1, 3.2, 4.1,4.2, 5.1 1/3

Prueba de Evaluación Parcial (PEP) 3 6.1, 6.2, 7.1, 7.2 1/3


Prueba Acumulativa Semestral (PA)* Todos

Fechas:
PEP 1: 22 de Abril 2015 de 18:40 hrs a 20:10 hrs
PEP 2: 27 de Mayo 2015 de 18:40 hrs a 20:10 hrs
PEP 3: 24 de Junio 2015 de 18:40 hrs a 20:10 hrs
PA: por definir
No hay prueba de recuperación (PR).
Se aprueba el curso con nota final 4.0
La asistencia a clases teóricas es de 75 %.
La asistencia a las ayudantías es de 75%.
Universidad de Santiago
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Industrial
Coordinación Fundamentos de economía, MIB

Evaluaciones
(*) No rinden la PA si cada PEP tiene una nota mayor o igual a 4.0 o si el
promedio simple de ellas sea mayor o igual a 5.0.
-La PA es coeficiente dos (el alumno elimina nota más baja y calcula la
nota final como promedio de las cuatro mejores notas ).
-No hay prueba de recuperación (PR).
-La corrección de las pruebas será a través de evaluación cruzada por
sección, la que será asignada en forma aleatoria por la coordinación,
es decir, el profesor revisará las pruebas de un curso distinto al suyo, la
cual será en base a una pauta estructurada, entregada por la
coordinación.
-Una vez entregada la nota de la prueba al curso, cada profesor
informará una fecha para la revisión de la prueba.
-Los reclamos a las correcciones de las PEP y PA se harán por escrito,
siendo la coordinación la encargada de informar al alumno, a través
del correo electrónico oficial el resultado de la misma.
Universidad de Santiago
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Industrial
Coordinación Fundamentos de economía, MIB

Unidad 1. Conceptos básicos


de la teoría económica
• Introducción al concepto económico.
• Problema económico.
• Costo de oportunidad.
• Agentes económicos y toma de decisiones.
• El mercado y el Estado en el sistema económico.
• Método científico y la lógica económica.
• Frontera de Posibilidades de Producción.
• Flujo circular del ingreso de la economía.
• Economía positiva vs. economía normativa
Economía

• Término que proviene de la palabra griega y


significa “el que administra un hogar”.

• Economía:
- Estudia cómo la sociedad gestiona sus recursos
escasos.
- Estudia cómo toman las decisiones los individuos.
-Analiza fuerzas, relaciones y tendencias
económicas.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Problema económico

• Concepto relativo que depende de la oferta y


demanda de recursos, se origina por la escasez.

• Surge debido a que los recursos disponibles


(limitados) no son suficientes para satisfacer las
necesidades.

• Se estudia en modelos que ilustran el problema y


las maneras en que la sociedad se organiza para
hacerle frente.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Escasez

• La sociedad puede ofrecer menos


de lo que los individuos desean
tener ya que los recursos son
limitados.

• El pobre y el rico se enfrentan


igualmente a la escasez.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Escasez

• Las empresas enfrentan la


escasez de recursos y
tecnologías disponibles

• Los trabajadores están


restringidos por sus
capacidades acumuladas,
nivel de estudios y horas
disponibles.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Recursos limitados

• Escasos: no se dispone de una existencia


suficiente de recursos como para suplir todos los
posibles deseos y necesidades de los individuos.
• Versátiles: los recursos pueden tener más de un
posible uso. Por ejemplo, en un terreno se puede
plantar café o podría construirse una fábrica.
• Parcialmente sustituibles: en determinadas
circunstancias los recursos pueden sustituirse. Por
ejemplo, en una planta industrial las tareas
podrían realizarse manualmente, pero también
esas tareas podrían automatizarse a través del
uso de máquinas. Se sustituye trabajo por capital.
Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial
Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Las necesidades
y sus características

• Ilimitadas
• Saciables
• Intensivas
• Temporales
• Relativas

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Costo de oportunidad

• Si hace una elección en una situación de


escasez, se está renunciando a una
oportunidad de hacer otra actividad (algo
diferente.)

• El costo de oportunidad de cualquier


acción que se elige hacer es, la alternativa
desaprovechada de mayor valor.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Ejemplo:

• Si la clase de economía es a las 8:00 A.M. del día


viernes, el estudiante tiene que elegir entre: asistir a
clase, quedarse en cama durmiendo o ir a trotar
con su vecina.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Análisis del ejemplo

• No puede asistir a clase, quedarse en cama y trotar


al mismo tiempo.

