Está en la página 1de 60

Augusto Barrera Guarderas

Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito

Ramiro Morejón Neira


Secretario de Ambiente

Autores:
Carolina Zambrano-Barragán
Diego Enríquez
Natali Cáceres
Juan Carlos Baca
Norma Betancourt

Consultoría: Plan de Acción de la Estrategia Quiteña al Cambio Climático


Fundación Ecogestión

Facilitación de Talleres:
Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) – Alianza Clima y Desarrollo (CDKN)

Producción:
Mishel Arcos

Diseño, diagramación e impresión:


Recrear Redieditores Cia. Ltda.

Secretaría de Ambiente
Municipio del Distrito Metropolitano de Quito
Río Coca E6-85 e Isla Genovesa
Quito – Ecuador
Teléfono: (593-2) 2430 588/ 572
Email: info@quitoambiente.gob.ec
www.quitoambiente.gob.ec

© Secretaría de Ambiente - Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, Ecuador, 2012.

2
El Plan de Acción Climático de Quito fue construido con la
p­articipación de grupos ciudadanos, organizaciones ­comunitarias,
instituciones municipales, organizaciones ­ gubernamentales y no
gubernamentales, sector privado y ­ciudadanía en general, quienes
en su afán de generar una r­espuesta local responsable y sostenida
frente al cambio c­ limático, han comprometido sus esfuerzos para
trabajar de una manera mancomunda por un Quito Verde.
Tabla de Contenidos
Acrónimos............................................................................................................................................................ 6
Presentación........................................................................................................................................................ 7
Resumen Ejecutivo.............................................................................................................................................. 8

1. El Distrito Metropolitano de Quito y el Cambio Climático......................................................................... 13


1.1 Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático en el DMQ.................................................................. 15
1.2 El DMQ y su Contribución al Cambio Climático........................................................................................ 19

2. Ejes Estratégicos de Acción......................................................................................................................... 23

2.1 Generación y Gestión de la Información................................................................................................... 24


2.1.1. Sistema Metropolitano de Información Climática............................................................................. 25
2.1.2. Estudio de Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático del DMQ.......................................... 25
2.1.3. Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en el DMQ........................................... 26

2.2. Acciones de Adaptación y Mitigación en Sectores Estratégicos............................................................. 27
Movilidad Sustentable...................................................................................................................................... 27
2.2.1. Metro de Quito.................................................................................................................................. 28
2.2.2. Acciones Apropiadas de Mitigación para la Movilidad Sustentable en el DMQ.............................. 28

Gestión Integral de Riesgos Climáticos.......................................................................................................... 29
2.2.3. Plan de Gestión Integral de Riesgos Climáticos y Alerta Temprana............................................... 30
2.2.4. Programa de Relocalización de Familias Damnificadas y en Alto Riesgo No Mitigable................. 30

Valoración y Conservación del Patrimonio Natural......................................................................................... 31


2.2.5. Nuevo Modelo de Gobernanza Forestal y Conservación de Áreas Protegidas para la ­
Adaptación y Mitigación (REDD+)................................................................................................... 32
2.2.6. Red Verde Urbana.......................................................................................................................... 32

Gestión Integral de Recursos Hídricos............................................................................................................ 33


2.2.7. Plan de Descontaminación de los Ríos de Quito............................................................................. 34
2.2.8. Plan de Conservación y Gestión de Fuentes Abastecedoras Superficiales y Subterráneas......... 34
2.2.9. Plan de Adaptación al Cambio Climático del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable Pita
Puengasí.......................................................................................................................................... 35

Agricultura...................................................................................................................................................... 36
2.2.10. Agricultura Urbana Participativa.................................................................................................... 37
2.2.11. Mitigación y Adaptación en el Sector Agropecuario del DMQ....................................................... 37

4
Ordenamiento Territorial y Construcción Sustentable.................................................................................... 38
2.2.12. Tipologías Urbano Arquitectónicas para el Desarrollo Urbano Sustentable................................. 39
2.2.13. Terrazas Verdes e Incentivos a la Construcción Sustentable....................................................... 39

Eficiencia Energética y Energías Alternativas................................................................................................ 40


2.2.14. Cambio de Matriz Energética en el DMQ (Fase 1, Gas Natural Comprimido)................................. 41
2.2.15. Creación de Empresas de Eficiencia Energética E3Q................................................................... 41
2.2.16. Energías Renovables en Edificaciones y Proyectos Municipales.................................................... 42

Gestión Integral de Residuos Sólidos.............................................................................................................. 43


2.2.17. Captura y Combustión de Metano en El Inga I y II y Zámbiza....................................................... 44
2.2.18. Mecanismos de Gestión de Residuos Sólidos Vinculados al Cambio Climático............................ 44

Industrias........................................................................................................................................................ 45
2.2.19. Responsabilidad Social Corporativa y Sistema Metropolitano de Compensación de
Emisiones de CO2 para el Sector Privado en el DMQ................................................................ 46

Salud y Cambio Climático................................................................................................................................ 47


2.2.20. Fortalecimiento de la Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Trazadoras del Cambio
Climático........................................................................................................................................ 48
2.2.21. Contaminación, Cambio Climático y su Impacto en Enfermedades Respiratorias y
Cardiovasculares en el DMQ........................................................................................................ 48

2.3 Participación y Corresponsabilidad Ciudadana........................................................................................ 49


2.3.1 Pacto Climático de Quito – Sistema de Gestión Local para Cambio Climático............................. 50
2.3.2 Convención Nacional de Jóvenes Frente al Cambio Climático y Voluntariado Verde.................. 50
2.3.3 Educación, Clima y Buenas Prácticas Ambientales...................................................................... 51
2.3.4 Buenas Prácticas Ambientales en Instituciones Municipales - Ecoficinas.................................... 51

3. Implementación del Plan de Acción Climático de Quito............................................................................ 53

3.1. Institucionalidad....................................................................................................................................... 54
3.1.1. Panel Quiteño de Cambio Climático.............................................................................................. 54
3.1.2. Comité Metropolitano Interinstitucional de Cambio Climático....................................................... 55
3.1.3. Sistema de Monitoreo y Evaluación.............................................................................................. 55

3.2. Marco Político y Normativo...................................................................................................................... 56


3.3. Sostenibilidad Financiera......................................................................................................................... 56
3.4. El Pacto Climático de Quito: Sostenibilidad Política y Replicabilidad...................................................... 57

Bibliografía........................................................................................................................................................... 58

5
Acrónimos
CMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático
DMQ Distrito Metropolitano de Quito
EPN Escuela Politécnica Nacional
E3Q Empresas de Eficiencia Energética de Quito
GEI Gases de Efecto Invernadero
GLP Gas Licuado de Petróleo
GNC Gas Natural Comprimido
INAMHI Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología
IPCC Grupo Intergubernamental de Expertos de Cambio Climático
MDL Mecanismo de Desarrollo Limpio
MDMQ Municipio del Distrito Metropolitano de Quito
MW Megavatio
NAMAs Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación
OMS Organización Mundial de la Salud
PMD Plan Metropolitano de Desarrollo
PTARs Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales
PUOS Plan de Uso y Ocupación del Suelo
REDD+ Reducción de Emisiones por la Deforestación y Degradación de los Bosques
REMMAQ Red Metropolitana de Monitoreo Atmosférico de Quito
SA Secretaría de Ambiente
Ton CO2-eq Tonelada de dióxido de carbono equivalente
USCUSS Uso de Suelo, Cambio de Uso del Suelo y Silvicultura

6
Presentación
Es momento de actuar. El cambio climático es una realidad que afecta al buen vivir de los quiteños y quiteñas.
Requerimos implementar acciones concretas que nos permitan reducir sus causas y enfrentar sus impactos en
nuestra ciudad.

El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito enfrentará esta crisis ambiental global, con la ejecución de
­nuestro Plan de Acción Climático, que como sociedad quiteña emprenderemos con innovación, liderazgo,
­corresponsabilidad y la solidaridad que nos caracteriza.

En esta perspectiva, Quito se convierte en el primer Gobierno Autónomo Descentralizado del Ecuador en asumir
metas voluntarias de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y de reducción de la v­ ulnerabilidad
social, ambiental y económica frente al cambio climático, en el marco del Plan Metropolitano de Desarrollo
­2012-2022 y de la Agenda Ambiental 2011-2016.

Nuestro Plan de Acción Climático de Quito surgió de un amplio proceso participativo con diversos sectores
­sociales; y define los programas y proyectos a implementarse en sectores estratégicos como: movilidad, energía,
riesgos, agua y salud; con un horizonte de cinco años (2012-2016). Representa una guía para la ejecución de
las políticas de adaptación, mitigación y participación ciudadana; convirtiendo a Quito en un referente nacional y
regional por integrar criterios de cambio climático en su visión de desarrollo territorial sustentable.

Implementar este plan, es una de las acciones concretas que nos permitirá la construcción de un Quito Verde,
pero requiere sin duda, de un compromiso claro y sostenido de parte de todos los que conformamos la sociedad
quiteña, desde los ciudadanos con sus actividades cotidianas en barrios, comunidades y centros educativos,
hasta los espacios de toma de decisión en el gobierno local, instituciones y empresas.

Enfrentemos juntos el desafío que representa combatir de forma sostenida y concreta el cambio climático;
modificando de forma radical nuestros hábitos de consumo y de afectación a nuestro entorno; reconociendo los
límites de la naturaleza y construyendo una relación respetuosa entre los seres humanos y el ambiente. De esta
manera heredaremos a nuestros hijos el Quito que queremos.

Augusto Barrera Guarderas


Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito

7
Resumen Ejecutivo
En los últimos años, el Distrito Metropolitano de Quito La Estrategia tuvo como objetivo desarrollar políticas
(DMQ) se ha visto afectado por inundaciones, sequías integrales que garanticen la implementación de
y deslizamientos de tierra producto de la variabilidad medidas adecuadas, transversales y equitativas de
­­­
climática y el cambio climático. adaptación y mitigación al cambio climático; generando
metodologías e instrumentos de gestión apropiados,
Se estima que entre 1891 y 1999, la temperatura en el marco de una amplia participación.
media en la parte urbana del DMQ aumentó entre
1,2°C y 1,4°C, mientras que la precipitación presentó El Plan de Acción Climático de Quito 2012-2016
una tendencia general al decrecimiento (MDMQ, 2009; co­
­ nstituye el siguiente paso en la construcción de
Zambrano-Barragán et.al., 2011). un modelo de gestión local de cambio climático
que enfrenta los retos que impone el calentamiento
Los cambios en la temperatura y los patrones de global y aprovecha las oportunidades generadas
precipitación, junto con un aumento en la intensidad para pr­ omover un cambio tecnológico, productivo y
y frecuencia de eventos extremos, afectan directa ec­onómico, generando además una cultura ambiental.
e i­ ndirectamente a los ecosistemas frágiles (como
los páramos y bosques tropicales), así como a la A través de la Agenda Ambiental Distrital 2011-2016
­di­sponibilidad de agua, la salud humana, la s­ eguridad y el Plan de Acción Climático 2012-2016, el Distrito
al­ imentaria, la infraestructura y la generación Metropolitano de Quito avanza en la lucha frente al
­hidroeléctrica, entre otros. cambio climático de la siguiente forma:

Mientras que el DMQ es altamente vulnerable al ­cambio 1. Ha asumido metas concretas para la adaptación
climático global, también contribuye al p­ roblema. De y mitigación local: i) reducir en un 20% la
acuerdo al inventario de emisiones de gases de efecto v­ulnerabilidad social, ambiental y económica
invernadero (GEI), en el 2007 el DMQ r­egistró una al cambio climático; y ii) reducir en un 15% las
emisión neta de GEI de 20’934.136,8 Ton de CO2-eq, emisiones de GEI en el DMQ, en relación al
generada en un 38% por el sector a­­gricultura, 32% por c­recimiento proyectado (MDMQ, 2012).
el sector desechos, 15% por el sector energía, y 15%
por el sector uso del suelo, cambio de uso del suelo 2. Implementa medidas de adaptación y mitigación
y silvicultura (USCUSS) (Secretaría de Ambiente- del cambio climático en los sectores estratégicos
MDMQ1, 2011). para el DMQ.

