Está en la página 1de 132

DEPARTAMENTO: JUNÍN

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO


DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO 2007 - 2016
DEPARTAMENTO DE JUNIN

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHANCHAMAYO

ALCALDESA
Srta. Liv Margrete Haug Landmo

EQUIPO TECNICO DE LA MUNICIPALIDAD - ETM

-
-
-
-
-
-
-
-
-

EQUIPO GRUPO SEPAR

COORDINADOR GENERAL:
Econ. Jorge Perea Valencia
SUPERVISOR:
Ing. David Castillo Galván
ESPECIALISTAS:
Econ. Neptalí Alcántara Berróspi
Antrop. Gloria Salinas Valdez
Lic. Adm. Soledad Rivas Fernández
Bach. Ing. Fidel Jorge Betalleluz Urrruchi

Chanchamayo, Mayo de 2007

2
ÍNDICE GENERAL

PRESENTACIÓN
ORDENANZA MUNICIPAL
INTRODUCCIÓN

CAPITULO I
DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE LA PROVINCIA

Pág.

1.1 INFORMACIÓN GENERAL 11

1.1.1 Ubicación Política y Geográfica 11


1.1.2 Extensión, Altitud 11
1.1.3 Límites y Acceso 13
1.1.4 Reseña Histórica de la Provincia 13

1.2 DIMENSION NATURAL 18

1.2.1 Caracterización Territorial 18


1.2.2 Superficie y Topografía 18
a. Morfología
19
b. Capacidad de Uso de los Suelos
19
1.2.3 Características Agro Climáticas 19
a. Pisos Ecológicos 19
b. Hidrografía
24
c. Clima
24

1.3 DIMENSION HUMANA 26

1.3.1 Población 26
a. Población Urbana y Rural (por distritos)
26
b. Población por Grupos de Edad y Sexo
28
c. PEA y Empleo
30
1.3.2 Educación 30
a. Acceso y Cobertura de Servicios
30
b. Principales Indicadores Educativos 34
1.3.3 Salud y Nutrición 38
a. Acceso y Cobertura de Servicios de Salud 38
b. Indicadores del Estado de Salud
41
1.3.4 Servicios Básicos en las Viviendas 44
a. Servicio de Agua
 Cobertura de Hogares con Acceso al Serv. y Otras Fuentes de Captación de Agua 44
b. Servicio de Desagüe
 Sistemas, Hogares con Servicio. 45
c. Servicio de Electricidad 46
d. Características de la Vivienda
 Hacinamiento, Propiedad, Equipamiento, Aglomeración de las Viviendas. 47

1.4 DIMENSION ECONOMICA 49

3
1.4.1 Superficie Para la Producción 49
1.4.2 Producción Agrícola 50
a. Principales Cultivos
51
b. Asistencia Técnica y Capacitación
53
c. Acceso Financiero 54
d. Comercialización y Mercados
54
e. Potencialidad Productiva
54

1.4.3 Producción Pecuaria 55


a. Principales Crianzas 55
b. Asistencia Técnica y Capacitación 56
c. Acceso Financiero 56
d. Comercialización y Mercados 56
e. Potencialidad Productiva 56
1.4.4 Actividad Turística 56
a. Circuitos Turísticos de la Provincia de Chanchamayo 57
b. Demanda y Oferta Turística 59
1.4.5 Actividad Artesanal 60
1.4.6 Actividad Agro Industrial 60
1.4.7 Articulación a Corredores Económicos 60

1.5 DIMENSION FISICA 62

1.5.1 Sistema Vial y de Transporte 62


1.5.2 Energía 66
1.5.3 Comunicaciones 66

1.6 DIMENSION SOCIAL 68

1.6.1 Aspectos Culturales 68


1.6.2 Organización Municipal 70
1.6.3 Organización Comunal 72
1.6.4 Aspectos Político - Institucionales 73

1.7 LINEA DE BASE 78

CAPITULO II
ANÁLISIS ESTRATÉGICO

2.1 ROLES Y TENDENCIAS 80

2.1.1 Roles 80
2.1.2 Tendencias: Nacional, Regional y Local 81

2.2 ANÁLISIS FODA 82

2.2.1 Fortalezas y Oportunidades 83


2.2.2 Debilidades y Amenazas 86
2.2.3 Potencialidades y Limitaciones 91
2.2.4 Desafíos y Riesgos 92

CAPITULO III
PROPUESTA DE DESARROLLO

3.1 VISIÓN DE DESARROLLO PROVINCIAL 2007 - 2016 93

4
3.2 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS, ESPECÍFICOS Y METAS POR EJE DE DESARROLLO
ESTRATEGIAS AL 2016 94

3.2.1 Objetivos Estratégicos y Específicos por Ejes de Desarrollo 94


3.2.2 Estrategias por Ejes de Desarrollo 98

3.3 PROYECCIONES POR LÍNEA DE INVERSIÓN 100

3.3.1 Programa de Inversiones por Área de Desarrollo y Ejes Temáticos 100

3.4 GESTION DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 126

3.4.1 Organización para la Gestión del Plan Provincial 126


3.4.2 El Comité de Gestión de Desarrollo Provincia 126
3.4.3 El Consejo de Coordinación Local Provincial 128

3.5 SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN 129

3.5.1 Marco Conceptual 129


3.5.2 Procedimientos a Implementar 129
3.5.3 Instrumentos a Utilizar 130

INDICE DE MAPAS

MAPA Nº 01: Mapa Político y de Límites de la Provincia de Chanchamayo. 11


MAPA Nº 02: Mapa de Posicionamiento Estratégico de la Región Frente al Mundo. 12
MAPA Nº 03: Mapa Fisiográfico y de Seguridad Física de La Provincia de Chanchamayo. 20
MAPA Nº 04: Mapa de Uso de Suelos y de Actividades Económicas. 21
MAPA Nº 05: Mapa Ecológico de la Provincia de Chanchamayo. 22
MAPA Nº 06: Mapa Hidrográfico, Vial, Topográfico y de Educación de la Provincia de Chanchamayo 23
MAPA Nº 07: Mapa de Recursos Naturales de la Provincia de Chanchamayo. 25
MAPA Nº 08: Mapa del Corredor Económico Junín / Sub Corredor Selva Central. 61
MAPA Nº 09: Mapa Vial de la Provincia de Chanchamayo. 63
MAPA Nº 10: Mapa de Identidad Socio Cultural. 69

ANEXOS

A1. Acta de Compromiso para la Elaboración del Plan de Desarrollo


A2. Resolución de Conformación del Equipo Técnico
A3. Relación de Participantes del I Taller “Diagnóstico y Construcción de la Visión de Desarrollo”
A4. Relación de Participantes del II Taller “Diagnóstico y Construcción de la Visión de Desarrollo”
A5. Relación de Participantes del III Taller “Validación de Avances, Construcción de Objetivos Estratégicos y
Programa de Inversiones”
A6. Testimonio Fotográfico.
A7. Tomas de las potencialidades de la provincia.
A8. Distribución estadística de los asistentes por taller, distrito, sexo, sector y por tipo de organización a la que
representaron.

5
A9. Ficha de proyectos (perfiles SNIP)
A10. Resolución de Secretaría de Descentralización Nº 15 – 2007 – PCM/SD

PRESENTACIÓN

Las nuevas tendencias socio-económicas, demandan de las Municipalidades Provinciales


y Distritales, nuevos roles y mayor capacidad para promover el desarrollo de sus
jurisdicciones; así también exige una administración eficiente, una capacitación
permanente y más especializada de sus gobernantes y funcionarios y una gestión pública
participativa y transparente.

En este marco, la reformulación del Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de


Chanchamayo es el resultado de un trabajo participativo y concertado, en el que durante
los meses de Febrero y Marzo del 2007, con la realización de tres talleres, confluyeron
los líderes de organizaciones de base, autoridades locales, del nivel distrital, de los
Centros poblados Menores y de sus Anexos; la población organizada, identificada con el
desarrollo de la Provincia, las organizaciones empresariales y productivas y la población
en general y todos aquellos interesados en lograr el reto del desarrollo de la Provincia.

Por tanto, el Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Chanchamayo constituye


un instrumento indispensable en la gestión del desarrollo articulado de los distritos, es
una herramienta eficaz de Lucha Contra la Pobreza y pobreza extrema, con la cual, el
Gobierno Regional y los Gobiernos locales, deben generar y garantizar las condiciones
favorables para promover la inversión privada, así como espacios y condiciones para que
se genere Capital social; es decir promover el desarrollo de la identidad local, de la
confianza entre los ciudadanos, el rescate de valores en la sociedad, igualdad de
oportunidades e inclusión social o la equidad de género entre la población.

En este sentido, este instrumento de base territorial y de carácter integral, tiene como
principal objetivo orientar el desarrollo de la Provincia de Chanchamayo y los procesos
del Presupuesto Participativo; contiene por tanto los acuerdos sobre la Visión del
Desarrollo al año 2016 y los objetivos estratégicos, en concordancia con los Planes
sectoriales y regional, de tal forma que se caracterice por tener una clara distribución de
roles y responsabilidades de los actores públicos y privados, así como el uso eficaz y
adecuado de los recursos naturales.

6
Finalmente expreso mi reconocimiento a toda la Población y los líderes de la Sociedad
civil que participaron en la elaboración del presente PDCCH, así como al SEPAR,
institución que con su experiencia y su equipo de profesionales, supo conducir el proceso
de manera participativa y concertada, haciendo posible la realización del presente
documento, para con ello emprender la lucha contra la pobreza de nuestra provincia.

Liv Margrete Haug Landmo


Alcaldesa de la Provincia de Chanchamayo
ORDENANZA MUNICIPAL

LA ALCALDESA DE LA MINICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHANCHAMAYO

POR CUANTO:

En sesión del Concejo Municipal de fecha….

VISTO:

El Dictamen Nº….de fecha….., de la Comisión de……….. y;

CONSIDERANDO:

Que, el articulo 194º de la Constitución Política del Estado, modificado por la Ley Nº
27680, Ley de Reforma Constitucional sobre Descentralización, consagra la autonomía
económica y administrativa de las Municipalidades, en plena concordancia con el artículo
2º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades;

Que el artículo 97º de la Ley Orgánica de Municipalidades, determina el procedimiento


para la elaboración, presentación y aprobación del Plan de Desarrollo Municipal
Provincial Concertado, así como su integración al Plan de Desarrollo Regional
Concertado; debiendo responder estos planes fundamentalmente a los principios de
participación, transparencia, gestión moderna y rendición de cuentas, inclusión, eficacia,
eficiencia, equidad, sostenibilidad, imparcialidad, neutralidad, subsidiaridad, consistencia
de las políticas locales, especialización de las funciones, competitividad e integración.

Que es atribución de las Municipalidades Provinciales, formular, aprobar, dirigir la


ejecución, monitorear y controlar el Plan de Desarrollo Municipal Concertado y el
Presupuesto Participativo, conforme lo dispone los artículos 9º, 20º y 73º de la Ley Nº
27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

Que, el Instructivo Nº 001-2007-EF/76.01 para el proceso del Presupuesto Participativo


para el año fiscal 2008, aprobado con Resolución Directoral Nº 08-2007-EF/76.01;
prioriza como aspecto fundamental del proceso participativo, el Plan de desarrollo
Concertado, como instrumento de base territorial y de carácter integral, orientador del
desarrollo local y del Presupuesto Participativo.

Estando a lo dictaminado por la Comisión de Planificación y ….. y en uso de las


atribuciones conferidas por el articulo 9º inciso 1) de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de
Municipalidades y con la votación por unanimidad del Concejo Municipal, se aprueba la
siguiente:

7
ORDENANZA

ARTICULO PRIMERO.- Apruébese el PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO (PDC)


DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO 2007 – 2016, como instrumento rector de
gestión del desarrollo local para la Municipalidad Provincial de Chanchamayo y referente
obligatorio para las Municipalidades Distritales, Instituciones Públicas y Privadas,
Organizaciones Sociales de Base, Sector Empresarial, Asociaciones de productores,
Colegios profesionales, instituciones representativas de la Sociedad Civil, Universidades
y Centros Educativos, Organizaciones no Gubernamentales e Iglesias; que realizan
acciones en esta circunscripción.

ARTICULO SEGUNDO.- Encargar a la Gerencia Municipal y a la Oficina General de


Planificación y Presupuesto, la implementación en un plazo de 30 días naturales, del
Comité de Gestión del PDC - Chanchamayo; el que estará compuesto por representantes
de las instituciones Públicas y Privadas de la Provincia de Chanchamayo, y tendrá como
función, la coordinación, monitoreo y evaluación permanente de la ejecución del Plan de
Desarrollo Concertado de la Provincia de Chanchamayo, informando anualmente a la
población, en el marco del proceso del Presupuesto Participativo.

ARTICULO TERCERO.- Disponer la difusión del PDC-Chanchamayo, a las entidades


públicas y privadas, instituciones de la Sociedad Civil, Universidades, Centros
Educativos, Organismos no Gubernamentales y Municipalidades Distritales y Agentes
Participantes convocados en los talleres participativos del 10, 17 y 30 de Marzo en las
localidades de Pichanaqui, San Ramón y La Merced respectivamente; para fines de
conocimiento, concertación y co-responsabilidad de su realización, evaluación o
reformulaciones que las circunstancias ameriten.

ARTICULO CUARTO.- Facúltese a la Alcaldesa Provincial y/o Concejo Municipal para


que norme y fiscalice la ejecución del PDC-Chanchamayo, en plena correlación con los
demás instrumentos de gestión institucional de corto y mediano plazo.

POR TANTO:

MANDO SE REGISTRE, PUBLIQUE Y CUMPLA

Dado en el Palacio Municipal de la Ciudad de La Merced, a los…. Días del mes de … del
año dos mil siete

8
INTRODUCCIÓN

Conforme a lo programado en el Presupuesto de la Municipalidad Provincial de


Chanchamayo en el año 2006, en febrero del presente año se inicia con el proceso de
elaboración del presente documento, el mismo que se constituye como herramienta de
desarrollo indispensable.

Los trabajos preliminares consistieron en la recopilación de Información Secundaria


extraída de las diversas instituciones públicas y privadas, a fin de tener una
caracterización más aproximada de la provincia. Así mismo, se efectuó un análisis de
forma y de fondo del Plan Integral de Desarrollo de la Provincia de Chanchamayo 2002-
2015, documento que por su nivel de incoherencia entre el diagnostico (FODA) y la
propuesta, su falta de consistencia principalmente en la información estadística usada, su
bajo nivel de viabilidad y al no presentar los agentes de sostenibilidad; su contenido poco
fue utilizado en la reformulación; por tanto, la presente herramienta de planificación, se
constituye en un nuevo Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Chanchamayo
2007-2016.

En tal sentido, en primer lugar se convocó a todos los alcaldes distritales de Vítoc, San
Ramón, San Luís de Shuaro, Chanchamayo, Perené y Pichanaki, con el objeto se
sensibilizar su participación plena en esta convocatoria de carácter Provincial.

Luego se desarrollaron tres talleres de Diagnostico y Planificación de manera


desconcentrada; El 1º en Pichanaki que se denominó: “Diagnostico y Construcción De
la Visión de Desarrollo”, donde asistieron los Distritos de Perené y Pichanaki; el 2º,
(también denominado así), en el distrito de San Ramón; donde asistieron los distritos de
Vítoc, San Ramón y San Luís de Shuaro; y el 3º denominado: “Validación de Avances,
Construcción de Objetivos Estratégicos y Programa de Inversiones”, desarrollado
en la ciudad de la Merced, donde asistieron todos los distritos componentes de la
Provincia. Los Actores de estos tres talleres participativos, se detalla en el anexo del
presente documento, constituyéndose en los artífices del desarrollo de la Provincia de
Chanchamayo, por su interés y sacrificio mostrado durante la formulación del documento.

9
Luego, recogidos tanto la información primaria como la secundaria, se pasó a la etapa de
la sistematización y paralelamente a la presentación del avance del Plan de Desarrollo
Concertado a la Municipalidad Provincial de Chanchamayo.

En el último taller, se realizó la Formulación del Plan de Desarrollo Concertado de la


Provincia, definiéndose la visión de futuro, los objetivos estratégicos y la aprobación de
acuerdo a prioridad, del programa de inversiones.

Finalmente. el borrador final del documento se presentó ante el Equipo Técnico de la


MPCH con el objeto de recibir los aportes correspondientes a ser insertados en el Plan.

La ejecución, monitoreo y evaluación anual del PDC, corresponde al Comité de Gestión


del PDC – Chanchamayo, instancia autónoma, conformada por los representantes de los
Sectores Públicos y Privados de la Provincia, Municipalidades Distritales, Organizaciones
de la Sociedad Civil, Organizaciones de productores, Colegios Profesionales, Las
Iglesias, Las Comunidades Campesinas y Nativas de la Provincia y otros que se
identifiquen a través del mapeo de actores y justifique su representatividad.

10
CAPITULO I
DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE LA PROVINCIA

1.1 INFORMACIÓN GENERAL

1.1.1 Ubicación Política y Geográfica

La Provincia de Chancha-
MAPA Nº 1: POLITICO Y DE LIMITES DE LA
mayo, del Departamento de PROVINCIA DE CHANCHAMAYO

Junín, se encuentra ubicada


Pasco
entre las coordenadas
geográficas de 11º03’00’’
Latitud Sur y 75º18’15’’ de San Luís de Shuaro

Junín
Longitud Oeste.

La capital de la Provincia,
Chanchamayo fue creado
mediante Ley s/n con fecha Satipo

31 de diciembre de 1,855;
Tarma
habiendo pertenecido Jauja

anteriormente a la Provincia
de Tarma. Posteriormente el Distrito de Chanchamayo fue elevado a nivel de
Provincia mediante D.L. 21941 del 24 de Setiembre de 1,977 con su capital
de Provincia la ciudad de La Merced y sus distritos de: Vitoc, San Luís de
Shuaro, Perené, San Ramón y Pichanaki.

1.1.2 Extensión, Altitud

La Provincia de Chanchamayo tiene una extensión territorial de 4,723.40 Km2,


la misma que equivale al 10.69% del total de la superficie del Departamento
de Junín. Está localizada entre los paralelos 75º 40´ y 74º 35´ de LS y 11º 21´
y 11º 21´ LO. La altitud de la provincia varía desde los 700 a 1,930 m.s.n.m.
La capital distrital se encuentra a 751 m.s.n.m., la misma que presenta una
densidad poblacional de 27.8 hab/Km2.

CUADRO Nº 01
DATOS DE ALTITUD, SUPERFICIE Y DENSIDAD POBLACIONAL

2 Densidad
Distritos Altitud (m.s.n.m.) Extensión (km )
Poblacional.
2
Chanchamayo 751 919.72 27.8 hab/ km
2
Perené 1,000 1,224.16 40.7 hab/ km
2
Pichanaki 525 1,496.59 27.1 hab/ km

11
2
San Luís de Shuaro 721 177.41 40.5 hab/ km
2
Vitoc 1,850 313.85 7.3 hab/ km
2
San Ramón 820 591.67 41.7 hab/ km
2
Total Provincial 4,723.40 31.8 hab/ km
FUENTE: Página Web INEI - http://desa.inei.gob.pe/mapas/bid/

12
MAPA Nº 02
MAPA DE POSICIONAMIENTO ESTRATEGICO DE LA REGION FRENTE AL MUNDO

13
1.1.3 Límites y Acceso

La Provincia de Chanchamayo, está ubicada al noreste del Departamento de


Junín, presentando la siguiente delimitación:

Por el Norte : Con el Departamento de Pasco.


Por el Sur : Con la Provincia de Jauja.
Por el Este : Con la Provincia de Satipo y
Por el Oeste : Con las Provincias de Tarma y Junín.

La Provincia de Chanchamayo, presenta los siguientes accesos: por vía


terrestre desde la Capital de la República por la vía Lima - La Oroya -Tarma -
La Merced (capital del distrito), con 8 horas de recorrido en ómnibus y con
una distancia de 371 Km. de carretera asfaltada; por la vía Lima - Jauja -
Tarma - La Merced, con 10 horas de recorrido aproximado en ómnibus, con
una distancia de 450 Km. de carretera asfaltada; desde Huancayo en el
Departamento de Junín por la vía Huancayo - Jauja - Tarma - La Merced -
Chanchamayo (Capital del Distrito y de la Provincia), con 3.30 horas de
recorrido aproximado en vehículos de servicio de pasajeros y con 173 Km. de
distancia; de igual modo mediante los servicios de automóviles podemos
accesar a Chanchamayo con 3 horas de recorrido.

1.1.4 Reseña Histórica de la Provincia

Los hechos históricos más importantes de la provincia, vienen de periodos


antes de la época de la República. Los inicios de la colonización de la Selva
Central se originan desde la fundación de San Ramón. Como es sabido el
ingreso de la civilización occidental a la Selva Central se dio con el proceso
de evangelización que inició el padre Jerónimo Jiménez (1635) por
Huancabamba al Cerro La Sal, cuya principal finalidad fue la evangelización
de las etnias nativas, este hecho hace que en Quimiri y Pichanaqui, se den
los primeros asentamientos humanos de población con origen occidental. La
consolidación de este proceso llevó a la zona a producir especies en cultivos
y ganadería como la caña de azúcar a partir de cual se producía el
aguardiente, la chancaca, el café, y los cítricos, así mismo se desarrollaron
actividades manufactureras como la herrería y la carpintería.

En la zona hubo movimientos sociales importantes. Podemos citar entre ellos


la rebelión de Juan Santos Atahualpa (1742 – 1847), en la cuál participaron
las etnias Asháninkas y Amueshas. Rebelión que recibió adhesiones de todas
las tribus nativas, comunidades indígenas de la sierra, mestizos y españoles
pobres. Este movimiento logró expulsar a los primeros colonos y
evangelizadores de la Selva Central.

Ya en época de la República, se registraron otros hechos históricos. Así


tenemos la presencia en la Selva Central de la Peruvian Company (1891 –
1965). Su origen se debe a que en el año 1891, el Gobierno Central adjudicó
a la Peruvian Company 500.000 has, en ambas márgenes del río Perené, la
misma que fue la base de la Colonia del Perené. Esta adjudicación se
efectuó como parte del pago de la deuda contraída por el Estado con los
acreedores extranjeros ingleses.

En los años 1947 – 1986, se inicia un proceso de colonización masiva, la


misma que se debió a dos condiciones básicas: primero el alza del precio del
café, así en el periodo que comprende del año 1949 al 1959, se registra un
incremento, precio que luego se mantuvo alto hasta el año 1965, y en

14
segundo lugar se produjo una explosión demográfica que se registró entre los
años 1940 a 1961. Dado el crecimiento de la población y la adjudicación de
tierras a la Colonia del Perené, se produjo una escasez de tierras, la misma
que se concentró en pocas manos y la necesidad de contar con tierras de
cultivo por parte de una población creciente, obligó a la Peruvian Company y
consecuentemente a la Colonia a vender tierras por la presión de los colonos
y del Estado. Sin embargo la presión del acceso a las tierras de cultivo se
incrementó de tal manera que a partir de 1954, se empezó a invadir las tierras
adjudicadas a la Peruvian Company, hasta que en 1965 el Gobierno Central
se vio obligado a anular la concesión que había otorgado hace 65 años,
transfiriéndose a los colonos la tierra de cultivo.

El Gobierno del General Juan Velasco Alvarado (1969 – 1975), que se


caracterizó, por un sentimiento nacionalista, encarnó en el sector la Reforma
Agraria, que obligó a la formación de Cooperativas Agrarias, que se
sustentaban en la propiedad social, sus resultados a pesar de las buenas
intenciones no fueron positivos.

En la década de los ochenta, el país sufrió un proceso de crisis económica,


social y cultural, en los que se generaron procesos de insurgencia de grupos
armados. En este periodo comprendido entre los años de 1986 a 1993, se
alzaron en armas grupos como el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru y
Sendero Luminoso, los mismos que ingresaron a la zona de la Selva Central,
donde SL se posesionó de la zona de Satipo y el MRTA en la zona de
Chanchamayo. El enfrentamiento de estos grupos, entre ellos y con la
sociedad civil, desata una lucha con la población civil y militar. La misma
sociedad buscó alternativas de solución al problema y frente al caos nacieron
los llamados “Comités de Autodefensa”, integrados por campesinos y nativos,
dando lugar a las “Rondas Campesinas”, los cuales fueron entrenados y
armados por las fuerzas militares del país. El resultado fue que los dos
grupos se unieron contra la población civil organizada. Esta forma de
organizarse de parte de la población civil logró reducir la violencia en la zona.

Los Primeros Habitantes:


La Provincia de Chanchamayo estuvo originalmente habitada por nativos de
los grupos étnicos: Piro, Amuesha y en mayor número Asháninkas, aunque se
presume que hace aproximadamente 3500 años atrás, la zona estuvo
habitada por una ancestral cultura amazónica hasta hoy no identificada. Hacia
el año 1200 A.C. se había desarrollado una importante red comercial entre
culturas pre-incas, teniendo como principal punto de encuentro el lugar
denominado el “Cerro de la Sal”, dándose procesos de intercambios socio-
económicos entre nativos de la Selva Central.

Este acercamiento multiétnico y pluricultural permitió la asimilación de rasgos


de las culturas pre-incas, que también influenciaron en ellas. Posteriormente
llegaron los españoles e iniciaron exploraciones en la selva utilizando las
mismas rutas que los Incas había construido a través de los Andes.

La Ocupación del territorio por Misioneros y Colonos (1635 – 1742):


Cuando los misioneros franciscanos fueron a la selva llevaron consigo un
afán expansionista, basados en la propagación de la fe Cristiana Católica,
Apostólica y Romana, implantando así una nueva forma de organización
socioeconómica propia de la colonia; a través de ello se concibió que la selva
era una zona de frontera abierta destinada a la conquista y explotación de sus

15
recursos, iniciándose consiguientemente una lenta y progresiva ocupación
territorial de misioneros españoles, de colonos extranjeros y luego de
migrantes serranos; en esa época tuvieron un papel protagónico e histórico
los centros poblados del Valle del Mantaro, Concepción, Comas, Andamarca
y el Convento de Santa Rosa de Ocopa, de donde partían innumerables
expediciones hacia la selva central.

Convento de Santa Rosa de Ocopa:


La tarea evangelizadora estaba concebida por la Iglesia Católica como una
empresa económica. En primer lugar hubo un exagerado celo misionero, una
obsesión por incursionar en la selva y una vertiginosa búsqueda de nativos
para “Convertirlos” y las inmolaciones, tenían su acicate en la ambición del
poder y la búsqueda de la “ciudad perdida del oro”. En segundo lugar se
dieron actividades de trueque en las inmediaciones del “Cerro de la Sal”, el
mismo que se constituyó en el principal centro de intercambio económico de
la región, el cual se encontraba bajo el control de los nativos Asháninkas y
Amueshas, por lo que controlar la fuente salitrera significaba conquistar el
poder económico de la región. Fue así como se llegó a vincular la economía y
la religión con el objeto de explotar la necesidad de la sal de los aborígenes.
Este conjunto de actitudes puso de manifiesto la ambición de los misioneros y
ocasionó la ruptura de las relaciones entre los invasores y los indígenas,
iniciándose la Batalla por la Sal en 1637, donde dicha acción estuvo
encabezada por Andrés Shampati y Pedro Bohórquez, nativos valientes de la
zona.

La Importancia del Cerro de la Sal:


El primer contacto con los españoles, no fueron relaciones conflictivas ni
tensas, fue mas bien bastante amistosa, las mismas que se desenvolvieron a
iniciativa Asháninka. El descubrimiento de la etnia Asháninka ocurrió en
1594; en esa fecha histórica para la Nación Asháninka, seis de sus caciques
visitaron Lima. En aquel entonces el Virrey era el Marqués de Cañete, donde
las crónicas manifiestan que “los Caciques Campas recibieron muy buena
acogida, pues ofrecían a los Jesuitas una oportunidad para
familiarizarse con otro sector de la frontera hasta entonces
desconocido”.
Sin embargo los primeros intentos de los Jesuitas por ingresar a la Selva
Central, fracasaron a pesar de estar localizados en el Convento de Ocopa, en
el Valle del Mantaro, zona muy cercana a los pobladores de Sierra Lumi, y
Andamarca vecinos naturales de la zona selvática de Satipo principalmente.
El misionero Fray Jerónimo Jiménez encontró un camino de nativos que
recorría paralelo a los ríos de la selva y que los llevaba a través del Valle de
Huancabamba, por la quebrada de Paucartambo, llegando hasta el “Cerro de
la Sal”; pero en todo momento ayudado por los nativos en el año de 1,635; de
allí remontó hacia el Río Chanchamayo en confluencia con el Paucartambo,
fundando así la primera misión con el nombre de “San Buenaventura de
Quimiri”, muy cerca de la actual Ciudad de la Merced, iniciándose así la
colonización de la Selva Central, exactamente 41 años después de la visita
de los Asháninkas a Lima y 103 años después de la conquista del Perú por
los españoles, la hospitalidad de los Ashaninkas su trabajo y su cultura
influyeron decisivamente en la llegada de los sacerdotes españoles a la
sierra, donde los propios nativos los ayudaron actuando como guías,
trocheros, bogas, etc.

16
Los trabajos de Fray Jerónimo Jiménez, en las fértiles tierras de
Chanchamayo fueron de corta duración y creyendo encontrar grandes
depósitos del precioso metal en las zonas recién descubiertas, se aventuraron
por Quimiri y navegando por el Perené, río abajo, fueron asesinados en el año
de 1637; junto a ellos fue sacrificado el Padre Cristóbal Larios natural de Ica.
Para aquél entonces ya había estallado la primera rebelión Asháninka
encabezada por Andrés Shampati y Pedro Bohórquez, los cuales se habían
levantado en armas contra los “padres franciscanos” quienes se habían
apoderado del “Cerro de la Sal” imponiendo controles y “pagos” excesivos;
Esta situación aunada al abuso de sus autoridades y grupos de poder colonial
fueron las causas para la rebelión; otro factor de rebelión fueron la aparición
de epidemias de origen europeo (sarampión viruela, gripe) contra las que los
nativos no tenían defensas, así mismo también los nativos reaccionaron con
pánico ante este nuevo flagelo epidémico, dándose que sólo en el siglo XVII
se registraron siete periodos de epidemias, las cuales aparecieron diezmando
con las poblaciones nativas principalmente. Con éstos sucesos se perdieron
las Conversiones del “Cerro de la Sal y de Quimiri”, siendo abandonadas por
muchos años.

En 1724, estalla la sublevación de Ignacio Toroté, donde aparece el primer


intento de confederación nativa donde los Asháninkas se aliaron con los
Amueshas y los Piros.

La Reconquista Asháninka (1742 – 1847):

En 1742 existían prósperos fundos en el Valle de Chanchamayo, incluyendo


a la zona de Oxabamba, Sin embargo, en este mismo periodo, se produjo la
mayor rebelión indígena donde participaron activamente los guerreros
Asháninkas, encabezados por Juan Santos Atahualpa, líder del único
movimiento indígena nunca derrotado. Esta rebelión triunfante recibió
adhesiones de todas las tribus nativas, incluso de los nativos serranos así
como de muchos españoles y mestizos pobres, asentados en las zonas de
los ríos Chanchamayo, Perené, Satipo, Pichis, Ene, Tambo y Gran Pajonal,
es decir de toda la Selva Central; quedando cerrada ésta por más de un siglo
a todo foráneo que ingresara en ella.

La recuperación de los territorios indígenas, lejos de significar el rechazo a la


cultura occidental, potenció las relaciones interculturales, asimilando los
nativos la cultura foránea; por ello se mantuvieron las herrerías próximas al
Cerro de la Sal, se continuaron con los cultivos de cítricos, la caña de azúcar,
etc. Se prosiguió con la crianza de ganado; propiciando de esta manera un
desarrollo autónomo generado por las etnias de la Selva Central, las cuales
fueron frenadas en el año de la Independencia del Perú (1821). Sin embargo,
a partir de 1849 se dictaron leyes favorables al proceso de colonización en la
selva peruana e incluso la inmigración europea y asiática, especialmente
italianos y chinos hacia la selva, adjudicándoseles tierras pertenecientes a los
nativos. En 1865 arribaron a la zona un grupo de inmigrantes chinos, los
mismos que se dedicaron al cultivo de caña de azúcar, frutas y café, así como
la explotación pecuaria y luego generaron actividades comerciales en la zona.

El 6 de noviembre de 1868 el gobierno peruano, con el ánimo de extender sus


dominios más allá de la zona de San Ramón, promulgó un Decreto para
realizar una expedición con el fin de explorar el otro lado del Río
Chanchamayo. El 5 de diciembre del mismo año partió una expedición y
cruzando el Río Chanchamayo ingresaron en territorio nativo. A los pocos

17
días tuvieron un enfrentamiento con guerreros nativos que ocupaban el
pequeño pueblo de Nijandaris, el cual había sido fundado por los primeros
misioneros del siglo anterior; en los alrededores hallaron los nuevos colonos
abundantes cultivos de maíz, coca, frijoles, ají y algunas matas de algodón,
hallando además frutas como las papayas, naranjas agrias, limones, piñas y
plátanos. Dicha expedición se suspendió debido al mal clima que impedía el
avance de los trabajos, de modo que se decidió postergar la expedición hasta
una estación más propicia.
El 8 de marzo de 1869 salió otra expedición desde la ciudad de Lima, al
mando del Coronel Pereira, con la intención de conquistar las tierras
ocupadas por los nativos. Llegada la expedición al pueblo de Nijandaris,
establecieron su campamento. Pocos días después dos celadores fueron
asesinados por los nativos. Este suceso paralizó momentáneamente la
expedición. Poco después por órdenes del gobierno siguieron adelante,
avanzando poco a poco, rozando y abriendo trocha que facilitara la
comunicación entre la parte “civilizada” y la que iban conquistando.
Ante la existencia de numerosas personas de distintas nacionalidades que
deseaban residir en esta fértil zona y dedicarse a las labores agrícolas y
ganaderas, el Coronel Don José Manuel Pereira decidió fundar un pueblo,
cuyos habitantes con los ya existentes constituían un número considerable
contra el ataque de los nativos, procediendo por consiguiente el día 24 de
Septiembre de 1869 a la fundación del pueblo al que dieron por nombre
“La Merced”.
En 1871 hacen su llegada los primeros colonos Europeos (italianos, alemanes
y franceses). En 1891, el gobierno adjudicó a la Peruvian Company 500,000
Has. en ambas márgenes del río Perené, dando nacimiento a la Colonia del
Perené. Esta adjudicación se realizó como parte del pago de la deuda
contraída por el Estado con acreedores extranjeros, fundamentalmente
ingleses.
En 1918 se apertura la carretera Tarma - La Merced facilitando el transporte
de los productos hacia Lima y los mercados de exportación.
Sin embargo, a partir de 1954, la ocupación de tierras por los colonos se hizo
ya como invasión, sin pagar a la compañía hasta que finalmente en 1965 y
ante el clamor público, el gobierno anuló la concesión que había otorgado
setenta y cinco años antes.
En 1963, siendo el Presidente del Perú, el Arq. Fernando Belaunde Terry, se
oficializa la colonización como respuesta a los problemas del país,
considerando la imagen de la selva como “Despensa del Perú”.
En 1968, se dio el golpe militar del General Juan Velasco Alvarado, en tanto
que en el año de 1973 se declara a la Amazonía como “Zona de
Colonización” que inauguró la Carretera Marginal de la Selva que cubría el
tramo La Merced – Satipo con 124 Km; sin embargo esta vía se volvía
intransitable en las épocas de lluvia dadas las tierras arcillosas de toda la
selva central.
En 1974 se promulgó la “Ley de Comunidades Nativas y Promoción y
Desarrollo de la Selva”, estableciéndose por primera vez un procedimiento
para reconocer a los indígenas la titularidad de sus tierras, a través del
SINAMOS - Sistema Nacional de Apoyo a la Movilización Social, entidad
creada por el Gobierno Militar.

18
El 24 de septiembre de 1977 fue creada la Provincia de Chanchamayo según
Decreto Ley 2194, firmado por el Presidente de la República Don Francisco
Morales Bermúdez, la misma que fue constituida por seis distritos: La Merced
(Capital), San Ramón, San Luís de Shuaro, Perené, Pichanaki y Vitoc.

El dispositivo legal de su creación dice lo siguiente: “Que el Valle de


Chanchamayo, de la Provincia de Tarma, del Departamento de Junín, ha
alcanzado un notable progreso en los aspectos económico, poblacional y de
comunicaciones (...)”. Según lo expuesto, debe crearse la Provincia de
Chanchamayo, constituyéndose con los distritos que forman parte del
mencionado valle... cuya capital será La Merced...” (Recopilación realizada
por Rubio Durán Marquina).

1.2 DIMENSION NATURAL

1.2.1 Caracterización Territorial

La Provincia de Chanchamayo, presenta un perfil paisajístico de Selva Alta, el


mismo que se inicia en su punto más bajo a 400 m.s.n.m. en San Ramón, y la
Merced que se extiende hasta Pichanaki e Ipoki, presenta escenarios de
valles estrechos y playas, luciendo en ambas márgenes extensos cultivos de
plátanos, piña, palto, naranjo, tangerina, tanguelo y papaya; y luego asciende
hasta superar los 4000 m s n m. que es la parte más alta del distrito de Vitoc.
En su lado oriental nace el río Pukisaki, ofreciendo escenarios naturales de
relieve, hondonadas y quebradas, siempre cubiertas de vegetación arbórea,
arbustiva y herbácea que combinan en forma natural los tres estratos de
vegetación.

El territorio provincial, alberga las micro cuencas de Palca, Tulumayo y


Ulcumayo que afluyen a la sub cuenca de Chanchamayo, que junto a la
micro cuenca del Paucartambo forma la cuenca del Perené. Este último en su
trayecto hacia el oeste de la provincia, recibe la afluencia de otras micro
cuencas como: el Watziriky, Pichanaki, Ubiriki, Zutzique, Huachiriki, por el
lado de la margen izquierda, albergando inmensos recursos forestales, que
alternan con actividades de extracción de madera, y producción de café,
cítricos, otros frutales y productos de pan llevar.