• El costo de oportunidad de asistir a clases seria


para este alumno quedarse durmiendo, siempre
que prefiera dormir antes que trotar. Para otro
alumno con iguales alternativas el costo de
oportunidad pudiera ser diferente, dependiendo
de las características del otro alumno.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Problema Económico

Necesidades Recursos (libres y limitados)

Elección Escasez Limitados

Priorizar Necesidades Toma de Decisiones

Asignación Recursos Costos Oportunidad

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Análisis

Comente la racionalidad de la afirmación:


“Por suerte que en Marzo pagué por adelantado todo
el año de gimnasio. Así, ahora estoy obligado a ir, a
pesar de estar agotado y no querer mover un dedo”.
R: El dinero que se pagó en marzo por el gimnasio,
representa un costo hundido (irrecuperable) en el
momento en que se decide si se asiste o no. Luego, la
decisión de ir o no ir está relacionada con la
diferencia de los beneficios marginales que genera el
ir al gimnasio con los costos marginales que significa
“estar agotado y no querer mover un dedo”.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Análisis

Comente la racionalidad de la afirmación:


“Por suerte que en Marzo pagué por adelantado todo
el año de gimnasio. Así, ahora estoy obligado a ir, a
pesar de estar agotado y no querer mover un dedo”.
R: El dinero que se pagó en marzo por el gimnasio,
representa un costo hundido (irrecuperable) en el
momento en que se decide si se asiste o no. Luego, la
decisión de ir o no ir está relacionada con la
diferencia de los beneficios marginales que genera el
ir al gimnasio con los costos marginales que significa
“estar agotado y no querer mover un dedo”.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Ejercicio

Un afortunado estudiante en práctica, puede tomarse un día


libre cuando quiera. Tiene la oportunidad de trabajar todos
los días, y recibe $10.000 por día trabajado. Su amigo, que no
consiguió práctica, le propone pasar un día en una exclusiva
piscina. La entrada cuesta $15.000 por persona. Estiman que
en combustible y estacionamiento, gastarán $5.000 por
persona.
Al afortunado estudiante le encantan las piscinas exclusivas,
de hecho valora el gozo que le reporta en $45.000. Pero su
trabajo también le gusta mucho, y estaría dispuesto incluso a
pagar $10.000 diarios por realizarlo ¿debe ir a la piscina? ¿De
qué salario ($/día) al estudiante no le conviene ir a la
piscina? Justifique detalladamente su análisis.
Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial
Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Respuesta ejercicio

Respuesta:
valor trabajo: $ 10.000; salario trabajo: $ 10.000
valor piscina: $ 45.000; entrada piscina: $ 15.000;
combustible y estacionamiento: $ 5.000
piscina: $ 45.000 - $ 15.000 - $ 5.000 = $ 25.000;
trabajo: $ 10.000 + $ 10.000 = $ 20.000
Al estudiante le conviene ir a la piscina:
• Si el salario es de $ 15.000 esta indiferente
• Si el salario es mayor a $ 15.000 le conviene ir al trabajo

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Los 10 principios de la
Economía

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Tabla: Los 10 principios de la Economía

CÓMO TOMAN DECISIONES LOS INDIVIDUOS

Primero: Los individuos se enfrentan a disyuntivas por la existencia del problema económico.

Segundo: El costo alternativo de una actividad es aquello a lo que debemos renunciar para
conseguirla
Tercero: Las personas racionales piensan en términos marginales.

Cuarto: Los individuos responden a los incentivos.

CÓMO INTERACTUAN LOS INDIVIDUOS

Quinto: El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo.

Sexto: Los mercados normalmente constituyen un buen mecanismos para organizar la actividad
económica.

Séptimo: El Estado puede mejorar los resultados del mercado

CÓMO FUNCIONA LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO

Octavo: El nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes y servicios

Noveno: Los precios pueden subir cuando el Banco Central autónomo imprime demasiado dinero

Decimo: La sociedad se enfrenta a una disyuntiva a corto plazo entre la inflación y el desempleo.
Agentes económicos y
toma de decisiones

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Agentes económicos
y toma de decisiones

• Familias: perciben ingresos, y los gastan para


satisfacer sus necesidades. Son dueños de los
factores productivos: capital y trabajo.
• Empresas: combinan factores de producción para
producir bienes y servicios que son ofrecidos en un
mercado.
• Estado: maximiza el bienestar económico de la
sociedad, regula el mercado, recauda impuestos y
realiza transferencias (subsidios); invierte y efectúa
otros gastos.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Problemas económicos
básicos

• ¿Qué y cuánto producir?