El total de Ton de CO2-eq emitidas por el DMQ en 3. Crea mecanismos innovadores de reducción de
el 2007 representa alrededor de un 5,1% del total la huella de carbono del sector privado, como
emitido por el Ecuador en el 2006 (MAE, 2011). En el Sistema Metropolitano de Compensación de
respuesta al desafío ambiental, social y económico Emisiones de CO2.
que r­epresenta el cambio climático, el Municipio del
Distrito ­
Metropolitano de Quito adoptó en 2009 la
Estrategia Quiteña al Cambio Climático.

8
4. Fortalece la generación y gestión de información En base a la información actualizada sobre
y conocimiento sobre el cambio climático, sus vulnerabilidad y el inventario de emisiones de
­
causas, impactos y potenciales soluciones, con el GEI (2007), el Plan de Acción Climático de Quito
fin de facilitar el desarrollo e implementación de 2012-2016 incluye un portafolio de 28 proyectos,
­
políticas y programas oportunos y acordes a la distribuidos en los siguientes ejes: i) generación y
realidad del DMQ. gestión de la información; ii) acciones de adaptación y
mitigación en sectores estratégicos; iii) participación y
5. Involucra a la ciudadanía y actores clave del DMQ, ­corresponsabilidad ciudadana.
a través de la implementación de Buenas ­Prácticas
Ambientales y el fortalecimiento de la acción y El Plan abarca tanto iniciativas en marcha, como
movilización ciudadana en materia ambiental y de acciones esenciales a implementarse en los próximos
cambio climático. cinco años.

Generación y Gestión de la Información


Sistema Metropolitano de Información Climática
Estudio de Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático del DMQ
Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en el DMQ

Acciones de Adaptación y Mitigación en Sectores Estratégicos


Metro de Quito
Movilidad sustentable Acciones Apropiadas de Mitigación para la Movilidad
Sustentable en el DMQ
Plan de Gestión Integral de Riesgos Climáticos y
Alerta Temprana
Gestión Integral de Riesgos Climáticos
Programa de Relocalización de familias damnificadas
y en alto riesgo no mitigable
Nuevo Modelo de Gobernanza Forestal y
Conservación de Áreas Protegidas para la
Valoración y Conservación del Patrimonio Natural Adaptación y Mitigación (REDD+)
Red Verde Urbana
Plan de Descontaminación de los Ríos de Quito
Plan de Conservación y Gestión de Fuentes
Gestión Integral de Recursos Hídricos ­abastecedoras superficiales y subterráneas
Plan de Adaptación al Cambio Climático del Sistema
de Abastecimiento de Agua Potable Pita-Puengasí

9
Acciones de Adaptación y Mitigación en Sectores Estratégicos
Agricultura Urbana Participativa
Agricultura Mitigación y Adaptación en el sector agropecuario del
DMQ
Tipologías urbano arquitectónicas para el desarrollo
urbano sustentable
Ordenamiento Territorial y Construcción Sustentable
Terrazas verdes e incentivos a la construcción
­sustentable
Cambio de matriz energética en el DMQ (Fase 1, Gas
Natural Comprimido)
Eficiencia Energética y Energías Alternativas Creación de Empresas de Eficiencia Energética E3Q
Energías Renovables en Edificaciones y Proyectos
Municipales
Captura y combustión de metano en El Inga I y II y
Zámbiza
Gestión Integral de Residuos Sólidos
Mecanismos de gestión de residuos sólidos
vinculados al Cambio Climático
Responsabilidad Social Corporativa y Sistema
Industrias Metropolitano de Compensación de Emisiones de
CO2 para el sector privado en el DMQ
Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica de
enfermedades trazadoras del cambio climático
Salud Contaminación, cambio climático y su impacto en
enfermedades respiratorias y cardiovasculares en el
DMQ

Participación y Corresponsabilidad Ciudadana


Pacto Climático de Quito – Sistema de Gestión Local para Cambio Climático
Convención Nacional de Jóvenes frente al Cambio Climático y Voluntariado Verde
Educación, Clima y Buenas Prácticas Ambientales
Buenas Prácticas Ambientales en Instituciones Municipales - Ecoficinas

10
La implementación oportuna y sostenida del Plan El Plan de Acción Climático de Quito 2012-2016
de Acción Climático de Quito 2012-2016 requiere de constituye una herramienta estratégica de acción
esfuerzos conjuntos entre el Municipio del D ­ istrito local frente al cambio climático que permitirá generar
Metropolitano de Quito, la ciudadanía, el sector
­ conocimiento y lecciones aprendidas que no sólo
­privado, la academia y otros actores clave alrededor constituirán un insumo para la gestión de los actores
de: del DMQ, sino también de otros gobiernos autónomos
descentralizados del Ecuador y América Latina.
i) la consolidación de una institucionalidad que ­garantice
la traducción de la ciencia a la política y la política a En este sentido, el Municipio del Distrito Metropolitano
la acción, así como el tratamiento ­intersectorial de las de Quito reafirma el compromiso asumido en el Pacto
medidas y proyectos; ii) el desarrollo y adaptación del Climático de Quito, de promover acciones que, desde
marco normativo para la regulación de los procesos y lo local, contribuyan a la construcción de ciudades
actividades relacionados con el cambio climático; iii) resilientes y bajas en emisiones de gases de efecto
la consecución de recursos financieros y ­tecnológicos invernadero (GEI), en base a un compromiso de
suficientes, tanto a nivel local, como nacional e ­corresponsabilidad y solidaridad.
­internacional.

11
1.- El Distrito Metropolitano de Quito
y el Cambio Climático
1.- El Distrito Metropolitano de Quito y el Cambio Climático
En los últimos años, el Distrito Metropolitano de Asimismo, el INAMHI y la Secretaría de Ambiente
Quito se ha visto afectado por inundaciones, sequías del MDMQ han registrado un aumento de episodios
y ­deslizamientos de tierra que han surgido de la extremos en el Distrito, como las lluvias intensas
confluencia de la variabilidad climática y el cambio experimentadas en abril de 2011 (Figuras 1 y 2) y las
climático. sequías de fines de 2009 y 2010 .

Se estima que entre 1891 y 1999, la temperatura Asi mismo, el INAMHI y la Secretaría de Ambiente
media en la parte urbana del DMQ aumentó entre del MDMQ han registrado un aumento de episodios
1,2°C y 1,4°C, mientras que la precipitación presentó extremos en el Distrito, como las lluvias intensas
una tendencia general al decrecimiento (MDMQ, 2009; ­experimentadas en abril de 2011 (Figuras 1 y 2) y las
Zambrano-Barragán et.al., 2011). sequías de fines de 2009 y 20101 .

Figura 1: Tendencia de temperatura en los últimos 100 años, Estación


Izobamba y EPN Observatorio Quito.

Fuente: Modificado de Zambrano-Barragán et.al., 2011.

1.- Con el objetivo de contar con información en línea para puntos estratégicos dentro de la ciudad de Quito, la Secretaría de Ambiente cuenta
con la Red Metropolitana de Monitoreo Atmosférico de Quito, una red de estaciones automáticas ubicadas en la zona urbana del distrito, las
cuales monitorean y entregan información acerca de las principales variables meteorológicas 24 horas al día. Los datos obtenidos por dicha
red permiten observar eventos extremos como los ocurridos en abril del 2011, mes durante el cual se observaron precipitaciones mayores
en hasta un 100% a los promedios históricos. A partir de los registros de la Red se cuenta con una información extensa acerca de posibles
­eventos críticos, así como parámetros de comparación respecto a modelos y simulaciones climáticas que permitan una evaluación a medio y
largo plazo, así como el desarrollo de diversos sistemas de alerta temprana que permitan reducir la vulnerabilidad de la población más expuesta.

14
Los impactos extremos y graduales del cambio tropicales), así como a la disponibilidad de agua, la
cli­
­­ mático afectan directa e indirectamente a los seguridad y salud humana, la soberanía alimentaria y
ecosistemas frágiles (como los páramos y bosques la generación hidroeléctrica, entre otros.

Figura 2: Lluvias mensuales 2005-2011 (promedio 6 estaciones)

Fuente: Secretaría de Ambiente- MDMQ2, 2011.

1.1 Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático en el DMQ


Al depender de las condiciones socioeconómicas Por ejemplo, en el caso de los movimientos en masa,
y la capacidad de respuesta de la población, así las zonas más vulnerables son aquellas circundantes
como de la exposición a amenazas naturales y al área urbana del DMQ, ubicadas en laderas con alta
­antrópicas, la vulnerabilidad a los impactos del cambio susceptibilidad (Figura 3), mientras que al considerar
climático varía a nivel territorial. Así, es necesaria la los incendios forestales, las zonas bajo mayor amenaza
i­mplementación de medidas inmediatas para la gestión son los páramos del Pichincha, Atacazo, Sincholahua
de riesgos c­lim­­
áticos y desastres naturales que se y Antisana, al igual que la vegetación seca del Rio
basen en i­nformación y modelamientos oportunos, Guayllabamba (Figura 4).
y la ­priorización de zonas y sectores estratégicos de
intervención.

15
Figura 3. Susceptibilidad a movimientos en masa en el DMQ

Figura 4. Amenazas potenciales de incendios forestales

Fuente: Secretaría de Ambiente-MDMQ3, 2011.

Fuente: Secretaría de Ambiente-MDMQ3, 2011.

16
A nivel de vulnerabilidad y medidas de adaptación, se han determinado seis ejes estratégicos de acción en el
DMQ: agua, biodiversidad, infraestructura, productividad (agricultura), riesgos y salud.

