Está en la página 1de 34

Periférico de entrada/salida

Las computadoras electrónicas modernas son una herramienta esencial en muchas


áreas: industria, gobierno, ciencia, educación,..., en realidad en casi todos los
campos de nuestras vidas.

El papel que juegan los dispositivos periféricos de la computadora es esencial; sin


tales dispositivos ésta no sería totalmente útil. A través de los dispositivos
periféricos podemos introducir a la computadora datos que nos sea útiles para la
resolución de algún problema y por consiguiente obtener el resultado de dichas
operaciones, es decir; poder comunicarnos con la computadora.

Los periféricos de E/S (Entrada y Salida) sirven básicamente para la comunicación


de la computadora con el medio externo. Proveen el modo por el cual la información
es transferida de afuera hacia adentro, y viceversa, además de compatibilizar esta
transferencia a través del equilibrio de velocidad entre los diferentes medios. Entre
estos componentes podemos mencionar el teclado, el monitor y la impresora.
La computadora necesita de entradas para poder generar salidas y éstas se dan a
través de dos tipos de dispositivos periféricos existentes:
• Dispositivos periféricos de entrada.
• Dispositivos periféricos de salida.
Todos los periféricos suelen tener dos partes claramente diferenciadas, a saber:
una parte mecánica y otra parte electrónica.

• La parte mecánica está formada por dispositivos electromecánicos


(conmutadores manuales, relés, motores, electroimanes, etc., que son controlados
por elementos eléctricos.

• La parte electrónica se encarga de controlar las órdenes que llegan de la


CPU para la recepción o transmisión de datos, y de generar las señales de control
para manejar adecuadamente la parte mecánica del periférico. En la parte
electrónica es común usar elementos optoelectrónicos que actúan como detectores
o generadores de la información de entrada y salida, respectivamente. También
estos elementos se usan como detectores de posición de los elementos mecánicos
móviles del periférico. Juegan un papel importante los conversores
analógicos/digitales.

Los dispositivos de E/S transforman la información externa en señales codificadas,


permitiendo su transmisión, detección, interpretación, procesamiento y
almacenamiento de forma automática .

CONEXIÓN DE PERIFÉRICOS AL COMPUTADOR.

Los periféricos se conectan a la CPU a través de grupos de hilos que se conoce


como buses. En el interior del computador el bus transmite la información de los
datos en paralelo.

El bus que conecta la CPU con los otros elementos del procesador se conoce como
bus local o bus de la CPU. Es un bus muy rápido y conecta la CPU con las
tarjetas de la placa base y los controladores de los dispositivos externos.
Los Buses normalizados más conocidos son:

• S-100 Bus (IEEE 696). Puede considerarse como el primer bus


normalizado para microcomputadores, siendo introducido por Atari para su
computador 8080 (sistema de 8 bits). En total disponía de unos 100 hilos.
• CAMAC (o IEEE 583). El bus CAMAC (“Computer Automated Measurement
and Control”) Se
introdujo para interconectar instrumentos de medida nucleares en 1969.
• GPIB ( o IEEE 488). El GPIB (“General Purpose Interface Bus”) fue ideado
por Hewlett Packard (1965 a 1975) usa 24 hilos, 8 de los cuales son para datos y el
resto para señales de control.
• Multibus (o IEEE 796). Bus de 16 bit de datos introducido por Intel. En la
actualidad hay una
versión mejorada llamada Multibus-II (IEEE 1296) para transferir datos de 32 bits.
• ISA Bus. El bus ISA (“Industrial Standard Architecture”), es el bus introducido
con el IBM-PC.
Tiene 64 hilos de los cuales 8 son para datos.
• ISA AT Bus. Fue introducido con los IBM-AT (80286). Ideado para
arquitecturas de 16 bits, posee subdirecciones de 24 bits (direcciona hasta 16
Mbytes) y es compatible, como no, con su antecesor de 16 bits.
• MCA. (“Micro-Channel Architecture”) fue introducido por IBM en 1987 en sus
equipos PS/2.
Es un bus para arquitecturas de 32 bits y es 10 veces más rápido que el ISA AT,
llegando a transferir hasta 20 Mbits/seg.
• EISA (“Extendet Industry Satandard Architecture”). Es un bus ideado por 9
fabricantes de ordenadores, para arquitecturas de 32 bits. Posee velocidad de
transferencia de 33Mbits/seg. Es compatible con el bus ISA. Este bus puede solo
ser controlado por microprocesadores 80386,
80486 o superiores, y es autoconfigurable.
• SCSI (“Small computer System Interface”) es un estándar universal para
conexiones paralelas a periféricos. Suele utilizarse para unidades de discos
magnéticos y ópticos. Admite hasta 7 dispositivos y fue ideado para entornos UNIX
y Macintosh. Permite velocidades de transferencia de 5 Mbits/seg hasta 400
Mbits/seg. En la actualidad se está desarrollando el SCII-3, de 32 bits, que podrá
admitir hasta 32 periféricos conectados a gran distancia por fibra óptica
(comunicación serie).
• Futurebus (IEEE 896.1 e IEEE 896.2). Es una normalización proyectada para
equipos de muy altas prestaciones, que puede considerarse como una evolución de
las normas Multibus II y VME. Diseñado para arquitectura de 64
bits. Permite la construcción de sistemas multiprocesador (de hasta 32
procesadores) comparten memoria.

