Ssse

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

 Guerra de Sucesión: Conflicto sucesorio que enfrentó a…………….

, con el
Archiduque Carlos de Austria, por la posesión del trono español tras la muerte sin
descendencia de Carlos II de Habsburgo (Austrias. En España) ………………. era
apoyado por Francia y parte de España fiel a él. El Archiduque Carlos, en cambio,
era apoyado por el Reino Unido, el Imperio Austríaco, Holanda, Portugal, parte de
España y otros Estados menores. Finalmente, la guerra concluyó con la victoria del
candidato Borbón, con la firma del Tratado de Utrecht, que, entre otras
cosas, impedía una unión dinástica entre España y Francia, a la par que reconocían
a éste como rey de España.
 Tratado de Utrecht: Acuerdos que pusieron fin a la Guerra de sucesión española por
los cuales, Felipe V ……….………... Los Países Bajos españoles y los territorios
italianos (Nápoles y Cerdeña) pasaron a ………... El reino de Saboya se anexionó la
isla de…………….Inglaterra obtuvo ………………., el derecho limitado a comerciar
con las Indias españolas y el permiso para comerciar con esclavos en las Indias). El
Tratado de Utrecht marcó el inicio de la hegemonía británica.
 Absolutismo (centralista): Sistema político, por el cual, todos los poderes residían en
…………... Las Cortes o Parlamentos quedaron casi anulados. Para gobernar, el rey
se ayudaba de asesores o secretarios. -semejantes a los actuales ministros- eran
nombrados directamente por el rey a quienes destituía a su voluntad y los Consejos,.
Además, los Borbones tendieron a unificar todo el territorio, imponiendo leyes
únicas e idéntica administración. Anularon todos los fueros e instituciones de la
Corona de Aragón con los Decretos de Nueva Planta.
 Los Decretos de Nueva Planta son un conjunto de decretos promulgados por
Felipe de Borbón tuvieron la finalidad de …………….. Abolieron los antiguos
fueros …………y …………………………
se publicaron entre 1707 y 1716, y suprimió las instituciones políticas de Cataluña
 Peste bubónica: La peste negra o roja fue una devastadora pandemia que asoló
Europa en el siglo XIV, causando la muerte de una tercera parte de la población del
continente, en el año 1348 y desde Italia la peste se extendió por Europa afectando
a Francia, España, Inglaterra (en junio de 1348) y Bretaña, Alemania, Hungría,
Escandinavia y finalmente el noroeste de Rusia.
 Manufacturas: Grandes talleres en los cuales creados durante………….., en los que
los comerciantes concentraban a los trabajadores para obtener mayor cantidad de
productos y abaratar su precio. Para ello , el comerciante ponía las herramientas
de trabajo y las materias primas, y los trabajadores recibían un salario. La
producción era del empresario. En España, un siglo después con los Borbones, se
crearon manufacturas estatales, como la real fábrica de tapices.
 Mercantilismo: Modelo económico, característico de los siglos XVII y XVIII,
impulsada por………………, en los estados europeos de ………………..que
propugnaba ….. ………….
 Soberanía Nacional: Es un concepto ideológico surgido a finales del siglo XVII en
Inglaterra, siglo XVIII en Francia) que hace pertenecer la soberanía a la nación,
todos los ciudadanos. Según Rousseau, debía fundar un nuevo sistema político que
se base en esa igualdad de derechos, en la soberanía nacional.
 Monarquía Absoluta: La monarquía absoluta es una forma de gobierno en la cual
el rey gobierna los tres poderes —judicial, ejecutivo y legislativo— y es el
representante de Dios en la Tierra. Se rige por la ley divina y este poder es
hereditario. El modelo absolutista francés fue el más imitado por las monarquías
autoritarias europeas a través de la diplomacia y de la cultura. Las instituciones más
importantes son las Secretarías o Ministerios. Los teóricos más importantes son
Bossuet, Hobbes. Empezó en el siglo XVI y terminó aproximadamente en el siglo
XVIII en Europa, con la excepción de Inglaterra y los Países Bajos, donde comenzó
otra forma de gobierno, la monarquía parlamentaria.

 Ilustración: Movimiento político y sobre todo cultural, desarrollado en la Europa


del siglo XVIII. Los pensadores que defendían este movimiento proponían
…………………………… como rasgos característicos de muchos de los llamados
ilustrados. Este pensamiento proviene de Locke y el espíritu científico difundido
por Newton, que pondrán las bases de la llamada ciencia moderna. Sin embargo,
sus figuras más importantes serán en buena parte un grupo de pensadores
franceses entre los que destacan ……………………...

 División de Poderes: Doctrina política según la cual la prosperidad del Estado


descansa en el equilibrio entre los poderes legislativo, ejecutivo y judicial. Quienes
realmente aparecen como formuladores de la teoría de la división de poderes son
Locke y Montesquieu en su obra "Del Espíritu de las Leyes" en la que se se describe
la división de los Poderes del Estado en el poder legislativo, el ejecutivo y el judicial y
se promueve que su titularidad se encargue respectivamente al Parlamento o
Congreso, al Gobierno y los Tribunales de Justicia.

 Deísmo: El deísmo es una postura filosófica que cobró notoriedad en los siglos
………………….. durante la Ilustración, que acepta defiende…………………..

 Fisiocracia: Esta doctrina económica en …………. durante la segunda mitad del siglo
…………………..y surgió como una reacción ante el mercantilismo. Según los
fisiócratas, toda la riqueza era generada por…………………..; Los fisiócratas eran
partidarios del ……………………… y del laissez-faire (doctrina que defiende que los
gobiernos no deben intervenir en la economía). El principal exponente de la
fisiocracia fue …………………………
 Liberalismo económico: El liberalismo económico es la doctrina económica
desarrollada durante ……………………., formulada en primer lugar
…………………………………que en 1776 publica Ensayo sobre la naturaleza y las
causas de la riqueza de las naciones, sosteniendo que la riqueza procede del trabajo y
reclama la no intervención del Estado en la economía. La libertad económica o la
libre empresa conduciría a una sociedad más igualitaria y al aumento indefinido
de la prosperidad, así como a la decadencia de una nación. y se basa en una serie
de principios tales como la libre iniciativa, ………………………………………………

 Método científico: El método científico es un proceso destinado a explicar


fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen
los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos,
aplicaciones útiles al hombre. Newton utilizó este método para elaborar la teoría
de la Gravitación Universal

 Despotismo Ilustrado: Constituyó una forma de gobierno que trataba de conciliar el


absolutismo con las nuevas ideas de la Ilustración, es decir……………………….
………………………….
Se desarrolló durante la segunda mitad del ………………….

 Parlamentarismo: La monarquía parlamentaria es una forma de gobierno,


desarrollada en………………………… en la que el poder del rey o del monarca está
limitado por ……………………. que es la institución más importante donde se
encuentran representados los tres Estados y cada estado tiene su propio
representante. Los poderes se encuentran separados —judicial, ejecutivo y
legislativo— y el parlamento gobierna sobre todo el poder legislativo.
 Se origina primero en …………….y………………… en el siglo ……………………y
va a ser copiada en toda Europa en el siglo…………………El teórico más importante
fue………………………

También podría gustarte