Agua

El DMQ se encuentra en una situación de


­­vulnerabilidad respecto al abastecimiento del agua.
El posible aumento de la temperatura promedio, así
como la mayor presencia de períodos de sequía,
pueden afectar a la capacidad de almacenamiento
de agua de los páramos (Bradley et al., 2006). Los
páramos cumplen una función ambiental clave en
los balances hídricos. Por otro lado, la probable
reducción de glaciares debido al cambio climático
(Villacís, 2008) representa otra seria amenaza
Biodiversidad
para Quito en cuanto al abastecimiento de agua,
especialmente durante las épocas secas.
El DMQ se encuentra en una región con una alta
riqueza ecosistémica. Con variaciones altitudinales
desde los 490m hasta 48950m, en Quito existen
17 tipo de ecosistemas con una gran biodi­versidad
(Secretaría de Ambiente–MDMQ4, 2011). Las
alteraciones en el clima que se podrían producir
por el cambio climático ponen en riesgo a estos
ec­ osistemas, así como a la enorme diversidad
existente en cuanto a flora y fauna, y requieren
Infraestructura de una nueva visión de la conservación de la
bi­odiversidad.
La provisión de servicios básicos, como el agua
potable y alcantarillado, junto con la red vial y de
telecomunicaciones, es altamente vulnerable a los
fenómenos climáticos extremos, e­ specialmente
inundaciones y deslizamientos. La ciudad de
Quito debe estar preparada para afrontar estas
­­situaciones, de manera que servicios básicos no se
vean afectados por los efectos del cambio climático.

17
Riesgos

La situación geográfica de la zona urbana de Quito,


así como el aumento de la mancha urbana y la
ocupación de zonas poco aptas para la construcción
de viviendas, han generado una situación de riesgo en
relación a fenómenos mo­­rfoclimáticos. Las barreras
naturales que ofrecían los bosques protectores en
las laderas del Pichincha han ido d­ isminuyendo
paulatinamente, debido a la de­­forestación causada
por la urbanización d­escontrolada. Estos factores
colocan en una situación de alta vulne­rabilidad a
las familias cuyas viviendas se ubican en las zonas
calificadas como de alto riesgo.

Productividad (Área agrícola)

El aumento de la temperatura media anual y la


mayor frecuencia e intensidad de eventos extremos
representan una amenaza para el sector agrícola.
La productividad podría sufrir graves afectaciones
debido a pérdidas de cosechas, ya sea por sequías
prolongadas o inundaciones continuas, así como
Salud una menor disponibilidad de agua.

Debido a su situación geográfica y climática, la


zona urbana de Quito no se ha visto expuesta a
enfermedades muy graves como la malaria, el
dengue, el paludismo, etc. Sin embargo, este tipo de
enfermedades son extremadamente sensibles a las
condiciones climáticas y el cambio climático podría
generar la aparición de los vectores re­sponsables
de las mismas (OMS, 2003). Esto conlleva la
necesidad de planes de control de los vectores a
través de un manejo adecuado de las condiciones
sanitarias, para de esta manera evitar la aparición y
propagación de estas enfermedades.

18
1.2 El DMQ y su Contribución al Cambio Climático
Mientras que el DMQ es altamente vulnerable al cambio por el sector uso del suelo, cambio de uso del suelo
climático global, también contribuye al problema. De y silvicultura (USCUSS) (Secretaría de Ambiente-
acuerdo al inventario de emisiones de gases de efecto MDMQ1,2011). El total de Ton de CO2-eq emitidas por el
invernadero (GEI), en el 2007 el DMQ registró una DMQ en el 2007 representa alrededor de un 5,1% del
emisión neta de GEI de 20’934.136,8 Ton de CO2-eq, total emitido por el Ecuador en el 2006 (MAE, 2011)
generada en un 38% por el sector agricultura, 32% por
el sector desechos, 15% por el sector energía, y 15%

Figura 5: Emisiones GEI en %, año 2007

Figura 6: Emisiones GEI en ton CO2-eq, año 2007

Fuente Fig. 5 - 6: Secretaría de Ambiente-MDMQ1, 2011.

19
Los sectores agrícola y desechos alcanzan los aportes agrícolas (sector agrícola) y remociones del CO2 del
más altos en cuanto a emisiones de GEI del DMQ, suelo (sector USCUSS) en las zonas rurales del DMQ,
mientras que a nivel de subsectores, los más críticos y el tratamiento de las aguas residuales domésticas e
para la implementación de acciones de mitigación son: industriales (sector desechos) y el transporte (sector
la utilización de fertilizantes nitrogenados en suelos energía) en la zona urbana (Figuras 7, 8, 9 y 10).

Figura 7: Emisiones GEI sector Energía, 2007 Figura 8: Emisiones GEI sector Agricultura, 2007

Figura 9: Emisiones GEI sector USCUSS, 2007 Figura 10: Emisiones GEI sector Desechos, 2007

3.500.000.00 7.000.000.00

3.000.000.00 6.000.000.00
Ton Co2-eq

2.500.000.00
5.000.000.00
Ton Co2-eq

2.000.000.00
4.000.000.00

1.500.000.00
3.000.000.00

1.000.000.00
2.000.000.00

500.000
1.000.000.00

0.00
0.00
A. Cambios en B. Conversión de C. Abandono de D. Emisiones y
biomasa forestal y bosques y praderas tierras manejadas remociones de Co2 A. Residuos sólidos (rellenos sanitarios y B. Vertimientos de aguas residuales
otros stocks leñosos del suelo botaderos)

Fuente Fig 7, 8 , 9, 10: Secretaría de Ambiente-MDMQ1, 2011.

20
Mientras que el inventario de emisiones de GEI del DMQ Este estudio ha determinado que la huella de carbono
2007 permite contar con una línea base de mitigación es el principal componente de la huella ecológica de las
por sectores, la Huella Ecológica de Quito constituye y los quiteños (Figura 11), conformada ­principalmente
un indicador clave de la sustentabilidad del estilo de por la huella de movilidad, la que es 69% mayor a la de
vida de las y los quiteños y su c­ontribución al cambio un ecuatoriano promedio.
climático (Secretaría de Ambiente-MDMQ5,2011).

Figura 11: La composición de la huella ecológica de Ecuador y de Quito, 2006

Fuente: Secretaría de Ambiente MDMQ5, 2011

La huella ecológica de un quiteño promedio es 25% mayor a la de un ecuatoriano promedio.

Si todos los habitantes del mundo vivieran como un residente promedio de Quito, necesitaríamos de 1,3
planetas para soportar nuestro estilo de vida.

21
2.- Ejes Estratégicos de Acción

2.1 Generación y Gestión de la Información

2.2 Acciones para Mitigación y Adaptación en Sectores


Estratégicos

2.3 Participación y Corresponsabilidad Ciudadana


2.1 Generación y Gestión de la Información

29

27

25

23

21

19

17

15

13

11

© CIIFEN 2012
7

5
°C

El DMQ cuenta con una serie de estaciones Grupo Intergubernamental de Cambio Climático. En el
m­ eteorológicas, hidrológicas, de calidad del aire sector de vulnerabilidad y adaptación, se desarrollan
y de observación
­­ de ciertos glaciares bajo la un conjunto de estudiosque permiten establecer una
r­­esponsabilidad de varias instituciones nacionales y línea base y los sectores más vulnerables al cambio
locales que trabajan en general de manera separada. climático en el DMQ.
Por ello, surge la necesidad de establecer un Sistema
Metropolitano de Información Climática que pueda En este marco, el Plan de Acción Climático de Quito,
agrupar, sistematizar, generar escenarios futuros y ser a través del componente “Generación y Gestión de
una fuente importante de información para la toma de la Información”, busca generar información técnica,
decisiones para la adaptación y mitigación del cambio medible, reportable y verificable que permita la toma de
climático. decisiones para el cumplimiento de los c­ompromisos
asumidos en relación a la mitigación, reducción de la
A través de los esfuerzos de la Secretaría de Ambiente, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en la
el Distrito Metropolitano de Quito es el primer gobierno Agenda Ambiental del DMQ, involucrando a los actores
local del Ecuador que cuenta con un Inventario de políticos, de la sociedad civil y de la iniciativa privada.
Emisiones de Gases de Efecto Invernadero para
los años 2003 y 2007, siguiendo la metodología del

24
2.1.1 Sistema Metropolitano de Información 2.1.2 Estudio de Vulnerabilidad y Adaptación al
Climática Cambio Climático del DMQ
Objetivo Objetivo
Generar información básica que sustente la toma de Establecer técnicamente los índices e indicadores
decisiones sobre la reducción de los impactos y la de vulnerabilidad distrital al cambio climático, así
adaptación a las variaciones naturales y ­antropogénicas como las acciones y medidas requeridas en el DMQ,
del sistema climático, así como su promoción y difusión con el fin de reducir su vulnerabilidad y promover la
en diferentes sectores. adaptación en los sectores priorizados, a través del
diseño y ejecución del Programa de Adaptación del
Resultados DMQ al cambio climático.

Resultados
• Red Metropolitana de Monitoreo Atmosférico
de Quito (REMMAQ), equipada y en operación
• Indice Global de Vulnerabilidad Distrital al Cambio
como base del Sistema Quiteño de Observación
Climático e Indicadores de Vulnerabilidad Sectorial
Climática.
(ambiental, social y económica) para el año 2011,
• Sistema Quiteño de Observación Climática, en establecidos.
funcionamiento con: Redde Observaciones de
• Sociograma geográfico que refleja las relaciones
Superficie, Red de Observaciones de Altura, Red
de actores en torno a variables climáticas,
de Observación de Ozono, Red de Observación
realizado.
de los Glaciares, y Red de Observación de los
• Levantamiento de percepciones ciudadanas frente
Flujos de Carbono.
a los impactos del clima por sectores, desarrollado.
• Análisis Estadístico del Clima (Climdex) para el
• Vulnerabilidad al cambio climático de los sectores
DMQ y la Cuenca Alta del Río Guayllabamba.
estratégicos: agua, riesgos, salud, biodiversidad,
• Centro de Cambio Climático de Quito con Sistema agricultura e infraestructura, analizada.
de Transmisión, Recepción, Recopilación y
• Programa de Adaptación al Cambio Climático
Procesamiento de los datos generados por el
­
del DMQ, diseñado y actualizado periódicamente
Sistema Quiteño de Observación del Clima,
conforme se acceda a nueva información.
diseñados y en operación.
Costo estimado
• Centro de Cambio Climático de Quito con una
plataforma virtual y exposición sobre cambio US$ 550.000
climático parainformación y sensibilización de la
ciudadanía, realizada.

Costo estimado
US$ 2’561.700

25
2.1.3 Inventario de Emisión de Gases de Efecto • Factores de Emisión, ­ tendencias históricas y
proyección de crecimiento de las Emisiones de
In­vernadero del DMQ
GEI en el DMQ definidos.

Objetivo • Personal municipal capacitado en la elaboración y


actualización periódica del Inventario de GEI.
Mantener actualizada la línea base de las fuentes
y sumideros de Gases de Efecto Invernadero, como • Inventario anual de emisiones de Gases de Efecto
sustento para la implementación de medidas de Invernadero para el DMQ elaborado.
mitigación en el DMQ.
Costo anual estimado
Resultados
US$ 150.000
• Línea base de Emisiones de Gases de Efecto
­Invernadero al año 2011 calculada con ­metodología
IPCC.