– Se decide a qué necesidades se dedican los
recursos escasos.
• ¿Cómo producir?
– Se decide qué recursos y tecnologías se
emplean en la producción de los bienes.
• ¿Para quién producir?
– Hay que decidir como se van a distribuir los
bienes producidos.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Problema Económico

Estructura Económica

Necesidades Problemas Actividades Factores


humanas económicos económicas productivos

•Biológicas •Qué producir • Producción •Tierra

•Síquicas •Cuanto producir • Consumo •Capital

•Culturales •Cómo producir • Distribución •Trabajo

•Sociales •Para quien producir •Tecnología


Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial
Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Los bienes

Todo aquello que sirve para satisfacer


las necesidades.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Los bienes se clasifican:

• Por su abundancia o escasez relativa

Bienes libres: son tan abundantes que nadie estaría


dispuesto a pagar por ellos. Por ejemplo, el aire en la
playa.

Bienes económicos: son relativamente escasos y por


tanto tienen costo. Por ejemplo: un libro

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Los bienes se clasifican:

•Por su destino
Bienes de consumo: bienes finales destinados a un
comprador. Ejemplo: lechugas.

Bienes de producción o de capital: bienes que sirven


para producir otros bienes. Ejemplo: las máquinas.

Bienes Intermedios: bienes que son utilizados en


alguna de las distintas etapas de producción y están
parcialmente terminados.
Ejemplo: harina para hacer pan.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Los bienes se clasifican

•Por su posesión

Bienes privados: su uso se restringe a su dueño o


productor. Por ejemplo, su automóvil.

Bienes públicos: se puede consumir en forma


simultánea por todos, (aún sin pagar por el bien) y
nadie puede ser excluido de su consumo. Este es el
caso del alumbrado público, las calles, etc.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
El mercado y el Estado
en el sistema económico

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
¿Qué es un Mercado?

• Es un conjunto de compradores y vendedores que,


por medio de sus interacciones reales o potenciales,
determinan el precio de un producto o de un
conjunto de productos.

• Precio, es aquello que actúa como incentivo y que


por medio del dinero permite hacer transacciones.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Interacción entre los
agentes económicos

• En los mercados de bienes y servicios, los hogares y


las empresas son compradores de (los) bienes y
servicios que producen las empresas y las empresas
son vendedoras.
• En los mercados de factores de producción, los
hogares son vendedores (proporcionan a las
empresas los factores que éstas utilizan para
producir bienes y servicios) y las empresas son
compradoras.
• Factores de producción: capital, trabajo, rentas,
tecnologías y conocimiento.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Tipos de Mercado

Mercados Mercados no
competitivos competitivos
• Numerosos compradores • Pocos productores y/o
y vendedores. compradores
• Nadie puede influir en la • Pueden influir en la
cantidad y el precio que cantidad y el precio.
se transa en el mercado. • Se pueden establecer
• Se establece un sólo precios distintos para un
precio. mismo producto
Ej. Mercados agrícolas Ej. OPEP, valor de
entradas al cine
Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial
Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Intercambio y mercados
eficientes

• En una economía, las transacciones se realizan en los


mercados y utilizan principalmente como medio de
cambio el dinero.

• Mercados eficientes si no hay forma de reorganizar la


producción o el consumo, sin empeorar a algún otro.

• Los mercados no siempre trabajan en forma eficiente,


y muchas veces la intervención del gobierno es
necesaria, para que el uso de los recursos se vuelva
eficiente.
Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial
Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Imperfección o falla de
mercado

• Corresponde a una situación en la que el mercado


por sí solo no asigna los recursos de manera
eficiente.

• Los consumidores prefieren que los precios bajen y


los oferentes buscan aumentar sus precios para
maximizar sus beneficios económicos.

• Beneficio económico = Ingreso total – costo total


(incluye el costo de oportunidad)

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
¿Regula el estado un
mercado ineficiente?
• Regula los mercados con leyes anti-monopolio y leyes
de protección al medio ambiente.

• Desalientan la producción y consumo de algunos


bienes y servicios con gravámenes (impuestos)
especiales y otras formas.