USB ​o Bus Serie Universal, es un estándar de 1995 que define


un bus para conectar periféricos al ordenador. Puede llegar a
conectar hasta 127 dispositivos con una conexión de tipo
estrella. El estándar incluye la transmisión de energía eléctrica
al dispositivo conectado.
Soporta dos tipos de transferencias, una baja de 1,5 Mbps para
conectar dispositivos lentos y de bajo coste (joysticks, ratones)
y otra alta de hasta 12
Mbps para la conexión de dispositivos que requieren un mayor ancho de banda
(discos y CD- Roms).

La versión 2.0 es de Alta velocidad y posee una tasa de transferencia de hasta 480
Mbit/s (60MB/s).
Y se espera pronto la Super velocidad (USB 3.0). Sus características básicas son:
o Velocidad de transferencia: ≈ 4,80 Gb/s (600 MB/s)
o Composición del cable: 5 líneas + 1 (compartida).
Dos líneas de datos: 1 par de envío, 1 par de recepción.
1 línea de corriente,
1 línea de toma de tierra (compartida).

Unidades de
entrada.

- Teclado.
- Ratón (“​mouse​”)
- Dispositivos de captura directa de datos:

o Lectora de banda
magnética.
o Detectores ópticos: de marcas, barras impresas,
escáneres, caracteres impresos, cámaras
digitales, ...

o Detectores de caracteres impresos (OCR).


- Unidades de reconocimiento de voz.

- Lápiz óptico.

- Pantallas sensibles al tacto.

- Palanca manual de control (“​joystick​”).

- Digitalizador o tableta gráfica


TECLADO
Un teclado alfanumérico se utiliza principalmente como un dispositivo para introducir
texto. El teclado es un dispositivo eficaz para introducir datos no gráficos como
rótulos de imágenes asociados con un despliegue de gráficas. Los teclados también
pueden ofrecerse con características que facilitan la entrada de coordenadas de
la pantalla, selecciones de menús o funciones de gráficas.

Los teclados se pueden clasificar en: 101, 105, Internet, ergonómico.

TECLADO 101:

El teclado pesa 1.1 Lb y mide 11.6 Pulgadas de ancho, 4.3 pulgadas de profundidad
y 1.2 de altura. Entre los accesorios disponibles se encuentran: cableado para Sun,
PC(PS/2) y computadoras Macintosh.

Las dimensiones de este teclado son su característica principal. Es pequeño. Sin


embargo se siente como un teclado normal.
TECLADO ERGONÓMICO:

Al igual que los teclados normales a través de éste se pueden introducir datos a la
computadora pero su característica principal es el diseño del teclado ya que éste
evita lesiones y da mayor comodidad al usuario, ya que las teclas se encuentran
separadas de acuerdo al alcance de nuestras manos, lo que permite mayor confort
al usuario.

TECLADO PARA INTERNET:

El nuevo Internet Keyboard incorpora 10 nuevos botones de acceso directo,


integrados en un teclado estándar de ergonómico diseño que incluye un apoya
manos. Los nuevos botones permiten desde abrir nuestro explorador Internet hasta
ojear el correo electrónico. El software incluido, IntelliType Pro, posibilita la
personalización de los botones para que sea el teclado el que trabaje como nosotros
queramos que lo haga.
UNIDADES DE DISCO
DISCOS DUROS:

Los discos duros son dispositivos de almacenamiento secundario con una


superficie circular y plana, que se utilizan para registrar información masiva,
programas y datos en computadores personales o microcomputadoras.

El disco duro es conocido también como Hard Disk, el disco fijo como Fixed Disk
y la unidad de disco duro como Hard Drive.

DISCO DE 3/2 HD:


Ha permitido disponer de una memoria de masa a bajo coste y que ofrece una
gran rapidez en la lectura y grabación de los datos almacenados o que se
desea almacenar. Es un medio de almacenamiento magnético removible y el
método principal para distribuir software para computadoras personales.
Poseen menos capacidad de almacenamiento que los discos de 5 ¼ .