26
2.2 Acciones de Adaptación y Mitigación en Sectores Estratégicos
Movilidad Sustentable

© Agencia Pública de Noticias de Quito


Cerca de 4.5 millones de viajes se generan ­diariamente sustentable en el DMQ, la Municipalidad ejecuta el
en el Distrito Metropolitano de Quito, de los cuales las Plan Maestro de Movilidad, el que, en base a una
dos terceras partes se realizan mediante t­ransporte descripción comprensiva del contexto y el desarrollo
público y una tercera parte mediante t­ransporte privado, previsto del sector del transporte en el DMQ, delinea
estimado en la actualidad en 470.000 vehículos, con las principales acciones estratégicas a implementarse
un índice de ocupación de 1,6 personas por auto durante el período 2009 - 2025.
(MDMQ1, 2011).
A nivel internacional, las partes de la Convención
Así, el Sistema de Transporte Integrado Metrobús-Q Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático
transporta alrededor de 772.000 pasajeros por día, (CMNUCC) llevan adelante un proceso de negociación
mientras que se espera que el transporte privado internacional para lograr acuerdos que reduzcan las
continúe aumentando y alcance cerca de dos tercios causas y los impactos del cambio climático.En este
de todos los viajes antes de 2025.Para enfrentar contexto, los países en desarrollo miembro de la
el desafío de garantizar un modelo de movilidad CMNUCC tienen la opción de adoptar de manera

27
voluntaria las denominadas Acciones Nacionales Costo estimado
Apropiadas de Mitigación (NAMAs, por sus siglas
en inglés), cuya concepción aún se encuentra en US$ 1’386.000.000
definición.
2.2.2 Acciones Apropiadas de Mitigación para la
Con estos antecedentes, el Plan de Acción Climático Movilidad Sustentable en el DMQ
de Quito, a través del componente de “Movilidad

ustentable”, busca generar Acciones Locales Objetivo

oluntarias de Mitigación, que alimenten a las Ejecutar el primer proyecto piloto de NAMA (Acciones
Acciones Nacionales a implementarse por el Ecuador, Nacionales Voluntarias de Mitigación) en movilidad
como miembro de la CMNUCC. sustentable del Ecuador.
En este contexto, el mejoramiento del Sistema
Integrado de Transporte Público, el manejo del
Resultados
tránsito y la promoción de medios de transporte • Escenarios para el sector transporte en el DMQ
alter­­
nativoconstituyen medidas esenciales para la para el período 2009 – 2025 definidos y valorados,
reducción del consumo de combustibles fósiles y de considerando una estimación preliminar de
las emisiones de GEI relacionadas, la mejora en la reducción de emisiones de GEI, de necesidades
calidad del aire del DMQ y la reducción de la huella financieras, así como barreras y beneficios
ecológica de las y los quiteños. ­financieros, técnicos y de regulación.
• Viabilidad de una NAMA en el sector de transporte
2.2.1 Metro de Quito en el DMQ, analizada.
Objetivo • Intervenciones medibles, verificables y reportables
que se ejecutarán en transporte, detalladas.
Mejorar sustancialmente la movilidad en la ciudad de
Quito y aprovechar la adicional reducción de emisiones • Estrategia para la implementación de la NAMA
del proyecto para calificarlo en el Mecanismo de en el sector transporte en el DMQ construida y
Desarrollo Limpio de la CMNUCC.. aprobada en el marco de las políticas y planes
nacionales de cambio climático en el Ecuador.
Resultados
• Desplazamiento masivo de la población por medio
• Un promedio anual de 163.942 ton CO2-eq/año de corredores exclusivos, terminales y sistemas de
reducidas. interconexión, a través del Sistema de Transporte
• Proyecto validado para el Mecanismo de Desarrollo Integrado Metrobus-Q, viabilizado y en ejecución.
Limpio, con un volumen de reducción total de • Oportunidades de bajo costo para el uso de
aproximadamente 8’000.000 ton CO2-eq. la bicicleta como medio de transporte público
• Sistema con 15 estaciones disponibles, 18 trenes de i­ nterconexión y articulación con Ciclo-Q
con capacidad para 1.500 personas cada uno, y ­ Me­tro­
bus-Q, puestas a disposición de la
funcionando a partir del 2015. ­ciudadanía.

• Aproximadamente 800 buses antiguos de poca


Costo anual estimado
eficiencia retirados y chatarrizados. US$ 15’000.000

28
Gestión Integral de Riesgos Climáticos

© Agencia Pública de Noticias de Quito


A nivel nacional, la importancia de los eventos deforestación, la disposición de materiales de residuo
cli­
máticos en el contexto general de desastres, se y escombros en laderas y cauces de quebradas, los
evidencia a través de la información sobre personas cortes para construcciones y vías, entre otros.
fallecidas y viviendas destruidas y/o afectadas, donde
el 68% de estos eventos son origen climático en el Los impactos del cambio climático se evidencian
periodo comprendido entre 1970 y el 2007 (MAE, en una concentración de los efectos de los eventos
2011). Quito se destaca por la confluencia de una climáticos en relación al tiempo y a la intensidad; por
serie de factores naturales y antrópicos que propicia la ejemplo, la última época invernal fue la más intensa de
generación de fenómenos de inestabilidad. los últimos 37 años, con un nivel de lluvias que superó
en algunas partes el 200% al promedio mensual
El Distrito convive con un gran número de riesgos, histórico, provocando deslaves, deslizamientos e
muchos de ellos relacionados con decenas de inundaciones que ponen en peligro a familias que
quebradas presentes en su geografía occidental, las habitan en zonas de riesgo (Secretaría de A ­ ­­m­biente-
pronunciadas pendientes de frágil material volcánico MDMQ2, 2011). Al mismo tiempo, las épocas de estiaje
de las laderas que la rodean, una alta exposición (verano) han provocado un incremento de las áreas
sísmica debido a la presencia de fallas activas y a afectadas por incendios forestales, presentándose en
la ubicación en una región volcánica, la invasión en sectores que históricamente no han sido afectados o
zonas no aptas para vivienda, la descarga de aguas con mayor recurrencia en otras áreas.
servidas a media ladera, la sobrecarga de taludes, la

29
En este contexto, el Plan de Acción Climático de Costo estimado
Quito, a través del componente de “Gestión Integral
de R­ i­
esgos Climáticos”, busca prevenir, reducir y US$ 600.000
mitigar los impactos causados por el cambio climático,
atender a familias en situación de riesgo no mitigable y
desarrollar una adaptación planificada ante los eventos
climáticos extremos.
2.2.4 Programa de Relocalización de Familias
Damnificadas y en Alto Riesgo No Mitigable
2.2.3 Plan de Gestión Integral de Riesgos
Objetivo
Cli­máticos y Alerta Temprana
Relocalizar a familias en situación de riesgo no mitigable
Objetivo a unidades habitacionales seguras adecuadas al perfil
socioeconómico y cultural, que demuestre un cambio
Prevenir, reducir y mitigar los impactos causados por positivo en su calidad de vida.
la ocurrencia de eventos climáticos extremos en el
DMQ, con la generación de información oportuna para
Resultados
la toma de decisiones.
• 1.500 familias damnificadas y en alto riesgo
Resultados no mitigable relocalizadas, evitado una
te­
rritorialización socialmente segregada y el
• Habitantes del DMQ protegidos a través de la desarraigo.
operación de un Sistema Integrado de Información
de Riesgos Climáticos y Planes de Contingencia • Viviendas de familias relocalizadas desalojadas,
permanentemente actualizados. demolidas y posteriormente manejadas para la
conformación de áreas verdes para el DMQ.
• Comunidades del DMQ con una cultura de
prevención y preparación para enfrentar los • Proyectos de vivienda social La Mena, Bellavista
eventos climáticos extremos. de Carretas y Bicentenario construidos como
opciones de relocalización de familias.
• Sistema de Alerta Temprana, diseñado y en
ejecución.
Costo estimado de cada unidad habitacional:
• Red Metropolitana de Monitoreo Atmosférico de
Quito – REMMAQ, equipada y fortalecida. US$ 14.500

• Ordenanza relacionada con la gestión de


riesgo reformulada y en ejecución; y estructura
­organizativa asociada con dicha gestión f­ortalecida.

30
Valoración y Conservación del Patrimonio Natural

© Murray Cooper
El Distrito Metropolitano de Quito constituye un Entre los años 1985 y 2009, el DMQ perdió un promedio
mosaico ecológico, paisajístico y sociocultural de 0,4% (1.700 has) anual de bosques, páramos y

xcepcionalmente diverso, donde se mantiene más áreas semi-naturales, es decir más de 45.000 has en
del 60% de cobertura vegetal natural. este lapso, que equivale a más del 11% de su ­territorio,
a través de procesos naturales y antropogénicos,
Su orografía y posición equinoccial, con rangos como: quemas, tala, ampliación de la frontera agrícola
altitudinales que van desde los 490 msnm en las
­ en zonas de alta pendiente, y desarrollo urbano en
parroquias del subtrópico como Gualea y Pacto,
­ zonas de riesgo en quebradas (MDMQ2, 2011).
hasta los 4.950 msnm en la cima del Sincholahua,
determinan una variedad de climas y microclimas que En este contexto, se requiere de intervenciones
inciden en la diversidad de los 17 ecosistemas que se sustentables para recuperar la productividad de los
­
registran (Secretaría de Ambiente–MDMQ4, 2011). ecosistemas naturales, reducir las emisiones por la
deforestación y degradación de los bosques y aumentar el
La biodiversidad quiteña congrega usos y saberes carbono almacenado. Así mismo, resulta ­indispensable
ancestrales tradicionales en los ámbitos de desarrollar capacidades políticas y de gestión
construcción, culinaria y repostería, actividades lúdicas municipal, generando un marco institucional adecuado
y lenguaje. para la gobernanza sostenible y la promoción de la

31
resiliencia del patrimonio natural del DMQ.En este • Mecanismos de participación ciudadana y
marco, el Plan de Acción Climático de Quito, a través coordinación interinstitucional para la gobernanza
del componente “Valoración y Conservación del forestal y la conservación de áreas naturales en el
Patrimonio Natural”, busca generar mecanismos de
­ Distrito Metropolitano de Quito, en ejecución.
intervención en los ecosistemas para potencializar .
su nivel de resiliencia, reducir las emisiones de GEI Costo anual estimado
y contribuir al bienestar de las poblaciones que viven
y dependen del patrimonio natural, involucrando a la US$ 900.000
sociedad civil y a la iniciativa privada.
2.2.6 Red Verde Urbana
2.2.5 Nuevo Modelo de Gobernanza Forestal
y Conservación de Áreas Protegidas para la Objetivo
Adaptación y Mitigación (REDD+)
Reducir la vulnerabilidad humana y ecosistémica,
Objetivo aumentar el acceso de la población al espacio
público verde y reducir las emisiones de GEI, a través
Contribuir a la adaptación y mitigación del cambio de la implementación de una serie de corredores
climático en el Distrito Metropolitano de Quito, a través verdes urbanos, la recuperación de quebradas y la
del diseño y consolidación de un modelo de go­bernanza ­conservación del patrimonio natural urbano.
forestal y de conservación de las áreas naturales
a nivel distrital, con un enfoque en la Reducción de Resultados
Emisiones por la Deforestación y la Degradación de
los Bosques (REDD+). • Información integral sobre la situación de las
quebradas y áreas naturales de conservación del
Resultados Distrito Metropolitano de Quito, sistematizada y
actualizada periódicamente.
• Línea base de información para la mitigación y
adaptación al cambio climático en ecosistemas • 80 km de corredores ecológicos reforestados y
boscosos del Distrito Metropolitano de Quito, mantenidos, 20 parques barriales recuperados y
determinada. 10 km de quebradas restaurados y conservados,
como parte de la Red Verde Urbana de Quito.
• Programas de restauración, reforestación
y con­ servación de bosques en el Distrito • Propuestas de Red Verde Urbana de Quito
M­etropolitano de Quito, incluyendo el Subsistema i­ncorporadas en el Plan de Uso y Ocupación del
Metropolitano de Áreas Protegidas,en ejecución. Suelo (PUOS)