En resumen se cuenta con el recurso tierras de cultivos e hídricos, aptas


para la fruticultura, en especial el cultivo de café, cítricos y la actividad
forestal.

1.2.2 Superficie y Topografía

La Provincia de Chanchamayo, se ubica en la zona denominada “Selva Alta”,


con una Topografía accidentada, con flancos de pendientes pronunciadas,
laderas, lomadas, quebradas, abras y pequeñas llanuras; contando con una
superficie territorial de 4,723 km2.

19
a.- Morfología

La Provincia presenta un paisaje montañoso, sus tierras se ubican en las


márgenes de los ríos Chanchamayo, Perené, Colorado etc. En cuanto a
la Morfología casi la totalidad de su territorio posee una forma
accidentada, sin embargo las zonas planas y onduladas se inician a
partir del distrito de Pichanaki. (Véase Mapa Nº 03).

b.- Capacidad de Uso de los Suelos

Las tierras de la Provincia están clasificadas así:

CUADRO Nº 02
CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LOS SUELOS DE LA PROVINCIA

DESCRIPCIÓN CANTIDAD HA. %


Tierras Agrícolas (A, C, P) 55,878 11.8%
Tierras No Agrícolas ( F, X ) 416,462 88.2%
SUPERFICIE TOTAL 472,340 100.00
FUENTE: DRAJ-Agencia Agraria Chanchamayo-2004.

En toda la jurisdicción de la Provincia se tiene un total de 472, 340


Hectáreas aproximada de tierras, entre agrícolas y no agrícolas, de ellas
el 11.8% son destinadas a la actividad agrícola (tierras del grupo A,C,P)
y el 88.2% (de los grupos F y X), que están consideradas como de
pastos naturales, forestales, eriazos y de vida silvestre. (Véase Mapa Nº
04).

1.2.3 Características Agro - Climáticas

a.- Pisos Ecológicos

La Provincia de Chanchamayo de acuerdo a su altitud está considerada


dentro de lo que denominamos “Selva Alta”, por estar dentro de los 500 y
2,000 m.s.n.m.; en donde su territorio es apropiado para los cultivos
alimenticios: como la yuca, los frutales; y cultivos industriales como el
café. (Véase Mapa Nº 05).

20
MAPA Nº 03
MAPA FISIOGRAFICO Y DE SEGURIDAD FISICA DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO

21
MAPA Nº 04
MAPA DE USO DE SUELOS Y DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS

22
MAPA Nº 05
MAPA ECOLÓGICO DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO

23
MAPA Nº 06: Mapa Hidrográfico, Vial, Topográfico y de Educación de la Provincia de Chanchamayo 21

24
b.- Hidrografía

Respecto a estos recursos podemos mencionar principalmente a los ríos


y riachuelos, entre los que tenemos:
CUADRO Nº 03
RÍOS Y RIACHUELOS DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO

Nº NOMBRES UBICACIÓN
01 Río Chanchamayo Cruza por el centro del distrito.
02 Río Paucartambo Puente Perené-Puente Reyter
03 Río Perené Pampa Michi
04 Río Huatziroki Villa Dorada - U. Pampa Hermosa
05 Río Ulcumayo Nueva Italia - San Juan - Promisora
06 Río Colorado La Alianza
07 Río Vaquería Vaquería
08 Río Limonpata Limonpata
09 Río Blanco Santa Blanca
10 Río Reyter Sector Bellavista
11 Río Toro La Merced
12 Río Garou La Merced
13 Río Seco Río Seco - San Luís de Shuaro
14 Río Penedo La Alianza
FUENTE: Municipalidad Provincial de Chanchamayo.

Entre los ríos y riachuelos que se tienen son alrededor de 14 en toda la


jurisdicción, donde el de mayor caudal y recorrido a lo largo del límite
territorial de la Provincia es el Río Chanchamayo, en la que todos los
pequeños ríos desembocan en él y éste a su vez es afluente del Río
Perené.

c.- Clima

La Provincia de Chanchamayo por ser parte de la amazonía tiene un


clima tropical, es decir; cálido, húmedo y lluvioso.

La temperatura media anual a nivel de toda la Provincia es de 18 grados


centígrados, llegando a 30°C. El invierno es de enero a marzo, época
que la temperatura desciende a 15° y se producen mayores
precipitaciones, llegando a 2,000 m.m. (Véase Mapa Nº 06).

25
MAPA Nº 07
MAPA DE RECURSOS NATURALES DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO

26
1.3 DIMENSION HUMANA

1.3.1 Población

a.- Población Urbana y Rural por Distritos

Desde la perspectiva del enfoque de desarrollo humano que busca


generar compromisos e impulsar políticas de desarrollo integral que
tenga como sujeto central el desarrollo de la gente, el análisis del
aspecto poblacional cobra relevancia, pues de su dinámica, estructura y
composición depende el desarrollo de una localidad. En tal sentido la
información a este respecto permitirá identificar potencialidades o
debilidades, que abordados estratégicamente contribuirán a la solución
de problemas y aprovechamiento de oportunidades. Para ello
presentamos la siguiente información:

CUADRO Nº 04
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA Y RURAL (POR DISTRITOS)

Area Urbana Area Rural


Distrito Total
Nº % Nº %
La Merced / Chanchamayo 19,983 78.2% 5,582 21.8% 25,565
Perené 20,457 41.1% 29,324 58.9% 49,781
Pichanaqui 17,266 42.5% 23,359 57.5% 40,625
San Luis de Shuaro 756 10.5% 6,437 89.5% 7,193
San Ramón 16,183 65.6% 8,480 34.4% 24,663
Vitoc 534 23.2% 1,767 76.8% 2,301
Total Provincia 75,179 50.1% 74,949 49.9% 150,128
FUENTE: Censos Nacionales 2005: X de Población y V de Vivienda - INEI

GRÁFICO Nº 01
D IS T R IB UC IÓ N D E LA P O B LA C IÓ N UR B A N A Y R UR A L ( e n %)

60.0%

45.0%

30.0% 50.1% 49.9%

15.0%

0.0%
Area Urbana Area Rural

A la fecha, la población urbana representa el 50.1% de la población


provincial, en tanto que la población rural se encuentra con 49.9%, lo que
muestra que casi la mitad de la población se ubica en espacio rural, el
cual proporciona los productos básicos agrícolas para la alimentación. El
área urbana carece del sustento básico y, sin embargo, existe una
competencia por el uso del suelo entre lo rural y lo urbano, que viene
provocando graves problemas ambientales.

27
Los distritos más poblados son Perené y Pichanaki, sumando ambas
poblaciones tenemos 90,406 personas de las 150,128 que cuenta la
provincia.

CUADRO Nº 05
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

DISTRITO POBLACIÓN %
Chanchamayo 25,565 17.03
Perené 49,781 33.16
Pichanaki 40,625 27.06
San Luís de Shuaro 7,193 4.79
Vitoc 2,301 1.53
San Ramón 24,663 16.43
Total 150,128 100.0
FUENTE: Censos Nacionales 2005: X de Población y V de Vivienda - INEI

GRÁFICO Nº 02

D IS T R IB UC IÓ N D E LA P O B LA C IÓ N P O R D IS T R IT O S

Perené Pichanaqui
33% 27%

San Luis de
Shuaro
La Merced /
5%
Chanchamayo
Vitoc San Ramón
17%
2% 16%

Perené y Pichanaki son los distritos que albergan a la mayor cantidad de


población de la Provincia. De la revisión de datos de los años 1995-2001
tenemos el siguiente comportamiento del flujo poblacional por distrito:
Chanchamayo ha reducido su porcentaje de población desde el
2001cuando tenía el 20% del total de la Provincia al 17% en el 2005;
Pichanaki de 32% en el 2001 ha reducido su población a 27% en el
2005; Perené de 26% ha aumentado su población a 33%; San Luís de
Shuaro de 6% en el 2001 ha disminuido su población a 5% en el 2005;
San Ramón de 14% en el 2001 ha pasado a 14% en el 2005 y finalmente
Vitoc, de 2% en el 2001 se ha mantenido en 2% en el 2005.

28
b.- Población por Grupos de Edad y Sexo

CUADRO Nº 06
POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD
Hombres Mujeres
Grupos de edad Total
Nº % Nº %
0 --- 4 años 8,312 5.5% 8,067 5.4% 16,379

5 --- 9 años 10,236 6.8% 9,872 6.6% 20,108

10 --- 14 años 9,535 6.4% 8,880 5.9% 18,415

15 --- 19 años 8,837 5.9% 7,510 5.0% 16,347

20 --- 24 años 7,370 4.9% 6,326 4.2% 13,696

25 --- 29 años 6,006 4.0% 5,632 3.8% 11,638

30 --- 34 años 5,243 3.5% 4,803 3.2% 10,046

35 --- 39 años 5,309 3.5% 5,112 3.4% 10,421

40 --- 44 años 4,591 3.1% 3,909 2.6% 8,500

45 --- 49 años 3,855 2.6% 3,027 2.0% 6,882

50 --- 54 años 2,915 1.9% 2,206 1.5% 5,121

55 --- 59 años 2,195 1.5% 1,666 1.1% 3,861

60 --- 64 años 1,716 1.1% 1,187 0.8% 2,903

65 --- 69 años 1,326 0.9% 944 0.6% 2,270

70 --- 74 años 882 0.6% 644 0.4% 1,526

75 --- 79 años 672 0.4% 411 0.3% 1,083

80 --- a más 518 0.3% 414 0.3% 932

Totales 79,518 52.97% 70,610 47.03% 150,128


FUENTE: Censos Nacionales 2005: X de Población y V de Vivienda - INEI

GRÁFICO Nº 03

Hombres: 79,518 Mujeres: 70,610


52.97% 47.03%

29
La población entre 20 y 50 años suman 61,183 habitantes,
representando aproximadamente el 45% de la población total. La
población de 0 a 19 años representa casi el 50% de la población de la
Provincia de Chanchamayo, información que evidencia que la población
en su mayoría es joven.

CUADRO Nº 07
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR SEXO

Hombre Mujer
Distrito Total
Nº % Nº %
La Merced / Chanchamayo 13,150 51.4% 12,415 48.6% 25,565
Perené 26,421 53.1% 23,360 46.9% 49,781
Pichanaqui 22,128 54.5% 18,497 45.5% 40,625
San Luis de Shuaro 3,974 55.2% 3,219 44.8% 7,193
San Ramón 12,592 51.1% 12,071 48.9% 24,663
Vitoc 1,253 54.5% 1,048 45.5% 2,301
Total Provincia 79,518 52.97% 70,610 47.03% 150,128
FUENTE: Censos Nacionales 2005: X de Población y V de Vivienda - INEI

GRÁFICO Nº 04

D IS T R IB UC IÓ N D E LA P O B LA C IÓ N P O R S E X O ( e n %)

60.00%

45.00%

52.97%
30.00%
47.03%

15.00%

0.00%
Hombre Mujer

La Provincia de Chanchamayo cuenta con una población total de 79,518


varones que representa el 52.97% de la población total y con 70,610
mujeres, que representa el 47.03%, igualmente, de la población total,
siendo la población de varones mayor en un 2.97% respecto a la
población femenina, un porcentaje no muy significativo.

30
c.- PEA y Empleo

CUADRO Nº 08
POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA DE 6 AÑOS A MÁS

Hombre Mujer
Distrito Total
Nº % Nº %
Chanchamayo 7,137 73.12% 2,624 26.88% 9,761
Perené 8,017 76.66% 2,441 23.34% 10,458
Pichanaqui 6,367 80.04% 1,588 19.96% 7,955
San Luis de Shuaro 1,828 78.96% 487 21.04% 2,315
San Ramón 5,536 71.79% 2,175 28.21% 7,711
Vitoc 1,411 82.56% 298 17.44% 1,709
Total Provincia 30,296 75.91% 9,613 24.09% 39,909
FUENTE: Censos Nacionales 2003: IX de Población y IV de Vivienda - INEI

De los 150,128 habitantes de la Provincia de Chanchamayo, 39,909 que


significa el 26.58% del total, representa a la población Económicamente
Activa, entre varones y mujeres, de los cuales 30,296 son varones y sólo
9,613 personas que trabajan son mujeres. Se puede apreciar que la
fuerza de trabajo recae principalmente en los varones, quienes a muy
temprana edad empiezan a trabajar, se evidencia también la inequidad
de género originado por diversas razones de carácter cultural.

Sin embargo las estadísticas del INEI, no consideran la PEA escondida a


través del aporte de la mano de obra de los niños y jóvenes de ambos
sexos en las tareas culturales de las actividades agropecuarias del
campo.

GRÁFICO Nº 05

P O B LA C IO N E C O N O M IC A M E N T E A C T IV A P O R S E X O

80.00%

60.00%
75.9%
40.00%

20.00%
24.1%

0.00%
Hombre Mujer

1.3.2 Educación

a.- Acceso y Cobertura de Servicios

Las siguientes tablas y gráficos nos muestran información básica


respecto al número de alumnos matriculados en el 2006, el número de
docentes, de centros y programas educativos.

31
CUADRO Nº 09
ALUMNOS MATRÍCULADOS POR NIVEL EDUCATIVO - 2005

Nivel / Modalidad Nº %
Inicial 3,105 6.45%
Primaria menores 28,586 59.41%
Primaria adultos 98 0.20%
Secundaria menores 13,372 27.79%
Secundaria adultos 881 1.83%
Formación magisterial 179 0.37%
Superior Tecnológ. IST 1,230 2.56%
Educación especial 136 0.28%
Educación ocupacional 526 1.09%
Total Provincial 48,113 100.00%
FUENTE: Unidad de Estadística del MINEDU2005 y pág. Web del MINEDU.
http://escale.minedu.gob.pe/escale/inicio.do?pagina=13

GRÁFICO Nº 06

DISTRIBUCIÓN DE ALUMNOS MATRICULADOS POR NIVELES EN EL 2005

80%

59.4%

60%

40% 27.8%

20% 6.5%
1.8% 2.6%
0.2% 0.4% 0.3% 1.1%

0%
Inicial Primaria Primaria Secundaria Secundaria Formación Superior Educación Educación
menores adultos menores adultos magisterial Tecnológ. especial ocupacional
IST

3,105 28,586 98 13,372 881 179 1,230 1,136 526

La Provincia de Chanchamayo presenta un total de 48,113 alumnos


matriculados en al año 2005, de los cuales casi el 60%, es decir 28,586,
están matriculados en el nivel Primario de Menores, seguido del 27,8%
que representa a 13,372 alumnos matriculados en el nivel Secundario de
Menores. Sumadas las dos cifras descritas, hacen un total de 87.2%
respecto del total. El 6.5% están matriculados en el nivel inicial, cifra que
representa la novena parte de la cifra del nivel Primaria de menores.
Significa que la mayor parte de los niños menores de 5 años reciben
poco o nada de aprestamiento.

El resto de las barras que representan a los demás niveles de estudio,


son cifras que no sobrepasan el 3%, entre los que se encuentran los
niveles superiores de estudio (secundaria adultos, formación magisterial,
superior tecnológico, educación ocupacional, entre los principales).

32
CUADRO Nº 10
DISTRIBUCIÓN DE DOCENTES POR NIVEL EDUCATIVO – 2005

Nivel / Modalidad Nº %
Educación inicial 142 6.02%
Educación primaria menores 1,142 48.43%
Educación primaria adultos 3 0.13%
Educación secundaria menores 868 36.81%
Educación secundaria adultos 46 1.95%
Formación magisterial 33 1.40%
Educación superior no universitaria 81 3.44%
Educación especial 16 0.68%
Educación ocupacional 27 1.15%
Total Provincial 2,358 100.00%
FUENTE: Unidad de Estadística del MINEDU2005 y pág. Web del MINEDU.
http://escale.minedu.gob.pe/escale/inicio.do?pagina=13

GRÁFICO Nº 07

DISTRIBUCIÓN DE DOCENTES POR NIVELES EN EL 2005

80%

60% 48.4%

36.8%
40%

20%
6.0% 3.4%
2.0%
0.1% 1.4% 0.7% 1.1%

0%
Educación Educación Educación Educación Educación Formación Educación Educación Educación
inicial primaria primaria secundaria secundaria magisterial superior no especial ocupacional
menores adultos menores adultos universitaria

142 1,142 3 868 46 33 81 16 27

Los niveles de Educación Primaria de menores tiene el porcentaje más


alto: 48.4%, seguido del nivel de Educación Secundaria de Menores,
entre los mas representativos.

La distribución del personal docente está directamente relacionada con


la cantidad de alumnos matriculados, por lo que es importante analizar la
proporcionalidad entre estas dos variables. Para la Provincia de
Chanchamayo tenemos que para los 28,586 alumnos matriculados en el
Nivel Primario de menores se tiene 1,142 docentes, correspondiéndole a
cada docente un total de 25 alumnos; en el nivel secundario de menores
se tiene 13,372 alumnos matriculados y 868 docentes, le corresponde,
entonces, a cada docente un total de 15 alumnos. Tanto 25 como 15
alumnos por docente significan cantidades que pueden manejarse sin
dificultad.

33
CUADRO Nº 11
CENTROS EDUCATIVOS ESCOLARIZADOS POR NIVEL EDUCATIVO – 2005

Nivel / Modalidad Nº %
Educación inicial 74 12.91%
Educación primaria menores 398 69.46%
Educación primaria adultos 1 0.17%
Educación secundaria menores 75 13.09%
Educación secundaria adultos 6 1.05%
Educación Superior no universitaria 4 0.70%
Educación especial 3 0.52%
Otras modalidades 12 2.09%
Total Provincial 573 100.00%
FUENTE: Unidad de Estadística del MINEDU2005 y pág. Web del MINEDU.
http://escale.minedu.gob.pe/escale/inicio.do?pagina=13

GRÁFICO Nº 08

CENTROS EDUCATIVOS ESCOLARIZADOS

80%
69.5%

60%

40%

12.9% 13.1%
20%
1.0% 0.5% 2.1%
0.2% 0.7%
0%
Educación Educación Educación Educación Educación Educación Educación Otras
inicial primaria primaria secundaria secundaria Superior no especial modalidades
menores adultos menores adultos universitaria

142 1,142 3 868 46 33 81 16

La cantidad de Centros Educativos escolarizados está destinada a


atender principalmente el nivel de Educación Primaria de Menores,
seguida de los niveles de Educación Secundaria de Menores y de
Educación Inicial, respectivamente.

Respecto a la Infraestructura Educativa, el 90% de los Centros


Educativos de primaria y secundaria están en estado de deterioro tanto
de la infraestructura como de equipamiento. Principalmente, las zonas
rurales son las más afectadas por lo que los gobiernos locales, deberían
tomar la responsabilidad del mantenimiento y conservación de los
bienes muebles e inmuebles.

34
CUADRO Nº 12
CENTROS EDUCATIVOS NO ESCOLARIZADOS POR NIVEL EDUCATIVO – 2005

Nivel / Modalidad Nº %
Educación inicial 0 0.00%
Educación primaria adultos 2 15.38%
Educación secundaria adultos 10 76.92%
Educación ocupacional 1 7.69%
Total Provincial 13 100.00%
FUENTE: Unidad de Estadística del MINEDU2005 y pág. Web del MINEDU.
http://escale.minedu.gob.pe/escale/inicio.do?pagina=13

GRÁFICO Nº 09
CENTROS EDUCATIVOS NO ESCOLARIZADOS

76.9%
80%

60%

40%
15.4%
7.7%
20% 0.0%

0%
Educació n inicial Educació n primaria Educació n Educació n
adulto s secundaria adulto s o cupacio nal

0 2 10 1

Los Centros Educativos no escolarizados tienen como cifra


representativa y de mayor porcentaje al nivel de Educación Secundaria
Adultos, con 76.9%

b.- Principales Indicadores Educativos

El siguiente cuadro y gráfico nos muestran información básica respecto


al nivel educativo por distrito, cuyas cifras acumulan un mayor porcentaje
en la categoría de primaria incompleta de 38,110 hab. respecto al total
de 141,011, en seguida se encuentra la categoría de secundaria
incompleta con 26,871 hab.; 20,727 Hab. sin nivel educativo; 19,530 con
secundaria completa, 19,328 con primaria completa; 4,889 sólo con
educación inicial y 3,111 Hab. con educación superior universitaria
completa. Si sumamos las categorías de primaria incompleta
(38,110hab) mas las categorías de secundaria incompleta y población
sin nivel educativo, tenemos que 85,708 habitantes que representa un
60.7% de la población tienen las categorías de: “sin nivel educativo” y
“primaria y secundaria incompleta”. Tan sólo el 2.2% han culminado una
carrera universitaria.

35
Si comparamos el nivel de calificación con el total de la población por
cada distrito, tenemos que el Distrito de Perené alberga al mayor
porcentaje de población con primaria incompleta, así como también el
mayor porcentaje de población sin nivel educativo. En el Distrito de
Chanchamayo se tiene el 38% de la población en la categoría Superior
Universitaria Completa, concluyéndose que es el distrito que está siendo
calificado en mayor cantidad que el resto. Contrariamente el Distrito de
Vitoc alberga el menor porcentaje (1.18%) de población con la categoría
de Superior Universitaria Completa, constituyéndose en el distrito que
viene siendo calificado en menor cantidad que los demás distritos.

Podemos deducir, además, que los distritos ubicados en zona urbana


son los que concentran a la población con mayor nivel educativo
(Chanchamayo, San Ramón), y el distrito de Vitoc es el que alberga a la
menor cantidad de población mejor calificada.

CUADRO Nº 13
NIVEL EDUCATIVO DE LA POBLACIÓN
San Luís
Chancha- San
Categorías Perené Pichanaki de Vitoc Total
mayo Ramón
Shuaro
Sin nivel 2,953 7,512 5,949 1,032 2,946 335 20,727
Educación Inicial 719 1,731 1,306 196 843 94 4,889
Primaria incompleta 5,268 13,611 11,507 1,891 5,250 583 38,110
Primaria completa 2,662 7,241 5,360 1,024 2,681 360 19,328
Secundaria Incompleta 4,444 9,002 7,342 1,353 4,344 386 26,871
Secundaria Completa 4,479 5,202 4,255 1,038 4,235 321 19,530
Superior no Univ. Incompleta 630 744 604 71 636 23 2,708
Superior no Univ. Completa 1,253 709 699 102 1,056 30 3,849
Superior Univ. Incompleta 629 364 367 58 457 13 1,888
Superior Univ. Completa 1,180 375 550 68 901 37 3,111
Total 24,217 46,491 37,939 6,833 23,349 2,182 141,011
Fuente: Censo Nacional: X de población y V de vivienda 2005 - INEI

GRAFICO Nº 10

N IV E L D E E D UC A C IÓ N D E LA P O B LA C IÓ N ( e n %)

30.0
27.0

25.0

19.1
20.0
14.7
13.7 13.8
15.0

10.0

5.0 3.5 2.7 2.2


1.9 1.3

0.0
Sin nivel Educ. Primaria Primaria Secund. Secund. Superior Superior Superior Superior
Inicial incomp. comp. Incomp. Comp. no Univ. no Univ. Univ. Univ.
Incomp. Comp. Incomp. Comp.

36
Otro indicador sobre la realidad educativa es el porcentaje de
analfabetos, cuyos datos se muestran a continuación:
CUADRO Nº 14
PORCENTAJE DE ANALFABETISMO

Saben leer…
Distritos TOTAL
SI % NO %
Chanchamayo 21,055 86.94 3,162 13.06 24,217
Perené 38,479 82.77 8,012 17.23 46,491
Pichanaki 31,417 82.81 6,522 17.19 37,939
San Luís de Shuaro 5,741 84.02 1,092 15.98 6,833
San Ramón 20,121 86.17 3,228 13.83 23,349
Vitoc 1,836 84.14 346 15.86 2,182
Total 118,649 84.14 22,362 15.86 141,011
Fuente: Censo Nacional: X de población y V de vivienda 2005 - INEI

GRAFICO Nº 11

Saben leer?...
SI
84%

NO
16%

El gráfico muestra que del total de 141,011 personas encuestadas 16%


no saben leer ni escribir.

Un dato muy relevante respecto a Educación, puesto que constituye el


punto de partida de la calidad educativa de una población, es la
información sobre porcentaje de desnutrición en niños de 6 a 9 años y
su repercusión en el rendimiento educativo, dicha información es
proporcionada por el Censo Nacional de Talla en Escolares, del
Ministerio de Educación. Es una actividad de recopilación de datos de
estatura, edad y sexo de alumnos de todas las escuelas primarias del
país, que ofrece información sobre desnutrición crónica en escolares de
6 a 9 años de edad para cada distrito.

En el año 2005, más de 420 mil estudiantes de primaria de 6 a 9 años de


edad, o el 22 % de ellos, presentaban desnutrición crónica. Respecto a
1999, la desnutrición crónica se redujo, tanto en términos absolutos
como relativos

Junín se encuentra entre los departamentos con mayor número de


estudiantes de primaria con desnutrición crónica junto a Cajamarca,
Cusco, Piura, La Libertad, Lima Metropolitana y Puno regiones que
concentran el 50 por ciento de estos estudiantes.

37
CUADRO Nº 15
RESULTADOS PRELIMINARES DEL III CENSO NACIONAL DE TALLA
EN ESCOLARES 2005 A NIVEL DE DISTRITO

1999 PRELIMINAR 2005


PROVINCIA/ Nº de Nº de niños Nº de Nº de
UBIGEO Tasa de Tasa de
DISTRITO niños con niños niños con
desnutric desnutrició
tallados de desnutrició tallados de desnutrició
ión n
6 a 9 años n crónica 6 a 9 años n crónica
Chanchamayo 120301 2,794 777 27,8 2,364 451 19,1
Perené 120302 4,554 1,859 40,8 4,862 1,775 36,5
Pichanaki 120303 4,308 1,812 42,1 4,262 1,489 34,9
San Luís de Shuaro 120304 771 299 38,8 649 197 30,4
San Ramón 120305 2,619 778 29,7 1,759 401 22,8
Vitoc 120306 300 104 34,7 176 43 24,4
Total Provincial 15,346 5,629 36,7 14,073 4,356 31,0
Fuente: Ministerio de Educación –Censo Nacional de talla en Escolares 1999 y 2005
Elaboración: Ministerio de Educación – Unidad de estadística Educativa

GRAFICO Nº 12

T A S A D E D E S N UT R IC IO N C R Ó N IC A E N E S C O LA R E S - III
C E N S O E S C O LA R 2 0 0 5

0.5

0.4

0.3

0.2 36.7%
31.0%
0.1

0.0
1999 PRELIMINAR 2005

De 1999 a 2005, la tasa de desnutrición crónica ha disminuido de 36,7 a


31,0 de un total de 15,346 niños tallados de 6 a 9 años de edad. Perené
presenta la tasa más alta al 2005 (36,5 %) mientras que el distrito de
Chanchamayo presenta el 19,1%., significa que la mayor demanda de
atención en este aspecto lo tiene el Distrito de Perené.

Esta tendencia decreciente de la desnutrición exige que se prevea la


atención para mantenerla.

Para el caso de la Provincia de Chanchamayo, la desnutrición crónica es


muy aguda, principalmente en las zonas rurales y en las Comunidades
Nativas fundamentalmente, donde la desnutrición va acompañada de
una fuerte infestación de bichos y parásitos intestinales.

Se consideró desnutrido crónico a un estudiante de primaria de 6 a 9


años de edad si su talla era menor que el promedio internacional,
correspondiente a su edad y género, en dos desviaciones estándar
(entre 10 y 14 centímetros, para las edades consideradas).

38
1.3.3 Salud y Nutrición

a.- Acceso y Cobertura de Servicios de Salud

a.1 Personal por grupos ocupacionales

La situación de la salud en un país depende en gran medida de la


disponibilidad de recursos humanos en número suficiente,
adecuadamente preparado y bien distribuido para prestar servicios de
calidad, pero para efecto del presente documento se destaca información
respecto a los profesionales de la salud, dada la imposibilidad de
determinar con exactitud las otras variables de preparación adecuada de
los profesionales o la calidad del servicio.

En el gráfico podemos observar la distribución de profesionales de la


salud por especialidades, existentes en la Provincia de Chanchamayo,
de los cuales la tasa de obstetrices ha tenido un crecimiento que supera
el 80%, siendo explicable porque en los últimos veinte años ha existido
una mayor demanda de profesionales para la implementación de
programas dirigidos a la madre y el niño.
La disponibilidad de 1 enfermera para 1,831 habitantes es insuficiente.
La disponibilidad de médicos es más crítica aún: 1 médico para 2,634
personas de la Provincia de Chanchamayo, lo que refleja la insuficiente
cobertura en la prestación del servicio de salud a la población, en cuanto
a profesionales se refiere.

GRAFICO Nº 13
Nº DE PROFESIONALES DE LA SALUD MINSA / ESSALUD POR ESPECIALIDADES

DISTRIBUCION DE PROFESIONALES DE LA SALUD MINSA/ESSALUD

98.0%
100.0% 87.8% 91.9%
82.5%

66.7%
75.0%

50.0% 33.3%

17.5%
25.0% 12.2% 8.1%
2.0%

0.0%
Médicos Enfermeras Obstetrices Cirujano Otras
dental profesiones
47 10 72 10 48 01
04 02 170 15
MINSA ESSALUD

FUENTE: Informes Estadísticos de Recursos


MINISTERIO DE SALUD – OFICINA GENERAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA

39
Un dato que revela la poca importancia de una salud preventiva, además
de otros factores, es la cantidad de profesionales en nutrición, cuya
estadística no es considerada en este gráfico, dada su poca cantidad. A
pesar de que el Gobierno actual viene implementado políticas en salud
preventiva y mejora en la nutrición, sobre todo en niños, en la provincia
de Chanchamayo aún no se evidencian resultados acerca de estos dos
aspectos tan importantes para la salud de una población.

GRAFICO Nº 14

DISTRIBUCIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD MINSA / ESSALUD

DISTRIBUCIÓN DE LOSPROFESIONALES DE LA SALUD

MINSA
89.97%

ESSALUD
10.03%

FUENTE: Elaboración propia en base al Cuadro No 13

a.2 Cantidad de establecimientos de salud según tipo

CUADRO Nº 16
Nº DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD SEGÚN TIPO
NUMERO DE
TIPO DE ESTABLECIMIENTOS CANTIDAD
CAMAS
Hospitales 1 56
Centros de Salud 4 81
Puestos Sanitarios 50 -
Total 55 137
Fuente: UTES – Chanchamayo

a.3 Salud y seguridad alimentaria:

En el marco estructural de déficit alimentario, la consecuencia lógica es


la aparición de alta vulnerabilidad expresada en la elevada prevalencia
de desnutrición crónica, en los niños (as), madres gestantes y lactantes
pobres, en general en las familias de precariedad económica. Lo más
dramático es el alto porcentaje de niños (as) con males crónicos, que
afecta negativamente su capacidad cognoscitiva y física, determinando
un pobre desempeño pre-escolar, escolar y baja productividad cuando
adulto.

40
En la provincia de Chanchamayo la prevalencia de enfermedades a
causa de un agudo déficit alimentario se expresa en:

- Alto índice de desnutrición crónica infantil región Junín 31.3·% con


mas alta incidencia en la selva central, donde el 62.4% de las madres
nativas con hijos menores de 5 años están desnutridos graves.
- Incremento acelerado de la TBC, cólera, enfermedades endémicas a
falta de letrinas no adecuadas al medio.
- Falta de agua potable y desagüe; los ríos, lagunas-cochas cada vez
mas se encuentran altamente contaminadas.
- Ausencia de profesionales de salud intercultural que responda a la
realidad de las CC.NN. en aplicación del Convenio Nº 169 de la OIT.
- Alta incidencia de mortalidad materna- infantil no reportada.
- Alta incidencia de ETS en las mujeres.

a.4 Precaria calidad de vida

El 50% de la población de la provincia se encuentra en zonas rural y


25% de la población, aproximadamente, en zonas urbano marginales, lo
que ocasiona que los niños, niñas, jóvenes e incluso adultos y adultos
mayores ubicados allí, se encuentren en situación de pobreza o en
riesgo social.

a.5 Transferencia de Programas Sociales

La transferencia de los programas sociales es una gran oportunidad


para las provincias y autoridades que como conocedores cercanos de la
problemática de su comunidad orientarán mejor sus recursos. Con la
finalidad que estos servicios sociales sean gestionados en estas
instancias, el MIMDES inicia este año la transferencia a las
municipalidades provinciales. de los servicios de protección social: Wawa
Wasi, Centros Emergencia Mujer, CEDIF (Centro de Desarrollo Integral
de la Familia) y el Programa Integral de Nutrición.

El Programa Integral de Nutrición (PIN) está presente en las 195 provincias del
país. El Programa Wawa Wasi en 97 provincias en donde operan 5 mil 772 wawa
wasis. Los Centros de Emergencia Mujer, 48 en total, cubren 39 provincias; en
tanto que en 29 provincias brindan sus servicios 35 Centros Especiales de
Integración Familiar (CEDIF) y el programa Educadores de la Calle, dirigido a
niños trabajadores.
La Municipalidad Provincial de Chanchamayo ha cumplido los mecanismos de
verificación para la transferencia del Programa Integral de Nutrición y de los
Programas y Servicios de Protección Social (PIN, CEDIF, Centro Emergencia
Mujer, Servicio Wawa Wasi) del Ministerio de la Mujer y Desarrollo social, según
Resolución de Secretaría de Descentralización Nº 15 -2007-PCM/SD, del 07 de
Agosto del presente año 2007, que aprueba la Directiva Nº 003-2007-PCM/SD
“Norma Específica para la Transferencia del Programa Integral de Nutrición y los
Programas y Servicios de Protección Social del ministerio de la Mujer y
Desarrollo Social” (Anexo A.10)

41
b.- Indicadores del Estado de Salud

b.1 Morbilidad:

CUADRO Nº 17

Fuente: UTES – Chanchamayo

Según información proporcionada por la UTES Chanchamayo, la


morbilidad presentada en la Provincia el año 2005, según población por
edades, tiene la siguiente estadística: 28,178 niños de 0 a 9 años de
edad presentaron enfermedades del sistema respiratorio; 18,260 niños
presentaron ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias; 5,718 niños
se presentaron a consulta con enfermedades de la piel y 4,060 niños han
adquirido enfermedades del aparato digestivo. Siendo éstas las
principales causas de morbilidad en niños de 0 a 9 años de edad en la
Provincia de Chanchamayo.

Las principales enfermedades presentadas en menores de 10 a 19 años


de edad, durante el año 2005 son: 4,708 menores se presentaron ciertas
enfermedades infecciosas y parasitarias; 4,554 menores se presentaron
a consulta por enfermedades del sistema respiratorio; 2,500 por

42
enfermedades del aparato digestivo y 1,580 por enfermedades de la piel,
entre las principales causas de morbilidad en menores de 10 a 19 años
de edad en la provincia de Chanchamayo.

En jóvenes y adultos de 20 a 64 años de edad enfermaron durante el


año 2005 a causa de las siguientes enfermedades: 10,540 jóvenes y
adultos se presentaron a consulta por ciertas enfermedades infecciosas
y parasitarias; 5,560 por enfermedades genitourinarias, pues en este
segmento de edad se encuentran sexualmente activas, 5,040 por
enfermedades del sistema respiratorio; 3,706 por enfermedades del
aparato digestivo y 2,302 jóvenes y adultos se presentan a consulta por
traumatismos o envenenamiento.

Finalmente el segmento de población de 65 a más años de edad, 666


enferman del sistema respiratorio; 508 por ciertas enfermedades
infecciosas y parasitarias; 336 personas de esta edad se presentan a
consulta por causa de enfermedades del sistema osteomuscular, entre
las enfermedades principales

b.2 Casos notificados de Tuberculosis:

La tuberculosis sigue siendo un problema de salud pública de


importancia por la magnitud de los daños que se evidencian en la
morbilidad y mortalidad. La incidencia de la tuberculosis pulmonar, según
el gráfico, durante el período de 2000-2005 muestra una disminución de
383 a 277 casos, lo que representa una paulatina pero sostenida
reducción del indicador. La información presentada sobre Tuberculosis
corresponde al Departamento de Junín.

GRAFICO Nº 15

CASOS NOTIFICADOS DE TUBERCULOSIS POR AÑOS

500
434
383 394 384
400 350
38%
41%
38% de Junín 41% 277
300 40% de Junín
Casos

de Junín de Junín
de Junín
36%
200 de Junín

100

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005

Años

Fuente: MINSA DGSP - OEI

43
b.3 Casos notificados de Fiebre Amarilla:

La Fiebre Amarilla es una enfermedad viral transmisible, prevenible y


curable, transmitida por el mosquito Aedes aegypti y por mosquitos
selváticos Haemagogus. En el Perú sólo se conoce la forma de
transmisión selvática que se transmite de un primate (mono) enfermo a
un individuo sano a través del mosquito. Existe mayor riesgo de que se
produzca la enfermedad en zonas de Selva Alta y las cuencas de los ríos
de los departamentos de San Martín, Junín, Huanuco, Pasco, Ucayali y
Madre de Dios.

El año 2004 se produce una fuerte incidencia de casos de fiebre amarilla:


37, para luego volver a bajar el año 2005 a 6 casos, quedando
finalmente en el año 2006 en 9 casos de fiebre amarilla.

GRAFICO Nº 16

40
37
35

30
Nº DE CASOS

25

20

15

10 9
6

5 2 2
1
0 0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: UTES Chanchamayo

b.4 Casos notificados de malaria y dengue:

La malaria también denominada fiebre palúdica o paludismo, es una


enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium. En la
Provincia de Chanchamayo se ha reportado 388 casos de esta
enfermedad en lo que va del año a diferencia del dengue que en similar
periodo casi no se han reportado casos, como se puede apreciar en el
cuadro siguiente:

44
CUADRO Nº 18

Grupos de Edad Malaria Dengüe *


0 – 12 meses 03 -
1 – 4 años 41 -
5 – 9 años 48 -
10 – 14 años 47 -
15 – 19 años 41 -
20 – 49 años 175 1
50 – 64 años 24 -
65 a más años 9 -
Total 388 1
* Casos probables a nivel país: 35 – Abril 2007
Fuente: DIGESA

1.3.4 Servicios Básicos en las Viviendas

a.- Servicio de Agua.- Cobertura de Hogares con Acceso al Servicio y


Otras Fuentes de Captación de Agua.