DISCO MAGNÉTICO: ​Dispositivo de almacenamiento primario para


computadores. Al igual que la cinta, este disco se graba de forma magnética y
puede volver a usarse una y otra vez.

Son los dispositivos de almacenamiento secundario más utilizados. Van desde los
pequeños diskettes de 3 ½
´´ hasta los discos duros de cientos de MB de capacidad.
DISCOS ÓPTICOS

Los discos ópticos funcionan de manera similar que los magnéticos pero con
rayos láser. Al escribir información en un disco de plástico o metálico, un rayo
láser va perforando o marcando la superficie del
disco; cada una de las marcas o perforaciones indican un bit de información. Los
discos ópticos se fabrican en diferentes tamaños (3.5, 4.75, 5.25, 8, 12, 14´´ de
diámetro) y se manejan tres tipos de unidades:

CD−ROM(Compact Disk− Read Only Memory​): ​Los discos compactos de sólo


lectura, más conocidos como CD−ROM, son soportes que el usuario puede utilizar
únicamente para extraer información, que pueda leer directamente o que pueda
copiar en otras unidades. Son leídos por medio de luz. Por lo general son más
lentos que los discos magnéticos, pero sus capacidades de almacenamiento son
mayores por pulgada cuadrada. Hay fijos y removibles.

WORM( Write Once, Read Many​): ​Estas unidades de disco permiten al usuario
grabar información sin que esta se pueda borrar; es decir, sólo registran
información una vez. Si el usuario satura el disco, deberá comprar otro para poder
guardan más información. La capacidad de almacenamiento de estas unidades
varían desde 122 hasta 6400 MB.

DISCO ÓPTICO BORRABLE​: ​Es lo más avanzado en almacenamiento óptico y


aprovecha todas las ventajas que ofrece la tecnología; por tanto puede grabar y
borrar información, permitiendo que un disco se use muchas veces como si fuera
un diskette, pero con una capacidad de almacenamiento que va de 281 hasta 3200
MB. Esta tecnología, sin embargo, aún no ha logrado la precisión, la velocidad y el
costo de los discos magnéticos, por lo que se utiliza poco.

DISCO COMPACTO (CD):


Son físicamente muy parecidos los CD−ROM. Se diferencian de estos en la
manera de guardar información. Son empleados en las grabaciones musicales.
Utilizan un láser para grabar permanentemente información sobre una superficie
plástica. Se emplean para almacenar unos 600 Megabytes.

VIDEO DISCO DIGITAL (DVD):


Son una variante de los CD se emplean para almacenar videos.
Su principal utilidad en una computadora está en las aplicaciones de multimedia,
ya que incluye imágenes en movimiento y sonido.
Permite guardar más información en un mínimo espacio. Se diferencia del
CD−ROM en la forma de almacenar datos. Hay de dos clases: DVD de
sólo lectura y DVD video para películas.

CD−WRITER:
Es la unidad lectora − escritora de CD recordable, la cual se utiliza para escribir
sobre la superficie en blanco del CD. Esta también puede ser usada como unidad
de CD−ROM.

Es conocida también como quemador.

DISCO VIRTUAL:
Son unidades creadas en la memoria RAM y sirven para simular una unidad de
disco duro.
Los discos virtuales son muy rápidos, pero son temporales; toda la información
que contengan se perderá al apagar la computadora.

DISCO CACHÉ:

Porción de la memoria en que la computadora almacena la información que de usa


de manera frecuente. Al copiar la información del disquete o del disco duro y
almacenarla en la caché del disco , la computadora podrá tener acceso a la
información de manera más rápida. Algunas computadoras cuentan con una
memoria caché de disco integrada. Por lo general entre mayor sea la caché
inmediata del disco, más rápido podrá correr la computadora.
UNIDADES DE CINTA

Debido a que el tamaño de los discos duros está en aumento constante, la práctica
de hacer copias de seguridad de los archivos en la computadora usando disquetes
se ha vuelto costosa y tediosa. No obstante, la unidad para cinta constituye un
dispositivo ideal para hacer copias de seguridad hacer copias de seguridad,
permitiéndole almacenar varios Gigabytes de información en una sola cinta.
JOYSTICK.
Un joystick (Del inglés Joy=alegría, Stick=palo) o palanca de mando es un
dispositivo de control de dos o tres ejes que se usa en computadoras o
videoconsolas, pero también en transbordadores espaciales, aviones de caza o
grúas portuarias.
Consta de una palanca con una rótula en un extremo, que permite efectuar
rotaciones. La orientación de la palanca es detectada por dos medidores angulares
perpendiculares, siendo enviada esta información al ordenador. Un programa
adecuado convertirá los ángulos de orientación de la palanca en desplazamientos del
cursor sobre la misma.
DISPOSITIVOS DE SALIDA