• Alientan la producción de algunos bienes y servicios


mediante transferencias (subsidios)

• El Estado proporcionan directamente algunos bienes y


servicios a familias o empresas.
Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial
Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Método científico y la
lógica económica

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Importancia de los supuestos

• Simplifican el complejo mundo y permiten


comprenderlo mas fácilmente.

Ejemplo: Los agentes económicos son racionales.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Teorías y Modelos

• Teorías: se desarrollan para explicar los fenómenos


observados por medio de un conjunto de reglas y
supuestos básicos, por ejemplo, la teoría de la
conducta del consumidor

• Modelos: son representaciones matemáticas de


una teoría realizadas para hacer predicciones.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Frontera de posibilidades
de producción (FPP)

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Frontera de posibilidades
de producción

– Muestra distintas combinaciones de bienes que se


pueden producir( máxima producción) en una
economía con los factores y tecnologías disponibles;
es decir, convierte los factores en productos.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Frontera de posibilidades
de producción

• Ilustra ideas básicas de la teoría económica:


– Eficiencia / ineficiencia
– Pleno empleo de los recursos productivos
– Recursos escasos
– Disyuntivas
– Escasez → costo de oportunidad
– Crecimiento económico / retroceso económico
• Supuestos:
– Economía produce 2 bienes
– Nivel de recursos productivos dado
– Nivel tecnológico dado
Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial
Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Ejemplo de una FPP

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Gráfico FPP

• Los puntos sobre la curva reflejan cambios en la


asignación eficiente de los recursos.

• Los puntos interiores (zona sombreada) representan


niveles de producción factibles (la economía del país
los puede alcanzar) pero ineficientes.

• Los puntos exteriores son inalcanzables dadas las


limitaciones.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Crecimiento económico

• Para que la FPP alcance puntos que inicialmente


eran inalcanzables, es necesario que se produzca
alguna modificación en la dotación de recursos
disponibles o que cambie la tecnología utilizada.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Crecimiento económico

• Debido a:
– Progreso tecnológico.
– Aumento de los recursos disponibles.
– Una mejora en la calidad de los recursos.
– El comercio.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Desplazamiento de la FPP

•Debido a:
- Caída del tamaño de la población
- Disminución de la eficiencia del trabajo
- Catástrofe natural, una guerra, comercio , etc.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Desplazamiento de la FPP

• Un avance económico
de la industria de las
computadoras,
desplaza la FPP hacia
afuera, elevando el
número de automóviles
y computadoras que
puede producir la
economía.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Costo de oportunidad en la FPP

• Costo de oportunidad es
creciente.

• Es eficiente producir
bienes y servicios dadas
las tecnologías
disponibles y teniendo fija
la cantidad de trabajo,
tierra, capital y
habilidades
empresariales.
Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial
Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Uso eficiente de recursos

• El uso de los recursos es eficiente cuando se


producen los bienes y servicios que más se
valoran.
• Cuando se usan los recursos de manera eficiente
no se puede producir más de cualquier bien sin
entregar a cambio algo que se valora aún más.
• Por lo general, se elige en el margen al comparar el
beneficio marginal con el costo marginal.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Ejercicio

En la tabla se muestra las


distintas combinaciones de Combinaciones PAPAS X POROTOS Y
nivel máximo de producción (sacos) (sacos)
de un AGRICULTOR para la A 0 15
producción de PAPAS y B 1 14
POROTOS, dado los recursos C 2 12
productivos limitados. D 3 9
Suponga que en todos los E 4 5
casos están siendo utilizados F 5 0
eficientemente.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Ejercicio

a) Construya la frontera de posibilidades de producción.

b) Calcule el costo de oportunidad de pasar de no estar


produciendo papas, es decir, que el productor se ha
especializado en la producción de porotos, a producir 1
saco de papas.
Respuesta: el costo de oportunidad de producir el primer
saco de papas es dejar de producir un saco de porotos
Modelo de flujo circular de
la actividad económica

• Explica como está organizada la economía y


como interactúan los distintos agentes
económicos.
• Las empresas y las familias interactúan en los
mercados de bienes (las empresas venden y las
familias compran) y en los mercados de factores
productivos (las empresas compran y las familias
venden).
• Factores productivos: tierra, trabajo, capital,
tecnología y conocimiento.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Diagrama de flujo circular
de la economía sin el Estado

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Modelo de flujo circular de
la economía

• Si se incorpora al sector público, aparecen


nuevas interacciones. Las familias pagan
impuestos y reciben transferencias. Las
empresas pagan impuestos y reciben
subsidios.
• Si se incorpora al sector externo, aparecen
nuevas interacciones. Las empresas
exportan e importan bienes y servicios
servicios.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Diagrama de flujo circular de
una economía abierta