El gráfico y los datos de la tabla nos muestran que el 49.1% de las


viviendas en la provincia de Chanchamayo se abastecen de agua del río,
acequia, manantial o similar, contra el 37.7% de las viviendas que
poseen Red Pública dentro de la Vivienda, siendo estas dos cifras las
más representativas. Se puede apreciar que el 3.5% de las vivienda de
la provincia de Chanchamayo se abastecen de una Red Pública fuera de
la vivienda dentro del edificio, el 4.7% se abastece de pilón de uso
público, un 0.03% se abastece de agua de camión cisterna u otro similar,
el 2.8% de pozo y un 2.1% tiene otros tipos de abastecimiento. (Véase el
cuadro y el gráfico siguientes)

CUADRO Nº 19
HOGARES CON ACCESO AL SERVICIO, COBERTURA Y FUENTES DE CAPTACIÓN DEL AGUA

Red pública
Total de
Red pública fuera de la Camión- Río, acequia,
Pilón de uso viviendas
Distrito dentro de la vivienda, pero cisterna u otro Pozo manantial o Otro
público censadas por
vivienda dentro del similar similar
distrito
edificio

Chanchamayo 60.0% 6.9% 1.9% 0.0% 3.1% 26.3% 1.7% 6,035


Perené 29.7% 3.0% 6.8% 0.0% 3.7% 53.9% 2.8% 11,101
Pichanaqui 33.4% 2.0% 6.5% 0.0% 2.1% 54.2% 1.8% 9,464
San Luis de Shuaro 25.2% 0.9% 3.8% 0.0% 5.1% 64.3% 0.8% 1,994
San Ramón 45.0% 4.2% 1.0% 0.1% 1.5% 45.9% 2.3% 5,889
Vitoc 4.3% 4.5% 3.7% 0.0% 1.6% 84.2% 1.6% 672
Total provincia 37.7% 3.5% 4.7% 0.03% 2.8% 49.1% 2.1% 35,155
FUENTE: Censos Nacionales 2005: X de Población y V de Vivienda - INEI

45
GRÁFICO Nº 17

C O B E R T UR A D E A C C E S O Y F UE N T E S D E C A P T A C IÓ N D E L A G UA E N LA P R O V .

80%

60% 49.1%

37.7%
40%

20%
3.5% 4.7% 2.8%
0.03% 2.1%

0%
Red pública Red pública Pilón de uso Camión- Pozo Río, Otro
dentro de la fuera de la público cisterna u acequia,
vivienda vivienda, otro similar manantial o
pero dentro similar
del edificio

b.- Servicio de Desagüe.- Sistemas, Hogares con Servicio.

Respecto al uso del servicio de desagüe en la Provincia de


Chanchamayo, el gráfico nos muestra que el 32.6% hace uso de un pozo
ciego o negro (letrina) como desagüe, seguido de un 30.9% que posee
red pública dentro de la vivienda, un 21.6% no cuenta con ningún
servicio. Un pequeño porcentaje de 3.5% de viviendas tiene red pública
fuera de la vivienda pero dentro del edificio, un 6.0% posee pozo séptico
y finalmente un 5.5% usa el río o acequia como desagüe.

CUADRO Nº 20
COBERTURA DE ACCESO AL SERVICIO DE DESAGÜE Y OTRAS FUENTES DE DESFOGUE
Total de
Red pública Red pública fuera
Pozo ciego o Rio, acequia viviendas
Distritos dentro de la de la vivienda pero Pozo séptico No tiene
negro / letrina o canal censadas por
vivienda dentro del edificio
distrito
Chanchamayo 54.4% 6.7% 3.7% 11.6% 3.6% 20.0% 6,035
Perené 19.5% 2.2% 9.2% 44.7% 5.5% 19.0% 11,101
Pichanaqui 27.3% 2.1% 3.3% 39.1% 2.0% 26.3% 9,464
San Luis de Shuaro 12.3% 0.9% 6.8% 31.1% 21.8% 27.0% 1,994
San Ramón 43.6% 4.1% 6.8% 21.1% 7.3% 17.1% 5,889
Vitoc 4.6% 18.0% 1.3% 33.8% 6.3% 36.0% 672
Total Provincia 30.9% 3.5% 6.0% 32.6% 5.5% 21.6% 35,155
FUENTE: Censos Nacionales 2005: X de Población y V de Vivienda - INEI

46
GRÁFICO Nº 18

C O B E R T UR A D E A C C E S O A L S E R V IC IO D E D E S A G ÜE Y O T R O S E N LA P R O V .

80%

60%

30.9% 32.6%
40%
21.6%

20% 6.0% 5.5%


3.5%

0%
Red pública Red pública Pozo séptico Pozo ciego o Rio, acequia o No tiene
dentro de la fuera de la negro / letrina canal
vivienda vivienda pero
dentro del
edificio

c.- Servicio de Electricidad

El gráfico y los datos muestran que casi un 50% de las viviendas


acceden al servicio de electricidad como generadora de energía para
alumbrado u otros, seguido de un 31.1% que hace uso de kerosene,
mechero o lamparín exponiéndose a la ocurrencia de graves accidentes
por el uso descuidado de estos insumos; un 0.3% usa petróleo o gas
(lámparas); un 17% usa vela como generadora de alumbrado; un 0.5%
usa generador; el 1.3% tiene otro tipo de generación de alumbrado y
finalmente un 0.6% no posee alumbrado o generador de energía alguno.

CUADRO Nº 21
HOGARES CON ACCESO AL SERVICIO DE ELECTRICIDAD Y OTRAS FUENTES
DE GENERACIÓN DE ENERGIA
Total de
Kerosene
Petróleo / gas viviendas
Distritos Electricidad (mechero / Vela Generador Otro No tiene
(lámpara) censadas por
lamparin)
distrito
Chanchamayo 75.4% 11.1% 0.2% 12.1% 0.3% 0.4% 0.4% 6,035
Perené 35.9% 37.2% 0.5% 23.6% 0.9% 1.7% 0.2% 11,101
Pichanaqui 34.4% 52.1% 0.2% 9.7% 0.5% 1.9% 1.3% 9,464
San Luis de Shuaro 33.5% 24.5% 0.2% 40.8% 0.4% 0.4% 0.3% 1,994
San Ramón 78.0% 9.3% 0.2% 11.2% 0.2% 0.9% 0.3% 5,889
Vitoc 38.4% 24.0% 0.3% 34.1% 0.0% 2.4% 0.9% 672
Total provincia 49.2% 31.1% 0.3% 17.0% 0.5% 1.3% 0.6% 35,155
FUENTE: Censos Nacionales 2005: X de Población y V de Vivienda - INEI

47
GRÁFICO Nº 19

C O B E R T UR A D E A C C E S O A LA E LE C T R IC ID A D Y O T R A S F UE N T E S D E
G E N E R A C IÓ N D E E N E R G IA E N LA P R O V .

80%

60% 49.2%

40%
31.1%

17.0%
20%
0.3% 0.5% 1.3% 0.6%

0%
Electricidad Kerosene Petróleo / Vela Generador Otro No tiene
(mechero / gas (lámpara)
lamparin)

d.- Características de la Vivienda: Hacinamiento, Propiedad,


Equipamiento, Aglomeración de las Viviendas.

En la provincia de Chanchamayo el 65% de familias tienen vivienda en


condición de “Propia Totalmente Pagada”; el 13% en condición de
“Alquilada”, un 7.5% en condición de “Cedida por otro hogar o
institución”; un 5.7 en condición de “Propia por invasión”; un 4.5% en
condición de “Cedida por el centro de trabajo”; el 1.9% en condición de
“Propia pagándola a plazos” y finalmente 1.3% en otras condiciones.

CUADRO Nº 22
TENENCIA DE VIVIENDA SEGÚN CATEGORIA

Chancham San Luis


Categorías Perené Pichanaki San Ramón Vitoc Total %
ayo de Shuaro
Alquilada 1,412 835 1,122 135 1,193 55 4,752 13.5
Propia, pagándola a plazos 146 180 135 32 159 20 672 1.9
Propia, totalmente pagada 3,526 6,880 6,861 1,536 3,792 424 23,019 65.5
Propia, por invasión 211 1,348 380 9 69 2 2,019 5.7
Cedida por el centro trabajo 234 496 276 222 282 80 1,590 4.5
Cedida por otro hogar o
453 1,203 471 57 368 84 2,636 7.5
institución
Otro 53 159 219 3 26 7 467 1.3
Total 6,035 11,101 9,464 1,994 5,889 672 35,155 100.00
FUENTE: Censos Nacionales 2005: X de Población y V de Vivienda - INEI

48
GRÁFICO Nº 20

65.5
70.0

60.0

50.0

40.0

30.0

20.0 13.5

5.7 7.5
4.5
10.0 1.9 1.3

0.0
Alquilada Propia, Propia, Propia, por Cedida por Cedida por Otro
pagándola a totalmente invasión el centro otro hogar
plazos pagada trabajo o institución

CUADRO Nº 23
TIPO DE VIVIENDA SEGÚN CATEGORIA

Chancha San Luis San


Categorías Perené Pichanaki Vitoc Total %
mayo de Shuaro Ramón

Casa Independ. 5,963 11,506 8,424 2,246 6,388 893 35,420 83.7
Departam. en edificio 174 8 6 0 30 0 218 0.5
Vivienda en quinta 80 1 7 0 60 0 148 0.3
Casa Vecindad 94 8 0 0 53 2 157 0.4
Choza o cabaña 487 2,889 2,230 46 262 96 6,010 14.2
Viv. improvisada 63 63 4 6 150 0 286 0.7
Otros 20 21 25 3 10 0 79 0.2
Total 6,881 14,496 10,696 2,301 6,953 991 42,318 100.00
FUENTE: Censos Nacionales 2005: X de Población y V de Vivienda - INEI

El tipo de vivienda existente en la Provincia de Chanchamayo, según


categoría es el siguiente: 83.7% corresponde a “Cada independiente”;
14.2% de viviendas son del tipo “Choza o Cabaña”; el 0.7% de viviendas
son del tipo “Vivienda improvisada”; un 0.5% son Departamentos en
edificio: el 0.4% son Casas en Vecindad.

49
GRÁFICO Nº 21

83.7
90.0

80.0

70.0

60.0

50.0

40.0

30.0
14.2
20.0

0.3 0.7 0.2


10.0 0.5 0.4

0.0
Casa Departam. Vivienda en Casa Choza o Viv. Otros
Independ. en edificio quinta Vecindad cabaña improvisada

1.4 DIMENSION ECONOMICA

1.4.1 Superficie para la producción

La Provincia de Chanchamayo en sus 472,340 Has. de superficie, se puede


observar una clasificación de tierras por Capacidad de Uso que corresponden
a las aptas para cultivos en limpio de 13,320 Has. (2.82%), aptas para cultivos
permanentes 33,867 Has. (7.17%), aptas para pastoreo 8,691 Has. (1.84%),
aptas para producción forestal 158,990 (33.66%) y para protección 257,472
(54.51%).

Las cifras citadas nos muestran la realidad actual de la Provincia donde la


mayor extensión de 416,462 Has. (88%) son aptas para producción forestal y
de protección y sólo el 12% (55,878 Has.) son aptas para uso agropecuario.

CUADRO Nº 24
CLASIFICACION DE TIERRAS POR CAPACIDAD DE USO

CLASES DE TIERRAS SUPERFICIE Hás. %


Aptas para cultivos en limpio 13,320 2.82
Aptas para cultivos permanentes 33,867 7.17
Aptas para pastoreo 8,691 1.84
Aptas para producción forestal 158,990 33.66
Para protección 257,472 54.51
TOTAL 472,340 100.00
FUENTE: DRAJ- Dirección de Información Agraria 2004

50
Sin embargo, a nivel provincial existe una superficie agropecuaria de
222,193.35 Has. de las cuales el 46% (102,466.96 Has) constituye superficie
agrícola. De ésta sólo el 0.6% son tierras de labranza bajo riego y el 99.4%
son de secano.

Del total de la superficie agrícola el 51% corresponde a tierras con cultivos


permanentes y sólo el 9%, con cultivos asociados. De los cultivos
permanentes, el 99.8% son cultivos permanentes propiamente dichos y el
0.07% son pastos cultivados, en tanto que el 0.14% son cultivos forestales.

Asimismo, en la Provincia contamos con 15,905 productores en un total de


15,650 unidades agropecuarias.

Esta realidad nos muestra que Chanchamayo, a pesar de su potencial de


tierras aptas para la producción forestal, ha dejado de ser tal y la actividad
agropecuaria se desarrolla mayormente en tierras sin aptitud para éstas. (Ver
Cuadros Nº 24 y 25)

Territorio:

Para las comunidades nativas y colonas de la provincia de Chanchamayo,


definir el territorio es constituir los montes, ríos y valles como propios,
identificados con la provisión de medios de vida; esta condición requiere
atención:

 Del Estado peruano que les permita garantizar la posición de sus


territorios a las comunidades colonas y nativas a través de la titulación y
demarcación territorial.
 De resolución de los diversos conflictos generados por invasiones,
discrepancias en linderos, entre estos.
 De definición de los limites distritales, los mismos que afectan los
territorios de CC. NN. y colonas generando conflictos con consecuencias
económicas, sociales, culturales y de medio ambiente.
 De legislación referida al uso y sesión de tierras forestales; frenar la
invasión de territorios comunales y construcción de carreteras sin previo
estudio de impacto ambiental.

La economía de los pueblos de la provincia de Chanchamayo esta en estrecha


relación con su medio ambiente: bosque y ríos que le garantizan una auto
subsistencia equilibrada, con la que produce en sus chacras de manera
diversificada y complementado con una caza, pesca y recolección de frutos
y raíces, lo cual permite balancear su dieta alimentaría, por eso la
preservación y uso racional (sin depredar) de los recursos naturales y un
manejo responsable es una necesidad.

1.4.2 Producción Agrícola

Al año 2005, existía una superficie cosechada de 75,232 Has. con una
producción total de 334,049 TM., con un rendimiento de 4.44 TM/Há.

Del total de la superficie cosechada, el 36% ( 27,142 Has.) son de productos


para consumo humano, el 62% ( 46,699 Has) son de productos para el
consumo industrial y el 2% ( 1,390 Has.) son para el consumo animal.

51
En cuanto a la producción, la mayor producción (81.3%), se da en productos
para consumo humano, sólo el 5.3% es producción para el consumo
industrial y el 13.4% se produce para el consumo animal.

a.- Principales Cultivos

Dentro de la producción para el consumo humano, destacan los cultivos


de piña (77,752 TM.) en una superficie de 4,861 Has., naranjo (68,169
TM.) en una superficie cosechada de 5,816 Has, tangerina (37,524 TM)
en 2,715 Has. cosechadas, plátano (36,393 TM) en una superficie de
7,089 Has. cosechadas., en menor escala se encuentran el palto,
tangüelo, yuca, papaya y otros cultivos.

La producción para el consumo industrial mostró el siguiente


comportamiento: 15,269 TM de café en una superficie cosechada de
45,28 Has. y el maíz amarillo duro con 2,150 TM. De producción en
45,288 Has. cosechadas.

52
CUADRO Nº 25

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA, NUMERO DE PRODUCTORES, NUMERO DE UNIDADES AGROPECUARIAS,


SUPERFICIE AGRICOLA, NO AGRICOLA Y SUS COMPONENTES

SUPERFICIE AGRICOLA (Ha)


Número de Número de TOTAL
Total TIERRAS DE LABRANZA TIERRAS CON CULTIVOS PERMANENTES
productore unidades SUPERFICIE
Código Provincia o distrito Superficie
s agropecuar CULTIVOS NO
(Ha) Total
1/ ias 2/ Propiament Pastos Cultivos ASOCIADOS AGRICOLA
Superficie Bajo Riego En Secano TOTAL
e dichos Cultivados Forestales
Agrícola
A.- SEDE AGENCIA AGRARIA CHANCHAMAYO 5,728 5,682 70,759.26 30,302.12 198.46 30,103.66 14,760.28 14,691.01 16.00 53.27 3,287.56 37,075.64

PROVINCIA DE CHANCHAMAYO 5,241 5,195 67,377.76 30,302.12 198.46 30,103.66 14,760.28 14,691.01 16.00 53.27 3,287.56 37,075.64

12 03 01 CHANCHAMAYO 1,880 1,848 27,717.86 11,804.26 19.16 11,785.10 5,228.68 5,223.68 - 5.00 1,009.20 15,913.60

12 03 04 SAN LUIS DE SHUARO 1,054 1,042 13,558.23 7,431.24 - 7,431.24 5,424.48 5,424.48 - - 521.75 6,126.99

12 03 05 SAN RAMON 1,795 1,794 18,203.01 8,725.25 148.80 8,576.45 3,518.17 3,472.40 - 45.77 1,154.14 9,477.76

12 03 06 VITOC 512 511 7,898.66 2,341.37 30.50 2,310.87 588.95 570.45 - 2.50 602.47 5,557.29

PROVINCIA DE JAUJA 487 487 23,318.37 3,381.50 2.00 3,379.50 1,412.15 1,243.90 168.25 - 346.50 19,936.87

12 04 19 MONOBAMBA 487 487 23,318.37 3,381.50 2.00 3,379.50 1,412.15 1,243.90 168.25 - 346.50 19,936.87

B.- SEDE AGENCIA PERENE 5,863 5,738 82,331.60 45,746.98 442.25 45,304.73 21,467.93 21,442.13 21.30 4.50 4,248.04 36,584.62

PROVINCIA DE CHANCHAMAYO 5,863 5,738 82,331.60 45,746.98 442.25 45,304.73 21,467.93 21,442.13 21.30 4.50 4,248.04 36,584.62

12 03 02 PERENE 5,863 5,738 82,331.60 45,746.98 442.25 45,304.73 21,467.93 21,442.13 21.30 4.50 4,248.04 36,584.62

C.- SEDE AGENCIA PICHANAKI 4,314 4,230 69,102.49 26,417.86 23.50 26,394.36 15,976.27 15,961.27 1.00 14.00 1,301.61 42,684.63

PROVINCIA DE CHANCHAMAYO 4,314 4,230 69,102.49 26,417.86 23.50 26,394.36 15,976.27 15,961.27 1.00 14.00 1,301.61 42,684.63

12 03 03 PICHANAKI 4,314 4,230 69,102.49 26,417.86 23.50 26,394.36 15,976.27 15,961.27 1.00 14.00 1,301.61 42,684.63

TOTAL AGENCIA AGRARIA CHANCHAMAYO 15,905 15,650 222,193.35 102,466.96 664.21 101,802.75 52,204.48 52,094.41 38.30 71.77 8,837.21 116,344.89
1/ Incluye Unidades Agropecuarias Abandonadas
2/ No incluye Unidades Agropecuarias Abandonadas

FUENTE: INEI – III CENAGRO


ELABORACIÓN: Dirección de información Agraria – DRA - Junín

53
La producción para el consumo animal se dio en 44,711 TM en una
superficie de 1,390 Has cosechadas, en otros pastos cultivados como el
kutzu, pasto elefante, rye gras, trébol y otros.
CUADRO Nº 26
PRODUCCIÓN, SUPERFICIE COSECHADA Y RENDIMIENTO EN CHACRA
Rendimiento en
Principales Productos Producción TM Superficie Has
Chacra TM/Ha.
Consumo Humano 271,712 27,143 10.01
Arroz cáscara 0,531 171 3.11
Fríjol 0,273 271 1.01
Limón 0, 293 80 3.67
Naranjo 68,169 5,816 11.72
Palto 14,939 2,838 5.26
Papaya 3,141 578 5.43
Piña 77,752 4,861 16.00
Plátano 36,393 7,089 5.13
Tangüelo 14,268 901 15.84
Tangerina 37,524 2,715 13.82
Yuca 13,053 1,106 11.80
Otros 1/ 5,377 0,717 7.50
Consumo Industrial 17,626 46,699 0.38
Café 15,269 45,288 0.34
Cacao 0,130 291 0.45
Maíz amarillo duro 2,150 1,041 2.07
Soya 0,072 72 1.00
Achiote 0,004 7 0.59
Consumo Animal 44,711 1,390 32.17
Otros pastos cultivados 2/ 44,711 1,390 32.17
Total sub sector Agrícola 334,049 75,232 4.44
1/ Comprende: anona, caimito, cocotero, chirimoya, guanábano, guindo, guayabo, lima, lúcuma, mango, manzano,
maracuyá., marañón, melocotonero, níspero, pacae, peral, toronja, aguaje, limón dulce, carambola, nogal, sauco,
maní fruta, acelga, ají.
2/ Comprende: Kutzu, pasto elefante, rye gras, trébol, braquearea, avena y cebada forrajeras.
FUENTE: DRAJ- Dirección de Información Agraria 2004

b.- Asistencia Técnica y Capacitación

Las acciones de asistencia técnica y de capacitación son irrelevantes en


la provincia. Las entidades públicas y privadas están ausentes en esta
materia. La presencia del Proyecto Especial Pichis – Palcazú en estos
aspectos no responden a la realidad de la zona con favorables
condiciones para la producción de cultivos especialmente tropicales.

El reflejo de esta situación son los bajos índices de productividad que se


analizaron en el rendimiento por cultivos, así como el sucesivo
empobrecimiento de la calidad de los suelos.

La tecnología empleada tradicionalmente es la que data de los tiempos


de la colonización, apreciándose un estancamiento por las características
de la topografía que requiere innovación tecnológica.

54
Así se puede apreciar que el 80% de los productores no usan tecnología
apropiada, el 18% emplea tecnología media con prácticas agrícolas
básicas y sólo el 2% emplea paquetes tecnológicos integrales, lo que
muestra el nivel tecnológico usado en la Provincia.

CUADRO Nº 27
USO DE TECNOLOGÍA POR LOS PRODUCTORES

Tipo de tecnología utilizada Porcentaje


Sin Tecnología: Sólo recolección 80%
Tecnología media: Empleo de prácticas agrícolas básicas 18%
Tecnología de punta: Empleo de paquetes tecnológicos
2%
Integrales
FUENTE: DRAJ- Dirección de Información Agraria 2004

c.- Acceso Financiero

El acceso financiero para los productores es aún limitado. Después de la


desaparición del ex Banco Agrario que otorgaba préstamos a los
productores que no invertían directamente en sus actividades
productivas, no ha existido entidad financiera alguna que apoyara la
producción.

Actualmente, el Banco Agrario no ha establecido mecanismos de apoyo


a los productores, sin embargo la presencia de la Agencia de la Caja
Municipal de Ahorro de Huancayo y de EDPYME Confianza, están
supliendo de alguna manera la ausencia de apoyo financiero para la
producción, con préstamos medianos.

El financiamiento de la producción se da mayormente vía los ingresos o


ahorros familiares y préstamos informales.

d.- Comercialización y Mercados

El destino de la producción agropecuaria es mayormente el mercado de


Lima y en menor proporción el del Valle del Mantaro. La particularidad de
la comercialización de los principales productos destinados a los
mercados fuera de la provincia es el de acopio en la Ciudad de La
Merced, en donde se acumula las cantidades necesarias para la venta
en mayores volúmenes, sin una organización por parte de los
productores.

Los principales productos que se comercializan por su volumen de


producción son: la piña, la naranja, la tangerina, el plátano, el café, la
palta, el tangüelo y la yuca, en ese orden de importancia.

En cuanto a los precios, se nota una constante reducción de éstos que


afectan especialmente al productor rural, beneficiando a los acopiadores.

e.- Potencialidad Productiva

Según la clasificación de las tierras según su capacidad de uso, la mayor


proporción de ellas la constituyen las aptas para la producción forestal y
las de protección que en suma hacen el 88% y sólo el 12% restante son
aptas para uso agropecuario.

55
Como se sabe, la depredación a que han sido sometidas las tierras de la
Provincia, la tradición forestal ha pasado a ser historia. Sin embargo, las
condiciones climáticas propician la producción de cultivos tropicales,
como las que se vienen produciendo actualmente

1.4.3 Producción Pecuaria

Las principales crianzas a nivel de la provincia de Chanchamayo en el 2005,


se resumen en aquellas que por la geografía y el clima lo permiten, teniendo
que se produjo 1´513,310 aves, 390 caprinos, 7,060 porcinos y 3,950
vacunos.

Esta producción que aparte de la considerable en aves que constituye el 68%


de la producción del Departamento de Junín, como se puede apreciar, es casi
irrelevante, destacando la relacionada a la producción de aves por lo propicio
del clima y el medio natural.

a.- Principales Crianzas

En el año 2004, la producción total pecuaria fue de 1,217.9 TM.


destacando siempre la de aves con 903.3 TM, seguido de la de porcinos
con 168.9 TM y de vacuna con 145.7 TM., que produjeron 1,052.7 TM de
carne, 65.9 de leche y 99.3 de huevos. Esto significa que esta producción
en relación a la del Departamento de Junín sólo alcanza al 4%, haciendo
el 10.5% de carne, 0.4% de leche y el 26% de huevos, respecto a Junín.

CUADRO Nº 28
PRODUCCIÓN PECUARIA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO (TM) 2004

ESPECIE CARNE LECHE HUEVOS TOTAL


VACUNO 79.80 65.90 145.70
AVES 804.00 99.30 903.30
PORCINOS 168.90 168.90
TOTAL 1,052.70 65.90 99.30 1,217.90
FUENTE: DRAJ- Dirección de Información Agraria 2004

CUADRO Nº 29
PRODUCCIÓN PECUARIA DEPARTAMENTO DE JUNÍN (TM). 2004

ESPECIE CARNE LECHE HUEVOS TOTAL


VACUNO 4,828 18,328 23,156
AVES 2,625 380 3,005
PORCINOS 2,525 2,525
TOTAL 9,978 18,328 380 28,686
FUENTE: DRAJ- Dirección de Información Agraria 2004

Debido a las condiciones climáticas y topográficas que caracterizan el


ámbito de análisis, se puede afirmar que existen muy pocas condiciones
para una producción pecuaria salvo el caso de aves. Por ello los
rendimientos son relativamente bajos como se puede apreciar en la
siguiente información.

56
CUADRO Nº 30
RENDIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA Kg/animal - 2004

ESPECIE CARNE LECHE HUEVOS


VACUNO 180.00 263.00
AVES 1.8 0.65
PORCINOS 25.00
FUENTE: DRAJ- Dirección de Información Agraria 2004

b.- Asistencia Técnica y Capacitación

Por las características secundarias de la producción pecuaria, ésta no


recibe mayor apoyo técnico ni de capacitación, al igual que las otras
actividades productivas.

Los productores asumen las técnicas tradicionales de las crianzas sin


mayor capacitación, en las que las entidades pertinentes poco o nada
desarrollan sus acciones a favor de este sector.

c.- Acceso Financiero

Al igual que para la actividad agrícola, esta actividad no recibe ningún


tipo de apoyo financiero de las entidades bancarias o crediticias, por lo
generalmente es financiada a nivel familiar.

d.- Comercialización y Mercados

La relativa producción pecuaria es destinada mayormente al mercado


interno, principalmente al de La Merced.

Actualmente se intenta incursionar en mercados externos a la Provincia,


la producción de aves.

e.- Potencialidad Productiva

Debido a las características climáticas, sólo es posible identificar cierta


potencialidad en la crianza de aves, que debido al inexistente apoyo
tecnológico y financiero, requiere de una drástica reversión de estas
actuales circunstancias.

1.4.4 Actividad Turística

La potencialidad turística principalmente rural de la Provincia es destacable,


por la presencia de atractivos que aún no son explotados adecuadamente.

Su estratégica ubicación, así como su cercanía a Lima y otros lugares del


País como ahora el Valle del Mantaro por el reciente asfaltado de la carretera
Jauja – Tarma, vía Lomo Largo, aunada a la variedad de sus climas, la
riqueza paisajística, el mestizaje cultural y otras condiciones favorables,
hacen de Chanchamayo un potencial de mucho valor.

Sin embargo, estas condiciones nos son adecuadamente explotadas al no ser


consideradas en los planes y programas de desarrollo turístico nacional, con
escasa promoción y difusión que la hacen poco explotada.

57
Según el Perfil de Proyecto denominado “Identificación y Zonificación de
Circuitos Turísticos en la Provincia de Chanchamayo” elaborado por la
Municipalidad Provincial de Chanchamayo, los problemas más importantes
que afectan al turismo en la Provincia son:

 Inadecuado manejo de los recursos turísticos


 Deficiente acceso vial
 Falta de infraestructura básica (saneamiento)
 Infravaloración de la actividad turística
 Inseguridad
 Baja capacidad de gestión turística
 Población no organizada
 Falta de capacitación en turismo
 Deficiente promoción de atractivos turísticos
 Escasa difusión de circuitos turísticos.

a.- Circuitos Turísticos de la Provincia de Chanchamayo

I. Circuito Turístico Perené:

Es el más conocido, con mayor flujo de visitantes y es el más


utilizado por los operadores turísticos, tiene la siguiente variedad de
atractivos:

- Plaza principal de La Merced


- Puente colgante carrozable Quimiri
- Perfil del nativo dormido (Vaquería)
- Unión de los ríos Chanchamayo y Paucartambo para formar el
Perené
- Comunidad nativa Pampa Michi
- Villa Perené
- Cueva Juan Santos Atahualpa (Yapaz)
- Catarata Miraflores (Cahuide)
- Bosque natural de Huicungal (Yapaz)
- Comunidad nativa de Marankiari Bajo
- Caverna La Olada
- Puerto Yurinaki
- Puerto Ubiruki
- Cataratas de Bayoz
- Catarata Velo de la Novia
- Playa y Puerto Pichanaki

II. Circuito Turístico La Merced – San Ramón:

- Plaza Principal de La Merced


- Mirador Cerro La Cruz (La Merced)
- Zoológico San Carlos (La Merced)
- Casa de Piedra de Río Toro (La Merced)
- Puente Quimiri
- Perfil nativo dormido
- Vaquería
- Jardín Botánico El Perezoso (Pueblo Pardo)
- Plaza Principal de San Ramón

58
- Catarata El Tirol (San Ramón)
- Puente Victoria (San Ramón)
- Mirador FAP (San Ramón)
- Ex Hacienda Naranjal 8San Ramón)
- Puente Colgante Auvernia (San Ramón)
- Hacienda Victoria (San Ramón)

III. Circuito Turístico Pampa Hermosa

- Plaza de Armas San Ramón


- Puente Victoria
- Puente Colgante La Auvernia
- Cascada Garibaldi
- Cascada Pacchón
- Catarata Vellugas
- Catarata Azul Yacu
- Cañón y Puente Chávez
- Cascada Oropaccha
- Restos Arqueológicos de Daliapampa y Ninamarca

IV. Circuito Turístico de Pichanaki

- Plaza Principal de Pichanaki


- Playa Puerto Pichanaki
- Trapiche de Puerto Palo
- Cascada Las Despeinadas
- Laguna Encantada
- Quebrada Condado Pichkiari
- Catarata El Tinajón
- Catarata de Tarzán
- Puente Shimpitinani
- Puerto Ipoki

V. Circuito Turístico Vitoc

- Plaza Principal de San Ramón


- Catarata El Tirol
- Piscina Municipal Vitoc
- Puente Colgante Santa Ana
- Mina San Vicente
- Iglesia Pucará
- Cruce en Huaro sobre el Rió Tulumayo
- Piedra Quita Sostén
- Represa de la Central Hidroeléctrica de Chimay
- Uchubamba (Jauja)
- Aguas Termales de Uchubamba (Jauja)

FUENTE: Perfil de Proyecto:“Identificación y Zonificación de Circuitos


Turísticos en la Provincia de Chanchamayo” - Municipalidad Provincial
de Chanchamayo.

59
b.- Demanda y Oferta Turística

Según el Perfil del Proyecto que sirve de fuente, la demanda potencial al


año 2003 era la siguiente:

- Demanda Externa Nacional: 50,552


- Demanda Local : 25,678
Total : 76,230 turistas

La demanda proyectada al 2007 es:

- Demanda Externa Nacional: 61,514


- Demanda Local : 28,894
Total : 90,408 turistas

La demanda proyectada al 2010 es:

- Demanda Externa Nacional: 65,280


- Demanda Local : 30,393
Total : 95,672 turistas

La oferta en lo que se refiere a los establecimientos de hospedaje hace


que la Provincia de Chanchamayo concentre el 12% del total de Junín,
que conjuntamente con Tarma y Satipo hacen el 29% de la oferta de
establecimientos de hospedaje del Departamento.

La oferta real de Chanchamayo en relación a los establecimientos de


hospedaje se muestra en el siguiente Cuadro:

CUADRO Nº 31
CONSOLIDADO DE ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE - 2003

Capacidad Instalada
Distrito PEA
Habitaciones Camas
Chanchamayo 801 1,425 109
Pichanaki 224 324 21
San Ramón 207 372 29
Perené 75 98 4
San Luís de Shuaro - - -
Vítoc - - -
Total Provincial 1,295 2,185 163
FUENTE: DIRCETUR – Of. Zonal San Ramón

60
CUADRO Nº 32
CONSOLIDADO DE ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE NO CLASIFICADOS
NI CATEGORIZADOS - 2003

Capacidad Instalada
Distrito PEA
Habitaciones Camas
Chanchamayo 672 1,155 87
Pichanaki 224 324 21
San Ramón 207 372 29
Perené 75 98 4
San Luís de Shuaro - - -
Vítoc - - -
Total Provincial 1,178 1,949 141
FUENTE: DIRCETUR – Of. Zonal San Ramón

1.4.5 Actividad Artesanal

Esta actividad se manifiesta sólo a nivel de las comunidades nativas, que


producen prendas de vestir y adornos con materiales propios de la zona como
semillas y plantas, cuya comercialización se realiza en La Merced y
últimamente en Huancayo y Lima.

Se nota la presencia de otras etnias que están invadiendo los mercados de los
nativos de la zona como las productoras de Tingo María y Pucallpa.

Al igual que las otras actividades productivas, tampoco ésta recibe mayor
apoyo de las entidades encargadas de su promoción, tecnología y
financiamiento.

1.4.6 Actividad Agro Industrial

Las principales líneas de manufactura en la Provincia la constituyen las que


se dedican mayormente a la producción de alimentos y bebidas gaseosas,
muebles y accesorios, metalurgia y otras ramas de actividad.

La transformación de los productos propios de la zona como las frutas, el


cacao, el café y la madera aún no son significativas principalmente por la
ausencia de incentivos adecuados. Si embargo es de destacar que algunas
empresas de transformación han dejado de producir y otras han incursionado
en esta actividad. Es el caso de Industrias Selva y las que se dedican a la
industrialización del café.

1.4.7 Articulación a Corredores Económicos

Chanchamayo está ubicada en una posición estratégica para establecer y


fortalecer los corredores económicos que permitan incrementar
sustantivamente la producción, transformando los productos e intercambiando
condiciones favorables para su desarrollo.

61
El eje vial La Merced -Tarma- La Oroya- Lima y la que constituye La Merced-
Tarma-Jauja-Huancayo, La Merced-Pichanaki-Satipo y La Merced-Villa Rica-
Oxapampa, son importantes vías de relación interregional que constituyen
verdaderos corredores económicos que se pueden explotar con adecuadas
políticas.

Sin embrago, es necesario que también complementariamente se fortalezcan


las relaciones internas con los principales centros de producción y consumo,
para lo que es necesario un mejor articulación vial.

MAPA Nº 08
MAPA DEL CORREDOR ECONÓMICO JUNÍN / SUB CORREDOR SELVA CENTRAL

62
1.5 DIMENSION FISICA

1.5.1 Sistema Vial y de Transporte

Acceso Vial; La Provincia de Chanchamayo, tiene acceso hacia la Capital a


través de la carretera marginal y central. La vía es la carretera Inter
departamental: Lima – La Oroya y la Oroya -Tarma – Satipo, la misma que es
una carretera totalmente asfaltada. (ver Mapa Nº 08)

Al interior de los distritos Perené y Pichanaki, mediante la carretera


Chanchamayo – Satipo, la misma que está totalmente asfaltada; en el caso
del acceso a los distritos de San Luís de Shuaro y Vitoc, se da mediante
carreteras, en trocha carrozable y caminos de herradura. La provincia se
conecta de forma aérea con unidades pequeñas a partir del aeropuerto de
San Ramón.

En lo que concierne al aspecto vial, la Provincia en toda su extensión es una


zona de paso obligado y de mayor tránsito hacia los distritos de la Provincia
de Oxapampa y de los distritos de la Provincia de Satipo, tiene una vía
principal denominada Carretera Marginal, la que se encuentra asfaltada y la
misma que atraviesa la capital del distrito como es la ciudad de La Merced y
continúa por las capitales distritales de Perené, Pichanaki, Río Negro y
Satipo.

Esta ciudad tiene una fluidez marcada por los servicios de transportes de
pasajeros de carácter Inter-provincial, prestando sus servicios a las
localidades de Lima y Huancayo principalmente de manera directa, para el
que cuenta con dos vías de tránsito; también el inter-distrital que abarca a los
distritos de San Ramón, San Luís de Shuaro, Perené, Pichanaki, Vitoc;
además de contar con servicios de transporte de carga de productos que se
extraen en toda la Selva Central.

Con relación a las principales ciudades tanto del centro del país y la Capital
de la República, la Provincia de Chanchamayo está vialmente interconectada,
conforme se detalla en el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 33
CUADRO DE DISTANCIAS INTERPROVINCIAL

VIA DE ACCESO KM. TIEMPO TIPO VIA


La Merced - La Oroya – Lima 305 08 Horas Asfaltada
La Merced - Tarma – Huancayo 172 04 Horas Asf. y Afirm.
La Merced - Perené - Pichanaki – Satipo 132 02 Horas Asfaltada
FUENTE: Cuadro de Distancias M.P.Chanchamayo.

La red vial con la que cuenta la Provincia, es cubierta por los servicios de
varias Empresas de Transportes con unidades de ómnibus entre Lima – La
Merced, La Merced – Huancayo, La Merced – Satipo.

63
M APA Nº 09
MAPA VIAL DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO

64
A ello se suman el servicio de automóviles, tanto desde Huancayo y Tarma,
así como Pichanaki y Satipo, también el servicio de transporte de carga de
productos hacia los mercados de la capital de la república y Huancayo.

