Está en la página 1de 91
ENSAYO DE reentry FICACION MANIA Los ensayos de Identifeaeién Manual ge Susios de grano fino © de fa trace fas 9 los sucks’ de grano griese se hace, 221, J Povcién de suelo que pasa por et lamiz No. 40 2 PRUEBA DE REACCIGN AL AGITADG Tome ura porcisn del suelo pasante por €! tamiz No. 40. Andale agua, hasta casi suelo Prepare una toxta himeda ce %4 em ¢ SSPESCr, que pueda scomedarse en paima de i mano turer ef Colsque la torte en fa patna of ia ¥ Con te otra meno golpee por do! iperficie de la iota. si fe, edquirionde ta Gel higado de re al tratar de anus la mang sin “preter Ie torla, desaparece de ia euperticie of eg ¥ Gl lustre: se trata de un suelo arenase, 1 1 Contrario. af golpesr can ja 9. Ie supedioe britlante tardy en ipa sec se tate de una arena fina stimosse 9 ue limor Saaee é> 22 3 Se05 =e dad Medlana Tenacidad © — eae ‘SE DESHOROW No se pueden unit ios pecotee de ato J Si al realizar e| proceso anteriormente descrito no da ninguna reacci6n, se trata de una arcilla, b.- PRUEBA DE TENACIDAD ~ Amase la torta que hizo en la prueba anterior, y forme una bolita que tenga una consistencia como la masilla (como plastilina). + Convierta la bolita*en un rollo © rollos, encima de una superficie lisa o entre la palma de las manos, hasta que alcance unos 3 mm de espesor. Repita la operacién de hacer los rollos y amaselos formando {a bolita, hasta que el material llegue a ponerse tieso, y se desmorone en el momento de formar el rollo de 3 mm de espesor. En este instante, al contenido de humedad se le denomina Limite Plastico, y a la resistencia al moldeo, se le llama Tenacidad. Al cuartearse el rollo, amaselo nueva- mente. Si se puede todavia moldear por debajo del limite plastico pero hay que hacer una presién fuerte para formar los. rollos, se dice que el suelo tiene una Alta Tenacidad. Si se pueden hacer los rollos sin tener que hacer presién fuerte se dice que es de Mediana Tenacidad. Cuando no se pueden hacer rolios se dice que es de Poca Tenacidad. Con fos suelos no plasticos no se pude formar rollos de 3 mm, PROCEDIMIENTO PARA DESCRIPCION DE SUELOS DE GRANO FINO ¥ SUELOS ORGANICOS. 1. Seleccione una muestra representativa del material a ser identificado. 2. Idenfifique el suelo como orgénico si tiene un color negro, gris oscuro 6 marrén oscuro y un olor orgénico distintivo. Definalo de forma més precisa como: 2.1 Altamente orgarico: Si tiene una estructura predominantemente fibrosa 0 lefiosa que resulla de una composicin de hojas parcialmente descompuestas. ramitas. raices, tallos, efc.: en este caso no se requiere identificacién adicional 2.2 Parcialmente orgdnico: Sino pose una textura fibrosa y presenta una caracteristica predominantemente mineral. En este caso continde con el procedimiento de identificacién de los suelos de grane fino. 3. De la muestra representativa elimine las fracciones de grava y seleccione del material restante una cantidad suficiente para realizar los ensayos de Dikatancia (Reaccién al Agitado}, Tenacidad y Resistencia a Compresién, descritos en la sesién anterior. 4. Dilatancia: La aparicién y desaparicién de agua en la superficie de la muestra con la sacudida y el estrangulamiento se denomina “teaccién". Esta se describe como reaccién rpida si el agua aparece y desaparece répidamente, lenta en caso contrario y ninguna reaccién se produce cuando el agua no aparece. La presencia o ausencia del agua libre puede nolarse por la apariencia biillante uv opaca de la superficie del suelo. t 5. Tenacidad: Describa cualitativamente Ia presién requerida para amasar los hitos hasta 3mm y cerca del limite pldstico, observe también la resistencia del rolito. Seguin los resultados califique el material ast 5.1 Baja: Si la presién requerida es pequena. el hilo tiene poca © ninguna resistencia y después del cgrietamiento los pedazos no pueden formar una masa coherente y son sumamente quebradizos. 5.2 Media: Si la presién es mediana, el hilo soporta su propio peso si es de poces centimetros de longitud y los pedazos del hilo desmoronado pueden ser moldeades en une masa que se desmorona con un ligero amasado. 5.3 Alta: Sila presién requerida es considerable, el hilo soporta su propio peso faciimente con varios centimetros de longitud y después del agrietamiento los pedazos del hilo pueden ser moldeados en una masa coherente y tenaz soportando un nuevo amasado. 6. Resistencia a Compresién: Describa el resultado de la resistencia en seco del suelo por el comportamiento de sus pelotas al ser trituradas entre los dedos, de la manera siguiente’ 6.1 Ninguna © muy baja: Si la muestra seca se desmorona con la simple presion de la manipulacién. 62 Baja: Si se desmenuza a polvo con pequena presién de los dedos. 63 Media: Si se reauiere considerable presion de los dedos para puiverizar la muestra.

También podría gustarte