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Economía positiva
y normativa

● Economía Positiva: busca explicaciones


objetivas/científicas del funcionamiento de una
economía. Se ocupa de lo que es/podría ser en
base a un modelo específico.
● Ej. La inflación de 2013 fue de un 4,5%

● Economía Normativa: ofrece recomendaciones


para la acción basadas en juicios de valor
personales: se ocupa de lo que debería ser.
● Ej: la tasa de crecimiento del producto para 2015
será de un 2.9%.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Ejemplos de economía
positiva y normativa

Economía positiva Economía normativa


• ¿Por qué los médicos • ¿Debe exigirse a las
ganan más que los personas pobres que
conserjes? trabajen si van a obtener
ayuda del Estado?
• ¿El libre comercio
aumenta o reduce los • ¿Debe elevarse el
salarios de la mayoría de desempleo para
las personas? asegurar que la inflación
• ¿Cuál es el efecto de las no aumente con
computadoras sobre la demasiada rapidez?
productividad?
Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial
Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Microeconomía y
Macroeconomía

• La microeconomía centra su análisis en el


comportamiento de las pequeñas unidades de
decisión (hogares y empresas). Analiza cómo
toman sus decisiones y cómo interactúan en los
distintos mercados.

• La macroeconomía centra su análisis en el


funcionamiento global de la economía
(crecimiento económico, inflación, tipo de interés y
tipo de cambio, balanza de pago, etc.).

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Campo de análisis

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Anexo:
Material de estudio para los alumnos.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
10 principios de la economía

I.- CÓMO TOMAN DECISIONES LOS INDIVIDUOS

• Primer Principio: Los individuos se enfrentan a disyuntivas: cada


vez que elegimos algo, a la vez estamos renunciando a otra
elección (tomar decisiones es decidir entre dos objetivos).

Eficiencia: Equidad:
Mayor provecho Distribuir
de los recursos equitativamente
escasos el beneficio.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
10 principios de la economía

• Segundo Principio: El costo de una cosa es aquello a lo que se


renuncia por conseguirla.

¿Qué elijo?
Se debe comparar “Costo/Beneficio” cuando se elige algo.-
Costo de oportunidad: Es aquello que renunciamos para conseguir
otra cosa.
• Tercer principio: Las personas racionales piensas en términos
marginales.
Cambios marginales: Pequeños ajustes adicionales a un plan de
acción que ya existía, los ajustes que realizamos en los bordes que
hacemos (una hora más en estudiar o ver TV). Rara vez elegir blanco y
negro. Son la mayoría de los casos tonos grises.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Beneficio marginal y
costo marginal

• El beneficio marginal corresponde a aquel


beneficio adicional que recibe un individuo por
consumir una unidad adicional de un bien o
servicio.

• El costo marginal es el costo de producir una


unidad adicional de un bien o servicio

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Beneficio y/o utiliidad
marginal decreciente

• Este principio general dice que cuanto más tenemos


de cualquier bien o servicio, tanto más pequeño es
el beneficio marginal de él, y así se constituye en el
llamado beneficio marginal decreciente. Esto
explica la tendencia decreciente de la demanda
precio.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
10 principios de la economía

• Cuarto Principio : Los individuos responden a los incentivos.

Como los individuos toman las decisiones los costes y


beneficios, su conducta puede cambiar si cambian los
costes o los beneficios.
Conducta/
Individuos Incentivos
Respuesta

Ejemplos:
Cuando sube el precio de la manzana, decido comer más pera que manzana, ya que el
coste de comprar una manzana es mayor que el de una pera.

Al mismo tiempo los manzanales deciden contratar más trabajadores para cosechar las
manzanas, ya que el beneficio de vender una manzana es más alto.