• Una propuesta de Plan Distrital REDD+ para el Costo anual estimado


Distrito Metropolitano de Quito, estructurada y
aprobada. US$ 1’495.000

32
Gestión Integral de Recursos Hídricos

© Murray Cooper
El agua es uno de los recursos naturales más afectados de cambio climático y la descontaminación de los ríos
por los impactos del cambio climático. son elementos clave del modelo de gestión ejecutado
por el MDMQ, que tiene como eje central la articulación
Alteraciones en los páramos pueden amenazar su intersectorial e interinstitucional y la participación de
disponibilidad y calidad, lo que sumado a al crecimiento todos los actores involucrados.
de la población y de la demanda de servicios básicos,
genera una presión importante sobre este recurso. El Plan de Acción Climático de Quito, a través del
componente “Gestión Integral de Recursos Hídricos”,
En este contexto, el MDMQ tiene entre sus objetivos busca generar mecanismos de conservación, manejo
primordiales efectuar estudios, obras y proyectos que y uso eficiente de los recursos hídricos, di­sminuyendo
aseguren una dotación en calidad y cantidad suficiente así su vulnerabilidad ante el cambio climático,
de agua potable para los 2.2 millones de habitantes reduciendo las emisiones de GEI provenientes del
que habitan en el Distrito (MDMQ3, 2011). sector Desechos, y asegurando fuentes de agua
potable para la ciudadanía y la protección de hábitats
Acciones de conservación de las cuencas para la flora y fauna existentes.

bastecedoras, medidas de preparación de los
sistemas de abastecimiento frente a escenarios futuros

33
2.2.7 Plan de Descontaminación de los Ríos de 2.2.8 Plan de Conservación y Gestión de Fuentes
Quito Abastecedoras Superficiales y Subterráneas
Objetivo Objetivo
Ejecución de las obras e intervenciones necesarias
para efectuar un manejo integral y adecuado de Implementar medidas de adaptación para enfrentar
los residuos líquidos generados por la población los impactos previsibles del cambio climático en los
y a­ ctividades productivas del DMQ mediante su sistemas de abastecimiento de agua potable del DMQ,
intercepción, conducción y tratamiento de las aguas y garantizar un manejo adecuado, control y explotación
residuales urbanas, contribuyendo a mejorar la calidad técnica del Acuífero de Quito, considerado como una
de vida de la población y a la recuperación ecológica fuente emergente para el abastecimiento de agua para
del entorno de quebradas y ríos. la ciudad.

Resultados Resultados
• 17 km de redes de intercepción de aguas residuales
domésticas urbanas, operando. • Cabeceras de las microcuencas de sistemas de
abastecimiento manejadas y conservadas con
• Diseño y construcción de una Planta de T­ratamiento enfoque adaptativo.
de Aguas Residuales, PTAR, en el Sur de Quito,
en marcha. • Estudios de vulnerabilidad y medidas de
adaptación al cambio climático en Sistemas
• Obras de intercepción y tratamiento de las aguas de Abastecimiento de Agua Potable de Quito,
residuales domésticas e industriales, en ejecución. desarrollados y en ejecución.
• Red de drenaje de quebradas y ríos estudiados en • Medidas de control de contaminación y e­xplotación
distintas parroquias del Distrito Metropolitano de
técnica del Acuífero de Quito como fuente de
Quito en proceso de descontaminación.
abastecimiento de agua potable para la ciudad y
• Programa de gestión de los biosólidos a ser recurso estratégico, en implementación.
generados por las Plantas de Tratamiento de
Aguas Residuales (PTARs) para la disposición Costo anual estimado
apropiada, en implementación.
US$ 500.000
• Proyecto de reducción de emisiones en el marco
del Mecanismo de Desarrollo Limpio o Acciones
Nacionalmente Apropiadas de Mitigación (NAMA),
desarrollado y registrado ante la CMNUCC.

Costo estimado
US$ 558.000.000

34
2.2.9 Plan de Adaptación al Cambio Climático • Riesgos Climáticos Futuros para el Sistema de
del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable Agua Potable del Río Pita y sus microcuencas
Pita Puengasí abastecedoras, identificados.

• Planes de Sostenibilidad del proceso de


Objetivo ­adaptación y de manejo adaptativo diseñados e
imple­mentados de manera participativa con los
Reducir la vulnerabilidad y fortalecer la adaptación involucrados y los equipos de trabajo institucional.
del Sistema de Agua Potable Pita-Puengasí y sus
m­icrocuencas abastecedoras. • Plan de Acciones Inmediatas, diseñado e
i­mplementado.
Resultados
• Vulnerabilidad actual del Sistema de Agua P­otable Costo anual estimado
del Río Pita y de sus microcuencas abastec­edoras,
evaluada. US$ 150.000

35
Agricultura

© Carlos Osejo
Según el Inventario de Emisiones de Gases de de estiaje, afectan seriamente los calendarios de
Efecto Invernadero del DMQ al año 2007, el sector siembra y cosecha y a la productividad misma. De
de la agricultura contribuye con el 38% del total de forma conjunta, las medidas a implementarse en el
emisiones. sector agropecuario deben contemplar criterios para
el manejo y conservación del patrimonio natural y el
Esto responde al uso indiscriminado de plaguicidas, ordenamiento territorial sustentable.
fungicidas y fertilizantes de base nitr­ ogenada, un
cre­cimiento importante en el número de unidades de Es así que el Plan de Acción Climático de Quito
ganado vacuno, y las quemas ­in­cid­entales (no agrícolas) contempla al sector agrícola como un eje prioritario
del páramo. Por otro lado, el proceso a ­ groproductivo de acción, tanto para la reducción de emisiones
es altamente vulnerable a las v­ariaciones y cambios de GEI, como para la adaptación y reducción de la
en el clima, donde la estaci­onalidad, la intensidad y ­vulnerabilidad en el DMQ, a nivel urbano y rural.
frecuencia de las precipitaciones y de los períodos

36
2.2.10 Agricultura Urbana Participativa 2.2.11 Mitigación y Adaptación en el Sector
Agropecuario del DMQ
Objetivo
Objetivo
Extender la cobertura y consolidar las iniciativas de
agricultura orgánica en barrios urbanos y periurbanos Implementar medidas de adaptación y mitigación en
del DMQ, como una medida que garantiza la soberanía el sector agropecuario, con un enfoque en buenas
alimentaria a nivel local, genera fuentes de empleo y prácticas ambientales y el mejoramiento tecnológico.
permite adaptarse a los impactos del cambio climático.

Resultados
Resultados
• Estrategias y acciones locales que reduzcan,
• Un banco de germoplasma para los productores mitiguen y controlen la emisión de GEI en el sector
asociados al proyecto con al menos 20 especies agropecuario, definidas y puestas en marcha.
representativas en un período de 5 años,
gestionado por agricultores urbanos, establecido. • Propuesta de sustitución de cambio programático
de fertilizantes nitrogenados, aprobada.
• 60 huertos anuales, utilizando diseños, técnicas
y especies para hacer frente a los impactos del • Al menos tres proyectos piloto para la adaptación en
cambio climático, implementados. el sector agropecuario en el marco de las políticas
de uso y ocupación del suelo, en ejecución.
• 1000 personas anualmente capacitadas en
agricultura urbana para el cambio climático.
Costo anual estimado
• Una campaña anual para fomentar la agricultura
urbana en la población del DMQ, realizada. US$ 350.000

Costo anual estimado


US$ 265.000

37
Ordenamiento Territorial y Construcción Sustentable

© Omar Arregui
Las condiciones ambientales y climáticas actuales y ­ ensificación controlada del suelo urbano servido
d
futuras requieren de la incorporación de criterios de por el otro, surgen como elementos básicos de un
sustentabilidad en el ordenamiento territorial, desarrollo desarrollo territorial sustentable (MDMQ1, 2011).
urbano y la construcción en las diferentes escalas:
territorio, ciudad, barrios, conjuntos hab­itacionales y Esto se complementa con la implementación de
edificios. medidas a nivel de equipamiento y vivienda, entre las
que se destacan el consumo energético eficiente y
Esto presupone actuar en diferentes niveles: generar autónomo, el consumo responsable de agua potable,
un marco político y legal que determine los objetivos, la recirculación y potencial tratamiento de aguas
metas y parámetros básicos y los plasme en la normativa grises para usos secundarios, el almacenamiento y
e instrumentos de gestión territorial y construcción r­eutilización de aguas lluvias para el mantenimiento de
adecuados, y adicionalmente un trabajo discursivo áreas verdes y comunales, la definición de coeficientes
y didáctico de sensibilización de los ciudadanos, de contrucción que limitan la impermeabilización del
propietarios, constructores y agentes in­ mobiliarios. suelo, la clasificación y reciclaje de residuos, y criterios
A nivel distrital, la limitación del cr­ecimiento del de diseño enfocados en el aprovechamiento de la
área ur­banizable por un lado, y la consolidación y luminosidad conservación de la temperatura y adecuada

38
ventilación, en el marco de la nueva visión de • Implementación de tipologías urbano
h­abitabilidad en un contexto de cambio climático. arquitectónicas para el desarrollo
­ urbano
sustentable en proyectos de vivienda
­ social
El Plan de Acción Climático de Quito, a través del
y equipamiento de infraestructura de salud,
componente “Ordenamiento Territorial y Construcción
educación y deporte.
Sustentable”, pretende desarrollar herramientas
institucionales para fortalecer la gestión territorial • Experiencias en la gestión del suelo como aporte
municipal, tales como la generación de una ordenanza al desarrollo urbano sustentable, difundidas y
de construcción sustentable, el desarrollo de tipologías socializadas.
urbano arquitectónicas sustentables, y la ­instalación
de terrazas verdes, como una de las medidas Costo estimado estudios
emb­lemáticas de adaptación. US$ 335.000

2.2.12 Tipologías Urbano Arquitectónicas


Objetivo 2.2.13 Terrazas Verdes e Incentivos a la
Construcción Sustentable
Desarrollar tipologías urbano arquitectónicas para
promover la consolidación y densificación controlada Objetivo
del área urbana y urbanizable del DMQ, como sustento Incentivar la implementación de terrazas verdes en
para optimizar los instrumentos de gestión territorial, el las edificaciones como una medida emblemática de
régimen de suelo y la normativa de usos y ocupación, intervención que genere opciones de espacio verde en
así como para proporcionar a los ciudadanos, altura, en el marco de una propuesta de ordenanza
arquitectos, constructores y agentes inmobiliarios, integral de construcción s hustentable.
recomendaciones y parámetros de diseño sustentable
concretos. Resultados
Resultados: • 1.500 m2 de terrazas verdes instaladas­
­anualmente en edificaciones en el marco de
• Información cuantitativa y cualitativa de terrenos los planes i­nstitucionales de buenas prácticas
vacantes y subutilizados en áreas urbanas y ­ambientales.
urbanizables del DMQ, actualizada y disponible.
• Ordenanza para construcción sustentable
• Propuesta para la optimización de los in­strumentos ­socializada con actores claves y en ­implementación.
de planeamiento territorial y gestión de suelo
en base a criterios de sustentabilidad social, • Manual para la instalación de terrazas verdes
económica y ambiental, desarrollada y aprobada. tecnificadas y domésticas para la ciudadanía,
difundido.
• Manual de tipologías urbano arquitectónicas
para la consolidación y densificación controlada Costo anual estimado
con enfoque de desarrollo urbano sustentable y
cambio climático, publicado. US$ 200.000

• Sistema de monitoreo del uso de suelo y mercado


inmobiliario en el DMQ, en operación.