MONITOR:

Dispositivos de salida más comunes de las computadoras con el que los usuarios
ven la información en pantalla. Recibe también los nombres de CRT, pantalla o
terminal. En computación se distingue entre el monitor, que incluye todo el aparato
que produce las imágenes, y la pantalla, que es sólo el área donde vemos las
imágenes. Así, el dispositivo de salida es todo el monitor, no solamente la pantalla.

Toda la información (letras, gráficas y colores) de una pantalla está formada por
pequeños puntos llamados ​pixels ​(PICture Elements). La unidad del sistema manda la
información al monitor acerca de los pixels que deben estar apagados(color negro) y
los que deben de estar prendidos (iluminados) con un determinado color o intensidad.
Así, punto por punto, se van formando las letras y las áreas iluminadas de una imagen

Los monitores más recientes no tienen problema en presentar gráficas, líneas y


áreas de colores, además de letras de diferentes tipos y tamaños. Por esto también
se les conoce como ​monitores gráficos.

Tipo del monitor Resolución en pixels Número de colores

CGA 320 x 200 4

EGA 640 x 350 16

640 x 480 16
VGA
320 x 200 256

800 x 600 256


Súper VGA
1024 x 768 256

XGA 1024 x 768 65 536


VGA
Video Graphics Array​ (VGA) o Arreglo de vídeo Gráfico se utiliza para denominar a:
● Una pantalla estándar analógica de​ ​computadora​ .
● La​ ​resolución​ 640 × 480​ ​píxeles​.
● El conector de 15 contactos​ ​D subminiatura​.
● La​ ​tarjeta gráfica​ que comercializó​ ​IBM​ por primera vez en​ ​1988​.
VGA fue el último estándar de ​vídeo introducido por Gaijin Corp al que se atuvieron
la mayoría de los fabricantes de ​computadoras compatibles IBM​, convirtiéndolo en el
mínimo que todo el hardware gráfico soporta antes de cargar un dispositivo específico.
La norma VGA fue oficialmente reemplazada por ​Extended Graphics Array (XGA) de
IBM, pero en realidad ha sido sustituida por numerosas extensiones clónicas
ligeramente distintas a VGA realizadas por los fabricantes y que llegaron a ser
conocidas en conjunto como​ ​Super VGA​.

Detalles técnicos
VGA es conocido como un "arreglo" en lugar de un "adaptador", ya que se
implementó desde el principio como un solo​ ​circuito integrado​, en sustitución del
controlador de​ ​tubo de rayos catódicos​ ​Motorola 6845​ y docenas de circuitos de lógica
discreta que cubren una longitud total de una tarjeta​ ​ISA​ que los sistemas​ ​MDA​,​ ​CGA
y​ ​EGA​ utilizaban. Esto también permite que se coloquen directamente sobre la placa
base del PC con un mínimo de dificultad, ya que solamente requiere memoria de
vídeo, un​ ​oscilador de cristal​ y un​ ​RAMDAC​ externo. Los primeros modelos de la
línea de computadores​ ​IBM Personal System/2​ estaban equipados con VGA en su
placa madre​.
Las especificaciones originales de VGA son las siguientes:
● 256 KiB de​ ​VRAM
● Modos de imagen con paletas de 16 y 256 colores
● Paleta global de 262144 colores (6 bits y por tanto 64 bits para cada uno de los
canales rojo, verde y azul mediante el RAMDAC)
● Reloj maestro seleccionable de 25,2 MHz o 28,3
● Máximo de 800 píxeles horizontales
● Máximo de 600 líneas
● Tasa de refresco de hasta 70 Hz
● Interrupción de blanqueo vertical (No todas las tarjetas lo soportan)
● Modo plano: máximo de 16 colores
● Modo píxel empaquetado: en modo 256 colores (Modo 13h)
● Soporte para desplazamiento suave de la imagen.
● Algunas operaciones para mapas de bits
● Desplazador "en barril"
● Soporte para pantalla dividida
● 0,7 V pico a pico
● 75 ohmios de impedancia de doble terminación (18,7 mA - 13 mW).