Al interior de la Provincia se cuenta con una red vial que podemos


mencionarla de la siguiente manera:

CUADRO Nº 34
CUADRO DE DISTANCIAS DISTRITAL

Nº TRAMO DISTANCIA TIEMPO ESTADO


01 La Merced - Quimiri Sur 2 Km. 20’ Regular
02 La Merced - Agua Blanca 3 Km. 30’ Regular
03 La Merced - Quimiri Sur Centro 9.900 Km. 2 horas Malo
04 La Merced - Quimiri Alto 16 Km. 3 horas Malo
05 La Merced - Vista Alegre 14.500 Km. 2 horas Regular
06 La Merced - A.A. Cáceres 20.300 Km. 5 horas Malo
07 La Merced - Grl. San Martín 17.400 Km. 3:30 horas Malo
08 La Merced - Unión Pampa Hermosa 21.200 Km. 4:15 horas Regular
09 La Merced - Simón Bolivar 27.300 Km. 5:30 horas Regular
10 La Merced - La Rinconada 32.300 Km. 6 horas Regular
11 La Merced - Quimiri Centro 36 Km. 7 horas Regular
12 La Merced - Universal Alto 29 Km. 8 horas Malo
13 La Merced - Quimiri San Juan 32 Km. 3 horas Regular
14 La Merced - Villa Dorada 34 Km. 4 horas Regular
15 La Merced - Universal Centro 34.200 Km. 7 horas Malo
16 La Merced – Palmapampa 25.900 Km. 3 horas Malo
17 La Merced - Alto Villa Progreso 22 Km. 1:10 horas Malo
18 La Merced - Villa Progreso 14 Km. 20’ Asfaltado
19 La Merced - Puente Perené 16 Km. 1:10 horas Afirmada
20 La Merced – Miraflores 22 Km. 1:50 horas Regular
21 La Merced - Pampa Whaley 27 Km. 2:20 horas Regular
22 La Merced - Luz María 30.900 Km. 2:55 horas Regular
23 La Merced - Río Seco 21.500 Km. 2:30 horas Malo
24 La Merced - Pueblo Pardo 14 Km. 1:20 horas Regular
25 La Merced - Pampa Americana 15 Km. 55’ Regular
26 La Merced - San José Río Dolores 21 Km. 1:45 horas Malo
27 La Merced - La Perla 27 Km. 2:35 Km. Malo
28 La Merced - La Alianza 13 Km. 40’ Regular
29 La Merced - La Elsa 20 Km. 2:05 horas Malo
30 La Merced - El Porvenir 26.900 Km. 3:25 horas Malo
31 La Merced – Vaquería 7 Km. 10’ Regular
32 La Merced - San José Alto Vaquería 11 Km. 1:05 horas Regular
33 La Merced - Alto Mejorada 14.500 Km. 2 horas Regular
34 La Merced - San José Alto Mejorada 14.100 Km. 3:05 horas Malo
35 La Merced - Vaquería Vista Alegre 18.500 Km. 2:25 horas Malo
36 La Merced - La Romilda 8 Km. 45’ Regular
37 La Merced - Alto Romilda 11.800 Km. 1:40 horas Regular
FUENTE: Municipalidad Provincial de Chanchamayo.

65
Casi la totalidad de los centros poblados del interior de la Provincia cuentan
con acceso vial como son las trochas carrozables, aperturadas en el mayor
de los casos por la necesidad de los habitantes en el afán de sacar sus
productos, con sus recursos y sin ningún sustento técnico adecuado, los
mismos que a la fecha debido a la delicada situación económica por la que
atraviesan, se encuentran en completo estado de abandono e inaccesibilidad
en épocas de lluvia.

Todas las trochas del interior están conectadas hacia las capitales distritales,
como las ciudades de la Merced, Vitoc, San Luís de Shuaro, Perené y
Pichanaki.

La clasificación vial que posee la Provincia de Chanchamayo de manera


aproximada se puede considerar de la siguiente manera:

CUADRO Nº 35
CLASIFICACIÓN VIAL PROVINCIAL

Nº Tipo de Vía Km.


01 Carretera Asfaltada 120 Km.
02 Carretera Afirmada 30 Km.
03 Trocha Carrozable 1686 Km.
04 Camino de Herradura 2,094 Km.
FUENTE: Planes de Desarrollo Distrital de Chanchamayo.

Como podemos apreciar, el sistema vial con el que cuenta la Provincia de


Chanchamayo, se encuentra dividido en carreteras asfaltadas, las cuales
cruzan por el centro de los distritos de La Merced, Santa Ana, Pichanaki etc,
paralelo con el río Chanchamayo y la Carretera Marginal de la Selva Central,
también se tiene carretera afirmada que se inicia desde la repartición hacia
Oxapampa en el punto denominado Puente Reyter; de igual modo se cuenta
con las trochas carrozables con las que cada poblado que en un 80% poseen;
así como también la totalidad de los pueblos del interior del distrito cuentan
desde antaño con sus respectivos caminos de herradura, los mismos que
abarcan incluso fuera del límite del distrito.

Respecto al Tráfico Vehicular, podemos señalar que la Ciudad de La


Merced es el centro y paso obligado de todos los servicios de transporte,
siendo transitado en todas las horas del día con servicios de pasajeros y
carga; comité de autos y servicios de ómnibus hacia las localidades de Tarma
y Satipo; así como en horas de la noche con empresas de transporte. La
Merced-Chanchamayo, cuenta con un terminal terrestre privado, la misma
que no abastece la gran afluencia de los usuarios. Además de contar en las
zonas urbanas de la Provincia los servicios de motocar con más de medio
millar de unidades, así como con servicios al interior de cada uno de los
distritos de la Provincia a través de camionetas rurales y vehículos
particulares.

El transporte en la Provincia; es terrestre, esto a pesar que a nivel de


Provincia se cuenta con un servicio aéreo, con un aeropuerto ubicado en el
distrito de San Ramón. Se cuenta con el transporte Inter Provincial: Lima-La
Merced (en Servicio de Buses) con costos promedios de S/.25.00 Nuevos
Soles, La Merced-Huancayo con costo promedio de S/.12.00 Nuevos Soles;
La Merced-Tarma (con servicio de Autos) con S/.11.00 Nuevos Soles.

66
De la misma manera también cuenta con servicios de transporte inter-distrital,
los mismos que abarcan los distritos de la Provincia, tanto con servicios de
buses, combis y autos, donde los costos varían entre 10, 8, 5, 3 y 1.50
Nuevos Soles en lo que corresponde a la carretera marginal.

Así también el transporte al interior de cada uno de los distritos de la


Provincia, son relativamente los de mayor costo, por cuanto dichas trochas se
encuentran totalmente descuidadas.

El servicio de transporte urbano, cubierto por los motocar promedian un costo


de S/.0.70 Nuevos Soles como pasaje urbano.

1.5.2 Energía

La energía eléctrica que abastece a toda la Provincia se distribuye a partir de


la Central Hidroeléctrica de Condorcocha con distribución de Tarma y
Chanchamayo; conectándose al transformador de Chanchamayo en
Chunchuyacu, con el objeto de alimentar con energía a los distritos de San
Ramón y La Merced -Chanchamayo.

1.5.3 Comunicaciones

 Telefonía:

Con relación al servicio telefónico al interior en los distritos de la Provincia, se


ha podido comprobar la presencia de un sistema de telefonía rural - satelital,
al mismo que se accede a través de teléfonos tarjeteros y monederos
ubicados en muchos centros poblados menores de la jurisdicción Provincial;
sin embargo a modo de ejemplo alcanzamos la cobertura de teléfonos dentro
del Distrito de Chanchamayo:

CUADRO Nº 36
COBERTURA DEL SERVICIO TELEFÓNICO DE LA CAPITAL PROVINCIAL

Nº NOMBRE Y LUGAR ESTADO CANT.


01 Telefonía Fija de La Merced Operativo +
02 Teléfonos Públicos de La Merced Operativo +
03 Telefonía Móvil de La Merced Operativo +
04 Centro Telefónico de La Alianza Operativo 01
05 Centro Telefónico de Pueblo Pardo Operativo 01
06 Centro Telefónico de Río Seco Operativo 01
07 Centro Telefónico de La Perla Qbda. El Carmen Operativo 01
08 Centro Telefónico de Palmapampa Operativo 01
09 Centro Telefónico de Villa Dorada Operativo 01
10 Centro Telefónico de Villa Progreso Operativo 01
11 Centro Telefónico de Pampa Michi Operativo 01
12 Centro Telefónico de Luz María Operativo 01
FUENTE : Trabajo de Campo PDC – Chanchamayo - 2004.
(+) : No determinado.

67
Como se observa, 10 poblados incluido la zona urbana y rural cuentan con el
servicio de telefonía, los mismos que favorecen la comunicación inmediata a
cualquier parte del mundo, pero que en muchos casos no es muy óptimo
debido a las interferencias e intervalos vacíos que limitan la comunicación
fluida, por la accidentada geografía de la provincia.

 Televisión:

Este servicio, se brinda a través de la televisión local con dos canales, los
cuales cuentan con una programación local tanto de entretenimiento, como
de información en horas punta; ambos canales de señal abierta, los mismos
que llegan a la mayoría de las viviendas ubicadas dentro del radio urbano
como es la capital distrital y provincial por consiguiente, además de llegar las
señales al Distrito de San Ramón. También tenemos el servicio de la
televisión por cable, la misma que nos presenta canales de entretenimiento
familiar.

 Emisoras:

Por otro lado también se cuentan con las ondas de tres radio emisoras
instaladas dentro de la ciudad de La Merced, los mismos que propalan
diversa programación; estos espacios en muchos casos sirven para los
intereses de un sector de la población que de manera desmedida reaccionan
a favor o en contra del desenvolvimiento de sus autoridades, más aún
cuando muchas veces se generan conflictos entre la propia población al tratar
con vehemencia diversos problemas de la vida cotidiana de la zona. Casi la
totalidad de ellas han dejando de lado la educación de la población no
conteniendo programas bien estructurados para educar a la población.

Este servicio tiene alcance a todos los distritos de la Provincia de


Chanchamayo y accede a la mayoría de los poblados de la capital Distrital,
instituyéndose en el medio más eficaz para la comunicación interna. Cabe
destacar que conforme va en crecimiento la población, de igual modo van
aperturándose más medios de comunicación, por ello es que encontramos en
cada distrito por lo menos una emisora local.

 Correos:

La capital de la Provincia - Ciudad de La Merced, cuenta con una


infraestructura igual que otras capitales provinciales del país, de acuerdo a los
avances tecnológicos del mundo actual. Por ello mencionamos que cuenta
con Servicios de Courier como el Servicio de Correo – SERPOST y la
empresa particular OLVA, por lo que la llegada de cartas y encomiendas se
puede dar en todos los distritos de la provincia, así como con sus principales
centros poblados menores y comunidades.

68
1.6 DIMENSION SOCIAL

1.6.1 Aspectos Culturales

En el Provincia de Chanchamayo, se desarrollan patrones culturales, que han


sufrido procesos de interculturalidad entre los emigrantes (colonos) de origen
quechua fundamentalmente de las regiones Huancavelica, Apurimac, Pasco,
Ayacucho con los Campas/Amueshas que ocupan la cuenca del río Perené
los que se identifican a si mismos como Ashaninkas. En el territorio se
organizan grupos urbanos y rurales que responden a características diversas
en los siguientes aspectos: i) Diversidad cultural conformado por diferentes
comunidades lingüísticas como: el dialecto nativo (Campa - Asháninka y
Amuesha) , el castellano como lengua oficial y el quechua; ii) Creencias del
origen del mundo y costumbres sobre la tenencia y usufructo común de la
tierra en asentamientos nucleares o dispersos, en el folklore y danzas
predomina las expresiones nativas. En cuanto a la alimentación básica de los
nativos proviene del pescado de los ríos y la carne de los animales de monte,
de la horticultura que produce yuca y plátanos complemento nutricional; la
población urbana añade a sus patrones alimentarios productos de la sierra
que se comercializa en los mercados: La vestimenta responde a las
poblaciones asentadas los quechuas, nativos (cushmas) y las generaciones
de ambos que visten según las condiciones climáticas del territorio y las
tendencias de la moda. Los siguientes cuadros nos describen las diferencias.

Idioma:
CUADRO Nº 37
GRUPOS LINGUISTICOS

Idiomas / dialectos Nº de Casos %


Quechua 12,164 12.48 %
Aymara 778 .80 %
Nativo 2,578 2.64 %
Castellano 80,711 82.80 %
Extranjero 44 .05 %
No responde 1,198 1.23 %
Total Provincial 97,473 100.00 %
Fuente: Instituto Nacional de Estadística E Informática – INEI

GRÁFICO Nº 22

P R IN C IP A LE S ID IO M A S / D IA LE C T O S ( e n %)

90.0 % 8 2 .8 0 %

80.0 %
70.0 %
60.0 %
50.0 %
40.0 %
30.0 %
12 .4 8 %
20.0 %
.8 0 % 2 .6 4 % .0 5 % 1.2 3 %
10.0 %
.0 %
QUECHUA AYM ARA NATIVO CASTELLANO EXTRANJERO NO RESPONDE

69
El idioma oficial y forma de comunicación permanente es el castellano, 82.8%
lo practican, el segundo idioma es el quechua con 12.48% y en menor
porcentaje el nativo con 2.64%. Las estadísticas demuestran un mapa
lingüístico diverso donde la mayoría habla el castellano por ser un idioma
oficial que permite interactuar no solo en el ámbito local, sino a nivel regional
y nacional. Sin embargo, los datos estadísticos no reflejan el fenómeno del
uso de dos o más lenguas (bilingüismo) porque ante la pregunta de que
idioma habla, se excluye la posibilidad de responder por el uso de otra
lengua. La presencia del bilingüismo es clara y se expresa en la combinación
de la lengua materna con otros idiomas como: el Quechua – Castellano y
Nativo – Castellano.

MAPA Nº 10
MAPA DE IDENTIDAD SOCIO CULTURAL

ETNIA

A TARUMA

B HUANCA

C CAMPA ASHANINKA

D CHINCHAYCOCHA

Religión; La población de la Provincia de Chanchamayo profesa la religión


católica en 79.2% y 15.7% la evangélica en sus diferentes órdenes y algunos
que pertenecen a otras 3.1%. Esta situación se debió al adoctrinamiento
católico que se realizó desde la llegada de los franciscanos donde el clero se
constituyó en celoso guardián con autoridad en los pueblos y desde el
Convento de Ocopa en la provincia de Concepción se planificó y organizó las
expediciones misionales hacia la selva, por el lado de Comas y Andamarca
para llegar a la selva de Satipo y desde allí proyectarse y expandirse hasta la
zona del río Tambo.

70
CUADRO Nº 38
GRUPOS RELIGIOSOS

Grupos religiosos Casos %


Evangélica 11,511 15.66 %
Católica 58,214 79.19 %
Otra 2,275 3.09 %
Ninguna 1,508 2.05 %
Total Provincial 73,508 100.00 %
Fuente: Instituto Nacional de Estadística E Informática – INEI

GRÁFICO Nº 23

P R IN C IP A LE S G R UP O S R E LIG IO S O S ( e n %)

100.0 % 7 9 .2 %

80.0 %

60.0 %

40.0 %
15 .7 %

20.0 %
3 .1 % 2 .1 %

.0 %
Evangélica Católica Otra Ninguna

La institución religiosa predominante es la Iglesia Católica, la infraestructura


donde se realiza los cultos se realizan en la Iglesia Matriz.

1.6.2 Organización Municipal

La Municipalidad, se ubica en la Capital de la Provincia, La Merced,


constituyéndose como el centro de organización urbana y rural de la
Provincia.

Las autoridades municipales son elegidas por determinados periodos


mediante las elecciones generales y la composición del Concejo Municipal de
la Provincia, está representada por un alcalde y 11 regidores.

Las competencias donde les corresponde actuar a las municipalidades


provinciales están definidas en el artículo Nº 73 de la Ley Orgánica de
Municipalidades, identificándose seis áreas de la gestión pública

71
CUADRO Nº 39
COMPETENCIAS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL

Competencias Alcances
 Plan de acondicionamiento territorial.
 Demarcación territorial
 Regulación del otorgamiento de licencias.
1. Organización del
Espacio Físico y Uso del  Titulación y saneamiento físico legal
Suelo  Estudios de impacto ambiental
 Planes de renovación urbana.
 Patrimonio, histórico, cultural y paisajístico.
 Saneamiento, salubridad y salud
 Tránsito, circulación y transporte público.
 Educación cultura, deporte y recreación
 Programas sociales, defensa y promoción de derechos
2. Servicios Públicos ciudadanos
Locales.  Seguridad ciudadana
 Registros civiles
 Promoción del desarrollo local
 Establecimiento y administración de parques.
 Otros no reservados a entidades regional y nacional
 Plan y política ambientales locales
 Propuesta creación de áreas de conservación ambiental
3. Protección y
Conservación del  Participación ciudadana
Ambiente.  Coordinación de la aplicación de los instrumentos de
planeamiento y de gestión ambiental
 Planeamiento y dotación de infraestructura
 Fomento de la inversión privada
4. Desarrollo de la  Promoción del empleo y micro y pequeñas empresas
Economía Local
 Fomento de la artesanía y del turismo local
 Fomento de programas de desarrollo rural
 Administración, organización y ejecución de los programas de
lucha contra la pobreza.
5. Servicios Sociales  Administración, organización y ejecución de programas de
Locales
asistencia, protección y apoyo a población en riesgo.
 Establecimiento de canales de concertación
6. Prevención,
 Prevención y rehabilitación del consumo de drogas y
Rehabilitación y Lucha
Contra el Consumo de alcoholismo
Drogas
Fuente: Ley Orgánica de Municipalidades Competencias y Funciones

El presupuesto municipal de Ingresos de la Provincia para el 2007 se


distribuye de la siguiente forma:

72
CUADRO Nº 40
FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Monto
Nombre %
Autorizado
Total 2007 - Departamento JUNIN 106,995,266.40
TOTAL 2007 - Provincia CHANCHAMAYO 14,558,520.05 100.0%
----------------------------------------------
Agrupación por Fuente de Financiamiento - Para el año 2007
----------------------------------------------
SIN NOMBRE 63,247.00 0.43%
RECURSOS ORDINARIOS 1,239,532.16 8.51%
CANON, SOBRECANON, REGALIAS Y PARTICIPACIONES 2,841,294.32 19.52%
FONDO DE COMPENSACION MUNICIPAL 7,884,448.57 54.16%
OTROS IMPUESTOS MUNICIPALES 904,000.00 6.21%
RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 1625,998.00 11.17%

Fuente: Página Web del Ministerio de Economía y Finanzas - http://ofi.mef.gob.pe/transferencias/gl/default.aspx

GRÁFICO Nº 24

FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE LA PROVINCIA 2007

FONDO DE
COM PENSACION
M UNICIPAL
54%

CANON,
SOBRECANON,
REGALIAS Y
PARTICIPACIONE
S
OTROS
20% RECURSOS RECURSOS IM PUESTOS
ORDINARIOS DIRECTAM ENTE M UNICIPALES
9% SIN NOM BRE RECAUDADOS
6%
0% 11%

La Municipalidad Provincial de Chanchamayo cuenta con personal que


cumple con funciones administrativas y de servicios públicos y son: técnicos
(17), profesionales (01), Auxiliares (23) y obreros (45) en total un número de
86 personas.

El Gobierno Local de la Provincia de Chanchamayo aún no logra articular un


trabajo coordinado con los distritos de: Vitoc, San Luís de Shuaro, San
Ramón, Pichanaki y Perené

1.6.3 Organización Comunal

Hasta 1974, la población indígena no constituía organizaciones; a partir de


entonces se promulga la Ley de Comunidades Nativas que reconoce la
existencia de diversos asentamientos de los grupos étnicos, con derechos
que le otorga un titulo de propiedad de tierras y bosques, y les reconoce una
forma de organización bajo la modalidad de Comunidad. Los miembros de las
comunidades nativas no tenían conciencia de la forma de propiedad de la
tierra y cuando se asentaban los colonos en sus tierras ellos se replegaban a

73
otros territorios generalmente a zonas inaccesibles (monte). En la actualidad
las comunidades cuentan con títulos de tenencia de tierra bajo el marco legal
del Decreto Ley N° 22175 “Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo
Agrario de las Regiones de la Selva y Ceja de Selva” y su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo N° 081-82-AG y 044-81-AG“ Ley de
Promoción y Desarrollo Agrario entre otros. Algunas comunidades en el
marco de las citadas leyes cuentan con títulos como lo demuestra el cuadro:

CUADRO Nº 41
COMUNIDADES NATIVAS

Comunidad Tipo / N° Extensión


Pucharini RD/ 1659 1,039.40
Bajo Aldea Pichanaki RD/ 3326 684.15
Palomar RD/ 3330 166.64
Alto Yurinaki RD/ 3332 708.70
Shankivironi RD/0069 2 447.05
Boca de Ipoki RD/ 1601 694
Impitato Cascada RD/2708 3970.00
Acti RD/2825 2993.00
Churingaveni RD/ 3401 376.00
Kivinaki RD/3407 441.00
Huancamayo RD/3402 392.00
Chintoriato RD/1456 151.00
Pampa Michi RD/1466 208.90
Pumpuriani RD/1469 478.50
Bajo Kimiri RM/1370 267.85
Sta. Rosa de Ubiriki RD/0088 237
FUENTE: Directorio de Comunidades nativas del Perú.

1.6.4 Aspectos Político - Institucionales

En la Provincia existen una serie de instituciones estatales, de gobierno y


sociales quienes participan en la administración pública.

CUADRO Nº 42
INSTITUCIONES DE GOBIERNO

Tipo Institución Rol Ámbito

Municipalidad Provincial de Chanchamayo.


 Organización de gobierno Municipalidad Distrital de San Luís de Shuaro
local sus funciones
Instituciones de planificación, Municipalidad Distrital de San Ramón
gobierno: administración y gestión
Municipalidad Distrital de Vitoc
territorial.
01.- Municipalidades Municipalidad Distrital de Villa Perené
 Promoción del desarrollo
local Municipalidad Distrital de Pichanaki
Municipalidad Distrital de Vitoc
Fuente: Elaboración del Equipo

74
CUADRO Nº 43
INSTITUCIONES DE GOBIERNO

Tipo Institución Rol Centros Poblados


Creada por Ordenanza de la Villa Perené (175)
Municipalidad Provincial, Número de
miembros (6) un Alcalde y cinco Pichanaki (127)
regidores-periodo de cuatro años.
FUNCIONES: San Luís de Shuaro (36)
02.- Centros poblados*.
 Administrar los recursos transferidos Vitoc (18)
por municipalidades provinciales y
distritales para la prestación de Chanchamayo (51)
servicios públicos y delegación de
facultades para cobrar arbitrios. San Ramón (61)
 Rendir cuentas mensualmente
1. Hacer cumplir las leyes y Chanchamayo
reglamentos de las leyes emitidas a
Pichanaki
nivel nacional
2. Representa Presidente de la San Luís de Shuaro
03.- Gobernaciones República
3. Otorga certificados de supervivencia Perené
y otros
San Ramón
4. Vela por los derechos humanos
Vitoc
Fuente: Elaboración del Equipo
* Los Alcaldes de Centros Poblados no perciben sueldos y representan un potencial
para el desarrollo de liderazgos con experiencia en la administración de gobiernos locales.

CUADRO Nº 44
INSTITUCIONES ESTATALES*

Tipo Institución Rol Tipo/Ámbito

Chanchamayo
1. Administrar justicia Pichanaki
01.- Instituciones del
2. Legalizar actos jurídicos
Poder Judicial: San Luís de Shuaro
3. Solucionar conflictos y conciliar
las partes
Juzgados de Paz Perené
Jueces de Paz
San Ramón
Vitoc
Fuente: Elaboración del Equipo

** Las instancias públicas no cumplen sus roles y objetivos con eficiencia.


* El proyecto Pichis Palcazú PEPP ya cumplió su rol. Su modelo de intervención fracasó y
se sigue manteniendo en proceso de inercia sin que se tome decisiones sobre su
liquidación. La perspectiva es crear un nuevo Programa de Desarrollo de la Provincia.

CUADRO Nº 45
INSTITUCIONES ESTATALES

Tipo Institución Rol Ámbito/Niveles


CHANCHAMAYO
Nivel Inicial (5)
 Prestar servicios educativos Nivel Primario (58)
 Supervisar las labores Nivel secundario(5)
educativas y el cumplimiento Nivel secundario Adultos (02)
02.- Instituciones
del programa curricular. Nivel Ocupacional (2)
Educativas.
 Apoyar en el funcionamiento Instituto (1)
de las instituciones Unidad de Gestión Educativa
educativas. UGELCH
APAFAS

75
Fuente: Elaboración del Equipo
CUADRO Nº 46
INSTITUCIONES ESTATALES

Tipo Institución Rol Tipo/Ámbito


MIMDES. Oficina Zonal de FONCODES,
Representan a los Sectores PRONAA
Públicos en la provincia y MINAG
coordinan con las Unidades INRENA Oficina Técnica
Centralizadas; el Ministerio MITINCI Oficina Zonal
y/o Instituciones PROVIAS Oficina Zonal
correspondientes. DICETUR Oficina Zonal
03.- Instituciones:
Las instancias de los SENASA Chanchamayo
Ministerios
portafolios ministeriales en la DIGESA
Direcciones Regionales
provincia solo cumplen la Proyecto especial de Titulación de Tierras
función normativa. PETT.
Proyecto Especial Pichis Palcazo
Los entes descentralizados PEPP**
se constituyen en unidades
ejecutoras. Policía Nacional del Perú- PNP
Of. de Desarrollo Regional - GRJ
Fuente: Elaboración del Equipo

CUADRO Nº 47
INSTITUCIONES ESTATALES

Tipo Institución Rol Tipo/Ámbito

ESSALUD – Hospital La Merced


 Cruz Roja Filial Provincial de
1. Prestación de servicios Chanchamayo.
 Hospital de Apoyo la Merced
04.- Instituciones de básicos de salud
 Centros de Salud
Salud* 2. Campañas de Prevención  Villa Progreso (5)
3. Charlas educativas  Villa Dorada (6)
 Pueblo Pardo (7)
UTES Chanchamayo
Fuente: Elaboración del Equipo

*Los sectores que prestan servicios como el sector salud, no coberturan las
zonas rurales y no se promueve la formación de los CLAS.
CUADRO Nº 48
ORGANIZACIONES PRODUCTIVAS

Tipo Organización Organización Rol

 Productores Agrarios
 Asociación de Mujeres ACHA
 Asociación de Productores de Café Grupo de personas que por
 Comité de fruticultores Kivinaki medio de una acción colectiva
 Asociación de productores Agrarios persigue diversos objetivos:
Zotani o Participar en mercados
 Comité de Productores Pampa nacionales con volúmenes
Hermosa. de producción significativos.
Productivas  Cooperativas de cafetaleros o Capacidad de negociación
en la comercialización.
 Federación Agraria o Representación gremial de
Comité de Regantes Guacará los intereses de los
 Fundo Coronado productores,
 Fundo La Francia Organización de usuarios y
 Fundo La Esperanza administración del recurso agua
 ECOMUSA San Juan de Tulumayo
 ECOMUSA Los Ministros

76
Fuente: Elaboración del Equipo

CUADRO Nº 49
ORGANIZACIONES TERRITORIALES

Tipo Organización Organización Rol

 Cuidado y administración de los


recursos naturales y forestales
 Administración de terrenos
COMUNIDADES: comunales
- NATIVAS (59)
 Administración y siembra de
- AGROPECUARIA ( 73)
terrenos comunales
- CAMPESINA (19)
 Faenas comunales
 organización para la
participación del desarrollo local
Territoriales
ASENTAMIENTOS HUMANOS (8)

 Organización de los vecinos


JUNTAS VECINALES para gestionar obras de
infraestructura para sus barrios.

 Representación política que asu-


COMITÉ DE DEFENSA Y
me la defensa de los intereses de
DESARROLLO DE LA
la población asentada en el
PROVINCIA
territorio provincial.
Fuente: Elaboración del Equipo

CUADRO Nº 50
ORGANIZACIONES SOCIALES

Tipo Organización Organización Rol

 Contribuir a proporcionar
alimentación y nutrir a los niños
 Recojo y distribución de
alimentos
 Participa en actividades sociales
PROGRAMAS DE VASO DE
(desfiles, danzas)
LECHE (6) A NIVEL DISTRITAL
 Tejido de chompas
(recientemente promovido por la
municipalidad
 Promover oportunidades de
Organizaciones
trabajo para los jóvenes.
Sociales*

 Proporcionar alimentos a la
COMEDORES POPULARES población en pobreza u extrema
pobreza.

MESA DE LUCHA CONTRA LA


 Desarrollo concertado
POBREZA

ORGANIZACIÓN DE MUJERES  Igualdad de oportunidades para


AMUCHA varones /mujeres
Fuente: Elaboración del Equipo

* Los programas sociales en su mayoría se encuentran focalizadas en las


ciudades. Los apoyos no llegan fundamentalmente a las comunidades
nativas.

77
CUADRO Nº 51
ORGANIZACIONES PRIVADAS

Tipo Organización Organización Rol

Organizar y potenciar a grupos


CAMARA DE COMERCIO
empresariales y comerciales.
TURISTICAS: Hoteles, Promoción y prestación de servicios
Restaurantes, Discotecas, etc. turísticos.
COLEGIOS PROFESIONALES Apoyar al desarrollo de la provincia
- Arquitectos con capacidades profesionales.
- Ingenieros del Perú Apoyo a la consolidación del
- Sociólogos contexto social.
ONGs / Proyectos*
- Proyecto PARA
- GRUPO SEPAR
Elaborar y ejecutar proyectos de
Organizaciones - CARITAS
desarrollo.
Privadas - PRISMA
- DEVIDA
- Principios de NOE

EMPRESARIALES:
- EPS Selva Central
- Gráfica Furia
Prestar servicios a la comunidad
- Radios
- ELECTROCENTRO
- ECOMUSAS

MERCADOS
Expender productos diversos de
- Asociación de Mercados
Subsistencia.
- Exportadores
Fuente: Elaboración del Equipo

* Falta de articulación de los proyectos con las propuestas de desarrollo local


** Falta mayor promoción a la inversión privada

78
1.7 LINEA BASE DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO

CUADRO Nº 52
LINEA DE BASE PROVINCIAL
% DEL TOTAL
UNIDAD DE
INDICADORES BASICOS TOTAL PROVINCIAL REGIONAL
MEDIDA
(JUNIN)
TERRITORIO
2
 Superficie Km 4,723.40 10.69 %
 Ubicación geográfica Grados 11º03’00’’ Y 11º17’00’’ latitud
sur; y 75º18’15’’ y 75º20’00’’
longitud oeste.
 Altitud Msnm 525 – 1050
 Nº de distritos Nº 06
 Nº de Centros poblados Nº 480 (8% urbano, 92% rural)

POBLACIÓN
Población censada 2005 Habitantes 150,128 13.80 %
 Población urbana Habitantes 75,214
 Población rural Habitantes 74,914
Hab/Km2 31.78
 Densidad poblacional
Hombres 79,568
 Población masculina
Mujeres 70,560
 Población femenina
% del total 137,217 (91.4%)
 PEA de 6 años a más % del total 88,125 (58.7%)
 PEA (15 años a mas)

DESARROLLO HUMANO
 Índice de desarrollo humano Índice 0.4749 0.4699
 Esperanza de vida al nacer Años 69.9 71.0

VIVIENDA
 Viviendas por tipo de abastecimiento
de agua (2003):
1. red pública % 41.2
2. pilón de uso público % 4.7
3. pozo / camión cisterna % 2.9
4. río, acequia, manantial % 51.2

 viviendas con servicio de alumbrado


eléctrico y otras fuentes
1. electricidad % 49.2
2. lámpara / vela % 48.4
3. generador % 2.4

 viviendas con servicio de desagüe


1. red pública % 34.4
2. pozo séptico/pozo ciego % 38.6
3. no tiene % 27.0

EDUCACIÓN
 Analfabetismo % 14.0 13.0
 Escolaridad % 77.8
 Logro educativo % 86.5
 Nº de alumnos matriculados 2005
1. Nivel inicia Numero y % 48,702 – 100 % 12 %
2. Nivel Primaria Numero y % 2971 – 6.1 %
3. Nivel Secundaria Número y % 29951 – 61.5 %
4. otros (no universitarios) Número y % 14026 – 28.8 %
 Nº de docentes sistema educativo Número y % 1754 – 3.6 %
escolarizado
1. Educación Inicial Numero y % 2,325 – 100 % 10.6 %
2. Educación Primaria Número y % 133 – 5.7 %
3. Educación Secundaria Número y % 1172 – 50.4 %
Número y % 874 – 37.6 %

79
4. Educación superior no
universitaria Número y % 144 – 6.2 %
 Nº de IE según nivel y modalidad Numero y % 570 – 100 %
1. Escolarizado Número y % 67 – 11.8 %
Nivel Inicial Número y % 412 – 72.2 %
2. Escolarizado Número y % 76 – 13.4 %
Nivel Número y % 15 – 2.6 %
Primaria
3. Escolarizado
Nivel Número 01
Secund. Número 04
4. No Número 50
escolarizado Número 137

SALUD
 Nº de hospitales Número 57
 Nº de Centros de Salud Número 82
 Nº de puestos sanitarios Número 49
 Nº de camas Número 06
 profesionales de la Salud: MINSA +
ESSALUD Número 185
1. Nº médicos
2. Nº enfermeras Número 277
3. Nº obstetrices % 37
4. Nº cirujano dental
5. otros profesionales /
técnico
TM 271,696
 casos notificados de TBC – 2005 TM 17,626
TM 44,711
 Tasa de desnutrición
Número 1’513,310
PRODUCCIÓN
Nº cabezas 390
 principales productos agrícolas(98-05)
Nº cabezas 7,060
1. consumo humano
Nº cabezas 3,950
2. consumo industrial
3. consumo animal
Has. 24,959
 Producción pecuaria (2002-2005):
Has. 25,935
1. Aves
Has. 1,390
2. Caprino Dolares / año 279.4
3. Porcino
4. Vacuno
 Superficie agrícola cosechada (2003) Km. 120
1. para consumo humano Km. 30
2. para consumo industrial Km. 1,686
3. para consumo animal Km. 2,094
 Ingreso familiar per cápita

RED VIAL
 Carretera asfaltada S/ 12’040,043.59
 Carretera afirmada
 Trocha carrozable
 Camino de herradura

ASPECTO PRESUPUESTAL Y FISCAL


 Ppto. de la MP Chanchamayo 2007

80
CAPITULO II
ANÁLISIS ESTRATÉGICO

2.1 ROLES Y TENDENCIAS

2.1.1 Roles

Históricamente la Provincia de Chanchamayo, con su Capital La Merced se


constituyó en el eje central de acceso y expansión hacia otras zonas se
similar riqueza, bajo distintas formas de explotación económica de colonos
extranjeros y nacionales; por ello es que el Estado Peruano en convenio con
el Gobierno Italiano aperturó la inmigración de muchos italianos por deudas
contraídas en el pasado.

En la Provincia de Chanchamayo se implantaron cultivos traídos desde otras


latitudes como el café, el cacao etc. y basado en ello se desarrolló una
dinámica económica especial la misma que aceleró el crecimiento socio
económico de la zona, convirtiéndose de esta manera en la provincia de la
selva central con mayor vocación comercial; es así como la Provincia de
Chanchamayo representa la puerta de entrada de la migración y de la
explotación de los recursos naturales no renovables; sin embargo el mayor
flagelo que sufrió la zona fue el de la depredación de sus recursos naturales
forestales.

A la fecha, existe un desequilibrio socio-económico entre lo urbano y lo rural;


es decir existe un mayor grado de desarrollo relativo de la zona urbana ( La
Merced) en relación a sus 05 distritos rurales y centros poblados menores.
El ámbito rural es el que produce y da vida a las capitales distritales a través
de la dotación de alimentos y productos de alta comercialización local,
regional y nacional.

Desde el pasado la Provincia de Chanchamayo estuvo condicionada a la


producción del café y a las labores agropecuarias. En tanto que en las
capitales distritales quienes lideran la vida socio-económica y política de sus
ámbitos son: autoridades y funcionarios, empresarios privados y la sociedad
civil que hasta la fecha han venido demostrando muy poco interés en apoyar
procesos de desarrollo planificado.

A la fecha, los ámbitos rurales de la Provincia continúan en pobreza, la misma


que se va agudizando, sin embargo por la ubicación estratégica de la
Provincia en el Corredor Económico de la Selva Central y el hecho de estar
estratégica y geopolíticamente localizado, ésta se convertiría en una zona con
gran potencial del intercambio comercial.

Dentro de la Provincia, existen una serie de instituciones del Estado, así como
de Organismos No Gubernamentales - ONG´s, las mismas que tienen que

81
orientar sus recursos a acciones y proyectos de inversión hacia el desarrollo
articulado de los distritos.

2.1.2 Tendencias: Nacional, Regional y Local

Nacional:

A partir del Gobierno de Alejandro Toledo a la fecha, el Sistema Democrático


del país se ha venido consolidando y la situación macroeconómica está
creciendo; así mismo en lo relacionado a la política del Estado se está
cumpliendo con llevar adelante los procesos de Descentralización y
Regionalización, sin embargo ello es aún muy débil, por lo que las regiones
deberán defender los plazos prefijados y las transferencias de los roles y las
competencias asignadas a las regiones y a los gobiernos locales.

En el continente, existe una corriente de integración de países a los sistemas


de gobierno basados en sistemas democráticos; del mismo modo
económicamente estamos integrados al mundo globalizado, sin embargo a
través de ello podemos hacer viable el acceso hacia las fuentes e
instituciones financieras con el objeto de que el país logre superar los
desequilibrios socioeconómicos y la pobreza extrema.

En el aspecto educativo, se ha iniciado un proceso de interrelación con el


mundo exterior, articulando de este modo el mundo actual con las
comunidades nativas a través del Internet; de esta manera se asimilan
conocimiento múltiples de otras latitudes en favor del desarrollo local-regional;
asimismo las tecnologías apropiadas al medio tienen la capacidad de
transformar la producción para generar puestos de trabajo que conlleven a la
reducción de los índices de desempleo y subempleo.