39
Eficiencia Energética y Energías Alternativas

© Secretaría de Ambiente
Actualmente, los sectores transporte, industria y niveles de demanda, y, en esta línea, el cambio de
generación de electricidad en el DMQ consumen matriz energética en el DMQ es considerada como una
notables volúmenes de combustibles derivados del política estratégica dentro de la planificación local.
petróleo, con un alto subsidio, baja calidad y una
emisión considerable de contaminantes al aire. En este contexto, el Plan de Acción Climático de Quito,
a través del componente “Eficiencia energética y
En el sector residencial, industrial y de servicios se energías alternativas” pretende aportar a la reducción
constata un alto consumo de GLP, que también es de emisiones de GEI y al mejoramiento de la calidad
un derivado importado subsidiado, en detrimento del aire de Quito, a través del cambio de la matriz
de la economía fiscal. Es imprescindible para el energética y la promoción tecnologías y prácticas de
desarrollo territorial ­sustentable el garantizar fuentes eficiencia energética.
de energía renovable y limpia para los diferentes

40
2.2.14 Cambio de Matriz Energética en el DMQ 2.2.15 Creación de Empresas de Eficiencia
(Fase 1, Gas Natural Comprimido) Energética E3Q

Objetivo Objetivo
Contribuir al cambio de la matriz energética en el DMQ, Incentivar la creación de Empresas de Eficiencia
mediante la introducción del Gas Natural Comprimido Energética (E3Q) para el desarrollo de tecnologías
para su utilización en el sector industrial, generación innovadoras de gestión de redes de transporte
térmica de energía eléctrica y sector transporte. / d­
istribución que den como resultado un menor
consumo energético en el DMQ.
Resultados
Resultados
• Fuentes de provisión de GNC (nacionales e
i­nternacionales), identificadas. • Emprendimientos apoyados por el MDMQ que
promuevan la eficiencia energética en el sector
• Requerimientos y normativa de los sistemas industrial y comercial, ejecutándose.
de almacenamiento, transporte y distribución
de GNC para abastecer al DMQ, identificados y • Empresas de Eficiencia Energética implementando
de­sarrollados. iniciativas públicas para la reducción de consumo
energético en edificaciones, en operación.
• Convenios con los sectores interesados:
ind­ustriales, generación térmica de electricidad, • Cultura de ahorro de energía en la sociedad civil
tra­nsporte público vehicular ligero a Gasolina, a implantada a través de incentivos.
efectos de crear y promocionar el uso de GNC
(mercado, usuarios), firmados y en im­plementación. Costo estimado
• Plan operativo para la introducción y uso de GNC US$ 100.000
en el DMQ, elaborado y consensuado.

Costo estimado
US$ 75’000.000

41
2.2.16 Energías Renovables en Edificaciones y • Al menos cuatro intervenciones anuales con
sistemas de colectores solares de calentamiento
Proyectos Municipales
de agua y/o paneles solares fotovoltaicos de
generación eléctrica implementadas anualmente.
Objetivo
• Sistemas de colectores solares de calentamiento
Instalar sistemas de colectores solares de de agua instalados en los proyectos de vivienda
c­alentamiento de agua y paneles solares fotovoltaicos social ejecutados desde el MDMQ.
de generación eléctrica para solventar la demanda de
energía de las edificaciones y proyectos mu­nicipales, • Sistema solar fotovoltaico para la generación
fomentando su difusión y uso en los diferentes sectores eléctrica de al menos 1 MW, diseñado.
de la sociedad.
Costo anual estimado
Resultados
US$ 200.000
• Evaluación integral de edificaciones municipales
con potencial para la instalación de colectores
solares de calentamiento de agua y paneles
solares fotovoltaicos de generación eléctrica,
realizada.

42
Gestión Integral de Residuos Sólidos

© Secretaría de Ambiente
Con 2.2 millones de habitantes, el DMQ genera conciencia ambiental ciudadana y empresarial, y el
alrededor de 1.800 toneladas al día de residuos sólidos trabajo integral en las comunidades emplazadas en
(MDMQ2,2011), que son dispuestas en el relleno zonas clave de la gestión de residuos sólidos.
sanitario de El Inga, y cuyo transporte se realiza a
través de dos Estaciones de Transferencia: Norte (ET2 En este marco, a través del componente “Gestión
Zámbiza) y Sur (ET Sur). Integral de Residuos Sólidos”, el Plan de Acción
Climático de Quito busca vincular la gestión integral
La generación indiscriminada de residuos sólidos ha de residuos sólidos a la reducción de las emisiones
hecho indispensable contar con un nuevo modelo de GEI provenientes de sus etapas de manejo,
para la gestión integral de residuos sólidos, bajo el con especial atención en los rellenos sanitarios, la
principio de reducción, aprovechamiento e inclusión reducción en la fuente, el fomento del reciclaje y el
económica y social, y que contempla el fortalecimiento re - uso, y una disposición final adecuada, eficiente,
de las capacidades municipales, la responsabilidad y ambientalmente amigable, y al menor costo posible.

43
2.2.17 Captura y Combustión de Metano en El 2.2.18 Mecanismos de Gestión de Residuos
Inga I y II y Zámbiza Sólidos Vinculados al Cambio Climático

Objetivo Objetivo

Reducir las emisiones de gases de efecto in­vernadero, Diseñar e implementar instrumentos de gestión de
a través del uso de tecnología para la captura y residuos sólidos que reduzcan la generación de gases
combustión de metano en los rellenos sanitarios del de efecto invernadero, en el marco del Plan Maestro
El Inga I y II y el botadero de Zámbiza, en el marco del de Gestión Integral de Residuos Sólidos del DMQ.
Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo
de Kyoto. Resultados

Resultados • Mecanismos o propuestas técnicas que mitiguen


la producción de gases de efecto invernadero en el
• Un promedio anual de 213.935 Ton CO2-eq por año proceso de manejo de residuos sólidos, diseñados
reducidas a través del funcionamiento de El Inga e implementados.
I y II.
• Mecanismos de seguimiento, monitoreo y
• Dos proyectos municipales de captura y combustión evaluación para la reducción de los gases de
de metano registrados en el Mecanismo de efecto invernadero en la gestión de residuos
Desarrollo Limpio, con un volumen de reducción sólidos, en implementación.
total calculado (proyectos p­ resentados a la
CMNUCC) de aproximadamente 1’497.548 Costo estimado
Ton CO2-eq (El Inga I y II) y 771.884 Ton CO2-eq
(Zámbiza). US$ 2’740.000

Costo anual estimado


US$ 375.000

44
Industrias

© Secretaría de Ambiente
La expansión de la mancha urbana y las dinámicas En este contexto, y considerando que los retos
de uso y ocupación del territorio generan una pr­esentados repercuten de manera directa en la salud
demanda constante de bienes y servicios.El sector de la población y la competitividad del DMQ, el Plan
i­ndustrial es considerado como actor estratégico en el de Acción Climático apunta a la adopción de normas
desarrollo territorial del DMQ, con el cual es esencial y estándares internacionales y la creación de un
establecer mecanismos innovadores alrededor de mecanismo pionero de compensación de emisiones
la ­respon­sabilidad social y ambiental, la eficiencia del sector privado ligado a las políticas ambientales y
energética y la producción más limpia, y lareducción de desarrollo productivo del Distrito.
y compensación de emisiones de GEI, en el marco de
una gestión industrial sustentable articulada.

45
2.2.19 Responsabilidad Social Corporativa y • Empresas que participan en el Sistema
Metropolitano­de Compensación de Emisiones,
Sistema Metropolitano de Compensación de
reconocidas e incentivadas en el marco de la
Emisiones de CO2 para el Sector Privado en el Ordenanza Metropolitana de Responsabilidad
DMQ Social en el DMQ.

Objetivo Costo anual estimado

Diseñar e implementar un sistema voluntario de US$ 120.000


reducción de la huella de carbono de empresas
e i­
nstituciones privadas del DMQ, mediante la
co­
mpensación de emisiones de CO2 a través de
proyectos municipales sustentables, en el marco de la
Ordenanza Metropolitana de Responsabilidad Social
333.

Resultados
• Mapeo de empresas del DMQ que implementen
o presentan interés en implementar prácticas de
responsabilidad social, cálculo y reducción de
emisiones de GEI, y sistemas de producción más
limpia, realizado.

• Firma de acuerdos de producción mas limpia que


contemplen la reducción de emisiones de GEI con
al menos cinco sectores industriales involucrados.

• Estandarización de metodologías para la


c­uantificación de las emisiones de CO2 en el sector
privado, definida.

• Mecanismos financieros y marco institucional para


la compensación de emisiones de CO2, definidos y
en funcionamiento.

• Sistema de compensación de emisiones de CO2


que canalice los recursos a proyectos municipales
sustentables a través del Fondo Ambiental, estruc-
turado y en implementación.

46
Salud y Cambio Climático

© Agencia EFE
El Cuarto Informe de Evaluación del IPCC (2007) De igual forma, se esperan aumentos en la morbilidad
señala que “según las proyecciones, en general el producto de las olas de calor, con especial incidencia
cambio climático aumentará los peligros para la salud en personas pobres de avanzada edad.
humana, sobre todo en las poblaciones de menores
ingresos de los países tropicales y subtropicales ”. En este contexto, el Plan de Acción Climático de
Quito, a través del componente “Salud y Cambio
La afectación del cambio climático en la salud se Climático”, pretende fortalecer el Sistema de Vigilancia
expresa en incrementos en la morbilidad y m­ortalidad Epi­demiológica del DMQ y en su inmediata área de
por enfermedades de transmisión hídrica, por influencia para disponer de información sobre la
c­ontaminación alimentaria, patologías transmitidas por variabilidad de estas patologías y poner en marcha
vectores, desnutrición, enfermedades carenciales y acciones de prevención de enfermedades atribuidas a
enfermedades respiratorias. variables climáticas.