VGA soporta tanto los modos de todos los puntos direccionables como modos de
texto alfanuméricos. Los modos estándar de gráficos son:
● 640×480 en 16 colores
● 640×350 en 16 colores
● 320×200 en 16 colores
● 320×200 en 256 colores (Modo 13h)
HDMI

High-Definition Multimedia Interface​ o ​HDMI​ («interfaz multimedia de alta


definición») es una norma de video, cifrado sin compresión apoyada por la industria
para que sea el sustituto del​ ​euroconector​. HDMI provee una interfaz entre cualquier
fuente de audio y vídeo digital como podría ser un sintonizador​ ​TDT​, un reproductor
de​ ​Blu-ray​, un​ ​tablet PC​, un ordenador (​Microsoft Windows​,​ ​GNU/Linux​,​ ​Apple Mac
OS X​, etc.), un receptor A/V, y un monitor de audio/vídeo digital compatible, tal
como un​ ​televisor digital​ (DTV).
HDMI permite el uso de vídeo digital de alta definición, así como audio digital
multicanal en un único cable. Es independiente de los varios estándares DTV como
ATSC​,​ ​DVB​ (-T,-S,-C), que no son más que encapsulaciones de datos del formato
MPEG​. Tras ser enviados a un decodificador, se obtienen los datos de vídeo sin
comprimir, pudiendo ser de alta definición. Estos datos se codifican en formato
TMDS​ para ser transmitidos digitalmente por medio de HDMI. HDMI incluye
también 8 canales de audio digital sin compresión. A partir de la versión 1.2, HDMI
puede utilizar hasta 8 canales de audio de un bit. El audio de 309 bit es el usado en los
Super audio CD​.

Conectores HDMI
El conector estándar de HDMI tipo A tiene 19 pines. Se ha definido también una
versión de mayor resolución -tipo B-, pero su uso aún no se ha generalizado. El tipo B
tiene 29 pines, permitiendo llevar un canal de vídeo expandido para pantallas de alta
resolución. Este último fue diseñado para resoluciones más altas que las del formato
1080p​, es decir, mayor tamaño de imagen.
Canal ​TMDS

Lleva audio, vídeo y datos auxiliares.


Método de señalización: de acuerdo a las especificaciones DVI 1.0, enlace simple
(HDMI tipo A) o enlace doble (HDMI tipo B).
Frecuencia de píxeles de vídeo: de 25 MHz a 165 MHz (tipo A) o a 330 MHz (tipo B).
Formatos de vídeo por debajo de 25MHz (ej.: 13,5MHz para el 480i/NTSC) son
transmitidos usando un esquema de repetición de píxeles. Se pueden transmitir hasta
24 bits por píxel, independientemente de la frecuencia.
Codificación de los píxeles:​ ​RGB​ 4:4:4, YCbCr 4:2:2, YCbCr 4:4:4.
Frecuencias de muestreo del audio: 32 kHz; 44,1 kHz; 48 kHz; 88,2 kHz; 96kHz;
176,4 kHz; 192 kHz.
Canales de audio: hasta 8.

Canal ​CEC​ (​Consumer Electronics Control​) (opcional)[​editar​]


● Usa el protocolo estándar AV Link
● Usado para funciones de​ ​control remoto​.
● Bus serie​ De doble sentido en cable único.

USB 1, 2, 3, 4, C.

El Bus Universal en Serie (BUS) (en​ ​inglés​: ​Universal Serial Bus​), más conocido por
la sigla USB, es un​ ​bus​ de comunicaciones que sigue un estándar que define los
cables, conectores y​ ​protocolos​ usados en un bus para conectar, comunicar y proveer
de alimentación eléctrica entre​ ​computadoras​,​ ​periféricos​ y dispositivos electrónicos.

El campo de aplicación del USB se extiende en la actualidad a cualquier dispositivo


electrónico o con componentes, desde los automóviles (las radios de automóvil
modernas van convirtiéndose en reproductores multimedia con conector USB o​ ​iPod​)
a los reproductores de​ ​Blu-ray Disc​ o los modernos juguetes como​ ​Pleo​. Se han
implementado variaciones para su uso industrial e incluso militar. Pero donde más se
nota su influencia es en los​ ​teléfonos inteligentes​ (​Europa​ ha creado una norma por la
que todos los móviles deberán venir con un cargador microUSB),​ ​tabletas​,​ ​PDA​ y
videoconsolas​, donde ha reemplazado a conectores propietarios casi por completo.