Finalmente, es conveniente señalar, que los procesos de transición política o


de intercambio de gobiernos, desaceleran los procesos de crecimiento y
desarrollo de las regiones y los gobiernos locales; en tanto que los pueblos
se ven afectados en este lapso de aprendizajes y de marchas y
contramarchas en lo relacionado al gerenciamiento de los Gobiernos Locales.

Regional:

A nivel de la Región Junín, como en todos los demás lugares del país, los
gobiernos regionales son una experiencia reciente, estamos viviendo la
segunda generación de los Gobiernos Regionales, donde se desarrolla una
lucha constante de intereses entre los Gobiernos Regionales y el propio
Gobierno Central respecto a los recursos económicos que le son asignados
para la financiación de actividades y proyectos de inversión.

En la actualidad contamos con una autonomía administrativa relativa como


Región, en tanto que en el aspecto espacial el departamento/ región Junín
está considerado como un área con ingentes recursos naturales, de
extracción y transformación de la producción, por lo que la Provincia tiende a
ser el eje de los pueblos de su entorno, contando con una comunicación de la

82
capital distrital hacia la capital regional como es la ciudad de Huancayo,
hacia la capital del país y hacia las provincias de Oxapampa y Satipo.

En el aspecto de la administración para el desarrollo regional, el GRJ, ha


considerado a las provincias de Chanchamayo y Satipo como Oficinas Sub
Regionales, las mismas que tienen como ámbito de influencia a las propias
provincias, tanto política, económica y administrativamente. En tanto que las
instituciones estatales como los ministerios siguen cumpliendo las políticas
del Gobierno Nacional y Regional. con una visión de desarrollar el centro del
país y principalmente toda la Selva Central con una perspectiva de unir Junín
hacia el vecino país del Brasil.

Local:

La Provincia de Chanchamayo en la actualidad es el eje central de gran


cantidad de pueblos de la Selva Central, además es paso obligado hacia las
provincias de Oxapampa y Satipo, asumiendo una importancia marcada por
ser lugar de intercambio comercial de los productos provenientes del ámbito
rural y que se intercambien con la Costa y la Sierra; con estas ventajas que le
otorga el contexto geográfico presenta la siguiente tendencia.

- Centro del poder político - económico de la futura Sub Región de toda la


Selva Central.
- Puente económico entre la Selva, la Sierra y la Costa.
- Presenta un intercambio fluido entre lo económico y cultural con el
vecino País de Brasil mediante vía terrestre.
- Consolidar la competitividad de capital cafetalera del Perú.
- Ser la capital ecológica del país.
- Tener una autonomía política y económica con relación a la Región.
- Explotar sus recursos naturales de manera sostenible.

La población en su conjunto tiende a esforzarse por salir de la pobreza y


pobreza extrema; el sistema político - administrativo viene limitando dichos
procesos por cuanto existe una lucha por el control del poder local controlado
desde la ciudad capital, que como resultado de ello se expresan diferencias
socio económicas muy marcadas en los distritos y pueblos que conforman la
provincia.

2.2 ANÁLISIS FODA

El Análisis Estratégico, conocido como FODA, se desarrolló de manera


desconcentrada según la metodología de trabajo.

El primer Taller denominado “DIAGNOSTICO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VISIÓN


DE DESARROLLO” se desarrolló en la ciudad de Pichanaki y fue válido para los
distritos de Perené y Pichanaki en donde asistieron 64 representantes de
instituciones públicas, así como de organizaciones de la sociedad civil.

El segundo Taller, que tuvo la misma denominación que el primero, se desarrolló en


el Distrito de San Ramón y fue válido para los distritos de La Merced, San Ramón,
Vítoc y San Luís de Shuaro a donde asistieron 99 representantes de instituciones
públicas, así como de organizaciones de la sociedad civil.

83
El tercer Taller denominado “VALIDACION DE AVANCES, CONSTRUCCIÓN DE
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y PROGRAMA DE INVERSIONES” que fue el
evento final, donde asistieron representantes de todos los distritos en número de 126
participantes. (Véase el Anexo A8 para ver la distribución estadística de los asistentes por
taller, distrito, sexo, sector y por tipo de organización a la que representaron)

Los resultados de los talleres para cada Eje de análisis, fue muy rico en su
contenido, lo cual redundó en la elaboración de manera eficaz, de los objetivos
estratégicos mas deseables.

2.2.1 Fortalezas y Oportunidades

FORTALEZAS

A.- EJE DE DESARROLLO SOCIAL: Educación, Salud, Cultura del territorio,


Desarrollo de capacidades, otros.

EDUCACIÓN:
F1 Existencia de infraestructura para prestar servicios educativos.
F2 Profesores capacitados en el área urbana
F3 Alumnado con mentalidad de superación
F4 Profesores bilingües para comunidades nativas
F5 Contar con niveles de educación primaria, secundaria, institutos y
universidad.
F6 Niveles de coordinación y armonía entre profesores y APAFA.
F7 Docentes actualizados y capacitados.
F8 Presencia de institutos superiores públicos y privados.

SALUD:
F9 Servicios del Ministerios de Salud: Hospital de Apoyo (1) Puestos
de Salud (03)
F10 Conocimientos ancestrales de medicina natural y tradicional.
F11 Plantas con propiedades medicinales.
F12 Servicios de ESSALUD.
F13 Se cuenta con la Red de Servicios de Salud.
F14 Monitoreo epidemiológico permanente.
F15 Existencia de profesionales identificados con la problemática de salud.
F16 Existencia de plantas medicinales naturales.
F17 Alta prevalencia de desnutrición aguda y crónica de niños y niñas
menores de 5 años de la población fundamentalmente rural y nativa
F18 Cuadros de anemia en las madres gestantes
F19 Familias extensas con elevada cantidad de niños
F20 Inadecuados patrones de consumo.
F21 Altos índices de enfermedad y mortalidad
F22 Inseguridad alimentaria en hogares de colonos y nativos
F23 Falta de servicios básicos para una adecuada manipulación de alimentos
F24 Limitado poder adquisitivo de un alto porcentaje de la población rural
F25 Exclusión, mal trato y/o mala calidad de servicios de salud.
F26 Programas sociales sin impactos positivos sobre el estado nutricional de
la población por su carácter asistencialista.
F27 Presupuestos de programas sociales concentrados en áreas urbano-
marginales

CULTURA:
F28 Norma legal que aprueba el uso del lenguaje inclusivo.
F29 Normas que reconocen la existencia de comunidades nativas

84
F30 Diversidad cultural.

B.- EJE DE DESARROLLO ECONÓMICO: Desarrollo Turístico, Desarrollo


agropecuario, Competitividad, Emprendimiento local, etc.

F1 La producción de calidad de café orgánico, cacao, etc.


F2 Suelos fértiles para la agricultura.
F3 Alta producción de frutales ( piña, papaya, cítricos etc)
F4 Empresas acopiadoras de café para la exportación
F5 Carretera marginal facilita la articulación a mercados regionales y
nacionales
F6 Organizaciones de productores consolidadas (cooperativas)
F7 Dinámica comercial en las capitales de distritos y provincia.
F8 Crianza de animales menores por las mujeres.
F9 Desarrollo de ferias locales agropecuarias.
F10 Existencia de maquinarias de la municipalidad, MTC, IVP para
mantenimiento de carreteras.
F11 Articulación con el mercado nacional
F12 Recursos paisajísticos naturales (cataratas, fauna y flora).
F13 Circuitos turísticos reconocidos.
F14 Presencia de culturas vivas.
F15 Artesanía propia de la selva.
F16 Condiciones agro-ecológicas favorables
F17 Recursos energéticos
F18 Presencia de una procesadora de café.
F19 Organización y asociatividad de los productores
F20 Perseverancia de los agricultores
F21 Productos de exportación ( café, cacao).
F22 Incremento de la producción orgánica.
F23 Universidad que brinda programas agrarios.
F24 Jóvenes con vocación para estudiar carreras agrarias.
F25 Incremento de la producción orgánica
F26 Creación del Instituto de Investigación del café y otros.
F27 Creación del mercado mayorista de productos.
F28 Proyectos de desarrollo turístico aprobados.
F29 Plan de desarrollo turístico de la Selva.
F30 Existencia de red hotelera turística.
F31 Gastronomía turística.
F32 Construcción del corredor turístico de la Selva central.

C.- EJE DE DESARROLLO INSTITUCIONAL.- Participación ciudadana, relaciones


entre actores públicos y privados, sistema local para la prevención y resolución
de conflictos, etc.

F1 Estamos organizados a nivel de Centros poblados, comunidades y


anexos.
F2 Voluntad de participación organizada de la población en acciones de
desarrollo.
F3 Comité multisectorial / capacidad organizativa para mantenimiento de
carreteras y defensa contra la delincuencia.
F4 Se cuenta con mayor presupuesto (a nivel de distrito)
F5 Contamos con espacios de coordinación y concertación (CCL)
F6 Existen diversas organizaciones sociales (PVL, Comité de damas,
comedores populares, organizaciones vecinales, territoriales y sectoriales,
de agricultores, etc.)
F7 Capacidad de asociatividad municipal.

85
F8 Espacios de concertación permiten identificar nuevos liderazgos.
F9 Organización y asociatividad de los pobladores.

D.- EJE DE DESARROLLO DEL MEDIO AMBIENTE: Saneamiento, desarrollo


sustentable (manejo de aguas, tierra, minería, aire, entre otros).

F 1. Gobiernos locales gestionan solución a problemas de los residuos sólido


F 2. Comunidades nativas comprometidas en preservar su medio ambiente
F 3. Disponibilidad de Información sobre el medio ambiente.
F 4. Clima tropical favorable para desarrollar diversas actividades
F 5. Aire no contaminado.
F 6. Agua, tierra (geografía de la zona):
F 7. Áreas disponibles para reforestación
F 8. Áreas de reserva
F 9. Existencia de proyectos de reforestación y conservación del medio
ambiente
F 10. Existencia de madera en bosques secundarios
F 11. Instituciones públicas y privadas con presupuesto para la protección
ambiental
F 12. Abundante flora para captura del CO2 (descontaminación del ambiente).
F 13. Organizaciones de la sociedad civil interesadas en el cuidado del medio
ambiente que participan en espacios de discusión y concertación.
F 14. Biodiversidad de fauna y flora
F 15. Fuentes de agua en abundancia.

OPORTUNIDADES

A.- EJE DE DESARROLLO SOCIAL: Educación, Salud, Cultura del territorio,


Desarrollo de capacidades, otros.

O1 Existencia de organizaciones que apoyan la educación y salud (CTI)


O2 Convenios con universidades.
O3 Incremento de presupuesto de los gobiernos locales.
O4 Elaboración de perfiles de proyectos a nivel regional que prioriza la selva
O5 Presencia de ONG’s que elaboran y ejecutan proyectos.
O6 Tecnología, comunicación e informática al alcance de las mayorías.
O7 Ampliación de la cobertura de salud integral.
O8 Implementación de modelos CLAS en salud.

B.- EJE DE DESARROLLO ECONÓMICO: Desarrollo Turístico, Desarrollo


agropecuario, Competitividad, Emprendimiento local, etc.

O1 Demanda de productos ecológicos.


O2 Demanda de paquetes turísticos paisajísticos.
O3 Turistas deseosos de conocer la selva.
O4 El TLC con otros países (EEUU, UE, etc.)
O5 La CTI y la UE
O6 Corredor económico Pasco – Junín y sub corredor económico Oxapampa
– Chanchamayo – Satipo.
O7 Construcción de la carretera Puerto Bermúdez – Pichanaki.
O8 El proceso de descentralización y el presupuesto participativo.
O9 Sistematización de la gestión en administración pública.

86
O10 Talleres de capacitación de las entidades públicas y privadas.

C.- EJE DE DESARROLLO INSTITUCIONAL.- Participación ciudadana, relaciones


entre actores públicos y privados, sistema local para la prevención y resolución
de conflictos, etc.

O1 Cooperación de ONG’s para desarrollar capacidades de liderazgo y


gestión local.
O2 Las Leyes de Descentralización, Asociatividad Municipal y Participación
Ciudadana.
O3 Financiamiento de la cooperación técnica para municipalidades. de
proyectos de fortalecimiento institucional.
O4 Avance tecnológico (Internet) puede incrementar y fortalecer la
participación ciudadana.
O5 Fuentes de financiamiento de CTI y nacional.

D.- EJE DE DESARROLLO DEL MEDIO AMBIENTE: Saneamiento, desarrollo


sustentable (manejo de aguas, tierra, minería, aire, entre otros).

O 1. Apoyo externo: La corriente ecologista influido en que la CTI para la


inversión en la selva:
O 2. UE financia proyectos que preservan el medio ambiente en la
conservación de especies, en la reforestación, también en la producción y
comercialización de productos alternativos
O 3. Política gubernamental orientada a preservar el medio ambiente,
existencia de proyectos para productos alternativos.
O 4. La biodiversidad geográfica, ecológica apreciada por turistas (de aventura,
de investigación, entre otros).
O 5. la corriente conservacionista viene fomentando plantaciones forestales
para remediar tierras degradadas.
O 6. Nuestras plantas medicinales son muy apreciadas por el exterior debido a
su diversidad y propiedades curativas
O 7. Proceso de descentralización proporciona a los gobiernos regionales y
locales mayor presupuesto y autonomía para la conservación del medio
ambiente.
O 8. Gobierno Regional cuenta con presupuesto para la reforestación.
O 9. Existencia de políticas de Estado para la conservación del medio
ambiente.
O 10. Cooperación internacional invierte a condición de reforestar zonas
depredadas.
O 11. Gobierno regional invierte en programas de capacitación sobre medio
ambiente.
O 12. Internet como medio de comunicación e información sobre el medio
ambiente.

2.2.2 Debilidades y Amenazas

DEBILIDADES

A.- EJE DE DESARROLLO SOCIAL: Educación, Salud, Cultura del territorio,


Desarrollo de capacidades, otros.

EDUCACIÓN:
D1 Alta incidencia de analfabetismo.

87
D2 Deficiente infraestructura en el área rural.
D3 Implementación mínima de centros educativos
D4 Inexistencia de programas de capacitación para profesores.
D5 Carencia de CE superiores a nivel de distritos.
D6 Carencia de Centros educativos especiales.
D7 Profesores no cumplen con plan curricular y con horario de clase.
D8 Autoridades elegidas en proceso de aprendizaje sobre gestión local.
D9 Alta incidencia de deserción escolar.
D10 UGEL no cuenta con local propio
D11 Profesores desactualizados en nuevas tecnologías
D12 Ingresos económicos mínimos de docentes para una actualización
permanente.
D13 Incumplimiento a sus funciones en las zonas rurales.
D14 La gran mayoría de docentes no se identifican con la provincia.
D15 Corrupción en todas las instituciones públicas.
D16 Limitada inversión en educación tecnológica /equipamiento.
D17 Padres de familia no se preocupan de invertir en educar a sus hijos.
D18 Corrupción en la UGEL
D19 Designación de funcionarios sin concurso.
D20 Mala calidad o irrelevancia en la provisión de la educación primaria
D21 Inasistencia de niños y niñas en edad escolar
D22 Imposibilidad o dificultad de acceder a la educación secundaria o superior
D23 Los costos directos e indirectos (cuadernos, uniforme, matrícula, trámites
burocráticos) son críticos y determinan si el niño asiste o no a la escuela
D24 Alumnos sufren condiciones de maltratos y/o discriminación en los centros
educativos

SALUD:
D25 Infraestructura deficiente en el área rural.
D26 Deficiente equipamiento y medicamentos.
D27 Personal no especializado y capacitado.
D28 Ineficiente administración de los servicios de salud
D29 Personal no capacitado y especializado.
D30 Carencia de programas de atención al adulto mayor.
D31 Ausencia de promoción para formar los CLAS
D32 Centralismo en la prestación de servicios (personal y equipos)
D33 Insuficiente numero de personal que preste atención de salud.
D34 El Seguro Integral no cubre la atención de la población.
D35 Alta incidencia de enfermedades: desnutrición y parasitosis.
D36 Susceptibilidad a las enfermedades por falta de salubridad;
D37 Personal con trato insensible.
D38 Infraestructura y dotación de equipos de salud deteriorados.
D39 Tráfico de medicinas.
D40 Mayoría de anexos carecen de establecimientos de salud.
D41 Centralismo en la toma de decisiones (desde Hyo).
D42 Carencia de centros de rehabilitación en salud mental.
D43 Altos índices de desnutrición y tuberculosis en los niños.
D44 Alto índice de niños menores de 5 años en situación de riesgo y condición
de pobreza
D45 Incidencia de la violencia familiar y alcoholismo
D46 Falta de acceso a los servicios y bienes mínimos que se consideran
necesarios para el medio (incluye luz, agua, transporte, leña u otro
combustible)
D47 Presencia de vectores de malaria, dengue, fiebre amarilla, paludismo etc.
D48 Servicios de salud no respetan la interculturalidad creando condiciones de
discriminación.

CULTURA:
D49 Inexistencia de albergues para la atención de niños, madres y otros.
D50 Problemática territorial genera conflictos.

88
D51 Programas sociales no focalizados adecuadamente
D52 Deficiente apoyo de las instituciones a la creatividad.
D53 Abandono de la práctica de valores en la familia y la sociedad.
D54 Niños no cuentan con documentación que acredite derecho a nombre y
nacionalidad.
D55 Alta incidencia de consumo de alcohol y drogas en jóvenes.
D56 Incremento del pandillaje.
D57 Apoyo social con favoritismo político.
D58 Medios de comunicación locales con una cultura destructiva.
D59 Existencia de bares, discotecas y cantinas.
D60 Pérdida paulatina del idioma usos y costumbres nativos
D61 Imposición de normas culturales por las misiones religiosas, autoridades,
empresas, ONGs y proyectos especiales que intervienen en la provincia.
D62 Deficiente acceso a la educación bilingüe.
D63 Altos niveles de migración.

B.- EJE DE DESARROLLO ECONÓMICO: Desarrollo Turístico, Desarrollo


agropecuario, Competitividad, Emprendimiento local, etc.

D1 Incremento de plagas por la fumigación de cultivos – DEA


D2 Agricultores conformistas e individualistas.
D3 Depredación de bosques.
D4 Baja productividad de los suelos.
D5 Débil promoción y búsqueda de mercados para los productos
D6 Escasa agro-industrialización de la producción
D7 Desplazamiento de Comunidades Nativas hacia zonas menos
productivas, por invasión de colonos y minería.
D8 Deficiente mapeo y señalización turísticas.
D9 Deterioro de recursos turísticos.
D10 Desactualización del inventario turístico.
D11 Débil difusión, promoción de los lugares turísticos.
D12 Encarecimiento de los servicios turísticos en las fiestas
D13 Insuficientes alberges turísticos y servicios turísticos.
D14 Carencia de capacitación y asistencia técnica.
D15 Terrenos individuales y comunales sin titulación.
D16 Insuficiente promoción de créditos agrarios
D17 Débil articulación para participar en mercados nacionales e
internacionales
D18 Fragmentación de terrenos de cultivo
D19 Baja productividad de cultivos y competitividad de los productores.
D20 Abandono de terrenos degradados
D21 Descapitalización y falta de financiamiento.
D22 Comunidades rurales sin servicios de electricidad
D23 Uso de pesticidas
D24 Niveles de producción e ingresos no cubren las necesidades básicas de
la familia
D25 Insuficiencia de bienes y recursos productivos (insumos, infraestructura
económica productiva, animales)
D26 Vías de comunicación deterioradas para acceder a mercados y alimentos
diversificados.
D27 Falta de capacidad para negociar pago y/o condiciones de precios por los
productos y uso de recursos naturales

C.- EJE DE DESARROLLO INSTITUCIONAL.- Participación ciudadana, relaciones


entre actores públicos y privados, sistema local para la prevención y resolución
de conflictos, etc.

D1 Excesiva burocracia estatal.


D2 Deficiente criterio descentralista en lo económico y administrativo

89
D3 Centralismo provincial en perjuicio de los centros poblados, Comunidades
Nativas y anexos.
D4 Insuficiente promoción de la participación ciudadana por parte de las
instituciones locales (municipio)
D5 Débil desarrollo de capacidades de la población para participar en
espacios de concertación.
D6 Exclusión de las instituciones en el control de Vigilancia Ciudadana.
D7 Manejo político de la administración pública (en función a intereses
partidarios)
D8 Irresponsabilidad de las autoridades.
D9 Corrupción e ineficiencia municipal.
D10 Débil coordinación entre actores locales.
D11 Insuficiente capacidad de la población para plantear soluciones viables a
sus problemas.
D12 Debilidad de organizaciones por problemas de demarcación
territorial.
D13 Fragmentación social,
D14 Debilidad organizativa
D15 Impunidad de personas que cometen delitos y atropellos contra miembros
del grupo
D16 Alto porcentaje de personas indocumentadas
D17 Deficiente desarrollo de capacidades para la participación en elecciones
locales y regionales y procesos de participación ciudadana.
D18 Poca presencia de representantes indígenas como autoridades en
espacios de poder local, regional, salvo las cuotas que las normas
permiten.
D19 Sistemas políticos y culturales son poco inclusivos de la diversidad étnico-
cultural
D20 El sistema de justicia no contempla los derechos consuetudinarios

D.- EJE DE DESARROLLO DEL MEDIO AMBIENTE: Saneamiento, desarrollo


sustentable (manejo de aguas, tierra, minería, aire, entre otros).

D 1. Contaminación de las aguas por relaves mineros


D 2. Territorio de las comunidades nativas usurpadas por las mineras.
D 3. Aguas residuales que desembocan en los ríos.
D 4. Terrenos inapropiados para relleno sanitarios.
D 5. Malos hábitos de la población urbana y rural de arrojar basura.
D 6. Deficiente control en la tala de madera.
D 7. Existencia de hábitos perjudiciales como la quema de terrenos de cultivo
D 8. No se respeta la capacidad de uso de suelos. (forestales)
D 9. Empobrecimiento gradual de las tierras por sobreexplotación.
D 10. Erosión de suelos.
D 11. Desembalses de la Hidroeléctrica de Chimay daña el ecosistema
D 12. Colmatación de ríos.
D 13. Desastres naturales; aumento del caudal de los ríos
D 14. Excesivo uso y acumulación de desechos no degradables como el
plástico, traídos por turistas y la población.
D 15. Ríos contaminados por el arrojo de basura, relaves mineros, productos
tóxicos
D 16. Pesca con cal, cube, TNT, etc.
D 17. Incumplimiento de normas legales de protección ambiental.
D 18. Tala, rozo y quema de bosques.
D 19. Incumplimiento de funciones de control de instituciones del Estado.
D 20. Producción agropecuaria en suelos de aptitud forestal y de protección.
D 21. Aguas residuales no tratadas contaminan las fuentes hídricas.
D 22. Población no cuida el medio ambiente.
D 23. Caza indiscriminada de animales en vía de extinción.
D 24. Desaparición de especies vegetales y animales;

90
D 25. La inmigración a nuestra zona, proveniente de la sierra, ha ocasionado
depredación de los bosques;
D 26. Abuso de pesticidas; poca conciencia ambiental del poblador;
D 27. Extracción maderera ilegalmente.
D 28. Alteración de los recursos naturales (bosque, ríos, caza y pesca)
D 29. Inseguridad de tenencia de recursos (tierra, bosques)
D 30. Robo de recursos naturales (madera, caza y pesca ilegal)

AMENAZAS

A.- EJE DE DESARROLLO SOCIAL: Educación, Salud, Cultura del territorio,


Desarrollo de capacidades, otros.

A1 Lineamientos de política en salud y educación.


A2 Deficiente presupuesto y sectorización en salud y educación.
A3 Inseguridad ciudadana a nivel país.
A4 Privatización de la educación, salud (municipalización).
A5 Alienación mediante medios de comunicación masiva.
A6 Corrupción en las esferas de gobierno nacional.
A7 Politización de programas sociales.
A8 Desempleo.
A9 Mínimo presupuesto para educación y salud.
A10 Incumplimiento del convenio 169 OIT en las CC.NN

B.- EJE DE DESARROLLO ECONÓMICO: Desarrollo Turístico, Desarrollo


agropecuario, Competitividad, Emprendimiento local, etc.

A1 Ineficiencia del personal de los Ministerios.


A2 Rebrote de la violencia política.
A3 Problemas climatológicos.
A4 Carencia crediticia para el agro.
A5 Falta de una política agrícola de apoyo a la selva.
A6 Mayor exigencia de mercados nacionales e internacionales.
A7 Crecimiento demográfico (migraciones)
A8 Tráfico de drogas
A9 Incapacidad en los núcleos de gobierno de hacer cumplir las normas.
A10 Burocratismo e insensibilidad social.
A11 El burocratismo.
A12 El centralismo.
A13 La corrupción.
A14 Políticas económicas deficientes.

C.- EJE DE DESARROLLO INSTITUCIONAL.- Participación ciudadana, relaciones


entre actores públicos y privados, sistema local para la prevención y resolución
de conflictos, etc.

A1 Posible rebrote del terrorismo.


A2 Reducción presupuestal de gobiernos locales y sectoriales por parte del
gobierno central.
A3 Politización de las organizaciones de base.
A4 Instituciones públicas politizadas.
A5 Desarticulación de la región, provincias y distritos

D.- EJE DE DESARROLLO DEL MEDIO AMBIENTE: Saneamiento, desarrollo


sustentable (manejo de aguas, tierra, minería, aire, entre otros).

A 1. Efecto invernadero sobrecalienta la tierra y produce cambios climáticos

91
A 2. Tendencia a la escasez de agua para consumo humano
A 3. Empresas mineras realizan exploraciones minerales y petrolera
A 4. Incentivo de la inversión en la minería es prioridad para el Estado
A 5. Incremento de la migración de la sierra
A 6. Cambios climáticos.
A 7. Mineras expanden sus exploraciones en territorio nativo.
A 8. Ocupación del territorio por extraños (mineros, madereros, ganaderos o
pequeños agricultores)
A 9. Impactos negativos de proyectos de petróleo, gas, hidroeléctricas o
carreteras
A 10. Riesgo de enfermedades cancerigenas por la contaminación.

2.2.3 Potencialidades y Limitaciones

POTENCIALIDADES

 Zona estratégica de conexión del centro del Perú con la selva


 Se cuenta con recursos naturales: tierras de cultivos aptas para la fruticultura, en
especial cítricos.
 El cultivo del café se desarrolla en tierras aptas con productores experimentados
para lograr productos de calidad.
 Cercanía a mercados grandes Huancayo y Lima
 Condiciones para que los recursos forestales desarrollen.
 Existencia de Comunidades Nativas fortalecidas con capacidad de convocatoria.
 Mayor porcentaje de población joven entre las edades de 10-29 años.
 Espacio privilegiado con clima calido y paisajes naturales para desarrollar el
turismo.
 Infraestructura turística con circuitos reconocidos.
 Recursos hídricos en abundancia para desarrollar la piscicultura.
 Parte de corredores económicos importantes en el centro del Perú
 Contar con fuentes de energía eléctrica.

LIMITACIONES

 Incremento de la presión poblacional en el territorio y el ambiente


 Desorden urbano.
 Desastres naturales.
 No se genera ventajas para atraer la inversión
 Falta búsqueda de nichos de mercado y promoción de la producción a
nivel nacional e internacional.
 Instituciones que no cumplen con sus funciones y no aportan al desarrollo
provincial.
 Contaminación ambiental y deterioro de los recursos naturales tierra y
agua.
 Cultura de la pobreza.
 Falta Capital Humano con calificación.
 Infraestructura e implementación deficiente de los servicios educativos en
zonas rurales
 Alta tasa de desnutrición crónica y mortalidad infantil.
 Problemas sociales delincuencia y pandillaje
 Analfabetismo.
 Condición de pobreza de la población

92
 Incidencia de enfermedades endémicas.

2.2.4 Desafíos y Riesgos

DESAFIOS

 Organizar el crecimiento de las ciudades.


 Generar corredores económicos.
 Ampliación y acceso a servicios básicos a la población
 Se minimizan los problemas relacionados con el saneamiento, tratamiento
y depuración de las aguas residuales ejecutando el Plan de Saneamiento
Integral.
 Promover el desarrollo de capacidades y habilidades de los pobladores
que respondan a la realidad local.
 Desarrollar tecnologías que se adapten a las necesidades del territorio.
 Promover la agro ecología.
 Crear un centro de investigación adaptativo para la selva.
 Inversión en infraestructura vial, mejoramiento y mantenimiento.
 Crear zonas de reserva natural.
 Reforestar
 Orientar la promoción del desarrollo económico hacia la competitividad del
territorio y de las empresas.
 Establecer estrategias de asociativismo (gremios), que se conviertan en
interlocutores de procesos y posibiliten la generación de nuevos
liderazgos.

RIESGOS

 Déficit de servicios básicos para atender el turismo.


 La contaminación ambiental que no garantiza calidad de los productos
 Conflictos por la demarcación territorial incentiva las rivalidades entre
pueblos.
 Desarrollo de la minería que impacta negativamente en el ambiente y no
aporta al desarrollo local.
 Políticas económicas que define el uso de los recursos naturales sin tomar
en cuenta las poblaciones asentadas y sus instituciones locales.

93
CAPITULO III
PROPUESTA DE DESARROLLO

3.1 VISIÓN DE DESARROLLO PROVINCIAL 2007 - 2016

“CHANCHAMAYO PROVINCIA: LIDER EN PRODUCCION DE CAFE ORGANICO DE


AMERICA, DESPENSA DE FRUTAS TROPICALES; CON CIUDADES SALUDABLES Y
ACOGEDORAS: LA MERCED, SAN RAMÓN, VITOC, SAN LUIS DE SHUARO, PERÉNE,
PICHANAKI Y AREAS DE ESPARCIMIENTO Y TURISMO ECOLOGICOS; RESPETA
LAS CULTURAS Y ETNIAS NATIVAS; GENERA EMPLEO Y VALOR AGREGADO CON
AGRONEGOCIOS COMPETITIVOS, PROVINCIA NO CONTAMINADA CON UNA
BIODIVERSIDAD PROTEGIDA Y CONSERVACION AUTOSOSTENIDA; CONSTRUYE
VALORES Y ESTÁ ARTICULADO AL CORREDOR ECONÓMICO SELVA CENTRAL, A
LA REGIÓN, AL PAÍS Y AL MUNDO, FORTALECE SUS FAMILIAS, MEJORANDO SU
NIVEL DE VIDA, DONDE LA MUJER Y LA JUVENTUD CHANCHAMAINA
PARTICIPAN ACTIVAMENTE EN LA VIDA ECONÓMICA, SOCIAL Y POLÍTICA DE
SU PROVINCIA, PRACTICANDO LA PAZ Y JUSTICIA SOCIAL”

CUADRO Nº 53
VINCULACION DE LA VISION CON LOS EJES DE DESARROLLO

Eje de Desarrollo Económico Eje de Desarrollo Medioambiental

 Producción del café orgánico y frutas  Ciudad saludable.


tropicales.  Provincia no contaminada.
 Destino turístico (turismo ecológico)  Biodiversidad protegida.
 Genera empleo.  Recuperación y conservación auto sostenida.
 Valor agregado con agro negocios
competitivos.
 Articulación al corredor económico Selva
Central, a la Región, al país y al mundo.

Eje de Desarrollo Social Eje de Desarrollo Institucional

94
 Nivel de vida de la población.  Fortalecimiento de las familias.
 Participación de la mujer y la juventud.  Respeta las culturas y etnias nativas.
 Paz.  Participación de la mujer y la juventud.
 Justicia social.

3.2 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS – ESPECÍFICOS Y METAS POR EJE DE


DESARROLLO

ESTRATEGIAS AL 2016

3.2.1 Objetivos Estratégicos y Específicos por Ejes de Desarrollo

EJE DE DESARROLLO SOCIAL

OBJETIVO ESTRATEGICO GENERAL


Mejorar las condiciones de vida de la población, con énfasis en
los sectores más vulnerables, con una población sana y nivel
educativo mejorado y con equidad

Objetivos estratégicos específicos

1. Ampliar la cobertura educativa y de salud integral.


2. Gobiernos locales promueven el fortalecimiento de la educación
bilingüe en comunidades nativas.
3. Mejorar el desempeño y capacidad de los docentes en los niveles
inicial, primaria, secundaria institutos y universidades, con énfasis en el
uso de las tecnologías de información y comunicación -TIC’s .
4. Promover el uso de plantas medicinales como complemento a la
medicina convencional.
5. Fortalecer la Red de ESSALUD.
6. Contar con un Mapa Epidemiológico de Salud de la Selva Central
(Chanchamayo) haciendo uso de las capacidades de los profesionales
de salud de la Provincia.
7. Mejorar la infraestructura y el equipamiento para el servicio de salud.
8. Promover la salud preventiva.
9. Lograr una eficiente atención de las necesidades más urgentes de la
población de Chanchamayo mediante la gestión, monitoreo y
evaluación participativa de los Programas Sociales (PIN, Programa
Wawa Wasi, Centro emergencia Mujer, Centro de Desarrollo Integral
de la Familia
10. Lograr que los grupos vulnerables (madres gestantes, madres
lactantes y niños (as) menores de 5 años) expuesta a condiciones de
inseguridad alimentaria mejoren su ingesta acorde a sus necesidades
nutricionales a través de programas sociales debidamente focalizados
y reestructurados

95
11. Implementar mecanismos de control de calidad y buenas prácticas de
producción, comercialización, almacenamiento y distribución de
alimentos inocuos y de buena calidad
12. Incrementar el presupuesto para la implementación de proyectos de
ampliación de la cobertura educativa y la capacitación a docentes
gestionando propuestas ante la cooperación técnica y financiera y el
Gobierno Regional.
13. Despolitizar los programas sociales en beneficio de las comunidades
nativas.
14. Poner en valor el derecho ciudadano a la educación publica.
15. Poner en valor el derecho ciudadano a la salud publica.
16. Ampliar la cobertura de salud integral para disminuir la incidencia de
desnutrición y parasitosis.
17. Incrementar el presupuesto para la implementación de proyectos de
mejora de infraestructura, del equipamiento y la calidad del servicio
educativo, de salud y saneamiento básico en el área rural, gestionando
propuestas ante la cooperación técnica y financiera y otras entidades
del sector público y privado.
18. Ampliar la cobertura de los servicios básicos a la población menos
favorecida (agua y desagüe).
19. Mejorar la calidad del servicio educativo, con énfasis en la práctica del
deporte.
20. Disminuir el índice de deserción escolar.

EJE DE DESARROLLO ECONOMICO

OBJETIVO ESTRATEGICO GENERAL


Promover la competitividad de la Provincia para lograr un
desarrollo económico sostenido

Objetivos estratégicos específicos

1. Lograr el desarrollo económico sostenible de la Provincia de


Chanchamayo, mediante el aprovechamiento de suelos fértiles para la
producción, industrialización, comercialización en mercados locales,
nacionales e internacionales de productos orgánicos como el café,
cacao, cítricos y otras frutas tropicales.
2. Mejorar la productividad y competitividad de las empresas productoras
y comercializadoras del café orgánico y frutas tropicales.
3. Promover el desarrollo de capacidades humanas principalmente en las
mujeres para la gestión empresarial de la crianza de animales
menores.
4. Mejorar la red vial de acceso de todos los distritos al corredor
económico local, regional y nacional.
5. Promover la industrialización de plantas medicinales.
6. Mejorar ordenadamente la dinámica comercial interna.
7. Promover la generación de empleo para jóvenes egresados de los
diversos centros superiores de estudio.
8. Incrementar el nivel de ingresos y empleo del poblador Chanchamaíno
mediante el desarrollo de la actividad turística.

96
9. Desarrollar una oferta turística competitiva a partir del potencial natural
y cultual existente (Recursos paisajísticos, circuitos turísticos
reconocidos, presencia de culturas vivas, artesanías de la selva,
biodiversidad, etc.) aprovechando la demanda del turismo ecológico,
de aventura, investigación, etc.
10. Fortalecer la gestión y administración publica municipal local en el
marco de su rol promotor del desarrollo ante la ineficacia de las
políticas económicas y el burocratismo nacionales.
11. Desarrollar un sistema de prevención y protección de los cultivos y
viviendas ante los problemas climatológicos.
12. Promover el fortalecimiento de la gestión y administración del sistema
de defensa contra la violencia política.
13. Mejorar la calidad y productividad de los productos agrícolas,
agroindustriales y turísticos para lograr competitividad en los mercados
nacionales e internacionales, cada vez mas exigentes con demanda de
productos ecológicos principalmente.
14. Ordenar eficientemente el crecimiento urbano como producto de las
migraciones crecientes.
15. Promover la democratización del crédito.
16. Desarrollar capacidades en la población para la recuperación y
conservación de nuestros recursos naturales.
17. Potenciar el desarrollo de productos orgánicos para atender la
creciente demanda de productos ecológicos.
18. Promover la industrialización de productos orgánicos.
19. Fortalecer la gestión y administración publica municipal en el marco de
su rol promotor del desarrollo.
20. Promover el desarrollo de capacidades para la productividad y
competitividad de productos agrícolas, agroindustriales y turísticos.
21. Promover el desarrollo de capacidades y práctica de valores para
desterrar la corrupción, la politización, el burocratismo y el centralismo
e impulsar el desarrollo económico en la Provincia.
22. Mejorar la calidad del servicio turístico.