47
2.2.20 Fortalecimiento de la Vigilancia 2.2.21 Contaminación, Cambio Climático y
Epid­emiológica de Enfermedades Trazadoras del su Impacto en Enfermedades Respiratorias y
Cambio C­limático C­ardiovasculares en el DMQ

Objetivo Objetivo
Disponer de información sobre la morbilidad y Determinar la incidencia del cambio climático y
m­ortalidad generadas por enfermedades trazadoras calidad del aire en enfermedades respiratorias y
rel­acionadas con el cambio climático en el DMQ y sus car­diovasculares en el DMQ y proponer medidas
zonas inmediatas de influencia. de adaptación con especial atención en grupos
vul­nerables (niños, niñas y ancianos).
Resultados
Resultados
• Estudios estadísticos de enfermedades
im­portantes del DMQ relacionadas con el cambio • Efectos y relación causa-efecto de la co­ntaminación
climático y patologías específicas a ser vigiladas, atmosférica y cambio climático en enfermedades
sistematizados. respiratorias y cardiovasculares, identificados.

• Sistema de vigilancia epidemiológica para • Investigación de caso relacionada con estas


en­fermedades de cambio climático con soporte de patologías de centros públicos y privados que
investigación de caso y monitoreo, estructurado y permitan generar medidas de adaptación oportuna
en marcha, y personal capacitado. en el sector de la salud, sistematizada.

• Vulnerabilidad por unidades o áreas de salud y • Medidas de control para reducir la vu­lnerabilidad
su población en riesgo para las enfermedades de los grupos sensibles, definidas y en
re­
spiratorias, enfermedades por brotes de calor imp­lementación.
y frío, y enfermedades diarréicas en el DMQ,
de­terminada. Costo estimado
• Medidas de adaptación concretas por áreas US$ 80.000
de salud para enfrentar oportunamente las

nfermedades respiratorias, enfermedades por
brotes de calor y frío y enfermedades diarréicas,
establecidas y en implementación.

Costo anual estimado


US$ 250.000

48
2.3 Participación y Corresponsabilidad Ciudadana

© Omar Arregui
La gestión local del cambio climático requiere de un El sentido de corr­esponsabilidad ciudadana en el tema
enfoque dinámico, que se base en el concepto de ambiental y la gestión del ambiente se construye a
“aprender haciendo” y el cambio hacia un paradigma través de la participación activa en procesos s­ostenidos
donde la naturaleza es reconocida como sujeto de a mediano y largo plazo, asentados en la dinámica
derechos y los seres humanos como parte de ella. local y que mantengan líneas de acción conjuntas
entre el Municipio y la ciudadanía.
En la actualidad, resulta esencial fomentar una
cultura que propicie la corresponsabilidad con la En este contexto, el Plan de Acción Climático de
gestión ambiental en el Distrito, puesto que los Quito plantea la implementación de Buenas Prácticas
problemas ambientales son el resultado de las formas Ambientales en instituciones educativas y entidades
de c­omportamiento, consumo y crecimiento de las municipales, junto con el fortalecimiento de la acción
ciudades. Así, la ciudadanía es un actor fundamental e incidencia de los jóvenes como un actor clave en la
en la construcción de los cambios necesarios en gestión ambiental local y nacional.
cuanto a los hábitos de consumo.

49
2.3.1 Pacto Climático de Quito – Sistema de Costo anual estimado
Gestión Local para Cambio Climático
US$ 250.000
Objetivo
Consolidar un modelo de gestión local de cambio 2.3.2 Convención Nacional de Jóvenes frente al
climático para el Ecuador, fortaleciendo la gestión de los Cambio Climático y Voluntariado Verde
Gobiernos Autónomos Descentralizados del Ecuador
con asistencia técnica, movilización de la ciudadanía
y el intercambio de conocimientos y experiencias, Objetivo
fomentando la implementación de acciones concretas
de mitigación y adaptación al cambio climático, en base Fortalecer la acción y la incidencia de los jóvenes en
a un compromiso de corresponsabilidad y solidaridad. políticas, planes y actividades locales de lucha contra
el cambio climático.
Resultados
Resultados
• Al menos 220 GADs suscriben el Pacto Climático
de Quito y se comprometen a implementar • Plan de Fortalecimiento Organizacional de la
acciones de adaptación y mitigación. Convención Nacional de Jóvenes Frente al Cambio
Climático elaborado, y Plan de Acción Climático
• Al menos 40 gobiernos locales suscriptores del Juvenil en implementación.
Pacto Climático de Quito, asesorados, fortalecidos
e implementando planes de acción local frente al • Al menos 3 proyectos anuales de mitigación
cambio climático. y adaptación al cambio climático ejecutados
por grupos organizados de jóvenes en el DMQ
• 1100 acciones registradas en el Sistema fi­nanciados por el MDMQ.
E­cuatoriano de Acciones Locales frente al Cambio
Climático. • Convención Nacional de Jóvenes Frente al Cambio
Climático ejecutada anualmente.
• Una Guía de Gestión Local de Cambio Climático
en el Ecuador, diseñada y difundida. • Participación activa e involucramiento de las
organizaciones juveniles en las iniciativas de
• Cumbre Nacional de Autoridades Locales realizada Voluntariado Verde, y en la implementación de las
bianualmente. políticas públicas de jóvenes en el DMQ.

Costo anual estimado


• Al menos 3 iniciativas de cooperación e
in­tercambio de experiencias en gestión local para US$ 100.000
cambio climático a nivel regional e internacional,
de­sarrolladas

50
2.3.3 Educación, Clima y Buenas Prácticas 2.3.4 Buenas Prácticas Ambientales en
Ambientales I­nstituciones Municipales - Ecoficinas

Objetivo Objetivo
Contribuir al cambio en el comportamiento ambiental Contribuir al cambio en el comportamiento ambiental
y generar una cultura de consumo responsable en los y generar una cultura de consumo responsable en
establecimientos educativos del DMQ, des­arrollando las servidoras y servidores públicos de las diferentes
un proceso de planificación, construcción e in­
stituciones municipales con la implementación de
im­plementación de Buenas Prácticas Ambientales. Planes de Buenas Prácticas Ambientales.

Resultados Resultados
• Al menos 150 establecimientos educativos por • Al menos 40 instituciones municipales por año
año desarrollan e implementan Planes de Buenas desarrollan e implementan Planes de Buenas
Prácticas Ambientales con miras a obtener una Prácticas Ambientales.
acreditación con el Quito Verde.
• Se mantienen acciones planificadas para lograr la
• Planes de Buenas Prácticas Ambientales consecusión de las metas establecidas de forma
de­sarrollados, considerando 5 ejes de acción: anual, en cuanto a reducción en el consumo de
Manejo de Residuos, Cultura del uso del agua, agua, papel, energía, generación de residuos,
Eficiencia energética, Movilidad sustentable, movilidad sustentable, patrimonio natural y
Cuidado y revalorización del patrimonio natural. compras públicas responsables.

• Cambios en la infraestructura e implementación • Sistema de Control y Monitoreo de los Planes de


de tecnologías amigables con el ambiente para Buenas Prácticas Ambientales para instituciones
reducir el consumo de los recursos en ins­tituciones municipales disponible en línea.
educativas.
• Cambios en la infraestructura e implementación
Costo anual estimado de tecnologías amigables con el ambiente para
reducir el consumo de los recursos en in­stituciones
US$ 350.000 municipales.

Costo anual estimado


US$ 250.000

51
3.- Implementación del Plan de
Acción Climático de Quito
El Plan de Acción Climático de Quito constituye la y oportuna depende de la consolidación de una
hoja de ruta del Municipio y los diferentes actores del in­stitucionalidad que integre a la ciencia, la política y la
Distrito Metropolitano de Quito para mitigar las causas acción; la adaptación continua del marco normativo y
y hacer frente a los impactos del cambio climático legal; y la generación de mecanismos de sostenibilidad
en los próximos años. Su implementación sostenida financiera, política y social.
3.1 Institucionalidad
Para asegurar la implementación exitosa del Plan de independiente de las coyunturas políticas y que
Acción Climático de Quito, así como su pe­rdurabilidad asegure el desarrollo fluido de los lineamientos y
en el tiempo, es indispensable la existencia de una medidas propuestos.
institucionalidad fuertemente consolidada, que sea

3.1.1 Panel Quiteño de Cambio Climático


Dada la incertidumbre inherente que caracteriza de una agenda de investigación científica y técnica
al cambio climático y sus impactos, la generación en cambio climático para el Distrito Metropolitano de
y acceso a información y conocimiento sobre Quito; ii) Establecimiento de herramientas para la
sus causas, efectos y potenciales respuestas gestión del conocimiento sobre cambio climático y
con­ stituyen áreas centrales de acción. En este asuntos relacionados en el DMQ; iii) ­Procesamiento
contexto, la Secretaría de Ambiente se encuentra en de la información hacia políticas públicas y
proceso de conformar el Panel Quiteño de Cambio est­ablecimiento de programas y ­ actividades
Climático, un órgano de asesoramiento científico y basados en soluciones inteligentes. Con la creación
técnico para la toma de decisiones en el MDMQ y del Panel Quiteño de Cambio Climático se busca
cuyo trabajo puede contribuir al e­ stablecimiento de generar un ámbito idóneo para el intercambio
programas y acciones clave basadas en una sólida científico, en el cual participen universidades locales,
conexión con la ciencia. El Panel Quiteño de Cambio nacionales e internacionales, organizaciones no
Climático estará conformado por ­e­s­pec­ialistas ­gubernam­entales y científicos independientes. De
y expertos, representantes de instituciones este modo, se plantea generar un ámbito en el cual
­académicas, institutos de investigación y proyectos aparezcan propuestas innovadoras respecto a los
que implementen o hayan desarrollado programas procesos de mitigación y adaptación al cambio
o iniciativas de investigación sobre las causas y/o climático.
efectos del cambio climático, y que pasarán por un
proceso de calificación externo basado en criterios Por otro lado, a través de la investigación que se
transparentes de selección por méritos. e­spera se genere en este panel, se contará con
tecnologías más eficientes y ambientalmente
Teniendo en cuenta las principales necesidades ­amigables. Por último, el Panel Quiteño de Cambio
del Distrito en este marco, la iniciativa municipal Climático presentará a los tomadores de decisiones
alrededor del Panel Quiteño de Cambio Climático los posibles caminos a seguir, a partir de estudios
se enfoca en tres áreas principales: i) Desarrollo que respondan a los cánones de la investigación
académica.