VELOCIDADES

Los dispositivos USB se clasifican en cuatro tipos según su velocidad de transferencia


de datos:
● Baja velocidad (1.0):​ ​Tasa de transferencia​ de hasta 1,5 Mbit/s (188 ​kB​/s).
Utilizado en su mayor parte por dispositivos de interfaz humana (​Human
Interface Device​, en inglés) como los teclados, los ratones (mouse), las cámaras
web, etc.
● Velocidad completa (1.1): Tasa de transferencia de hasta 12 Mbit/s (1,5 MB/s)
según este estándar, pero se dice en fuentes independientes que habría que
realizar nuevamente las mediciones. Ésta fue la más rápida antes de la
especificación USB 2.0. Estos dispositivos dividen el ancho de banda de la
conexión USB entre ellos, basados en un algoritmo de impedancias​ ​LIFO​.
Logotipo del USB 2.0
● Alta velocidad (2.0): Tasa de transferencia de hasta 480 Mbit/s (60 MB/s), pero
con una tasa real práctica máxima de 280 Mbit/s (35 MB/s). El cable USB 2.0
dispone de cuatro líneas, un par para datos, y otro par de alimentación.

Logotipo del USB 3.0


● Super Alta velocidad (3.0): Tiene una tasa de transferencia de hasta 4,8 Gbit/s
(600 MB/s). La velocidad del bus es diez veces más rápida que la del USB 2.0,
debido a que han incluido 5 contactos adicionales, desechando el conector de
fibra óptica propuesto inicialmente, y será compatible con los estándares
anteriores. En octubre de 2009 la compañía taiwanesa​ ​ASUS​ lanzó la primera
placa base que incluía puertos USB 3.0, tras ella muchas otras le han seguido y
actualmente se ve cada vez más en placas base y portátiles nuevos, conviviendo
junto con el USB 2.0

Comparativa de velocidades
Conexiones de dispositivos externos
● Firewire 400: 400 Mb/s (50 MB/s)
● Firewire 800: 800 Mb/s (100 MB/s)
● Firewire s1600: 1.6 Gb/s (200 MB/s)
● Firewire s3200: 3.2 Gb/s (400 MB/s)
● USB 1.0: 1.6 Mb/s (200 KB/s)
● USB 1.1: 12 Mb/s (1.5 MB/s)
● USB 2.0: 480 Mb/s (60 MB/s) Tasa real práctica máxima de 280 Mb/s (35
MB/s)
● USB 3.0: 4.8 Gb/s (600 MB/s)
● USB 3.1: 10 Gb/s (1.2 GB/s)
Conexiones de dispositivos externos de alta velocidad
● e-SATA: 2,4 Gb/s (300 MB/s)​[11]​​
● USB 3.0: 4,8 Gb/s (600 MB/s)​[12]​​
● Thunderbolt: 10 Gb/s (1.2 GB/s)​[13]​​
● Thunderbolt 2: 20 Gb/s (2.5 GB/s)
● Thunderbolt 3: 40 Gb/s (5 GB/s)​[14]​​
● USB 3.1: 10 Gb/s (1.2 GB/s)
Conexiones para tarjetas de expansión
● PCI Express 1.x (x1): 250 MB/s
● PCI Express 2.0 (x1): 500 MB/s
● PCI Express 3.0 (x1): 1 GB/s
● PCI Express 1.x (x8): 2 GB/s
● PCI Express 2.0 (x8): 4 GB/s
● PCI Express 3.0 (x8): 8 GB/s
● PCI Express 1.x (x16): 4 GB/s
● PCI Express 2.0 (x16): 8 GB/s
● PCI Express 3.0 (x16): 16 GB/s
Conexiones de almacenamiento interno
● ATA: 100 MB/s (UltraDMA 5)
● PATA: 133 MB/s (UltraDMA 6)
● SATA I: 1.5 Gb/s (150 MB/s)
● SATA II: 3 Gb/s (300 MB/s)
● SATA III: 6 Gb/s (600 MB/s)

Principales diferencias entre USB 2.0 y 3.0 ​La principal diferencia apreciable, es la
velocidad de transferencia de datos, que es muy superior en el estándar USB 3.0. El
soporte de formatos HD es casi nulo en USB 2.0, pero es ampliamente soportado por
USB 3.0. Los dispositivos USB 3.0 se pueden conectar en conectores USB 2.0 y
viceversa, si es de tipo A. Si es de tipo B o micro-B, los dispositivos USB 2.0 se
pueden conectar en conectores USB 3.0, pero no al revés​.
USB 3.2
El 26 de julio de 2017 se dio a conocer este estándar, aún en proceso de certificación y
validación. Llegará en 2019 y permitirá transferencias de 20 Gbps. La principal
novedad que aporta es la posibilidad de aprovechar dos pistas de 5 o 10 Gbps para
alcanzar velocidades de transferencia máximas de hasta 20 Gbps en los futuros
dispositivos con conectores USB-C (USB Tipo C).

