Está en la página 1de 16

LINEAMIENTOS PARA LA CREACIÓN DEL

SISTEMA MUNICIPAL DE GESTIÓN INTEGRAL


DE RESIDUOS Y APARATOS ELECTRÓNICOS Y
ELÉCTRICOS EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO
MUNICIPAL DE LA PAZ

J. Eduardo Rojas
Fundación REDES
Cochabamba, 03 de agosto de 2012
Antecedentes
• Fundación REDES es Representante de Bolivia ante el Grupo
de Trabajo (GT) Residuos Tecnológicos del Plan e-LAC 2015
administrado por la Secretaría Técnica de CEPAL desde
2010.
• Autora del Reporte Nacional de RAEE publicado en el
Observatorio Global de la Sociedad de la Información 201º
(GISWATCH) por Asociación para el Progreso de las
Comunicaciones junto a 58 países del mundo.
• Autora del Reporte La Amenaza Tecnológica en la revista
especializada de Desarrollo Sostenible HERENCIA en 2011.
• Impulsora de iniciativas de TIC para el desarrollo humano y
sostenible en/desde Bolivia desde 2003.
• Publicó reportes latinoamericanos sobre RAEE en la Revista
Científica “Diálogos Transdisciplinarios en la Sociedad de la
Información entre 2010 y 2012.
I. El consumo masivo de nuevas tecnologías en la
sociedad de la información

Brecha digital Brecha informacional


= =
Más Acceso y Más alfabetización
consumo de TIC digital

Gestión y Administración de Residuos y Aparatos


Electrónicos y Eléctricos
(RAEE)
Articulación de campos en el enfoque estructural de
producción de RAEE

Economía de las TIC


(Desarrollo
Económico Local en
red)

GIRAEE
Premisas fundamentales
• La Sociedad de la Información/la economía de mercado =
compra-venta de equipos tecnológicos, software y servicios
técnicos y profesionales.
• Los RAEE = problema nuevo. Articular normas
internacionales, nacionales y locales.
• Es un problema económico. Asumir enfoque de «cadena
estructural de producción de RAEE»
• La GIRAEE como parte de las políticas públicas de
desarrollo local «emprendimientos» (medianos y/o micro)
• Apoyo a mediano y micro emprendimientos de GIRAEE
desde el GAMLP con gestión autónoma y flexible.
• Las iniciativas de MyPE de GIRAEE deben realizarse bajo la
lógica de “Sociedad Red” = alianzas intersectoriales bajo la
lógica “tod@s aportan, tod@s ganan”.
• Las iniciativas micro-económicas en red priorizan la
innovación social y tecnológica con calificación humana.
RUTA CRÍTICA PARA INSTAURAR EL SISTEMA MUNICIPAL DE
GIRAEE
Seis grandes pasos:
1. Gobierno Municipal principal promotor de la GIRAEE.
2. Institucionalización del Proyecto Conciencia
Tecnológica Ambiental (La Empresa Municipal de
GIRAEE).
3. Lineamientos técnicos para la GIRAEE en el Centro de
Reacondicionamiento de Computadoras (CRC).
4. Lineamientos básicos para el apoyo a políticas
sociales.
5. Lineamientos básicos para la creación de PyMES de
GIRAEE.
6. Lineamientos básicos para el Acopio,
Almacenamiento temporal y Exportación de Residuos
especiales/peligrosos.
Organigrama
CONCEJO MUNICIPAL

DESPACHO ALCALDE
MUNICIPAL

SECRETARÍA EJECUTIVA

CENTRO ADMINISTRATIVO
FINANCIERO

DIRECCIÓN DE DESARROLLO Proyecto Conciencia


DIRECCIÓN DE FISCALIZACIÓN DE ORGANIZACIONAL Y Tecnológica Ambiental
OBRAS Y SERVICIOS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN “GIRAEE”

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE


GENERAL RECURSOS HUMANOS

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN
GENERAL
DIRECCIÓN DE DESARROLLO
ORGANIZACIONAL Y TECNOLOGIAS
DE INFORMACIÓN

Proyecto Conciencia Tecnológica


Ambiental
(Director de la Empresa
Municipal de GIRAEE)

Secretaria
Administración
Comunicación,
Asesor Legal Sensibilización y contenidos

Centro de Reacondicionamiento
de Computadoras (CRC)

Apoyo a políticas sociales del Promoción y fortalecimiento de Acopio y almacenamiento


GAMLP PyMES de GIRAE temporal de Residuos
especiales/peligrosos

Piloto Municipal de Piloto Municipal de


GIRAEE con personal de GIRAEE con PyMES del
GAMLP Municipio
1. Gobierno Municipal principal promotor de la GIRAEE
• Principios rectores de la GIRAEE
• Objetivos de la GIRAEE
• Rol del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
• Actividades
– Inclusión de la GIRAEE en marco normativo específico.
– Creación del equipo consultivo de GIRAEE
– Prioridades de gestión de financiación para la GIRAEE
– Gestión de información y conocimientos para el Sistema Asociativo
Municipal

Liderazgo del GAMLP Financiación y Sostenibilidad

EMGIRAEE

Centro de
Información, Educación y Reacondicionamiento de
Comunicación Computadoras para el
Desarrollo
2. Institucionalización del Proyecto Conciencia Tecnológica
Ambiental (La Empresa Municipal de GIRAEE).