54
3.1.2 Comité Metropolitano I­nterinstitucional de Cambio Climático

El Comité Metropolitano Interinstitucional de Cambio monitoreo y evaluación de la implementación


Climático constituye la contraparte municipal del Plan de Acción Climático de Quito. El Comité
del Panel Quiteño de Cambio Climático. Es una ­Metropolitano Interinstitucional de Cambio Climático
instancia de coordinación intr­amunicipal conformada tomará decisiones de manera p­ articipativa,
por tomadores de decisión y rep­resentantes de las est­
ableciendo plataformas de diálogo, debate
diferentes Secretarías e i­nstituciones rel­acionadas y análisis con la sociedad civil, consolidando
directa e indirectamente con la lucha local frente mecanismos de participación ciudadana conforme
al cambio climático. De manera general, el Comité lo establecido en la ley y garantizando un acceso
decide sobre las políticas, programas y proyectos oportuno a la inf­ormación por parte de los diferentes
de cambio climático y constituirá la plataforma de actores.

3.1.3. Sistema de Monitoreo y Evaluación

El Sistema de Monitoreo y Evaluación del Plan de necesario, proponer actu­ alizaciones al Plan de
Acción Climático de Quito plantea un s­eguimiento Acción Climático. Además de la evaluación interna
continuo del cumplimiento de los objetivos de la gestión, se propone evaluar el impacto de la
propuestos. Tiene como eje central la actualización implementación del Plan de Acción a través de una
sistemática del Plan y sus proyectos, conforme surja evaluación externa, aplicando una metodología de
nueva información relacionada al cambio climático evaluación m­ulticriterio. De esta manera, se busca
y las soluciones propuestas, y se monitoreen y determinar el grado de influencia que el Plan de
evalúen los avances en la implementación de los Acción está generando sobre la ciudadanía, así
proyectos. como el interés del público en general acerca de los
temas relacionados con el cambio climático y los
La Secretaría de Ambiente del MDMQ (SA), en objetivos propuestos dentro del plan.
base de los reportes emitidos regularmente por
las diferentes Secretarías sec­toriales, efectuará un Finalmente, es importante a través de los re­sultados
s­eguimiento bimensual de los proyectos incluidos obtenidos por los sistemas de seguimiento y
en el Plan de Acción y elaborará un reporte al evaluación determinar la necesidad de actualizar
Comité de S­ eguimiento. Además, preparará una el Plan, potenciar áreas de investigación y gestión,
evaluación semestral del grado de avance y, en crear nuevas áreas de trabajo, etc. En resumen,
base a las dos evaluaciones semestrales, elaborará observar las potencialidades del Plan, las posibles
la evaluación anual del avance de los proyectos. debilidades y actuar de acuerdo a estos puntos para
Con esta evaluación anual, el Comité de Segui- optimizar los procesos participativos, los campos de
miento podrá tomar acciones para, en caso de ser investigación y la gestión ambiental distrital.

55
3.2. Marco Político y Normativo

El marco político y normativo representa el espacio Dichas políticas se han definido más
regulador dentro del cual se pueden aplicar los de­talladamente en la Agenda Ambiental del DMQ
planes y acciones relacionadas con la temática 2011-2016, adoptada bajo Resolución por el
ambiental, en este caso concreto, las amenazas del Concejo Me­tropolitano en enero de 2012. En este
cambio climático. contexto, resulta esencial avanzar en la generación
y co­nsolidación de un marco legal que regule los
El DMQ se encuentra amparado por una serie de procesos rela­ cionados con el cambio climático,
normativas y acuerdos políticos que potencian como la reducción de emisiones de GEI, certificados
la acción encaminada a la lucha frente al cambio de carbono, promoción de energías renovables,
climático, la protección de la naturaleza y las entre otros.
poblaciones más vulnerables. Mientras que a
nivel nacional, el Plan Nacional del Buen Vivir En la actualidad, en el trabajo que se realiza a nivel
abarca en el objetivo 4 la temática ambiental y municipal alrededor de la reforma a la Ordenanza
de cambio climático (Políticas 4.3: cambio de la Metropolitana 213 “De la Prevención y el Control del
matriz energética, y 4.5: adaptación y mitigación del Medio Ambiente”, se encuentra en consideración la
cambio climático), a nivel local el Plan Met­ropolitano inclusión del Plan de Acción Climático de Quito y la
de Desarrollo 2012-2022 establece a la reducción institucionalidad para su implementación.
de emisiones de GEI y la adaptación al cambio
climático como ejes estratégicos de acción en el A futuro, se espera contar además con otros
marco del Objetivo Quito Verde. elementos de control, regulación e incentivos para
la i­­
mplem­
entación de medidas de mitigación y
adaptación en el DMQ.

3.3. Sostenibilidad Financiera

Para garantizar la sostenibilidad del Plan de - La consolidación de un equipo que sea


Acción Climático de Quito y las acciones de ­responsable de generar recursos adicionales para
adaptación, mitigación, generación de in­formación la gestión local del cambio climático, princ­ipalmente
y p­ articipación que se definan a futuro, es alrededor de los mecanismos y fondos existentes
esencial promover mecanismos de consecución y en el marco de la Convención Marco de Naciones
canalización oportuna de recursos financieros (y Unidas frente al Cambio Climático y el Protocolo
te­cnológicos) que complementen a la asignación de de Kyoto (por ej. Mecanismo de Desarrollo Limpio,
presupuesto desde la Administración Municipal. En Fondo de Adaptación, Fondo Verde creado en
esta línea, el Municipio del Distrito Metropolitano de Cancún) y de cooperación bilateral y multilateral;
Quito debe concentrar esfuerzos alrededor de:

56
- La generación de mecanismos de incentivos financiamiento de proyectos concretos de gestión
eco­nómicos para la gestión del cambio climático y ambiental y reducción de emisiones, utilizando
el cambio tecnológico (conforme lo planteado en la como canal al Fondo Ambiental de Quito.
Agenda Ambiental 2011-2016);
- La coordinación y trabajo continuo con el Gobierno
- La creación y funcionamiento del Sistema Central para la canalización de fondos a los
Met­ropolitano de Compensación de Emisiones de proyectos del Plan de Acción Climático de Quito,
CO2, mecanismo pionero del MDMQ que plantea una conforme lo establecido en el Pacto Climático de
relación positiva y proactiva con el sector privado que Quito.
le permitirá compensar sus emisiones a través del

3.4. El Pacto Climático de Quito: Sos­tenibilidad Política y Replicabilidad

En 2010, el Alcalde del Distrito Metropolitano de y da seguimiento al cumplimiento de los


Quito, Augusto Barrera, firmó el Pacto Climático co­mpromisos asumidos, en el marco del Sistema
Global de Ciudades “Pacto de la Ciudad de México”, Nacional de Acciones Locales de Cambio Climático.
junto a diferentes autoridades locales del mundo.
Así, las acciones y experiencias del Distrito en
En junio de 2011, en base a su compromiso de materia de gestión del cambio climático, y en
fortalecer su capacidad institucional y ejercer una especial en relación a la implementación del Plan
gob­ernanza eficiente para hacer frente al cambio de Acción Climático de Quito, son compartidas con
climático, Quito fue la primera ciudad del mundo en otras a­ utoridades locales de manera constante,
replicar la iniciativade Autoridades Locales “Pacto garantizando que las lecciones aprendidas
Climático de Quito”. con­stituyan un insumo para la formulación de
políticas públicas locales y nacionales para la lucha
Hasta el momento, más de 80 autoridades locales del frente al cambio climático.
Ecuador han ratificado el Pacto, com­prometiéndose
a implementar medidas concretas de adaptación, Es de gran interés del Municipio del Distrito
mitigación y for­talecimiento de la institucionalidad M­etropolitano de Quito el cooperar con otros
ambiental. gobiernos autónomos descentralizados en la
consolidación de planes locales de acción con
En este contexto, y en calidad de Secretariado del iniciativas medibles, registrables y verificables. El
Pacto Climático de Quito, el Municipio de Quito, Plan de Acción Climático de Quito constituye una
a través de la Secretaría de Ambiente, provee de iniciativa pionera en el Ecuador que puede tener un
asistencia técnica a otros gobiernos locales del país efecto multiplicador a nivel nacional y regional.

57
Bibliografía

Bradley R., Vuille M., Díaz H., y Vergara W. 2006. Threats to water supplies in the tropical Andes.Science 312.

IPCC. 2007. Cambio Climático 2007: Informe Síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II, III al Cuarto
Informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático ­
(Equipo de redacción principal: Pachauri, R.K. y Reisinger, A. (d­irectores de publicación).Ginebra-Suiza.

Ministerio del Ambiente (MAE). 2011. Segunda Comunicación Nacional sobre Cambio Climático de Ecuador.
Informe Final. Quito-Ecuador.

Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ). 2009. Estrategia Quiteña de Cambio Climático.­
Quito-Ecuador.

Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ1). 2011. Plan Metropolitano de Desarrollo del Distrito­
Metropolitano de Quito. Ordenanza Metro­ politana No. 170 del 30 de diciembre de 2011.­
Quito-Ecuador.

Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ2). 2011. 10 Acciones de Quito frente al Cambio Climático,
Quito-Ecuador.

Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ3). 2011. Estadísticas Censales 2010 para el Distrito­
Metropolitano de Quito. Quito-Ecuador.

Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ4). 2011. Pacto Climático de Quito, Quito-Ecuador.

Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ). 2012. Agenda Ambiental 2011-2016 del Distrito­
Metropolitano de Quito. Resolución de Concejo Metropolitano C062 del 24 de enero de 2012.
Quito-Ecuador.

Organización Mundial de la Salud (OMS). 2003. Cambio Climático y Salud Humana – Riesgos y Respuestas.
Suiza.

Secretaría de Ambiente-MDMQ1. 2011. Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, (Cáceres L.,
Cáceres N., Armas E., Luzuriaga L., Vargas J., Machado A., y Fernández M.). Quito – Ecuador.

Secretaría de Ambiente-MDMQ2. 2011. Datos Estadísticos de Precipitación 2005-2011 (REMMAQ).


­
Quito-­Ecuador.

58
Secretaría de Ambiente-MDMQ3. 2011. Susceptibilidad de Movimientos en Masa y Amenaza Potencial de­
Incendios Forestales (SIAD). Quito-Ecuador.

Secretaría de Ambiente-MDMQ4. 2011. Memoria Técnica del Mapa de Cobertura Vegetal del Distrito ­Metropolitano
de Quito. Quito-Ecuador.

Secretaría de Ambiente-MDMQ5. 2011. Huella Ecológica de Quito. (Moore D., y Stechbart M.). Quito-Ecuador.

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES). 2009. Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013.
Quito-Ecuador.

Villacís M. 2008. Resources en eau d’origine glaciaire dans les Andes d’Equateur en relation avec les variations
du climat: Le cas du volcan Antisana. Thesis Université Montpellier II. Francia.

Zambrano-Barragán C., Zevallos O., Villacís M. y D. Enríquez. 2011. Quito’s Climate Change Strategy:
A Response to Climate Change in the Metropolitan District of Quito. Ecuador. Local Sustainability 1,
Volume 1, Resilient Cities, Part 6: 515-529.

59
Este folleto ha sido elaborado con papel amigable con el ambiente que posee las siguientes certificaciones:

También podría gustarte