EJE DE DESARROLLO AMBIENTAL

OBJETIVO ESTRATEGICO GENERAL


Establecer y aplicar programas agresivos de conservación de los
recursos naturales y el medio ambiente de la Provincia

Objetivos estratégicos específicos

1. Aplicar programas de descontaminación de los ríos


2. Promover acciones para la solución al manejo de residuos sólidos
3. Aplicar normas de control en la tala de la madera
4. Fortalecer y promover acciones de mantenimiento de las áreas de
reserva
5. Aplicar programas de sensibilización de protección del medio ambiente
6. Aplicar programas de protección a la caza indiscriminada
7. Determinar programas preventivos contra los desastres naturales
8. Promover la aplicación de programas de reforestación efectiva

97
EJE DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

OBJETIVO ESTRATEGICO GENERAL


Contar con instituciones y gobiernos locales fortalecidos que
contribuyan al desarrollo local de manera concertada y con
propuestas orientadas a lograr la Visión de Desarrollo Provincial

Objetivos estratégicos específicos

1. Fortalecer la asociatividad de las instituciones como estrategia para


facilitar la canalización de apoyo de la cooperación técnica y financiera.
2. Ampliar la cobertura del intercambio cultural.
3. Consolidar los espacios de participación ciudadana, con prácticas
democráticas para asumir responsabilidades compartidas con el
gobierno local, promoviendo la inclusión de sectores tradicionalmente
excluidos (la mujer, la niñez y la juventud).
4. Promover el desarrollo de capacidades de liderazgo.
5. Lograr y mantener la pacificación.
6. Mejorar las condiciones de seguridad ciudadana.
7. Fortalecer las capacidades de gestión de las organizaciones de base.
8. Promover y fortalecer los espacios de concertación de las instituciones
y organizaciones de base articulando los planes de desarrollo y
objetivos de las diversas instituciones locales de la Provincia y niveles
de gobierno: distrital – provincial – regional y nacional.
9. Lograr la eficiencia de las instituciones en la ejecución de las nuevas
competencias locales en el marco del proceso de descentralización.
10. Fortalecer las capacidades de la población para su participación
propositiva en la gestión publica.
11. Promover la erradicación del burocratismo administrativo estatal y la
corrupción.
12. Fortalecer el núcleo familiar como institución básica de la sociedad
13. Consolidar relaciones de cooperación y financiamiento de proyectos
con la Comunidad Económica Europea.
14. Promover la participación ciudadana en labores de vigilancia de control
de calidad de productos en los diferentes programas sociales.

EJE DE DESARROLLO TERRITORIAL

OBJETIVO ESTRATEGICO GENERAL


Lograr una articulación social y territorial, con un sistema de
comunicación eficiente entre las organizaciones, la comunidad y
las diversas instituciones de la Provincia. 98
Objetivos estratégicos específicos

1. Promover la integración social y territorial de las organizaciones y


comunidades.
2. Desarrollar la identidad cultual de la Selva Central (Chanchamayo).
3. Promover la interculturalidad en la Provincia
3.2.2 Estrategias por Ejes de Desarrollo

Eje de desarrollo económico:

1. Elevar la productividad agrícola aplicando tecnología moderna, con


énfasis en el café orgánico y las frutas tropicales.
2. Fomentar proyectos de crianza de peces ornamentales (tilapias)
3. Impulsar la industrialización de productos agrícolas con valor agregado
y promoción de la artesanía.
4. Impulsar la promoción y desarrollo turístico (turismo ecológico) con la
finalidad de que la Provincia de Chanchamayo sea considerada como
un destino turístico a nivel nacional e internacional.
5. Promover el desarrollo ordenado del comercio.
6. Consolidar la integración espacial y las comunicaciones entre los
distritos y la provincia, entre la provincia y el corredor económico Selva
Central, la región el país y el mundo.
7. Promover la generación de empleo valor agregado con agro negocios
competitivos.

Eje de desarrollo social

8. Garantizar el crecimiento urbano y rural ordenado e integrado.


9. Promoción del desarrollo territorial, rural
10. Garantizar la seguridad alimentaria para la población
11. Gestionar participativa y eficientemente los programas sociales
12. Implementar sistema de monitoreo y evaluación de los programas
sociales
13. Fortalecimiento de capacidades de las autoridades, funcionario,
empleados y líderes de organizaciones sociales de base
14. Incrementar la cobertura de saneamiento básico en todos los distritos
de la provincia.
15. Institucionalizar la práctica deportiva para una formación integral de la
juventud y la familia.
16. Consolidar relaciones con la Comunidad Económica Europea para
lograr financiamiento de proyectos.
17. Garantizar la integridad física y moral de los ciudadanos de la
Provincia.
18. Garantizar la mejora de la calidad de la educación y la ampliación de la
cobertura en todos los niveles educativos.
19. Promover el rescate de nuestra cultura ancestral y multicultural.
20. Garantizar la mejora de la calidad de la salud y la ampliación de la
cobertura.

99
21. Garantizar la igualdad de oportunidades para mujeres jóvenes,
comunidades nativas y discapacitados.

Eje de desarrollo ambiental

22. Promover una provincia saludable y no contaminada con una


biodiversidad protegida con recuperación y conservación auto
sostenida.

Eje de desarrollo institucional

23. Consolidar relaciones con la Comunidad Económica Europea para


lograr el financiamiento de proyectos.
24. Consolidar el núcleo familiar promoviendo la integridad, solidaridad con
una educación de valores.
25. Fortalecer los mecanismos de participación de la sociedad civil en la
gestión pública

Eje territorial

20. Consolidar la integración espacial y las comunicaciones entre los


distritos y la provincia, entre la provincia y el corredor económico Selva
Central, la región el país y el mundo.

100
3.3 PROYECCIONES POR LÍNEA DE INVERSIÓN

3.3.1 Programa de Inversiones por Área de Desarrollo y Ejes Temáticos

EJE DE DESARROLLO ECONOMICO

PROYECTOS DE COMPETENCIA NACIONAL

COD. NIVEL ESTADO


Nº NOMBRE DEL PROYECTO UNIDAD FORM. INVERSION UBICACIÓN PRIORIDAD
SNIP ESTUDIO VIABILIDAD

INFRAESTRUCTURA VIAL INTERURBANA

MEJORAMIENTO DE CAMINO RURAL CHINCANA- UNION PALCA --9.50 EN


1 36085 INADE-PICHIS PALCAZU PERFIL 626,157 SAN RAMON 2
KMS- SAN RAMON EVALUACION

MEJORAMIENTO DE CAMINO RURAL CARRET. MARGINAL ALTO


2 37693 INADE-PICHIS PALCAZU PERFIL VIABLE 868,282 PERENE 2
TOTERANI-PEÑA BLANCA
3 7974 CONSTRUCCIÓN DE UN TRAMO COLAPSADO DEL PUENTE RAITHER MTC-PROVIAS NAC. PERFIL VIABLE 3,000,000 VARIOS 1
MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA PUENTE PAUCARTAMBO-
4 3367 MTC-PROVIAS NACIONAL FACTIBILIDAD VIABLE 76,369,831 S.L. SHUARO 1
OXAPAMPA
REHABILITACIÓN DE LA CARRETERA CHANCHAMAYO-VILLA RICA,
5 2941 MTC-PROVIAS NACIONAL FACTIBILIDAD VIABLE 43,534,785 S.L. SHUARO 1
TRAMO: PTE. REITER-PTE PAUCARTAMBO-VILLA RICA
REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE CAMINO RURAL ALTO
6 42935 INADE-PICHIS PALCAZU PERFIL EN EVALUAC. 882,723 PERENE 2
ESPERANZA-SAN FRANCISCO YAPAS - LA VICTORIA
125,281,778
AGROPECUARIO
ADAPTACIÓN Y VALIDACIÓN PARTICIPATIVA DE PAQUETE
1 27808 TECNOLÓGICO PARA LA PRODUC. COMPETITIVA DEL SACHA INCHI INCAGRO PERFIL VIABLE 168,767 PERENE 3
(PLUKENETIA VOLÚBILIS L.) EN LA CUENCA DEL PERENÉ
CAPACITACION DE EXTENSIONISTAS Y DE CAPACITADORES DE
2 36179 INCAGRO PERFIL VIABLE 268,560 VARIOS 2
EXTENSIONISTAS PARA LA PRODUCCIÓN DE CAFÉS ESPECIALES
CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA EN PRODUCCION Y
3 28396 COMERCIALIZACION DE CAFES ESPECIALES DE LOS AGRICULTORES INADE-PICHIS PALCAZU PERFIL EN EVALUAC. 5,060,578 LA MERCED 2
DEL VALLE DE CHANCHAMAYO
ESTUDIOS DE MODIFICACIÓN GENÉTICA DE LA PAPAYA PARA
4 45517 INCAGRO PERFIL VIABLE 718,355 VARIOS 3
PRODUCIR PLANTAS RESISTENTES AL VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA
FORTALECER LAS CAPACIDADES COMPETIT. DE LAS FAMILIAS
5 48482 INCAGRO PERFIL EN EVALUAC. 212,002 VARIOS 1
CAFETALERAS DE SELVA CENTRAL PARA LA CERTIFICACIÓN Y

101
COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉS ESPECIALES

COD. NIVEL ESTADO


Nº NOMBRE DEL PROYECTO UNIDAD FORM. INVERSION UBICACIÓN PRIORIDAD
SNIP ESTUDIO VIABILIDAD

INCREMENTO DE LA RENTABILIDAD DEL CULTIVO DE MARACUYÁ


6 46487 (PASIFLORA EDULIS, VAR. FLAVICARPA) DE LA ASOC. AGRICULTORES INCAGRO PERFIL EN EVALUAC. 39,840 SAN RAMON 2
DE LA QUEBRADA DE OXABAMBA - SAN RAMÓN - CHANCH.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE CATADORES


7 36188 INCAGRO PERFIL VIABLE 228,528 VARIOS 3
DE CAFÉS ESPECIALES, EN LA SELVA CENTRAL DEL PERÚ

8 2209 PROMOCIÓN DE MUJERES TEJEDORAS COOPOP. PERFIL EN EVALUAC. 5,365,820 VARIOS 2


SELECCIÓN DE FUENTES NATURALES PARA LA FERTILIZACIÓN DE
9 28028 INCAGRO PERFIL VIABLE 717,405 VARIOS 1
CAFÉ EN EL MARCO DE UNA AGRICULTURA ORGÁNICA

10 2142 SISTEMA DE IRRIGACION ZOTANI INADE-PEPP PRE-FACTIB. EN EVALUAC. 20,879,260 PERENE 2

CATASTRO, TITULACIÓN Y REG. DE TIERRAS EN CHANCHAMAYO,


11 15164 PETT PERFIL EN EVALUAC. 98,842,394 VARIOS 2
OXAPAMPA, PICHARI, LEONCIO PRADO Y OTROS, SELVA DEL PERÚ.
CATASTRO, TITULACION Y REGISTRO DE TIERRAS RURALES, POR
PRE-
12 30421 SITUACION DE EMERGENCIA, EN DISTRITOS PRIORIZADOS DEL VRAE Y PETT VIABLE 5,996,753 VARIOS 2
FACTIBILIDAD
OTROS SECTORES DISTRITALES DE LA SELVA DEL PERU
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DE SACHA
13 27681 INCHI ORGÁNICO PARA LA AGRO-INDUSTRIA EN PRODUCTORES DE INCAGRO PERFIL VIABLE 227,425 VARIOS 3
SELVA CENTRAL
138,725,687
ELECTRIFICACION
1 5772 PEQUEÑO SISTEMA ELECTRICO CHANCHAMAYO III ETAPA D. E. DE PROY. - DEP PERFIL EN EVALUAC. 10,913,875 LA MERCED 1
2 8297 PEQUEÑO SISTEMA ELÉCTRICO PICHANAKI II ETAPA D. E. DE PROY. - DEP PERFIL EN EVALUAC. 12,719,205 PICHANAKI 1
3 6359 PEQUEÑO SISTEMA ELECTRICO PICHANAKI III ETAPA. D. E. DE PROY. - DEP PERFIL EN EVALUAC. 9,300,250 PICHANAKI 2
4 43607 PSE. YURINAKI - I ETAPA RAMAL 2 PROY. FONER PERFIL EN EVALUAC. 7,430,847 PERENE 2
5 43611 PSE YURINAKI - I ETAPA RAMAL 3 PROY. FONER PERFIL EN EVALUAC. 9,248,762 PERENE 2
6 43566 PSE YURINAKI I ETAPA RAMAL 1 PROY. FONER PERFIL EN EVALUAC. 7,502,098 PERENE 2
57,115,037
VIAS URBANAS
MEJORAMIENTO DEL PARQUE ANEXO DE MARISCAL CASTILLA EL PROYECTO MEJORANDO
1 47575 PERFIL VIABLE 92,977 S.L. SHUARO 3
PALOMAR DEL DISTRITO DE SAN LUIS DE SHUARO MI PUEBLO
MEJORAMIENTO DEL PARQUE ANEXO SANCHIRIO PALOMAR DEL PROYECTO MEJORANDO
2 47574 PERFIL VIABLE 99,939 S.L. SHUARO 3
DISTRITO DE SAN LUIS DE SHUARO-CHANCHAMAYO MI PUEBLO
CONSTRUCCION DEL PARQUE ANEXO LA UNION DE PALOMAR- PROYECTO MEJORANDO
3 47584 PERFIL VIABLE 91,633 S.L. SHUARO 3
DISTRITO DE SAN LUIS DE SHUARO-CHANCHAMAYO MI PUEBLO

102
284,549

PROYECTOS DE COMPETENCIA REGIONAL

COD. NIVEL ESTADO


Nº NOMBRE DEL PROYECTO UNIDAD FORM. INVERSION UBICACIÓN PRIORIDAD
SNIP ESTUDIO VIABILIDAD

COMUNICACIÓN

APOYO A LA COMUNICACIÓN COMUNAL ESTACIÓN RETRANSMISORA


1 14189 MTC PERFIL VIABLE 42,873 S.L. SHUARO 3
SANCHIRIO PALOMAR

APOYO A LA COMUNICACIÓN COMUNAL ESTACIÓN RETRANSMISORA


2 13753 MTC PERFIL VIABLE 42,873 PERENE 3
VILLA PROGRESO

CONGLOMERADO DE PROYECTOS APOYO A LA COMUNICACIÓN


3 23504 MTC PERFIL EN EVALUAC. 42,873 PERENE 3
COMUNAL ESTACIÓN RETRANSMISORA MIRICHARO

CONGLOMERADO DE PROYECTOS APOYO A LA COMUNICACIÓN


4 24115 MTC PERFIL EN EVALUAC. 42,873 PERENE 3
COMUNAL ESTACIÓN RETRANSMISORA ZONA PATRIA

CONGLOMERADO DE PROYECTOS APOYO A LA COMUNICACIÓN


5 24127 MTC PERFIL VIABLE 60,170 PERENE 3
COMUNAL-ESTACIÓN RETRANSMISORA DE UNIÓN 28 DE JULIO

6 37012 CPACC - ESTACIÓN RETRANSMISORA PAMPA CAMONA MTC PERFIL VIABLE 42,873 PICHANAKI 3
7 32526 CPACC - ESTACIÓN RETRANSMISORA SAN JUAN CENTRO AUTIKI PERFIL VIABLE 60,170 PICHANAKI 3
334,705
INFRAESTRUCTURA VIAL INTERURBANA

REHABILITACIÓN DE LA CARRETERA QUEBRADA DEL CARMEN - VILLA


1 14038 GRJ PERFIL EN EVALUAC. 41,421 LA MERCED 2
ALTA - EL EDEN L=23+00 KMS " DISTRITO DE CHANCH.
REHABILITACIÓN DE LA CARRETERA SAN LUIS DE SHUARO-VALLE
2 14441 GRJ PERFIL EN EVALUAC. 63,970 S.L. SHUARO 2
BELÉN L=10.0 KM
CAMINOS VECINALES DE BAJO, CENTRO Y ALTO UNIVERSAL - EN EL
3 38423 DISTRITO CHANCHAMAYO Y BAJO Y CENTRO CERRO GAVILAN EN EL GRJ PERFIL EN EVALUAC. 1,558,725 VARIOS 1
DISTRITO PERENE 24+100 KM.
CONSTRUCCION DE CARRETERA DE TERCERA CLASE PUENTE
4 9512 GRJ PERFIL EN EVALUAC. 2,543,000 PICHANAKI 2
SHIMPITINANY - C.P.M. SN JUAN CENTRO AUTIKY

CONSTRUCCION DE LOS PUENTES SAN JOSE DE ANAPIARI L=30 M. Y


5 2735 GRJ PERFIL VIABLE 909,657 PICHANAKI 2
UNION AUTIKI L=35 M. - DISTRITO DE PICHANAKI

103
COD. NIVEL ESTADO
Nº NOMBRE DEL PROYECTO UNIDAD FORM. INVERSION UBICACIÓN PRIORIDAD
SNIP ESTUDIO VIABILIDAD

CONSTRUCCION DE PUENTE PUÑIZAS - DISTRITO DE SAN LUIS DE


6 37133 GRJ PERFIL EN EVALUAC. 588,000 S.L. SHUARO 1
SHUARO - PROVINCIA DE CHANCHAMAYO

7 30831 CONSTRUCCION PUENTE SANTA ANA - VITOC - CHANCHAMAYO GRJ PERFIL EN EVALUAC. 1,551,878 VITOC 2

MEJORAMIENTO DETROCHA CARROZABLE TRAMO "PUENTE


8 17785 GRJ PERFIL VIABLE 2,414,827 PICHANAKI 3
SHIMPITINANI - BELEN ANAPIARI", PICHANAKI LONG 26+000 KMS

9 35336 MEJORAMIENTO CAMINO VECINAL CONDADO PICHIKIARI - SAN PABLO GRJ PERFIL EN EVALUAC. 777,420 PICHANAKI 2

MEJ. CARRET. AYNAMAYO-ANTALOMA-SHINCAYACU-DON BOSCO


10 16134 GRJ PERFIL VIABLE 1,129,745 VITOC 2
MIRAFLORES DISTR. DE VITOC, PROV. CHANCH.

MEJORAMIENTO DE CAMINO VECINAL BOCA HUATZIRIKI - MAUNARI,


11 32117 GRJ PERFIL EN EVALUAC. 999,877 PICHANAKI 2
PICHANAKI - LONG. 11+600 KMS - CHANCHAMAYO

MEJORAMIENTO DE CAMINO VECINAL PAMPA WHALEY - MARGARITA -


12 45739 GRJ PERFIL EN EVALUAC. 685,461 PERENE 1
SAN FRANCISCO DE ASIS, L=09+000 KMS.
MEJORAMIENTO DE CAMINO VECINAL SHANKIVIRONI - CHIRARINI - 07
13 44796 DE JUNIO, DISTRITO DE PERENE, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO, GRJ PERFIL EN EVALUAC. 954,871 PERENE 2
L12+600 KMS.
MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA " SAN RAMON - VITOC - AYNAMAYO PRE-
14 5872 GRJ VIABLE 9,092,748 VITOC 2
" FACTIBILIDAD
MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA LA CRUZ PAMPA SILVA - PUENTE
15 46340 PERENE - PUENTE CAPELO L=23.50 KM. DISTRITOS PERENE, GRJ PERFIL EN EVALUAC. 1,859,492 VARIOS 1
CHANCHAMAYO, SAN LUIS DE SHUARO.
MEJORAM. CARRETERA STA. HERMINIA BAJA – LA UNION – SANCHIRIO
16 27008 GRJ PERFIL VIABLE 1,470,305 S.L. SHUARO 2
– ZONA 8; L=22.180 KM., DISTR. SAN LUIS DE SHUARO
MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA VECINAL KIVINAKI - ALTO SAN JUAN
17 20395 GRJ PERFIL VIABLE 989,128 PERENE 1
L = 15.00 KM.
MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA VECINAL, REPARTICION LOS
18 9994 ANGELES DE UBIRIKI - SANTA ROSA DE CAMONASHARI - PERENE - GRJ PERFIL VIABLE 882,349 PERENE 1
CHANCHAMAYO L= 12.29 KM.
MEJORAM. CARRETERA VECINAL RIO BLANCO - ALTO EDEN L = 13.40
19 12006 GRJ PERFIL EN EVALUAC. 875,343 CHANCH. 2
KM. CHANCHAMAYO.
MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL LAS PALMAS IPOKI - COLONIA
20 17736 GRJ PERFIL VIABLE 1,938,028 PICHANAKI 1
HUANCA, L = 30+547 KMS. - PICHANAKI
MEJORAM.Y REHAB. CAMINOS VECINALES CUENCA DEL MIRICHARO -
21 30292 GRJ PERFIL VIABLE 3,149,020 PERENE 2
MARGEN IZQ. RIO PICHANAKI - DISTR. PERENE - PROV. CHANCH.

MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE CAMINO VECINAL NARANJAL-


22 24913 GRJ PERFIL VIABLE 605,880 SAN RAMON 2
TIGRILLO ALTO DE SAN RAMON
PUENTE COLGANTE CARROZABLE " UBIRIKI "- LONGITUD : 120 METROS
23 9862 GRJ PERFIL EN EVALUAC. 3,436,880 PERENE 1
LUZ.
104
COD. NIVEL ESTADO
Nº NOMBRE DEL PROYECTO UNIDAD FORM. INVERSION UBICACIÓN PRIORIDAD
SNIP ESTUDIO VIABILIDAD

REHAB. CARRETERA ZOTANI-PACHACUTEC-SANTA ROSA DE


24 14188 GRJ PERFIL EN EVALUAC. 62,096 PERENE 2
CAMONASHARI-REPARTICION PUERTO UBIRIKI

REHAB. TROCHA CARROZABLE PAMPA CAMONA - SAN PEDRO DE


25 14048 GRJ PERFIL EN EVALUAC. 623,718 PICHANAKI 2
SHABORIATO, LONG 11+200 KMS - DISTRITO DE PICHANAKI
REHABILITACION DE LA CARRETERA PUERTO SAN JUAN - UNION
26 9733 GRJ PERFIL EN EVALUAC. 475,976 CHANCH. 2
PROGREZO, L=17.58 KM.
REHABILITACION CAMINO VECINAL EMP. R20A (VAQUERIA) - SAN JOSE,
27 12088 GRJ PERFIL EN EVALUAC. 790,200 CHANCH. 2
CHANCHAMAYO
REHABILITACION CAMINO VECINAL SHIMPINITANI - SAN ANTONIO
28 34742 GRJ PERFIL EN EVALUAC. 1,071,000 PICHANAKI 2
ZUTZIKI
REHAB. CARRET. REPARTICION PUERTO VICTORIA - ALTO ESPERANZA,
29 18733 GRJ PERFIL VIABLE 71,908 PERENE 2
PERENE, CH.
REHAB. CAM. VEC. PICHANAKI VALLE HERMOSO, PICHANAKI L=30+300
30 26770 GRJ PERFIL VIABLE 2,636,250 PICHANAKI 2
KMS.
REHABILITACION DE CARRETERA "MARISCAL CASTILLA" TRAMO:
(MARISCAL CASTILLA-REPARTICION SANTA ROSA)(REPARTICION
31 23278 GRJ PERFIL VIABLE 91,479 S.L. SHUARO 2
GUTIERREZ-REPARTICION QUISPE) L=4.47 KM.DISTRITO SAN LUIS DE
SHUARO
"REHABILITACIÓN DE LA CARRETERA BOCA TIGRE-SANTA ROSA
32 14144 GRJ PERFIL EN EVALUAC. 96,781 PERENE 2
TOTERANI L=10+10 KM"- DISTRITO DE PERENE

REHABILITACION DE LA CARRETERA CANAAN – CARAPAIRO – TUPAC


33 30546 GRJ PERFIL EN EVALUAC. 621,518 PERENE 2
AMARU L=12.050 KM.

"REHABILITACIÓN DE LA CARRETERA CENTRO HUACHIRIKI-NUEVA


34 14139 GRJ PERFIL EN EVALUAC. 34,020 PICHANAKI 2
JERUSALEN-RIO PLATA L=25+00 KM"-PICHANAKI.

"REHABILITACIÓN DE LA CARRETERA CONDADO PICHIKIARI-LA


35 14111 GRJ PERFIL EN EVALUAC. 33,890 PICHANAKI 2
LIBERTAD-SAN PABLO"-PICHANAKI

REHABILITACION DE LA CARRETERA C.P. SAN JUAN CENTRO AUTIKI-


36 14145 GRJ PERFIL EN EVALUAC. 40,606 PICHANAKI 2
CHINCHAYSUYO-BELEN ANAPATI L=25+00 KMS

"REHABILITACIÓN DE LA CARRETERA CUMBRE SAN RAMÓN-REP.LOS


37 14173 GRJ PERFIL EN EVALUAC. 55,625 PERENE 1
ANGELES UBIRIKI-MARGINAL-ALTO MARANKIARI "

REHABILITACION DE LA CARRETERA EL PUENTE VICTORIA- LOURDES


38 17345 GRJ PERFIL VIABLE 88,176 SAN RAMON 1
OXABAMBA L=9:10KM. -DISTRITO DE SAN RAMON
"REHABILITACIÓN DE LA CARRETERA MARGINAL-ALTO SHORI - EN
39 14071 GRJ PERFIL 53,341 PICHANAKI 2
INDEPEMDIENTE L=28+60 KM " -PICHANAKI. EVALUACION
REHABILITACION DE LA CARRETERA NUEVO IMPERIO - VALLE
40 17540 GRJ PERFIL VIABLE 83,244 PICHANAKI 1
OROPEZA, - L=05+000 KMS. PICHANAKI
REHAB. CARRETERA OXABAMBA L=21+80 KM - DISTRITO DE SAN
41 14152 GRJ PERFIL EN EVALUAC. 84,767 SAN RAMON 2
RAMÓN.
105
COD. NIVEL ESTADO
Nº NOMBRE DEL PROYECTO UNIDAD FORM. INVERSION UBICACIÓN PRIORIDAD
SNIP ESTUDIO VIABILIDAD
REHAB. CARRETERA PAMPA TIGRE - ALTO KIMARINI L=5+000 KMS,
42 18739 GRJ PERFIL VIABLE 77,954 PERENE 1
DISTRITO DE PERENE
REHABILITACION DE LA CARRETERA PUCHARINI SECTOR - CC.NN. ALTO
43 28190 GRJ PERFIL EN EVALUAC. 98,989 PERENE 2
PUCHARINI L=5+600 KMS. DISTRITO DE PERENE

"REHABILITACIÓN DE LA CARRETERA PUCHARINI-ALTO PUCHARINI-


44 14187 GRJ PERFIL EN EVALUAC. 55,997 PERENE 2
ALTO SAN JUAN-SANTA ROSA DE RIO AMARILLO "

´REHABILITACION DE LA CARRETERA PUENTE KIVINAKI-BAJO


45 14870 GRJ PERFIL EN EVALUAC. 34,556 PERENE 2
PICALFLOR L=15+00 KM DISTRITO DE PERENE

REHABILITACION DE LA CARRETERA PUENTE PAUCARTAMBO-


46 14056 GRJ PERFIL EN EVALUAC. 48,337 S.L. SHUARO 2
PLAYPAMPA-RAMAZU-SANTA CRUZ L=14+00 KMS.

"REHABILITACIÓN DE LA CARRETERA PUNTAYACU-UNIÓN ASOCIADOS-


47 14159 GRJ PERFIL EN EVALUAC. 96,595 SAN RAMON 2
CAÑAVERAL-CHINCANA L=20+40 KM"-SAN RAMÓN.

REHABILITACIÓN DE LA CARRETERA REPARTICIÓN JESÚS DE


48 18743 GRJ PERFIL VIABLE 78,692 VARIOS 1
NAZARETH - UNIÓN PUCUSANI L=5+200 KMS.

REHABILITACION DE LA CARRETERA SAN JOSE DE LA FLORIDA – JOSE


49 30586 GRJ PERFIL EN EVALUAC. 805,944 PERENE 1
OLAYA – LOS ANGELES DE UBIRIQUI L = 14.950 KM.
REHABILITACIÓN DE LA CARRETERA SANCHIRIO - YAPAZ BAJO L=5.00
50 20095 GRJ PERFIL EN EVALUAC. 66,000 S.L. SHUARO
KM.
REHAB. CARRETERA SECTOR LA ESPERANZA L=16+00 KMS DISTRITO
51 14158 GRJ PERFIL EN EVALUAC. 79,441 SAN RAMON 2
DE SAN RAMON
"REHABILITACIÓN DE LA CARRETERA UNIÓN AUTIKI-SAN JOSE
52 14102 GRJ PERFIL EN EVALUAC. 30,699 PICHANAKI 2
ANAPIARI-BOCA MAZOQUIARI L=10+00KM"-PICHANAKI.

REHABILITACION DE LA CARRETERA VECINAL PUCHARINI-SANTA ROSA


53 9736 GRJ PERFIL VIABLE 804,663 PERENE 1
RIO AMARILLO L= 24.60 - PERENE -CHANCHAMAYO

REHAB.CARRETERA VECINAL PTE. PUÑIZAS-ZONA 17 - SAN JUAN DE


54 9515 GRJ PERFIL VIABLE 580,994 S.L. SHUARO 1
PERENE L = 11,780 KM - DISTRITO DE SAN LUIS DE SHUARO

REHABILITACION DE LA CARRETERA VECINAL PUERTO ZOTANI -


55 11221 GRJ PERFIL EN EVALUAC. 960,696 PERENE 2
CENTRO KUVIRIANI-PERENE-CHANCHAMAYO. L=18.20 KM.

REHABILITACION DE LA CARRETERA VECINAL, PUERTO ZOTANI-


56 9783 GRJ PERFIL EN EVALUAC. 519,822 PERENE 2
CENTRO KUVIRIANI L=18.70-PERENE -CHANCHAMAYO

REHABILITACION DE LA CARRETERA VECINAL SANTA ANA - ALTO GRAN


57 13235 GRJ PERFIL VIABLE 903,832 VARIOS 1
PLAYA INDEPENDIENTE, L=20.00 KM

REHAB. CARRETERA VEC. UTCUYACU-AYNAMAYO A NIVEL DE


58 6409 GRJ PERFIL EN EVALUAC. 952,400 VITOC 2
AFIRMADO Y CONSTR. DE OBRAS DE ARTE. L = 18.88 KM

106
COD. NIVEL ESTADO
Nº NOMBRE DEL PROYECTO UNIDAD FORM. INVERSION UBICACIÓN PRIORIDAD
SNIP ESTUDIO VIABILIDAD

"REHABILITACIÓN DE LA CARRETERA VITOC -SHINCAYACU-AYNAMAYO-


59 14039 GRJ PERFIL EN EVALUAC. 41,043 VITOC 2
DON BOSCO" DISTRITO DE VITOC.

REHAB. TROCHA CARROZABLE BOCA KIMARI UNION ANDAHUAYLAS


60 25684 GRJ PERFIL EN EVALUAC. 95,749 PERENE 2
L=5+000 KMS

REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE PUENTE CUYANI-CONDADO


61 11209 GRJ PERFIL VIABLE 647,874 PICHANAKI 1
PICHIKIARI LONG. 16.00 KM. DISTRITO DE PICHANAKI.

REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE SANTA MARIA-28 DE JULIO-


62 11207 GRJ PERFIL VIABLE 1,159,046 PICHANAKI 1
UNION SANTA ROSA-LONG.18.5 KM. DISTRITO PICHANAKI

REHAB. TROCHA CARROZABLE BOCA HUACHIRIKI - MIRAFLORES


63 17518 GRJ PERFIL EN EVALUAC. 94,113 PICHANAKI 2
L=04+900 KMS. PICHANAKI.

REHABILITACION TROCHA CARROZABLE, TRAMO "REPARTICION AGUA


64 17529 GRJ PERFIL EN EVALUAC. 86,508 PICHANAKI 2
VIVA - CC.NN. CERRO PICAFLOR", PICHANAKI

REHABILITACION Y TRATAMIENTOP PAISAJISTICO PUENTE KIMIRI LA


65 38210 GRJ PERFIL VIABLE 45,600 LA MERCED 1
MERCED, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO - JUNIN
REHABILITACION 1 KM, APERTURA 1KM TROCHA CARROZABLE Y
66 44786 CONSTRUCCION DE 2 PUENTES DE 25 Y 15 M DE LUZ CENTRO CUYANI, GRJ PERFIL EN EVALUAC. 1,501,500 PICHANAKI 3
PICHANAKI, PROV. CHANCHAMAYO
55,399,665
PRODUCCION AGROPECUARIA
DESARROLLO DE CADENAS PRODUCTIVAS DE IMPORTANCIA ECON. EN
1 23152 GRJ - MINAG PERFIL VIABLE 1,963,448 VARIOS 1
LA REGION JUNIN
SEGURIDAD ALIMENTARÍA NUTRICIONAL FOCALIZADO EN TRES
2 23626 GRJ PERFIL VIABLE 1,918,057 VARIOS 1
DISTRITOS DE DIFERENTES PISOS ECOLOGICOS

"ASISTENCIA TÉCNICA PARA INCREMENTAR EL RENDIMIENTO DE LA


3 11888 GRJ - MINAG PERFIL EN EVALUAC. 1,889,839 PICHANAKI 2
PRODUCCIÓN DE CAFÉ EN EL DISTRITO DE PICHANAKI"
COMPLEJO AGROINDUSTRIAL DE PROCESAMIENTO DEL CAFE
4 11475 GRJ PERFIL EN EVALUAC. 867,893 PICHANAKI 2
PICHANAKI
CONSTRUCCION E INSTALACION DE GALPON PARA LA PRODUCCION DE
5 24142 GRJ PERFIL VIABLE 144,057 VARIOS 1
CUYES EN LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO

INSTALACION DE UNA PLANTA AGROINDUSTRIAL DE ZUMO


6 7811 GRJ PERFIL EN EVALUAC. 39,755,625 VARIOS 1
CONCENTRADO DE CITRICOS Y OTRAS FRUTAS EN CHANCHAMAYO
INSTALACION DEL CENTRO EXPERIMENTAL PISCICOLA EN RIO BLANCO-
7 11719 GRJ PERFIL VIABLE 132,110 VARIOS 1
COVIRIALI"

107
COD. NIVEL ESTADO
Nº NOMBRE DEL PROYECTO UNIDAD FORM. INVERSION UBICACIÓN PRIORIDAD
SNIP ESTUDIO VIABILIDAD
PLANTACIONES AGROFORESTALES PARA LA RECUPERACION
MINAG OFIC. DE PROY. Y
8 46317 ECONOMICA DE LA QUINA -CINCHONA OFFICINALIS- Y BARBASCO - PERFIL EN EVALUAC. 4,662,551 VARIOS 3
CTI
LONCHOCARPUS NICOU
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS DE MADERA Y
9 4589 GRJ PERFIL VIABLE 276,000 VARIOS 2
DERIVADOS

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EMPLEO DE LOS PRODUCTOS DE


10 4740 GRJ PERFIL VIABLE 276,000 VARIOS 2
MADERA Y DERIVADOS
51,885,580
ELECTRIFICACION
1 12630 ELECTRIFICACION ANEXO VILLA ANASHIRONI GRJ PERFIL VIABLE 115,938 PERENE 1
2 15794 ELECTRIFICACIÓN DE CUENCA ZOTANI GRJ PERFIL VIABLE 939,416 PERENE 1
3 9532 ELECTRIFICACION DE LAS PALMAS GRJ PERFIL VIABLE 1,375,238 PICHANAKI 1
4 12446 ELECTRIFICACION DE LOS ANEXOS DE MIRAFLORES Y PAMPA WHALEY GRJ PERFIL VIABLE 358,098 PERENE 1
5 6175 ELECTRIFICACION DE SAN FERNANDO DE KIVINAKI GRJ PERFIL VIABLE 495,839 PERENE 1
ELECTRIFICACION DEL CENTRO POBLADO MARISCAL CASTILLA REGION JUNIN-ENERGIA
6 10643 PERFIL VIABLE 171,598 S.L. SHUARO 1
PALOMAR Y MINAS
ELECTRIFICACION LINEA PRIMARIA Y RED SECUNDARIA DE LA
7 43583 GRJ PERFIL EN EVALUAC. 164,935 CHANCH. 2
LOCALIDAD LA LIBERTAD - PREDIO 1, DEL DISTRITO DE CHANCHAMAYO.
ELECTRIFICACION PUERTO SAN JUAN DE UBIRIKI - LOS ANGELES
8 9915 GRJ PERFIL VIABLE 598,899 PERENE 1
UBIRIKI
ELECTRIFICACION RED PRIMARIA Y SUB ESTACION TRIFASICA EN
9 3122 GRJ PERFIL EN EVALUAC. 394,690 VARIOS 3
22.9/13.2 KV Y RED SECUNDARIA EN 440-230 V
ELECTRIFICACION RED PRIMARIA Y SEC. SAN JUAN CENTRO AUTIKI Y
10 11666 GRJ PERFIL EN EVALUAC. 1,040,060 PERENE 2
ANEXOS
11 3075 ELECTRIFICACION UNION PALOMAR-SANCHIRIO GRJ PERFIL VIABLE 497,723 S.L. SHUARO 1
AMPLIAC. SUB SISTEMA ELECTRICO LINEA PRIMARIA, RED SEC. EN 13.2
12 29461 KV, RED SEC. EN 0.440 - 0.22 KV, ACOMETIDAS DOMICILIARIAS Y GRJ PERFIL VIABLE 638,120 VITOC 1
ALUMBRADO PUBLICO - VITOC II ETAPA
CONSTRUCCION DE LINEA PRIMARIA Y SECUNDARIA EN LA CUENCA
13 23455 GRJ PERFIL VIABLE 1,105,890 PERENE 1
DEL CENTRO POBLADO BELEN ANAPIARI Y ANEXOS
INSTALACION DE LINEA PRIMARIA Y SUBESTACION DE DISTRIBUCION
14 8611 EN 22.9/13.2 KV. Y RED SECUNDARIA EN 380/220 V. DEL ANEXO LA GRJ PERFIL VIABLE 432,287 PERENE 1
FLORIDA
INSTALACION DE LINEA Y RED PRIMARIA EN 22.9/13.2 KV Y RED
15 9596 SECUNDARIA EN 380/220 V DEL CC.PP. PUERTO YURINAKI Y CC.NN. GRJ PERFIL VIABLE 530,892 PERENE 1
PUCHARINI
INSTALAC.RED PRIMARIA Y SUBESTACION MONOFASICA EN 13.2 KV Y
16 9563 GRJ PERFIL VIABLE 117,927 SAN RAMON 1
RED SECUNDARIA EN 440/220 V ANEXO PLAYAPAMPA

108
COD. NIVEL ESTADO
Nº NOMBRE DEL PROYECTO UNIDAD FORM. INVERSION UBICACIÓN PRIORIDAD
SNIP ESTUDIO VIABILIDAD
INSTALACION DEL SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION SEC. EN 220 V ,
17 10055 CONEXIONES DOMIC. Y ALUMBRADO PUBL. DEL CENTRO POBLADO GRJ PERFIL VIABLE 221,569 SAN RAMON 1
MENOR NARANJAL
LINEA PRIMARIA EN 13.2 KV. AYNAMAYO - UTCUYACU RED PRIMARIA EN
18 9531 13.2 KV. Y RED SECUNDARIA EN 440/220 V. DE PUCARA - VISCATAN - GRJ PERFIL VIABLE 515,617 VITOC 1
SAN EMILIO - UTCUYACU
LÍNEA PRIMARIA Y SUBESTACIÓN DE DISTRIBUCIÓN EN 22.9/13.2 KV -
19 3119 GRJ PERFIL VIABLE 421,000 PERENE 1
RED SECUNDARIA EN 400/230 V COMUNIDAD NATIVA MARANKIARI BAJO

SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA Y SECUNDARIA- CONDADO


20 11284 GRJ PERFIL VIABLE 1,442,807 PERENE 1
PICHIKIARI, MIRICHARO, ANEXOS-PICHANAKI-PERENE.

SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LOS


21 18661 GRJ PERFIL VIABLE 1,308,401 PERENE 1
ANEXOS DE LA CUENCA LA FLORIDA-JOSE OLAYA

SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LOS


22 21823 GRJ PERFIL VIABLE 1,786,913 CHANCH. 1
ANEXOS DE LA CUENCA PUCHARINI-RIO AMARILLO

SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA Y SECUNDARIA PAMPA


23 11662 GRJ PERFIL VIABLE 1,155,671 PICHANAKI 1
CAMONA, ANEXOS PICHANAKI
119,600,689
TURISMO

PUESTA EN VALOR Y PROMOCION DEL CORREDOR TURISTICO TARMA -


1 29540 GRJ PERFIL VIABLE 1,941,383 VARIOS 1
SELVA CENTRAL EN LA REGION JUNIN
1,941,383
PESQUERIA
APROVECHAMIENTO DEL RECURSO HIDRICO CON LA PRODUCCION DE
1 6168 GRJ PERFIL EN EVALUAC. 103,253 VARIOS 3
TRUCHAS
103,253

109
PROYECTOS DE COMPETENCIA PROVINCIAL

COD. NIVEL ESTADO


Nº NOMBRE DEL PROYECTO UNIDAD FORM. INVERSION UBICACIÓN PRIORIDAD
SNIP ESTUDIO VIABILIDAD

VIAS INTERURBANAS Y PUENTES


APERTURA TROCHA CARROZABLE SAN ALEJANDRO - SAN CARLOS -
1 28494 MPCH PERFIL EN EVALUAC. 371,875 PERENE 2
DISTR. PERENE
2 17338 CAMINO VECINAL PUENTE CAPELO - ALTO YAPAZ MPCH PERFIL VIABLE 3,352 S.L. SHUARO 1
CONSTRUC. PUENTES PEATONALES Y DE VEHICULOS MENORES
3 42616 SOBRE EL RIO PICHANAKI, DISTRITOS DE PICHANAKI - PERENE, PROV. MPCH PERFIL EN EVALUAC. 6,085,961 VARIOS 3
CHANCHAMAYO – JUNÍN
CONSTRUCCION, MEJORAMIENTO CARRETERA SANTA ROSA DE CHIVIS
EN EL DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ - CENTRO POBLADO 28 DE
4 42633 IVP - MPCH PERFIL EN EVALUAC. 18,854,880 VARIOS 3
JULIO EN EL DISTRITO DE PICHANAKI - PROV. OXAPAMPA - PASCO,
PROV. CHANCHAMAYO – JUNÍN
CONSTRUCCION PUENTE CARROZABLE SOBRE EL RIO KITIHUARERO –
5 22252 MPCH PERFIL VIABLE 477,285 PICHANAKI 1
PICHANAKI
CONSTRUCCION PUENTE CARROZABLE SOBRE EL RIO KUVIRIANI -
6 24338 MPCH PERFIL EN EVALUAC. 632,322 PICHANAKI 2
PICHANAKI – PERENE
CONSTRUCCION PUENTE PEATONAL PAMPA HERMOSA SAN LUIS DE
7 36606 MPCH PERFIL VIABLE 241,221 S.L. SHUARO 1
SHUARO, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – JUNÍN
CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL - PUEBLO
8 24337 MPCH PERFIL VIABLE 505,890 CHANCH. 1
PARDO - LOMO LARGO EN EL DISTR. Y PROV. DE CHANCH.
CONSTRUCCION Y MEJ. CAMINOS VECINALES DE LA CUENCA DEL RIO
9 23867 MPCH PERFIL VIABLE 1,991,418 CHANCH. 1
COLORADO - MARGEN IZQUIERDA -DISTR. CHANCH. - PROV. CHANCH.
MEJORAMIENTO, CONSTRUCCION DE VIAS Y FORTALECIMIENTO DE LA
10 43675 CAPACIDAD OPERATIVA MAQUINARIA PESADA Y VEHICULOS CHANCH., MPCH PERFIL VIABLE 1,391,809 CHANCH. 1
PROV. CHANCHAMAYO
11 21317 MEJ. CAMINO DE HERRADURA ALTO HUACARA- CATARATA LA UNION MTC-PROVIAS RURAL PERFIL VIABLE 22,100 SAN RAMON 1
MEJORAMIENTO DEL CAMINO DE HERRADURA CC NN ALTO INCARIADO
12 21382 MTC-PROVIAS RURAL PERFIL VIABLE 22,100 VARIOS 1
- BAJO INCARIADO
MEJORAMIENTO DEL CAMINO DE HERRADURA CC NN YANESHA- VILLA
13 21388 MTC-PROVIAS RURAL PERFIL VIABLE 33,150 PERENE 1
MARIA ALTO YURINAQUI
MEJORAMIENTO DEL CAMINO DE HERRADURA PUENTE CAPELLO - SAN
14 13853 MTC-PROVIAS RURAL PERFIL VIABLE 61,600 S.L. SHUARO 1
JUAN
MEJORAMIENTO DEL CAMINO DE HERRADURA PUENTE CAPELLO-SAN PENDIENTE DE
15 10233 PROVIAS DESCENTR. PERFIL 61,600 S.L. SHUARO 1
JUAN. VIAB.
16 13856 MEJ. CAMINO DE HERRADURA PUENTE PAN DE AZÚCAR - AGUA FLOR. MTC-PROVIAS RURAL PERFIL VIABLE 11,550 SAN RAMON 1
PENDIENTE DE
17 10236 MEJ. CAMINO DE HERRADURA PUENTE PAN DE AZÚCAR-AGUA FLOR. PROVIAS DESCENTR. PERFIL 11,550 SAN RAMON 1
VIAB.
18 13858 MEJ. CAMINO DE HERRADURA PUENTE PAUCARTAMBO - SANCHIRIO. MTC-PROVIAS RURAL PERFIL VIABLE 107,800 S.L. SHUARO 1

110
COD. NIVEL ESTADO
Nº NOMBRE DEL PROYECTO UNIDAD FORM. INVERSION UBICACIÓN PRIORIDAD
SNIP ESTUDIO VIABILIDAD

MEJORAMIENTO TROCHA CARROZABLE QUEBRADA EL CARMEN - RIO


19 28319 MPCH PERFIL VIABLE 326,700 CHANCH. 1
TORO - VILLALTA - DISTRITO DE CHANCHAMAYO

MEJ. Y REHAB. CAMINO VECINAL VILLA PROGRESO - PALMAPAMPA -


20 24326 MPCH PERFIL VIABLE 772,200 CHANCH. 1
DISTRITO Y PROVINCIA DE CHANCHAMAYO

MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE CARRETERA CUENCA RIO


21 23678 MPCH PERFIL VIABLE 1,592,199 CHANCH. 1
GAROU Y ANEXOS - CHANCHAMAYO

REHABILITACIN DEL CAMINO VECINAL PICHANAQUI - VALLE HERMOSO-


22 30101 MTC-PROVIAS RURAL PERFIL VIABLE 617,400 PICHANAKI 1
NUEVA ESPERANZA
23 18178 REHABILITACION DE LA CARRETERA LA PROMISORA GDUR PERFIL VIABLE 20,312 CHANCH. 1
24 8470 REHABILITACIÓN DEL CAMINO RURAL ZONA 8-ALTO YAPAZ MTC-PROVIAS RURAL PERFIL VIABLE 730,800 S.L. SHUARO 1
REHABILITACION DEL CAMINO VECINAL HUACARA - CATARATA
25 30134 MTC-PROVIAS RURAL PERFIL VIABLE 246,960 SAN RAMON 1
CARACOL
REHAB. CAMINO VEC. SAN JOSE - MIGUEL GRAU - JOSE GALVEZ -
26 36949 MTC-PROVIAS RURAL PERFIL VIABLE 1,765,764 PERENE 1
BUENOS AIRES
PENDIENTE DE
27 7510 REHABILITACIÓN DEL TRAMO PTE. CAPELO - ZONA 8 - ALTO YAPAZ PROVIAS DESCENTR. PERFIL 1,043,450 S.L. SHUARO 2
VIAB.
CONGLOMERADO CONSTRUCCION CARRETERAS Y CAMINOS
28 MPCH 8,000,000 VARIOS 1
VECINALES PROVINCIA DE CHANCHAMAYO

CONGLOMERADO DE CONSTRUCCION DE PUENTES PEATONALES Y


29 MPCH 7,000,000 VARIOS 1
CARROZABLES PROVINCIA CHANCHAMAYO

CONSTRUCCION PUENTRE PEATONAL SOBRE RIO PICHANAKI C.P.


30 MPCH 150,000 PICHANAKI 2
CONDADO PICHIKIARI MIRICHARO
31 CONSTRUCCION PUENTE PEATONAL UNION PERENE - PICHANAKI MPCH 150,000 PICHANAKI 2
CONSTRUCCION PUENTE PEATONAL SOBRE RIO ALADINO PICHANAKI -
32 MPCH 150,000 PICHANAKI 2
PERENE
CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE CAMINOS VECINALES PUEBLO
33 MPCH 500,000 CHANCH. 2
PARDO
34 INSTALACION E IMPLEMENTACION DE PLANTA ASFALTICA PROVINCIAL MPCH 3,000,000 VARIOS 2
49,953,248
TURISMO
IDENTIFICACION Y ZONIFICACION DE CIRCUITOS TURISTICOS EN LA
1 14728 MPCH PERFIL VIABLE 354,400 VARIOS 1
PROV. CHANCH.
RED DE CENTROS TURISTICOS Y CULTURALES EN LA PROVINCIA DE
2 MPCH 150,000 VARIOS 3
CHANCHAMAYO
CONSTRUCCION CENTRO DE INTEGRACION TURISTICA CULTURAL Y
3 MPCH 300,000 VARIOS 3
CONVENIOS AMSELCE CHYO

111
COD. NIVEL ESTADO
Nº NOMBRE DEL PROYECTO UNIDAD FORM. INVERSION UBICACIÓN PRIORIDAD
SNIP ESTUDIO VIABILIDAD

4 CENTRO COMERCIAL TURISTICO LA MERCED MPCH 500,000 CHANCH. 3


PROMOCION DE LOS PRODUCTOS TURISTICOS POROV.
5 MPCH 800,000 VARIOS 1
CHANCHAMAYO
6 PANELES Y MUROS CON INFORMACION TURISTICA MPCH 80,000 VARIOS 1
PROYECTO PROMOCION: AGROINDUSTRIAL, ARTESANAL,
7 MPCH 200,000 VARIOS 2
GASTRONOMICO, Y TURISTICO EN LA PROV. DE CHANCH.

CENTRO CULTURAL - TURISTICO - COMERCIAL DE LA PROV. DE


8 MPCH 6,000,000 LA MERCED 3
CHANCHAMAYO
8,384,400
INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA
AMPLIAC. CALZADA VEHICULAR Y CONSTR. DE VEREDAS DE LAS
1 36960 AVENIDAS PERU, PINTO, PESCHIERA, JERONIMO JIMENEZ TRAMO PTE. MPCH PERFIL EN EVALUAC. 6,817,124 LA MERCED 1
HERRERIA RIO BELLAVISTA, PROV. CHANCH.
CONSTRUCCION PISTAS Y VEREDAS DE LA VIA ALTERNA A LA CIUDAD
2 MPCH 1,100,000 LA MERCED 1
DE LA MERCED: AV. LOS PIONEROS
7,917,124
PRODUCCION AGROPECUARIA
CONSTRUCCION, INSTALACION DE PLANTA DE TRANSFORMACION EN
1 33456 CONSERVAS, JUGOS, MERMELADAS Y NECTARES EN LA MERCED, MPCH PERFIL VIABLE 1,349,824 LA MERCED 1
PROV. CHANCH. - JUNIN
REPOBLAMIENTO GANADERO DE DOBLE PROPOSITO EN LA ZONA DE
2 27952 MPCH PERFIL VIABLE 755,932 CHANCH. 1
ALTA MONTANA LA MERCED-CHANCHAMAYO

CONSTRUCCION CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO PRIMARIO DE


3 MPCH 2,000,000 VARIOS 2
PRODUCTOS AGRICOLA
4 CONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DE ZOOCRIADERO DE LA FAUNA MPCH 450,000 VARIOS 1
5 DESARROLLO DE CAPACIDADES EN BIODIVERSIDAD MPCH 170,000 VARIOS 2
6 INSTALACION DE VIVERO FORESTAL, ORNAMENTAL Y FRUTICOLA MPCH 1,700,000 VARIOS 1
7 INSTALACION DE VIVERO DE PLANTAS MEDICINALES MPCH 1,600,000 VARIOS 1
8 IMPLEMENTACION DE CENTRO DE INVESTIGACION AGRICOLA MPCH 300,000 LA MERCED 2
9 PLANTA DE PRODUCCION DE FERTILIZANTES Y ABONO ORGANICO MPCH 300,000 VARIOS 2
8,625,756
ELECTRIFICACION

ELECTRIFICACION LINEA PRIMARIA Y RED SECUNDARIA DE ANEXOS


1 14705 MPCH PERFIL VIABLE 263,062 LA MERCED 1
QUEBRADA EL CARMEN Y MONTERRICO

112
COD. NIVEL ESTADO
Nº NOMBRE DEL PROYECTO UNIDAD FORM. INVERSION UBICACIÓN PRIORIDAD
SNIP ESTUDIO VIABILIDAD

ELECTRIFICACION LINEA PRIMARIA Y RED SECUNDARIA DE LOS


2 14704 MPCH PERFIL VIABLE 378,970 CHANCH. 1
ANEXOS RIO BLANCO , SANTA TERESA Y EL EDEN
ELECTRIFICACION RED SECUNDARIA PUEBLO PARDO ALTO -
3 17305 MPCH PERFIL VIABLE 55,663 CHANCH. 1
CHANCHAMAYO
INSTALACION RED PRIMARIA Y SECUNDARIA LA LIBERTAD PREDIO I,
4 37567 MPCH PERFIL VIABLE 164,935 CHANCH. 1
PROVINCIA DE CHANCHAMAYO - JUNIN
5 ELECTRIFICACION ZONAS RURALES CHANCHAMAYO PDC 19,000,000 VARIOS 1
19,862,630

PROYECTOS DE COMPETENCIA DISTRITAL

COD. NIVEL ESTADO


Nº NOMBRE DEL PROYECTO UNIDAD FORM. INVERSION UBICACIÓN PRIORIDAD
SNIP ESTUDIO VIABILIDAD

TURISMO
APERTURA Y PROMOCION DEL CORREDOR TURISTICO SAN LUIS DE
1 26644 MPCH PERFIL VIABLE 97,591 S.L. SHUARO 1
SHUARO
2 PROMOCION TRUSITICA DE LAS RUINAS DE HUACRASH VITOC MPCH 1,500,000 VITOC 2
PUESTA EN VALOR DEL CIRCUITO TURISTICO DE LA CUENCA RIO
3 MPCH 200,000 CHANCH. 2
COLORADO
PUESTA EN VALOR CIRCUITO TURISTICO ECOLOGICO PAMPA
4 MPCH 200,000 SAN RAMON 2
HERMOSA
PUESTA EN VALOR RECURSO NATURAL PAISAJISTICO LAGUNA
5 MPCH 200,000 SAN RAMON 2
NATURAL
2,197,591
PRODUCCION AGROPECUARIA
1 PLANTA DE PROCESAMIENTO DE PIÑA QUIMIRI - HUATZCHIROKI PDC 200,000 CHANCH. 1
200,000
VIAS URBANAS

CONSTRUCCION DE PAVIMENTACION DE AV CESAR VALLEJO LA


1 27953 MPCH PERFIL VIABLE 889,285 LA MERCED 1
MERCED - CHANCHAMAYO

CONSTRUCCION DE PISTAS, VEREDAS, SISTEMA DE DRENAJE Y


2 27102 MPCH PERFIL VIABLE 512,912 LA MERCED 1
CUNETAS CERRO SAN CARLOS LA MERCED-CHANCHAMAYO

CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS JR LOS GLADIOLOS - PAMPA


3 45187 MPCH PERFIL VIABLE 40,364 LA MERCED 1
DEL CARMEN - LA MERCED, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO

113
COD. NIVEL ESTADO
Nº NOMBRE DEL PROYECTO UNIDAD FORM. INVERSION UBICACIÓN PRIORIDAD
SNIP ESTUDIO VIABILIDAD

CONSTR. ESCALINATAS HACIA EL CERRO LA CRUZ EN LOS JIRONES


4 33874 MPCH PERFIL VIABLE 140,628 LA MERCED 1
DOS DE MAYO, JUNIN Y AYACUCHO LA MERCED, PROV.DE CHANCH.

CONSTRUCCION MURO DE CONTENCION Y ESCALINATA ENTRE LOS JR.


5 44714 MPCH PERFIL VIABLE 39,898 LA MERCED 1
ARICA Y AREQUIPA EN LA MERCED, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO.
CONSTR. PAV. CUNETAS, VEREDAS Y HABILITACION DE AREAS VERDES
6 37661 AVENIDAS RAMON CASTILLA Y SAN MARTIN SECTOR SAN CARLOS, MPCH PERFIL EN EVALUAC. 447,147 LA MERCED 2
PROV. CHANCH. - JUNIN
CONSTRUCCION PAVIMENTACION URBANIZACION SANTO TOMAS LA
7 36340 MPCH PERFIL VIABLE 753,547 LA MERCED 1
MERCED, PROV. CHANCHAMAYO

CONSTR. PAVIMENTACION Y VEREDAS CALLES: 27 DE NOVIEMBRE,


8 39762 ALFONSO UGARTE, JUAN PABLO II Y PASAJE 29 DE JUNIO EN EL MPCH PERFIL VIABLE 769,218 LA MERCED 1
SECTOR SAN CARLOS-LA MERCED, PROV. CHANCH.
9 14790 EMPEDRADO DE LA AVENIDA PRIMAVERA - SAN LUIS DE SHUARO MPCH PERFIL VIABLE 45,000 S.L. SHUARO 1
PAVIMENTACION Y VEREDAS CALLE LAS PALMERAS - LA MERCED -
10 25539 MPCH PERFIL VIABLE 143,831 LA MERCED 1
DISTRITO DE CHANCHAMAYO
REHABILITACIÓN DE VÍAS URBANAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO
11 27886 MPCH PERFIL VIABLE 24,416 LA MERCED 1
GAROU
TRATAMIENTO INTEGRAL VIAL LA MERCED PAVIMENTACION AV
12 19930 MPCH PERFIL VIABLE 1,002,142 LA MERCED 1
CIRCUNVALACION
PISTAS Y VEREDAS CCPP VISTA ALEGRE, JUAN VELASCO, VILLA MARIA,
13 MPCH 800,000 PERENE 2
STA. ROSA - PERENE
14 PAVIMENTACION CALLES ACACIAS, MOHENAS BAMBUES MPCH 400,000 LA MERCED 2
15 CONSTRUCCION VEREDAS Y ASFALTADO AV. ANDRES A. CACERES MPCH 400,000.00 LA MERCED 2
16 PAVIMENTACION CALLES ULCUMANOS Y LOS CAUCHOS MPCH 150,000 LA MERCED 2
17 PAVIMENTACION DE CALLES CHANCHAMAYO MPCH 240.00 LA MERCED 2
18 PAVIMENTACION ALTERNA SAN RAMON MPCH 200,000.00 LA MERCED 2
19 PISTAS Y VEREDAS - AMPLIACION DE CALLES MPCH 16,000,000. LA MERCED 2
CONSTRUCCION DE RAMPAS Y ESCALERAS EN LOS PASAJES DE
20 MPCH 90,000.00 LA MERCED 2
CAPELO ALTO
CONGOMERADO REHABILITACION DE PISTAS Y VEREDAS PAMPA DEL
21 MPCH 11,920,000. LA MERCED 2
CARMEN - SAN CARLOS
22 REHABILITACION DE PARQUES Y JARDINES MPCH 1,990,00.00 LA MERCED 2
6,158,388

114
EJE DE DESARROLLO SOCIAL

PROYECTOS DE COMPETENCIA REGIONAL

COD. NIVEL ESTADO


Nº NOMBRE DEL PROYECTO UNIDAD FORM. INVERSION UBICACIÓN PRIORIDAD
SNIP ESTUDIO VIABILIDAD

EDUCACION
AMPLIACIÓN AULAS TALLER Y SS.HH. C.E.F.I. SANTA ROSA-SAN
1 13705 GOB. REG. JUNIN PERFIL EN EVALUAC. 1,027,143 SAN RAMON 2
RAMON-CHANCHAMAYO.
AMPLIAC. AULAS C.E. FEMENINO INDUSTRIAL "STA. ROSA" DE SAN
2 4713 GOB. REG. JUNIN PERFIL VIABLE 41,996 SAN RAMON 1
RAMÓN.
AMPLIACION DE AULAS EN EL C. E. INTEGRADO DOMINGO SAVIO DE
3 6480 GOB. REG. JUNIN PERFIL VIABLE 221,700 SAN RAMON 1
SAN RAMON
AMPLIACION DEL CENTRO DE SALUD DE SAN RAMON -
4 19941 GOB. REG. JUNIN PERFIL VIABLE 1,266,367 SAN RAMON 1
CHANCHAMAYO
REHABILITACIÓN DE AULAS DEL CENTRO EDUCATIVO N°30886 ANEXO
5 15269 GOB. REG. JUNIN PERFIL VIABLE 63,801 SAN RAMON 1
DE UTCUYACU -PROVINCIA DE CHANCHAMAYO.
SUSTITUCION Y AMPLIACION DE AULAS, SS.HH., MOBILIARIO ESCOLAR
6 43565 GOB. REG. JUNIN PERFIL EN EVALUAC. 767,196 SAN RAMON 2
DE LA I.E.N°332 DOMINGO SAVIO, SAN RAMON, CHANCHAMAYO, JUNIN.
7 4674 TECHADO COLEGIO "VICTOR ANDRES BELAUNDE" GOB. REG. JUNIN PERFIL VIABLE 50,331 SAN RAMON 1
8 12119 CONSTRUCCION DE TALLERES EN CEM "SAN RAMON" GOB. REG. JUNIN PERFIL EN EVALUAC. 809,000 SAN RAMON 2
CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO ESTATAL MIXTO NICOLÁS
9 1505 GOB. REG. JUNIN PERFIL EN EVALUAC. 225,000 SAN RAMON 2
RIVERA CASTRO
REHABILITACIÓN DEL PABELLÓN DE AULAS - TALLER Y GOBIERNO REGIONAL
10 15264 PERFIL VIABLE 95,361 VITOC 1
ADMINISTRACIÓN DEL C.E. N°30768 " LEONCIO PRADO " - VITOC. JUNIN
CONSTRUCCION DE 02 AULAS, DIRECCION DEL C E NICOLAS RIVERA
11 27206 GOB. REG. JUNIN PERFIL EN EVALUAC. 135,694 S.L. SHUARO 2
CASTRO, SAN LUIS DE SHUARO, CHANCH.
12 24370 CONSTRUCCION DE AULAS CEIM SANCHIRO PALOMAR GOB. REG. JUNIN PERFIL EN EVALUAC. 357,036 S.L. SHUARO 2
REHAB. AULAS DEL C. E. DE MENORES N°30876 YAPAZ ALTO -
13 19200 GOB. REG. JUNIN PERFIL VIABLE 46,481 S.L. SHUARO 1
CHANCH.
REHAB. E IMPLEM. I.E.I. JUAN SANTOS ATAHUALPA - SAN LUIS DE
14 24841 GOB. REG. JUNIN PERFIL EN EVALUAC. 89,640 S.L. SHUARO 2
SHUARO
AMPLIACION DE AULAS-TALLER COLEGIO ESTATAL INTEGRADO
15 4871 GOB. REG. JUNIN PERFIL EN EVALUAC. 29,660 PERENE 2
INDUSTRIAL PERENE
CONSTRUC. AULAS DEL C. E. I. TÉCNICO INDUSTRIAL "RICARDO
16 5785 GOB. REG. JUNIN PERFIL VIABLE 1,178,320 PERENE 1
PALMA SORIANO" DEL AA.HH. SANTA ROSA -PERENÉ.
17 4678 CULMINACION C.E. AGROPECUARIO-BAJO HUACAMAYO GOB. REG. JUNIN PERFIL VIABLE 19,376 PERENE 1
CULMINACION DE AULAS DE LA E.E.N° 31886 "MARIA PARADO DE
18 17130 GOB. REG. JUNIN PERFIL EN EVALUAC. 94,651 PERENE 2
BELLIDO"- PERENE
115
COD. NIVEL ESTADO
Nº NOMBRE DEL PROYECTO UNIDAD FORM. INVERSION UBICACIÓN PRIORIDAD
SNIP ESTUDIO VIABILIDAD
CULMINACION DE CENTRO EDUCATIVO N° 31349 - LA LIBERTAD - ALTO
19 4739 GOB. REG. JUNIN PERFIL VIABLE 14,920 PERENE 1
KIVINAKI - PERENE
CULMINAC. TECHO DE AULAS 2DO. PISO PABELLON B E.E. Nº 31305 -
20 4692 GOB. REG. JUNIN PERFIL VIABLE 21,426 PERENE 1
TUPAC AMARU
CULMINACIÓN DE 01 AULA, AMBIENTE ADMINISTRATIVO,
CONSTRUCCIÓN DE 02 LETRINAS Y EQUIPAMOENTO CON MOBILIARIO
21 21758 GOB. REG. JUNIN PERFIL VIABLE 79,817 PERENE 1
ESCOLAR DEL C.E.M.N° 30940 SECTOR DE 7 DE JUNIO - CC.NN.
SHANKIVIRONI - PERENE
CULMINACION DE 02 AULAS, DIRECCION Y CORREDOR DE
22 43945 GOB. REG. JUNIN PERFIL EN EVALUAC. 85,495 PERENE 2
CIRCULACION DE LA I.E.INTEGRADO LA ESPERANZA - PERENE.
REMODELACION DE 03 AULAS Y CONSTRUCCION DE SS.HH. DE I.E.P.
23 33309 GOB. REG. JUNIN PERFIL EN EVALUAC. 87,332 PERENE 2
N° 31532 - PAUCARBAMBILLA,
REMODELACION Y CONSTRUCCION DE INFAESTRUCTURA EDUCATIVA
24 23864 GOB. REG. JUNIN PERFIL EN EVALUAC. 181,649 PERENE 2
DEL CEMIA N 30902, PERENE, CHANCHAMAYO
SUSTITUCIÓN DE AULA Y CONSTRUCCIÓN DE SS HH DE LA
25 24791 INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE MENORES Nº 31979 - ANEXO CUMBRE GOB. REG. JUNIN PERFIL VIABLE 45,501 PERENE 1
ALTO LA FLORIDA - DISTRITO PERENÉ
SUSTITUCION DE 01 AULA, 02 LETRINAS Y MOBILIARIO ESCOLAR DE LA
26 39728 GOB. REG. JUNIN PERFIL VIABLE 59,639 PERENE 1
I.E. N° 31999 - VILLA PROGRESO - SHIMAKI
SUSTITUCION DE 03 AULAS DE LA I.E. N° 30001-42 CIUDAD SATELITE -
27 22318 GOB. REG. JUNIN PERFIL VIABLE 94,145 PERENE 1
PERENE - CHANCHAMAYO - JUNIN
CENTRO INTERETNICO DE FORMACION Y CAPACITACION DOCENTE
28 20952 GOB. REG. JUNIN PERFIL VIABLE 854,614 PERENE 1
PARA LOS PUEBLOS INDIGENAS DE SELVA CENTRAL
ACCION CONCERTADA PARA ATENDER Y PREVENIR LA VIOLENCIA
29 34549 GOB. REG. JUNIN PERFIL EN EVALUAC. 480,000 PERENE 21
FAMILIAR
AMPL. 01 AULA, REHAB. AULA, EQUIPAM. Y CONSTR.DE SS. HH. DE
30 21565 MATERIAL NOBLE EN LA I.E. N° 30001-26, ANEXO HUANTININI, GOB. REG. JUNIN PERFIL VIABLE 97,532 PICHANAKI 1
PICHANAKI
CONSTRUCCION DE AULA JARDIN DE NIÑOS Nº 142 LOS ANGELES -
31 4705 GOB. REG. JUNIN PERFIL VIABLE 19,350 PICHANAKI 1
PICHANAKI
CONSTR.1 AULA, EQUIP. REHAB. 02 AMBIENTES ADMINISTRATIVOS Y
32 21592 CONSTRUCCION DE SERVICIOS HIGIENICOS DE LA I.E. N° 31847 DEL GOB. REG. JUNIN PERFIL VIABLE 97,629 PICHANAKI 1
ANEXO DE UNION PROGRESO - PICHANAKI
CONSTR. 01 AULA Y SS.HH. DE MATERIAL NOBLE Y REHAB.
33 21606 COBERTURA AMBIENTE ADMINISTR. I.E. N° 31805 DEL ANEXO DE GOB. REG. JUNIN PERFIL VIABLE 80,330 PICHANAKI 1
HUAYRAPAMPA
CONSTRUCCION Y REFACCION DE AMBIENTES EDUCATIVOS DEL CEIA
34 6473 GOB. REG. JUNIN PERFIL VIABLE 642,421 PICHANAKI 1
JOSE CARLOS MARIATEGUI, PICHANAQUI, CHANCHAMAYO
MINISTERIO DE
35 41149 REHABILITACION Y MANTENIMIENTO DE LA I.E. NO. 30908 PERFIL EN EVALUAC. 59,492 PICHANAKI 2
EDUCACION
MEJORAMIENTO DE AULAS, CONSTRUCCION DE TALLER, CENTRO DE
36 32653 COMPUTO Y EQUIPAM. DEL COLEGIO ESTATAL INTEGRADO AGROPEC. GOB. REG. JUNIN PERFIL VIABLE 350,502 PICHANAKI 1
LAS PALMAS - PICHANAKI
116
COD. NIVEL ESTADO
Nº NOMBRE DEL PROYECTO UNIDAD FORM. INVERSION UBICACIÓN PRIORIDAD
SNIP ESTUDIO VIABILIDAD
MEJORAM. INFRAESTR. EXISTENTE, SUSTITUCION DE 06 AULAS Y
CONSTR. 01 AULA, INFRAESTR. COMPLEMENTARIA E IMPLEMENT.
37 10079 GOB. REG. JUNIN PERFIL VIABLE 805,100 PICHANAKI 1
MOBILIARIOS DE LA I. E. MANUEL GONZALES PRADA DEL DISTR.
PICHANAKI - CH.
REHABILITACIÓN DE AULAS, Y CONSTRUCCIÓN DE SS.HH. Y EQUIP.
38 18284 GOB. REG. JUNIN PERFIL VIABLE 89,669 PICHANAKI 1
I.E. N°30233 DEL ANEXO UNIÓN AUTIKI PICHANAKI - CHANCHAMAYO

REHABILITACIÓN DE DOS AULAS DIRECCIÓN Y CULMINACIÓN DE LA


39 22455 LINEA DE CONDUCCIÓN DE AGUA DEL C.E.N° 31846 NUEVA FLORENCIA GOB. REG. JUNIN PERFIL EN EVALUAC. 38,505 PICHANAKI 2
- PICHANAKI - CHANCHAMAYO - JUNÍN

REHABILITACIÓN DE TRES AULAS, DIRECCIÓN, CASA MAESTRO Y


40 22308 GOB. REG. JUNIN PERFIL EN EVALUAC. 49,958 PICHANAKI 2
SS.HH. DEL C.E. N° 31895 PRIMAVERA - PICHANAKI - CHANCHAMAYO
REHABILITACION DE 01 AULA Y CONSTRUCCION DE SS.HH. DE LA I.E.
41 33335 GOB. REG. JUNIN PERFIL EN EVALUAC. 74,742 PICHANAKI 2
N° 30512 - LAS PALMAS CUYANI - PICHANAKI
REHABILITACION DE 02 AULAS MAS 01 DIRECCION DE LA I.E. N°31622 -
42 33388 GOB. REG. JUNIN PERFIL EN EVALUAC. 68,845 PICHANAKI 2
VALLE HERMOSO
REHABILITACIÓN DE 02 AULAS, SS.HH., PATIO, CORREDOR Y
43 20582 EQUIPAMIENTO CON MOBILIARIO ESCOLAR DEL JARDIN DE NIÑOS GOB. REG. JUNIN PERFIL VIABLE 48,287 PERENE 1
ESTATAL N° 267 - PUERTO YURINAKI, PERENE

REHABILITACION DE 02 AULAS Y CONSTRUCCION DE SS.HH. DE I.E.P.