• Consolidar organigrama.
• Lineamientos para el Plan de Comunicación.
• Crear el Centro de Reacondicionamiento de
Computadoras (CRC).
• Definición de roles y funciones de
dependencias del CRC.
• Habilitación de Centro de Acopio y
Almacenamiento temporal de RAEE.
• Plan de Exportación de RAEE.
3. Lineamientos técnicos para la Agencia Municipal de GIRAEE en el CRC
1) Recepción del pedido de retiro / Importación de
donaciones.
2) Logística del retiro de computadoras y periféricos TI.
3) Inventarios de equipos y componentes Re-
uso/descarte/reciclaje.
4) Verificación en generador de AEE y carga.
5) Acopio temporal en el CRC u otros almacenes del GAMLP.
6) Ingreso al CRC y pre-funcionalidad de equipos para remitir
a PyMES de GIRAEE.
7) Desmontaje y verificación de equipos o componentes en
PyMES de GIRAEE.
8) Mesa de valorización y reacondicionamiento.
9) Almacenamiento temporal y plan de exportación.
+ Tratamiento especial de Monitores TRC.
+ Tratamiento especial de pilas y baterías.
+ Lineamientos de Política Ambiental del CRC.
4. Lineamientos básicos para el apoyo a políticas sociales
• Procesos de coordinación interna con actores del GAMLP
– Dirección de Desarrollo Organizacional y tecnologías de Información y
Comunicación.
– Dirección de Relaciones Internacionales y de Cooperación.
– Oficialía Mayor de Desarrollo Humano. Con particular participación de la
Dirección de Educación; Dirección de Defensoría Municipal; y la Dirección de
Género y Generacional.
– Oficialía Mayor de Planificación del Desarrollo. Con particular participación de
la Dirección de Investigación e Información Municipal; Dirección de Gestión
Ambiental.
– Oficialía Mayor de Promoción Económica. Con particular participación de la
Dirección de Competitividad y Emprendimiento.
– Oficialía Mayor de Culturas. Con particular participación de la Dirección de
Espacios Culturales y la Dirección de Promoción y Producción Cultural.
– Sistema de Regulación y Supervisión Municipal (SIREMU)
– Sub-Alcaldías. Se deberá priorizar de manera participativa y consultada
alguna(s) Sub-Alcaldía(s) para implementar la experiencia piloto.
• Sistema de licitaciones públicas para mantenimiento de computadoras
por parte de PyMES
– Plan de valorización de RAEE
– Sistema de sub-contrataciones menores
5. Lineamientos básicos para la creación de PyMES de GIRAEE

• La cualificación de los recursos humanos desde el GAMLP.


Doble modelo: a) PyME del GAMLP y b) PyME de Distritos
Municipales.
– Inyección de micro-financiamiento
– Conformación legal (personalidad jurídica, NIT y regularización)
– Auto-gestión y sostenibilidad PyME de GIRAEE
– Capacitación (Curricula de formación técnica)
• La construcción de redes de soporte institucional para
reforzar el funcionamiento del mercado de las PyMES de
GIRAEE.
• El fortalecimiento de las PyME y la creación de nuevas
empresas auto-sostenibles.
• Entorno social favorable a la GIRAEE (RED).
• Sensibilización y educación ciudadana.
6. Lineamientos básicos para el Acopio, Almacenamiento temporal y
Exportación de Residuos especiales/peligrosos

• Análisis de costos de gestión de RAEE


peligrosos (almacenamiento temporal y
exportación).
• Análisis de costos de exportación/reciclaje de:
– Plásticos
– Fierro
– Placas y tarjetas.
– Monitores
• Análisis de Mecanismos de articulación con
MAyA.
Gestión nacional e internacional

R.E.P. Visualización Gobernaciones

GIC Sistema Asociativo Municipal

1. GAMLP promotor
GAMLP D.E.L.
GIRAEE.
2. Institucionalizaci
ón “Empresa”. M.A.
3. Lineamientos EMGIRAEE
técnicos - CRC.
4. Lineamientos Pol. Soc.
políticas sociales. PyMES - GAMLP PyMES – “Sociales”
5. Lineamientos
creación PyMES.
6. Lineamientos
Acopio,
Almacenamiento
R.E.P.
temporal y
R.S.E.
Exportación.
I+D R.E.C.
Licitaciones Servicios
Fundación Redes para el Desarrollo Sostenible (REDES)

!Gracias!
J. Eduardo Rojas

eduardo@fundacionredes.org

http://www.facebook.com/residuostecnologicos
www.fundacionredes.org

También podría gustarte