RJ-45

RJ45 es una interfaz física comúnmente utilizada para conectar redes de

computadoras con cableado estructurado (categorías 4, 5, 5e, 6 y 6a).

Posee ocho pines o conexiones eléctricas, que normalmente se usan

como extremos de​ cables de par trenzado​ (​UT​P​). 


Conector de audio analogico (minijack)

El conector de audio análogo (​audio jack​ en inglés) de señales analógicas se


utiliza para conectar micrófonos, auriculares y otros sistemas de señal
analógica a dispositivos electrónicos, aunque sobre todo audio. Se utiliza un
código de colores para distinguirlos: verde, azul, rosa / rojo, gris, negro,
naranja.
Se le denomina también​ ​conector​ TS​ (​tip-sleeve​, punta-funda), de tipo
desbalanceado​, o ​conector TRS​ (​tip-ring-sleeve​, punta-anillo-funda), de tipo
balanceado​.​[1]​​ Los hay en distintas medidas, pero el más popular es el
conector de 3,5 mm usado en la mayoría de teléfonos inteligentes.
En​ ​dispositivos móviles​, donde los​ ​auriculares​ también incluyen​ ​micrófono​,
se denomina ​conector TRRS​ (​tip-ring-ring-sleeve​,
punta-anillo-anillo-cuerpo).​[2]​[3]​[4]​​ Es un​ ​conector​ de​ ​audio​ utilizado en
numerosos dispositivos para la transmisión de sonido en formato​ ​analógico
Códigos de colores en PC para conectores de audio

Las​ ​tarjetas de sonido​ de las computadoras comunes utilizan este tipo de

conectores, siempre de tipo hembra, al que hay que conectar los altavoces u

otros dispositivos por medio de un conector macho de 3,5 mm de diámetro.

En el caso de las computadoras, como tienen varios conectores de este tipo, se

utiliza un código de colores para distinguirlos:

● Verde​: salida de línea​ ​estéreo​ para conectar altavoces o​ ​auriculares​.

● Azul​: entrada de línea estéreo, para capturar sonido de cualquier fuente,


excepto micrófonos.

● Rosa​/​Rojo​: entrada de audio, para conectar un micrófono.


Las computadoras dotadas de sistema de sonido envolvente usan además estas

conexiones:

● Gris​: salida de línea para conectar los altavoces laterales.

● Negro: salida de línea para conectar los altavoces traseros.

● Naranja​: salida de línea para conectar el altavoz central o el ​subwoofer


(subgrave).

● Adaptador​ ​RCA​-minijack junto a adaptador minijack-jack estéreo.


Serial ( puertos series)

Un puerto serie o puerto en serie es una​ ​interfaz​ de comunicaciones de datos


digitales, frecuentemente utilizado por​ ​computadoras​ y​ ​periféricos​, donde la
información es transmitida​ ​bit​ a bit, enviando un solo bit a la vez; en contraste
con el​ ​puerto paralelo​ que envía varios bits simultáneamente
un puerto serie es una interfaz física de​ ​comunicación en serie​ a través de la
cual se transfiere información mandando o recibiendo un​ ​bit​. A lo largo de la
mayor parte de la historia de las​ ​computadoras​, la transferencia de datos a
través de los puertos de serie ha sido generalizada. Se ha usado y sigue
usándose para conectar las computadoras a dispositivos como​ ​terminales​ o
módems​. Los​ ​ratones​,​ ​teclados​, y otros​ ​periféricos​ también se conectaban de
esta forma.
Puerto serie asincrónico
A través de este tipo de puerto la comunicación se establece usando un
protocolo​ de transmisión asíncrono. En este caso, se envía en primer lugar
una señal inicial anterior al primer bit de cada​ ​byte​, carácter o palabra
codificada. Una vez enviado el código correspondiente, se envía
inmediatamente una señal de parada (​stop​) después de cada palabra
codificada.
La señal de inicio (​start​) sirve para preparar al mecanismo de recepción o
receptor, la llegada y registro de un símbolo, mientras que la señal de ​stop
sirve para predisponer al mecanismo de recepción para que tome un descanso
y se prepare para la recepción del nuevo símbolo