Los poderes públicos, cuando analizan una medida cualquiera, hay que considerar no
solo los efectos directos, sino también los efectos indirectos que actúan a través de los
incentivos, pues afectan los costos o beneficios de los individuos.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
10 principios de la economía

II.- CÓMO INTERACTUAN LOS INDIVIDUOS


• Quinto principio: El comercio puede mejorar el bienestar de
todo el mundo.
Los países así como las familias, se benefician de la posibilidad de
comerciar entre sí. El comercio permite a los países especializarse en lo
mejor que hacen y disfrutar de una mayor variedad de bienes y
servicios
• Sexto principio: Los mercados normalmente constituyen un
buen mecanismo para organizar la actividad económica
La planificación central se basa en que el gobierno es el único que
podía organizar la actividad económica de una forma que
promoviera el bienestar económico del país en su conjunto.
Economía de mercado: Economía que asigna los recursos por medio de
las decisiones descentralizadas de muchas empresas y hogares cuando
interactúan en los mercados de bienes y servicios. Cada individuo
busca su bienestar. Los precios son los instrumentos principales con lo
que se dirige la actividad económica.
10 principios de la economía

• Séptimo principio: El estado puede mejorar a veces los resultados


del mercado.
Existe dos grandes razones por los que el Estado interviene en la
economía:
• Fomentar la eficiencia y la equidad
• Fallos del mercado: Situación en la que un mercado no asigna
eficientemente los recursos por si solos.
Causas de fallo de mercado:
• Externalidad: Influencia de las acciones de una persona en el
bienestar de otra.
Ejemplo: La contaminación es un ejemplo clásico de costo externo. Si
una empresa produce mucho humo contaminante, el estado puede
mejorar el bienestar legislando sobre el medio ambiente.
• Poder de mercado: Capacidad de un único agente económico o de
un grupo de ellos (Monopolio) para influir negativamente en los precios
de mercado.
Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial
Coordinación Fundamentos de economía, MIB
10 principios de la economía

III.- COMO FUNCIONA LA ECONOMÍA EN CONJUNTO


• Octavo principio: El nivel de vida de un país depende de su
capacidad para producir bienes y servicios. El nivel de vida
depende de la PRODUCTIVIDAD de cada país (cantidad
de bienes producidos por hora de trabajo).
¿A qué se debe las diferencias entre los niveles de vida de los
distintos países y de distintas épocas?. La mayoría son
atribuibles a las diferencias entre los niveles de productividad
de los países: cantidad de bienes y servicios producidos en
cada hora de trabajo.

La productividad aumenta cuando hay:


• Trabajadores buen nivel de estudios.
• Acceso a mejor tecnología existente.
• Poseen las herramientas necesarias para producir bienes y
servicios.
Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial
Coordinación Fundamentos de economía, MIB
10 principios de economía

• Noveno principio: Los precios pueden subir cuando el


gobierno imprime demasiado dinero.
Inflación: si es alta aumenta el nivel general de precios de la
economía  crecimiento de la cantidad de dinero cuando
un gobierno crea grandes cantidades de dinero su valor
disminuye

• Decimo principio: La sociedad se enfrenta a una disyuntiva a


corto plazo entre inflación y el desempleo
Ejemplo: el gobierno reduce la cantidad de dinero que hay en la
economía. A largo plazo, hay un descenso del nivel general de
precios. Sin embargo no todos los precios se ajustan
inmediatamente. Precios Rígidos a corto plazo  algunas medidas
producen efectos distintos a corto que largo plazo. (Curva de
Phillips)
Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial
Coordinación Fundamentos de economía, MIB
10 principios de la economía

< Cantidad de
< Cantidad dinero que < del gasto, junto
de dinero gastan los con precios
individuos demasiado altos

Reducción de la
cantidad de
Despedir bienes y
trabajadores servicios que
venden las
empresas.

Reducción en la cantidad de dinero, eleva el desempleo


temporalmente, hasta que los precios se ajustan totalmente en
respuesta al cambio.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Los bienes se clasifican

• Por su naturaleza

•Bienes tangibles: Bienes que constituyen objetos


materiales, como un disco compacto o un
cuaderno.

•Bienes intangibles: Se refiere a los servicios que


utilizamos pero no se pueden percibir, como una
consulta médica o una clase de economía.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Los bienes se clasifican

•Por su grado de elaboración

Bienes terminados: Los que han llegado a la fase


final de producción para ser consumidos. Por
ejemplo, un automóvil.

Bienes no terminados: Son los que necesitan otras


etapas de producción para estar concluidos.
Como ejemplo, producir las mangas de una
camisa.

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Dimensiones de un Mercado

• Desde un punto de vista geográfico

• Desde un punto de vista de la variedad de


productos

• Desde un punto de vista de la variedad de


productos

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial


Coordinación Fundamentos de economía, MIB
Universidad de Santiago
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Industrial
Coordinación Fundamentos de economía, MIB

Curso Fundamentos
de economía
Primer semestre 2015

También podría gustarte