Está en la página 1de 3

Taller reflexivo

Luego de leer el artículo titulado “Mente y cerebro… ¿Reduccionismo biológico?”, realizar los
siguientes puntos:

1. Elaborar un glosario de términos desconocidos.

2. Realizar un resumen cuya extensión no supere la media página.

3. ¿Cómo se relaciona esto con lo visto en clase? ¿Qué opiniones a favor y/o en contra les
suscita el artículo?

4. ¿Cuál es su postura frente a lo que el autor llama “reduccionismo biológico”?

Enlace del artículo: http://www.uma.es/naturalezaylibertad/resources/Vol_7_2016/7-Jouve.pdf

Recuerden: la nota obtenida en este ejercicio se promediará con un ¡5.0! que debo reconocerles
como compensación al no prever la fugacidad del segundo corte y la programación de exposiciones.
Eso pasa por irnos a Semana Santa.

Del artículo en relación con lo visto en clase, podemos destacar, que la metodología y los temas
expuestos hasta el momento, nos da como ejemplo para argumentar o enseñarnos, la forma en la
que funciona el cuerpo desde su esencia natural y biológica, ya que tanto en lo teórico y en lo
práctico, se nos ha enseñado, todo lo que la ciencia ha podido explicar y cuantificar, tomado como
bases para el funcionamiento y formación de organismos, dando como ejemplo el tema del ADN, el
cual se explicó muy bien, desde su división y funcionamiento, pero no se discutió nada acerca de
cómo, o quien, ni cuando constituyo todo un organismo completo, partiendo de una proteína
compleja que se encuentra en el núcleo de las células y constituye el principal constituyente del
material genético de los seres vivos.

El articulo nos habla del reduccionismo biológico como el intento de reducir la mente a mera
materia, circuitos neuronales, impulsos eléctricos, canales de iones o reacciones químicas,
concluimos que al igual que el articulo dice ‘’ La realidad es que ni los genes lo determinan todo en
el ser humano, y menos su comportamiento, ni el sistema nervioso es el único responsable de
nuestros actos. ‘’ Nosotros como grupo, en favor de nuestra creencia en Dios, y el como responsable
de muchas cosas inexplicables, y a además teniendo en cuenta que estamos en proceso de
formación, no pudimos concordar o darle méritos a dejar los comportamientos o pensamientos,
como hechos biológicos, ya que de este modo se podría perder la esencia de la vida, ya que en
muchas ocasiones cuando se logra o se explica lo inexplicable, deja de ser fundamental o importante

También podría gustarte