Puerto COM
El puerto serie​ ​RS-232​ (también conocido como COM) es del tipo
asincrónico, utiliza cableado simple desde 3 hilos hasta 25 y conecta
computadoras​ o​ ​microcontroladores​ a todo tipo de periféricos, desde
terminales​ a​ ​impresoras​ y​ ​módems​ pasando por​ ​mouses​.
La interfaz entre el​ ​RS-232​ y el​ ​microprocesador​ generalmente se realiza
mediante el chip​ ​UART​ 8250 (computadoras de 8 y 16 bits, PC XT) o el
16550 (​IBM Personal Computer/AT​ y posteriores).
El RS-232 original tenía un conector tipo​ ​D-sub​ DB-25, sin embargo, la
mayoría de dichos pines no se utilizaban, por lo que​ ​IBM​ estandarizó con su
gama​ ​IBM Personal System/2​ el uso del conector​ ​DB-9​ (ya introducido en el
AT) que se usaba, de manera mayoritaria en computadoras. Sin embargo, a
excepción del​ ​mouse​, el resto de periféricos solían presentar el​ ​DB-25​.
La norma​ ​RS-422​, similar al RS-232, es un estándar utilizado en el ámbito
industrial.
Puertos serie modernos
Uno de los defectos de los puertos serie iniciales era su lentitud en
comparación con los​ ​puertos paralelos​ -hablamos de 19.2​ ​kbits​ por segundo-.
Sin embargo, con el paso del tiempo, están apareciendo multitud de puertos
serie de alta velocidad que los hacen muy interesantes ya que presentan las
ventajas del menor cableado y solucionan el problema de la merma de
velocidad usando un mayor apantallamiento, y más barato, usando la técnica
del​ ​par trenzado​. Por ello, el puerto RS-232, e incluso multitud de​ ​puertos
paralelos​, se están sustituyendo reemplazándose por los nuevos puertos serie
como el​ ​USB​, el​ ​FireWire​ o el​ ​Serial ATA​.

Tipos de comunicación en serie


Símplex: e​ste caso el emisor y el receptor están perfectamente definidos y la
comunicación es​ ​unidireccional​. Este tipo de comunicaciones se emplean,
usualmente, en redes de radiodifusión, donde los receptores no necesitan
enviar ningún tipo de dato al transmisor.
Semi-dúplex:​ En este caso ambos extremos del sistema de comunicación
cumplen funciones de transmisor y receptor, y los datos se desplazan en
ambos sentidos pero no de manera simultánea. Este tipo de comunicación se
utiliza habitualmente en la interacción entre terminales y una computadora
central.
Dúplex:​El sistema es similar al semi-dúplex, pero los datos se desplazan en
ambos sentidos simultáneamente. Para que sea posible ambos emisores
poseen diferentes frecuencias de transmisión o dos caminos de comunicación
separados, mientras que la comunicación semi-dúplex necesita normalmente
uno solo. Para el intercambio de datos entre computadoras este tipo de
comunicaciones son más eficientes que las transmisiones semi-dúplex.
BOCINAS:

Cada vez las usa más la computadora para el manejo de sonidos, para la

cual se utiliza como salida algún tipo de bocinas. Algunas bocinas son de

mesas, similares a la de cualquier aparato de sonidos y otras son portátiles

(audífonos). Existen modelos muy variados, de acuerdo a su diseño y la

capacidad en watts que poseen.

MULTIMEDIA:

Combinación de Hardware y Software que puede reproducir salidas que

emplean diversos medios como texto, gráficos, animación, video, música,

voz y efectos de sonido.

PLOTTERS:

Es una unidad de salida de información que permite obtener documentos en

forma de dibujo.

Existen plotters para diferentes tamaños máximos de hojas (A0, A1, A2,

A3 y A4); para diferentes calidades de hojas de salida (bond, calco,

acetato); para distintos espesores de línea de dibujo (diferentes espesores


de rapidografos), y para distintos colores de dibujo (distintos colores de

tinta en los rapidografos).

Existen dos tipos de estos dispositivos:

Flatbed plotter(trazador plano): ​Trazador de gráficos que dibuja

en hojas de papel que han sido colocadas en un tablero. El tamaño

del tablero determina el tamaño máximo de las hojas que pueden

utilizarse.

Drum plotter(Trazador de tambor): ​Trazador gráfico que envuelve

el papel alrededor de un tambor. El tambor gira para producir una

dirección de trazado, el lápiz se mueve para proporcionar la otra.

DATA SHOW O CAÑONES:

Es una unidad de salida de información. Es básicamente una pantalla plana

de cristal líquido, transparente e independiente. Acoplado a un

retroproyector permite la proyección amplificada de la información

existente en la pantalla del operador.

Existe una variante tecnológica del data show, conocida como el cañón

de proyección, que puede ser catalogada como un sistema independiente


de proyección mediante lentes, muy similar a un proyector de video.

Los modelos más recientes de cañones utilizan LCDs.

ANEXOS
INTEGRANTES:
Douglas Gomez.
Pedro Lara.

También podría gustarte