44 25831 GOB. REG. JUNIN PERFIL EN EVALUAC. 78,742 PICHANAKI 2
Nº 30515 MIRAFLORES-DISTRITO DE PICHANAKI
REHABILITACIÓN DE 02 AULAS Y CONSTRUCCIÓN DE SS.HH. DE LA I.E.
45 18889 GOB. REG. JUNIN PERFIL VIABLE 54,769 PICHANAKI 1
N° 31530 DEL ANEXO DE BOCA HUATZIRIKI - PICHANAKI
REHABILITACION DE 04 AULAS, CORREDOR DE CIRCULACION,
46 39986 AMPLIACION DE SS.HH. DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADO GOB. REG. JUNIN PERFIL VIABLE 87,235 PERENE 1
AGROPECUARIO LA FLORIDA
REHAB. 7 AULAS, CORREDOR DE CIRCULACION, SS.HH., LETRINAS Y
47 45745 SUSTITUCION DE PARTE DE MOBILIARIO ESCOLAR DE LA I.E.A. GOB. REG. JUNIN PERFIL VIABLE 95,797 PERENE 1
MARISCAL CACERES-PERENE
SUSTITUCION DE 01 AULA Y CONSTRUCCION DE SS.HH. DE LA I.E.P.
48 33394 GOB. REG. JUNIN PERFIL EN EVALUAC. 99,531 PICHANAKI 2
N°30330 - SAN LORENZO DE AUTIKI - PICHANAKI
SUSTITUCION DE 01 AULA Y CONSTR. DE SS.HH. DE LA I.E.P. N°30766 -
49 33401 GOB. REG. JUNIN PERFIL EN EVALUAC. 98,581 PICHANAKI 2
SANTA MARIA DE AUTIKI - PICHANAKI
SUSTITUCIÓN DE 01 AULA Y 01 AMBIENTE ADMINISTRATIVO CON
MATERIAL NOBLE COBERTURA DE CALAMINA Y CONSTRUCCIÓN DE
50 20728 GOB. REG. JUNIN PERFIL VIABLE 95,872 PICHANAKI 1
SS.HH. CON POZO SEPTICO DE LA I.E. N° 30001-43 "LA LIBERTAD DE
IPOKI"- PICHANAKI
SUSTITUCION DE 01 AULAS Y CONSTRUCCION DE SS.HH. DE LA I.E.P.
51 33357 GOB. REG. JUNIN PERFIL EN EVALUAC. 99,036 PICHANAKI 2
N°31845 - SANTA ROSA DE ALTO SOTARARI - PICHANAKI

117
COD. NIVEL ESTADO
Nº NOMBRE DEL PROYECTO UNIDAD FORM. INVERSION UBICACIÓN PRIORIDAD
SNIP ESTUDIO VIABILIDAD
SUSTITUCION DE 02 AULAS DE MATERIAL NOBLE, EQUIPAMIENTO Y
CONSTRUCCION DE SERVICIOS HIGIENICOS DE LA INSTITUCIÓN
52 20340 GOB. REG. JUNIN PERFIL VIABLE 98,658 PICHANAKI 1
EDUCATIVA Nº 31842 DEL ANEXO DE SAN PEDRO DE SHAURIATO-
PICHANAKI
SUSTITUCIÓN DE 02 AULAS Y CONSTRUCCIÓN DE LETRINAS
53 18048 SANITARIAS DE LA I. E. N°31989 DEL ANEXO DE ANDAHUAYLAS - GOB. REG. JUNIN PERFIL VIABLE 98,530 PICHANAKI 1
PICHANAKI
SUSTITUCION DE 02 AULAS Y CONSTRUCCION DE SS.HH. DE I.E.P.N°
54 33278 GOB. REG. JUNIN PERFIL EN EVALUAC. 99,980 PICHANAKI 2
30559 CENTRO ANAPIARI
SUSTITUCION DE 02 AULAS Y CONSTRUCCION DE SS.HH. DE LA I.E.P.
55 33319 GOB. REG. JUNIN PERFIL EN EVALUAC. 99,996 PICHANAKI 2
N°30880 VISTA ALEGRE - SHINGANARI - PICHANAKI
SUSTITUCION DEL LABORATORIO DE LA ESPECIALIADAD DE
56 33352 INDUSTRIAS ALIMENTARIAS, DIRECCION Y BIBLIOTECA DEL I.S.T.P. GOB. REG. JUNIN PERFIL VIABLE 93,744 PICHANAKI 1
PICHANAKI - CHANCH.
SUSTITUCION Y AMPLIACION DE AULAS, DE MATERIAL NOBLE,
57 23949 EQUIPAM. COBERTURA DE CALAMINA Y CONSTR. SS.HH. DE LA I.E. Nº GOB. REG. JUNIN PERFIL EN EVALUAC. 91,449 PICHANAKI 2
31930, DE UNION SANTA ROSA - PICHANAKI
SUSTITUCION DE AULAS Y TALLERES PARA EL COLEGIO ESTATAL
58 13780 GOB. REG. JUNIN PERFIL VIABLE 795,384 LA MERCED 1
POLITECNICO SELVA CENTRAL
13,132,957
SALUD
AMPLIACION DEL PUESTO DE SALUD SAN FERNANDO DE KIVINAKI
1 46220 GOB. REG. JUNIN PERFIL EN EVALUAC. 71,505 PERENE 2
DISTRITO DE PERENE
2 22941 BOTICA MUNICIPAL RURAL DELA PROVINCA DE CHANCHAMAYO GOB. REG. JUNIN PERFIL EN EVALUAC. 45,000 LA MERCED 2
CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DE HOSPITAL II-1 LA MERCED -
3 12598 GOB. REG. JUNIN PERFIL EN EVALUAC. 7,748,717 LA MERCED 2
CHANCH.
EQUIPAMIENTO AREA FUNCIONAL DE EMERGENCIA CENTRO DE
4 39497 GOB. REG. JUNIN PERFIL VIABLE 92,677 PICHANAKI 1
SALUD PICHANAKI- RED CHANCHAMAYO DIRESA JUNIN
EQUIPAMIENTO DEL SERVICIO DE EMERGENCIA Y CENTRO
5 39464 QUIRÚRGICO DEL HOSPITAL LA MERCED CHANCHAMAYO – DIRESA – GOB. REG. JUNIN PERFIL VIABLE 497,025 LA MERCED 1
JUNIN
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ATENCION DEL CENTRO DE SALUD
6 20374 GOB. REG. JUNIN PERFIL VIABLE 1,354,680 PICHANAKI 1
I - IV DE PICHANAKI - CHANCHAMAYO - JUNIN
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE REFERENCIA Y
7 39485 CONTRAREFERENCIA DEL C.S. PICHANAKI - MICRO RED PICHANAKI DE GOB. REG. JUNIN PERFIL VIABLE 157,500 PICHANAKI 1
LA RED CHANCHAMAYO DE LA DIRESA JUNIN
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE REFERENCIA Y
8 39430 CONTRAREFERENCIA DEL HOSPITAL LA MERCED DE LA PROVINCIA GOB. REG. JUNIN PERFIL VIABLE 204,750 LA MERCED 1
CHANCHAMAYO AL ESTABLECIMIENTO DE MAYOR COMPLEJIDAD
DESARROLLO DE CAPACIDADES Y PREVENCION DE EMBARAZO Y LA
9 12164 GOB. REG. JUNIN PERFIL EN EVALUAC. 1,891,441 LA MERCED 2
TRANSMISION DE ETS-VIH/SIDA EN ADOLESCENTES DE 10 - 19 AÑOS

118
PROYECTOS DE COMPETENCIA PROVINCIAL

COD. NIVEL ESTADO


Nº NOMBRE DEL PROYECTO UNIDAD FORM. INVERSION UBICACIÓN PRIORIDAD
SNIP ESTUDIO VIABILIDAD

EDUCACION

CONSTRUCCION DE AULAS Y SS.HH. I.E. 31270 CENTRO CUYANI,


1 41954 MPCH PERFIL VIABLE 99,330 PICHANAKI 1
PROVINCIA DE CHANCHAMAYO - JUNIN
CONSTRUCCIÓN TECHO ALIGERADO E.E. Nº 30754 VIRGEN DEL
2 21881 MPCH PERFIL EN EVALUAC. 16,643 LA MERCED 2
CARMEN
CONSTR. COMEDOR ESCOLAR I.E. JERONIMO JIMENEZ N° 30752,
3 32456 MPCH PERFIL VIABLE 62,946 LA MERCED 1
PROV. DE CHANCH.
CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO Y MEJORA DE LA CALIDAD
4 18000 MPCH PERFIL VIABLE 393,893 LA MERCED 1
EDUCATIVA DEL CEO LA MERCED
CONSTRUCCION 01 AULA Y SSHH I.E. 30913 LA ELSA RIO COLORADO,
5 37682 MPCH PERFIL VIABLE 66,861 CHANCH. 1
PROVINCIA DE CHANCHAMAYO - JUNIN
6 19221 CULMINACION DE 02 TALLERES CEII NUESTRA SRA DE LAS MERCEDES MPCH PERFIL EN EVALUAC. 262,185 LA MERCED 1
DEMOLICION Y RECONSTR. 02 AULAS Y CERCO PERIMETRICO JNE Nº
7 15089 MPCH PERFIL VIABLE 25,880 LA MERCED 2
237 "YOLITA"
DEMOLICION Y REPOSICION DE 6 AULAS Y SS HH C.E.I. Nº 244 "LAS
8 17517 MPCH PERFIL EN EVALUAC. 265,983 LA MERCED 3
VIOLETITAS" - CHANCHAMAYO
SUSTITUCION DE AULAS Y TALLERES PARA EL COLEGIO ESTATAL
9 13780 GOB. REG. JUNIN PERFIL VIABLE 795,384 LA MERCED 1
POLITECNICO SELVA CENTRAL

SUSTITUCION DE 03 AULAS JNE 240 SAN CARLOS - LA MERCED -


10 19217 MPCH PERFIL VIABLE 223,198 LA MERCED 1
CHANCHAMAYO

DESARROLLO DE CAPACIDADES Y PRESERVACION DE LA JUVENTUD


11 30621 MPCH PERFIL VIABLE 82,478 LA MERCED 1
CHANCHAMAINA
CONSTRUCCION DE TALLER DE MECANICA AUTOMOTRIZ PAMPA PARA
12 MPCH 500,000 LA MERCED 1
EL I. S. T. DE CARMEN CHANCHAMAYO
CREACION, CONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DE LA UNIVERSIDAD
13 MPCH 3,500,000 LA MERCED 1
DE SELVA CENTRAL
SALUD
CONSTRUCCION Y FORTALECIMIENTO PUESTO DE SALUD CENTRO
1 37302 MPCH PERFIL VIABLE 284,725 PICHANAKI 1
CUYANI-PICHANAKI, PROV. DE CHANCH.
2 19646 PEQUEÑO SISTEMA MONTACAMILLAS HOSPITAL LA MERCED MPCH PERFIL VIABLE 65,358 LA MERCED 1
CONSTRUCCIÓN DE PROTECTOR CLIMÁTICO EXTERNO EN EL
3 17349 MPCH PERFIL EN EVALUAC. 17,325 LA MERCED 1
HOSPITAL DE APOYO LA MERCED.

119
COD. NIVEL ESTADO
Nº NOMBRE DEL PROYECTO UNIDAD FORM. INVERSION UBICACIÓN PRIORIDAD
SNIP ESTUDIO VIABILIDAD
CONSTRUCCION Y FORTALECIMIENTO PUESTO DE SALUD CENTRO
4 PDC 3,100,000 PICHANAKI 1
KUVIRIANI-PICHANAKI-PERENE -PTO. BERMUDEZ
Mejoramiento de la calidad nutricional en niños menores
5 de 3 años y madres gestantes de la zona rural de la MPCH IDEA 10,500 1
Provincia de Chanchamayo
6
Implementación de Centros de Desarrollo Integral para MPCH IDEA 12,063,295
1
niños de 0 a 5 años
7
Disminución de los niveles de violencia familiar en los MPCH IDEA 7,000 1
distritos de Perené y Pichanaki
INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA

AMPLIACION, MEJ. E IMPLEMENT. CENTRO DEPORTIVO - SOCIAL


1 33897 MPCH PERFIL VIABLE 509,595 LA MERCED 1
PARQUE INFANTIL LA MERCED, PROV. CHANCHAMAYO - JUNIN
CONSTRUCCION DE GRADERIAS DE LOSA DEPORTIVA VIRGEN DE LAS
2 18252 MPCH PERFIL VIABLE 17,340 LA MERCED 1
MERCEDES - SAN CARLOS
CONSTRUCCION ESTADIO MUNICIPAL SAN LUIS DE SHUARO,
3 36963 MPCH PERFIL EN EVALUAC. 1,644,309 S.L. SHUARO 3
PROVINCIA DE CHANCHAMAYO - JUNIN
CONSTRUCCION LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS CP PAMPA CAMONA,
4 38351 MPCH PERFIL VIABLE 32,595 PICHANAKI 1
PROVINCIA DE CHANCHAMAYO - JUNIN
CONSTRUCCION LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS I.E. JERONIMO
5 37670 MPCH PERFIL VIABLE 89,998 LA MERCED 1
JIMENEZ LA MERCED, PROV. CHANCHAMAYO - JUNIN
REHABILITACION Y AMPLIACION DE ESTADIO MUNICIPAL DE LA
6 14762 MPCH PERFIL VIABLE 1,879,596 LA MERCED 1
PROVINCIA DE CHANCH.
7 CONSTRUCCION DE COLISEO CERRADO PROVINCIAL PDC 2,500,000 LA MERCED 1
INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA, CONSTRUCCION DE LOZAS
8 PDC 900,000 VARIOS 1
DEPORTIVAS EN LA PROVINCIAL DE CHANCHAMAYO
9 CENTROS DE ESPARCIMIENTO INFANTIL PDC 700,000 VARIOS 1
10 CULMINACION ESTADIO MUNICIPAL PROVINCIAL MPCH 600,000 LA MERCED 1
8,873,433

120
EJE DE DESARROLLO DEL MEDIO AMBIENTE

PROYECTOS DE COMPETENCIA NACIONAL

COD. NIVEL ESTADO


Nº NOMBRE DEL PROYECTO UNIDAD FORM. INVERSION UBICACIÓN PRIORIDAD
SNIP ESTUDIO VIABILIDAD

DEFENSAS RIBEREÑAS
"ENCAUZAMIENTO Y DEFENSA RIBEREÑA PUENTE NARANJAL - RÍO
1 6846 INADE-PICHIS PALCAZU PERFIL VIABLE 153,640 SAN RAMON 1
TARMA"
2 6848 "ENCAUZAMIENTO Y DEFENSA RIBEREÑA RIO APULIMA" INADE-PICHIS PALCAZU PERFIL VIABLE 471,280 SAN RAMON 1
"ENCAUZAMIENTO Y DEFENSA RIBEREÑA RÍO CHANCHAMAYO -
3 6849 INADE-PICHIS PALCAZU PERFIL VIABLE 1,064,671 LA MERCED 1
SECTOR SAN CARLOS"
"ENCAUZAMIENTO Y DEFENSA RIBEREÑA RIO GAROU - SECTOR LA
4 6858 INADE-PICHIS PALCAZU PERFIL VIABLE 331,010 LA MERCED 1
MERCED"
"ENCAUZAMIENTO Y DEFENSA RIBEREÑA RÍO TARMA - AA. HH. SAN
5 6862 INADE-PICHIS PALCAZU PERFIL VIABLE 362,249 SAN RAMON 1
FRANCISCO"
"ENCAUZAMIENTO Y DEFENSA RIBEREÑA RÍO TULUMAYO - AA. HH.
6 6863 INADE-PICHIS PALCAZU PERFIL VIABLE 1,034,001 SAN RAMON 1
PLAYA HERMOSA"
"ENCAUZAMIENTO Y DEFENSAS RIBEREÑAS "CHANCHAMAYO - SATIPO
7 2788 INADE-PICHIS PALCAZU PERFIL EN EVALUAC. 6,918,960 VARIOS 1
- OXAPAMPA"
10,335,811
REFORESTACION
REFORESTACION EN LOS VALLES DE CHANCHAMAYO - SATIPO -
1 596 INADE-PICHIS PALCAZU PERFIL EN EVALUAC. 8,400,448 VARIOS 1
OXAPAMPA
8,400,448
SANEAMIENTO
AGUA Y SANEAMIENTO ANEXO STA ROSA DE CAMONASHARI – DIR.GRAL. DE SANEAM.-
1 42412 PERFIL VIABLE 44,605 PICHANAKI 1
PRONASAR (REH) PRONASAR
AGUA Y SANEAMIENTO C. P. BELEN DE ANAPIARI – PRONASAR DIR.GRAL. DE SANEAM.-
2 42408 PERFIL VIABLE 107,408 PICHANAKI 1
(CONST) PRONASAR
AGUA Y SANEAMIENTO C. P. CONDADO DE PICHIKIARI - PRONASAR DIR.GRAL. DE SANEAM.-
3 42419 PERFIL VIABLE 164,725 PICHANAKI 1
(CONST.) PRONASAR
DIR.GRAL. DE SANEAM.-
4 42424 AGUA Y SANEAMIENTO C. P. LA FLORIDA - PRONASAR (REH.) PERFIL VIABLE 115,843 PERENE 1
PRONASAR
DIR.GRAL. DE SANEAM.-
5 42463 AGUA Y SANEAMIENTO C. P. LAS PALMAS IPOKI - PRONASAR (REH.) PERFIL VIABLE 52,847 PICHANAKI 1
PRONASAR
121
COD. NIVEL ESTADO
Nº NOMBRE DEL PROYECTO UNIDAD FORM. INVERSION UBICACIÓN PRIORIDAD
SNIP ESTUDIO VIABILIDAD
DIR.GRAL. DE SANEAM.-
6 42503 AGUA Y SANEAMIENTO C. P. PAMPA ALEGRE - PRONASAR (CONST.) PERFIL VIABLE 103,240 PICHANAKI 1
PRONASAR
DIR.GRAL. DE SANEAM.-
7 42515 AGUA Y SANEAMIENTO C. P. VALLE HERMOSO – PRONASAR (CONST) PERFIL VIABLE 135,742 PERENE 1
PRONASAR
AGUA Y SANEAMIENTO CENTRO POBLADO LA FLORIDA – PRONASAR DIR.GRAL. DE SANEAM.-
8 42477 PERFIL VIABLE 105,239 PERENE 1
(REH) PRONASAR
DIR.GRAL. DE SANEAM.-
9 42931 AGUA Y SANEAMIENTO C.P. PUERTO YURINAKI – PRONASAR (REH) PERFIL VIABLE 299,272 PERENE 1
PRONASAR
1,128,921

PROYECTOS DE COMPETENCIA REGIONAL

COD. NIVEL ESTADO


Nº NOMBRE DEL PROYECTO UNIDAD FORM. INVERSION UBICACIÓN PRIORIDAD
SNIP ESTUDIO VIABILIDAD

DEFENSAS RIBEREÑAS

AMPLIACION DEFENSA RIBEREÑA TIPO ENROCADO EN 230 M.L EN LA REGION JUNIN-SEDE


1 10830 PERFIL VIABLE 348,924 VITOC 1
MARGEN IZQ. RIO TULUMAYO ZONA URBANA VITOC - CHANCH. CENTRAL

DEFENSA RIBEREÑA DEL AA.HH. JUAN PABLO II - SAN RAMON - REGION JUNIN-SEDE
2 21803 PERFIL VIABLE 95,989 SAN RAMON 1
CHANCHAMAYO CENTRAL

ENCAUZAMIENTO RIO MARANKIARI-SECTOR COMUNIDAD NATIVA DE REGION JUNIN-


3 31001 PERFIL VIABLE 78,163 PERENE 1
MARANKIARI BAJO AGRICULTURA

ENCAUZAMIENTO Y CONSTRUCCION DE ESPIGONES (ENROCADOS) EN REGION JUNIN-SEDE


4 25173 PERFIL VIABLE 96,876 PERENE 1
EL RIO YURINAKI - SECTOR C. P. PUERTO YURINAKI CENTRAL

ENCAUZAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE MUROS DE CONTENCIÓN EN REGION JUNIN-SEDE


5 21783 PERFIL VIABLE 79,859 PERENE 1
EL RÍO LA ESPERANZA - SECTOR BAJO PERENE, CHANCHAMAYO CENTRAL

ENCAUZAMIENTO Y RECONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA DE REGION JUNIN-SEDE


6 17425 PERFIL EN EVALUAC. 72,240 S.L. SHUARO 2
PUENTE CAPELLO CENTRAL

ENCAUZAMIENTO Y RECONSTRUCCION DE LA DEFENSA RIBEREÑA DE REGION JUNIN-SEDE


7 14887 PERFIL EN EVALUAC. 63,100 S.L. SHUARO 2
PUENTE CAPELLO CENTRAL
835,151

122
COD. NIVEL ESTADO
Nº NOMBRE DEL PROYECTO UNIDAD FORM. INVERSION UBICACIÓN PRIORIDAD
SNIP ESTUDIO VIABILIDAD

REFORESTACION

REGION JUNIN-SEDE
1 6301 PROGRAMA DE EDUCACION Y SENSIBILIZACION AMBIENTAL PERFIL VIABLE 239,466 VARIOS 1
CENTRAL

REFORESTACION DE LA MICROCUENCA PAMPA CAMONA-PICHANAKI A G. REG. DE REC.NAT. Y


2 12950 PERFIL VIABLE 788,641 PICHANAKI 1
PARTIR DE VIVEROS FORESTALES LOCALES GESTION M. A.

1,028,107
SANEAMIENTO

AMPLIACION Y MEJORAM. DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y REGION JUNIN-SEDE


1 3093 FACTIBILIDAD VIABLE 11,133,185 SAN RAMON 1
ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE SAN RAMON CENTRAL

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y AMPLIACION DE REGION JUNIN-SEDE


2 46644 PERFIL EN EVALUAC. 490,642 PERENE 2
DESAGUE DE LA COMUNIDAD NATIVA PUCHARINI - PERENE CENTRAL

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE REGION JUNIN-SEDE PRE-


3 6019 VIABLE 25,166,637 PICHANAKI 1
Y ALCANTARILLADO DE PICHANAKI Y SANGANI CENTRAL FACTIBILIDAD

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE REGION JUNIN-SEDE


4 12670 PERFIL VIABLE 1,053,261 S.L. SHUARO 1
Y ALCANTARILLADO DE SAN LUIS DE SHUARO CENTRAL

37,843,725

PROYECTOS DE COMPETENCIA PROVINCIAL

COD. NIVEL ESTADO


Nº NOMBRE DEL PROYECTO UNIDAD FORM. INVERSION UBICACIÓN PRIORIDAD
SNIP ESTUDIO VIABILIDAD

DEFENSAS RIBEREÑAS
CONSTRUCCION DEFENSA RIBEREÑA RIO TORO AAHH MIRAFLORES,
1 41745 MPCH PERFIL VIABLE 99,889 LA MERCED 1
PROVINCIA DE CHANCHAMAYO - JUNIN
CONSTRUCCION DEFENSA RIBEREÑA RIO PERENE TRAMO RIO
2 44898 MPCH PERFIL EN EVALUAC. 1,365,150 PERENE 2
PICHANAKI- PTE. SHIMPITINANI, PROV. CHANCHAMAYO - JUNIN
ENCAUZAMIENTO Y RECONSTRUCCION DE LA DEFENSA RIBEREÑA DE
3 21701 MPCH PERFIL VIABLE 70,002 S.L. SHUARO 1
SAN LUIS DE SHUARO

123
COD. NIVEL ESTADO
Nº NOMBRE DEL PROYECTO UNIDAD FORM. INVERSION UBICACIÓN PRIORIDAD
SNIP ESTUDIO VIABILIDAD
CONGLOMERADO DEFENSAS RIBEREÑAS PROVINCIA DE
4 MPCH 5,500,000 VARIOS 1
CHANCHAMAYO
7,035,041
RESIDUOS SÓLIDOS
MEJORAMIENTO SISTEMA DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA CIUDAD DE
1 44106 MPCH PERFIL VIABLE 1,838,775 LA MERCED 1
LA MERCED, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO - JUNIN

PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA


2 MPCH 590,000 LA MERCED 2
PRODUCCION DE ABONO ORGANICO

2,428,775
REFORESTACION
REHAB. QUEBRADAS REYTER, QUISQUE, TORO Y GAROU, PROV.
1 42807 MPCH PERFIL VIABLE 57,303 LA MERCED 1
CHANCHAMAYO - JUNIN
PRODUCCION DE PLANTONES MADERABLES, ORNAMENTALES Y DE
2 MPCH 4,000,000 VARIOS 2
PROTECCION AMBIENTAL
REFORESTACION DE LAS CUENCAS DE LA PROVINCIA DE
3 MPCH 11,000,000 VARIOS 2
CHANCHAMAYO
TRATAMIENTO INTEGRAL DE REFORESTACION Y ECOTURISTICO DE
4 MPCH 2,000,000 LA MERCED 2
LAS MICROCUENCAS GARU, TORO, CHANCHAMAYO Y OTROS
TRATAMIENTO Y CONSERVACI0N DE FAJAS MARGINALES EN LA
5 MPCH 3,000,000 VARIOS 1
PROVINCIA DE CHANCHAMAYO
20,057,303
SANEAMIENTO
E.P.S. SELVA CENTRAL
1 28652 AMPLIACION ALCANTARILLADO PUERTO PICHANAKI - PICHANAKI PERFIL EN EVALUAC. 168,620 PICHANAKI 2
S.A.
EPS. SELVA CENTRAL
2 31610 AMPLIACION DEL EMISOR DEL RIO GAROU - LA MERCED PERFIL VIABLE 64,603 LA MERCED 1
S.A.
AMPLIACION RED DE ALCANTARILLADO DEL AA.HH. SEÑOR DE EPS. SELVA CENTRAL
3 33892 PERFIL VIABLE 273,186 LA MERCED 1
MURUHUAY- LA MERCED-CHANCHAMAYO S.A.
CONSTRUCCION CANALIZACION DE AGUAS SERVIDAS Y PLUVIALES -
4 21875 MPCH PERFIL VIABLE 634,236 PICHANAKI 1
LA MERCED BAJA
CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL CP COLONIA
5 33632 MPCH PERFIL VIABLE 49,723 PICHANAKI 2
HUANCA, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO - JUNIN
CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL C.P. NUEVA
6 31347 MPCH PERFIL EN EVALUAC. 49,135 PICHANAKI 2
ESPERANZA-IPOKI, PROV. CHANCHAMAYO
CONSTR. SIST. AGUA POTABLE PARA LOS CC. PP. UNION SHIMASHIRO
7 37537 MPCH PERFIL VIABLE 53,914 PICHANAKI 1
Y CCNN SAN PABLO DE SHIMASHIRO, PROV. DE CHANCH.

124
COD. NIVEL ESTADO
Nº NOMBRE DEL PROYECTO UNIDAD FORM. INVERSION UBICACIÓN PRIORIDAD
SNIP ESTUDIO VIABILIDAD
INSTALAC. SIST. DE AGUA POTABLE, ALCANT. SANITARIO Y LETRINAS
9 39729 SANITARIAS EN SECTOR SAN BERNARDO-PAMPA DEL CARMEN-LA MPCH PERFIL VIABLE 142,193 LA MERCED 1
MERCED, PROV. CHANCH.
INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE PARA EL CP AMAUTA-
10 38214 MPCH PERFIL VIABLE 52,046 PICHANAKI 1
LAS PALMAS IPOKI, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO - JUNIN
INSTALACION SISTEMA DE AGUA POTABLE CCNN YARONI-LAS
11 33659 MPCH PERFIL VIABLE 38,522 PICHANAKI 1
PALMAS-IPOKI, PROV. CHANCH.
INSTALACION SISTEMA DE AGUA POTABLE CP BAJO SHIMASHIRO LAS
12 33694 MPCH PERFIL VIABLE 40,775 PICHANAKI 1
PALMAS IPOKI, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO - JUNIN
INSTALACION SISTEMA DE AGUA POTABLE C.P. SAN PEDRO DE
13 33664 SHAHUIRIATO LAS PALMAS-IPOKI, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO - MPCH PERFIL VIABLE 53,583 PICHANAKI 1
JUNIN
INSTALACION SISTEMA DE AGUA POTABLE EN CC.NN.
14 33687 QUIMISHIRIPANGO Y C.P. LA LIBERTAD. LAS PALMAS IPOKI, PROVINCIA MPCH PERFIL EN EVALUAC. 90,001 PICHANAKI 2
DE CHANCHAMAYO - JUNIN
INSTALACION SISTEMA DE AGUA POTABLE PARA EL CP VALLE
15 38270 MPCH PERFIL VIABLE 39,917 PICHANAKI 1
MARMOL LAS PALMAS IPOKI, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO - JUNIN
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y EPS SELVA CENTRAL S.
16 11337 PERFIL EN EVALUAC. 16,786,234 LA MERCED 2
ALCANTARILLADO DE LA MERCED- DISTRITO DE CHANCHAMAYO A.
EPS SELVA CENTRAL S.
18 29290 RED DE AGUA POTABLE JIRON DOS DE MAYO - LA MERCED PERFIL VIABLE 39,750 LA MERCED 1
A.
RED DE ALCANTARILLADO AA.HH. LAS FLORES Y AA.HH. LIMA LIMON - EPS SELVA CENTRAL S.
19 23653 PERFIL VIABLE 34,645 LA MERCED 1
LA MERCED A.
REHABILITACION RED DE ALCANTARILLADO JR. LOS OROPELES EPS SELVA CENTRAL S.
20 33198 PERFIL VIABLE 18,603 SAN RAMON 1
CUADRA 1- SAN RAMON A.
SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DEL AA.HH. LOS EPS SELVA CENTRAL S.
21 29242 PERFIL VIABLE 138,610 PICHANAKI 1
ANGELES - PICHANAKI A.
PROYECTO DE MEDIDAS DE RAPIDO IMPACTO EN LA EPS SELVA EPS SELVA CENTRAL
22 6735 FACTIBILIDAD VIABLE 9,233,313 LA MERCED 2
CENTRAL S.A. S.A.
MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE DESAGUE DE LA PLANTA DE
23 29311 EPS SELVA CENTRAL S.A. PERFIL VIABLE 3,324 LA MERCED 1
TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE - LA MERCED
CONSTR. SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CCNN BOCA DEL
24 34818 MPCH PERFIL VIABLE 43,871 PICHANAKI 1
IPOKI DISTRITO DE PICHANAKI, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO
CONSTRUCCION DE DESAGUE Y ALCANTARILLAS C.P. MARGEN
25 MPCH 600 LA MERCED 2
DERECHA RIO TORO CHANCHAMAYO
CONSTRUCCION DE ALCANTARILLAS PLUVIALES Y CANALIZACION EN
26 MPCH 2,000,000 VARIOS 2
ZONAS DE RIESGO A NIVEL PROVINCIAL
PROYECTO DE SANEAMIENTO INTEGRAL AGUA Y DESAGUE - PAMPA
29 MPCH 3,000,000 LA MERCED 1
DEL CARMEN, EN LA PROVINCIA
31,049,404

125
COD. NIVEL ESTADO
Nº NOMBRE DEL PROYECTO UNIDAD FORM. INVERSION UBICACIÓN PRIORIDAD
SNIP ESTUDIO VIABILIDAD

MEDIO AMBIENTE
PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE EN LA PROVINCIA DE
1 MPCH 1,800,000 VARIOS 2
CHANCHAMAYO
1,800,000

EJE DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

PROYECTOS DE COMPETENCIA PROVINCIAL

COD. NIVEL ESTADO


Nº NOMBRE DEL PROYECTO UNIDAD FORM. INVERSION UBICACIÓN PRIORIDAD
SNIP ESTUDIO VIABILIDAD

AMPLIACION DEL LOCAL DE CIA DE BOMBEROS CHANCHAMAYO 64 LA


1 39626 MPCH PERFIL EN EVALUAC. 307,766 LA MERCED 2
MERCED - CHANCH.
AMPLIACION Y REFACCION DE AMBIENTES DEL CEMI SANTA ANA,
2 12880 GRJ PERFIL VIABLE 1,302,948 PERENE 1
PERENE, CHANCHAMAYO
CONSTRUCCION Y FORTALECIMIENTO INSTITUTO DEL CAFÉ -
3 MPCH 50,000.00 VARIOS 2
CHANCHAMAYO SELVA CENTRAL

CONSTRUCCION DEL CENTRO DE PROTECCION A LA NIÑEZ DE LA


4 MPCH 400,000 LA MERCED 1
PROVINCIA DE CHANCHAMAYO
MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTION DE O.S.B. E
5 MPCH 200,000 VARIOS 2
INSTITUTCIONES DELA PROV. CHYO
CONSTRUCCION DE UN ASILO PARA PROTECCION DE PERSONAS
6 MPCH 250,000 LA MERCED 2
DESVALIDAS DE LA TERCERA EDAD
ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL URBANO Y RURAL PROVINCIA DE
7 MPCH 200,000 LA MERCED 2
CHANCHAMAYO
PROYECTO DE PREVENCION Y SEGURIDAD EN LA PROVINCIA DE
8 MPCH 300,000 VARIOS 2
CHANCHAMAYO
9 OCNSTRUCCION INFRAESTRUCTURA CULTURAL - MUSEO PROVINCIAL MPCH 1,500,000 LA MERCED 2
9 ELABORACION CARTOGRAFICA URBANA PROVINCIAL MPCH 1,100,000 LA MERCED 2
5,560,714

126
3.4 GESTION DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

3.4.1 Organización para la Gestión del Plan Provincial

La Organización que hará posible gestionar el cumplimiento de los proyectos,


objetivos y finalmente la visión del Plan de Desarrollo Concertado, cuyo
ámbito de acción es la Provincia de Chanchamayo, estará compuesta por
instituciones de gobierno, sectores estatales, privados y organizaciones
sociales de base representativos y que jugaran un papel clave en la
implementación del Plan de Desarrollo Concertado Provincial.

3.4.2 El Comité de Gestión de Desarrollo Provincial

El Comité de Gestión de Desarrollo Provincial, será la organización que


contribuirá a incorporar y gestionar los proyectos y actividades priorizadas en
el Plan de Desarrollo Concertado de los presupuestos participativos
provincial, regional y sectorial. (Véase gráfico Nº 25 – Estructura del Comité de
Gestión)

COMPOSICIÓN DEL COMITÉ DE GESTION DEL DESARROLLO


PROVINCIAL

1. Consejo Directivo: Estará presidido por la Alcaldesa de la


Municipalidad Provincia de Chanchamayo y conformado por los
alcaldes de las Municipalidades Distritales de Vitoc, San Luís de
Shuaro, Villa Perené, San Ramón, Pichanaki y San Ramón. Sus
funciones tomar decisiones políticas sobre la implementación del Plan
de Desarrollo Concertado.

2. Secretaria Técnica: Conformada por los miembros de la Oficina de


Planificación de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo y el
Gobierno Regional con sede en Chanchamayo. Sus funciones
organizar un grupo de profesionales y técnicos que brinde asesoría
técnica al Consejo Directivo.

3. Secretarias de Asuntos económicos, sociales, ambientales e


institucionales: conformado por las Oficinas de Planificación de las
Municipalidades Distritales, Sectores del Estado, las Organizaciones
de la Sociedad Civil, Empresas, ONGs y Comunidades Nativas. Sus
funciones apoyar en la gestión y ejecución de proyectos del Plan de
Desarrollo Concertado.

FUNCIONES:

En la Formulación del Plan:

Participar en el proceso de reformulación del Plan de Desarrollo Concertado,


en la búsqueda de soluciones partiendo de la realidad del territorio, con
capacidad propositiva durante los talleres de diagnostico, análisis FODA,
formulación de objetivos estratégicos y proyectos.

127
GRAFICO Nº 25

ESTRUCTURA DEL COMITÉ DE GESTIÓN DE DESARROLLO DE LA


PROVINCIA DE CHANCHAMAYO

PRESIDENCIA
PRESIDENCIA

CONSEJO
CONSEJO DIRECTIVO
DIRECTIVO

MUNICIPALIDAD
MUNICIPALIDAD
MUNICIPALIDAD
MUNICIPALIDAD MUNICIPALIDAD
MUNICIPALIDAD MUNICIPALIDAD
MUNICIPALIDAD MUNICIPALIDAD
MUNICIPALIDAD MUNICIPALIDAD
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL
DISTRITAL DEDE
DISTRITAL
DISTRITAL DE
DE DISTRITAL
DISTRITAL DE
DE PROVINCIAL
PROVINCIALDE
DE DISTRITAL
DISTRITAL DE
DE DISTRITAL
DISTRITAL DE
DE
SAN
SAN LUÍS
LUÍS DE
DE
PERENÉ
PERENÉ VITOC
VITOC CHANCHAMAYO
CHANCHAMAYO SAN
SAN RAMÓN
RAMÓN PICHANAKI
PICHANAKI
SHUARO
SHUARO

Secretaría
Secretaría técnica
técnica

SECRETARIA
SECRETARIA DE
DE ASUNTOS
ASUNTOS SECRETARIA
SECRETARIA DE
DE ASUNTOS
ASUNTOS SECRETARIA
SECRETARIA DE
DE ASUNTOS
ASUNTOS SECRETARIA
SECRETARIA DE
DE ASUNTOS
ASUNTOS
ECONOMICOS
ECONOMICOS AMBIENTALES
AMBIENTALES SOCIALES
SOCIALES INSTITUCIONALES
INSTITUCIONALES

128
En la Gestión del Financiamiento:

1. Promover la incorporación de los proyectos del Plan de Desarrollo Concertado


durante los Presupuestos Participativos e incorporación en los Presupuestos
Institucionales de Apertura de las municipalidades.
2. Liderazgo durante los procesos participativos para gestionar el financiamiento de
los proyectos del plan a nivel provincial, regional y nacional.
3. Disposición del Comité de asumir la formulación, ejecución de proyectos
comunes.
4. Informar sobre los avances de la gestión del Plan de desarrollo Concertado.

En la Sostenibilidad de los Resultados del Plan:

1. Fortalecer la representatividad del Comité de Gestión Provincial.


2. Aprobar el reglamento de la participación de los actores locales en el Comité de
Gestión Provincial.
3. Elaborar el Plan Anual de Trabajo del Comité.
4. Promover la participación ciudadana en la Vigilancia y Control de la ejecución de
los programas, actividades y proyectos del Plan.
5. Construir consensos en torno a proyectos comunes.
6. Disposición de los miembros a dedicar tiempo y recursos al cumplimiento de sus
funciones.

En la Evaluación y Seguimiento del Plan

1. Diseñar un sistema de evaluación del Plan de Desarrollo Concertado.


2. Participar en la evaluación periódica (anual) del cumplimiento de objetivos,
metas.
3. Seguimiento y monitoreo del Plan de Desarrollo Concertado
4. Seguimiento y monitoreo del Presupuesto Participativo provincial.

3.4.3 El Consejo de Coordinación Local Provincial

El CCL es considerado órgano de concertación y coordinación de las Municipalidades


Provinciales: Está integrado por el Alcalde Provincial que lo preside y los Regidores
Provinciales; por los Alcaldes Distritales de la respectiva jurisdicción provincial, por las
organizaciones sociales de base, comunidades nativas, asociaciones organizaciones
de productores , gremios empresariales y cualquier otra forma de organización de nivel
provincial. El periodo de elección es de 2(dos) años.

Las funciones que le corresponde al CCL provincial:

1. Coordinar y concertar el Plan de Desarrollo Concertado y el presupuesto


participativo provincial.
2. Proponer las prioridades en las inversiones de infraestructura
3. Promover la formación de Fondos de Inversión privada en apoyo al desarrollo
sostenible.

129
3.5 SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN

3.5.1 Marco Conceptual

El Plan de Desarrollo es un instrumento de base territorial de carácter integral


orientador del desarrollo local. Este plan se evalúa una vez por año como resultado de
la evaluación se reajusta, por ello debe establecerse el seguimiento del avance
respecto de las metas de acuerdo al cronograma establecido; para que en base a lo
analizado se efectúen las correspondientes modificaciones y/o correcciones.

 Es necesario precisar algunos conceptos como monitoreo, que es el conjunto


ordenado e integrado de criterios metodológicos y operativos para el oportuno
procesamiento, sistematización y análisis de información de avances del Plan de
Desarrollo concertado, con el objetivo de evaluar el avance de las actividades
realizadas y los resultados alcanzados en períodos de tiempo definidos para
medir la eficiencia en el cumplimiento de los resultados programados en el Plan
de Desarrollo Concertado.

 Cuando se realiza la evaluación se mide la eficacia del conjunto de actividades


realizadas referidas a los cambios en aspectos económico, social, institucional y
ambiental a ser alcanzados en los objetivos del Plan de Desarrollo Concertado y
que determinan su impacto. La evaluación se puede realizar al término de cada
año y comprende los proyectos en curso y el impacto que ha generado en el
territorio provincial.

La etapa del monitoreo y evaluación se basan en verificar cambios en los indicadores


en las metas y objetivos.

3.5.2 Procedimientos a Implementar

El sistema de seguimiento y evaluación estará bajo la responsabilidad de la Secretaría


técnica que tendrá las siguientes funciones:

 Diseñar un sistema de Monitoreo y Evaluación


 Sistematizar los objetivos, metas e impactos esperados de los proyectos para su
oportuno seguimiento.
 Participar en procesos participativos de implementación del Presupuesto
Participativo Provincial y Regional.

Diseño de Implementación del Plan Monitoreo y Evaluación:

Para este procedimiento se debe construir el siguiente paso:

130
CUADRO Nº 54

Nº PASOS OBJETIVOS

Ordenar el Plan elaborando un documento de conceptos


Sistematización del Plan de
01 de las Áreas, Ejes Temáticos; su pertinencia,
seguimiento y evaluación
consistencia, contraste y sostenibilidad.
Información de proyectos
Definir el nombre del proyecto, que actor propone el
para el sistema de Monitoreo
02 proyecto y quien lo ejecuta, su localización, N de
y Evaluación del Plan de
beneficiarios que objetivos cumple y las metas.
Desarrollo Concertado
Evaluación de la El nombre del proyecto, la meta física (programada,
programación y ejecución de ejecutada) N de beneficiarios(programado, ejecutado %
03 proyectos del sistema de prog_ejecutado), Presupuesto(programado, ejecutado %
monitoreo y evaluación del prog_ejecutado) y tiempo de ejecución (programado,
PDC. ejecutado % prog_ejecutado)

Evaluación del impacto de los Nombre del proyecto, objetivos cumplidos, impactos
04
proyectos del PDC programados alcanzados
Acuerdos y convenios con
entidades públicas y privadas Disponer de recursos humanos debidamente
05
que trabajen con planes y preparados para facilitar el Convenio.
proyectos de desarrollo
Contar con un instrumento para la toma de decisiones
Aprobación del diseño de
06 con conocimiento del proceso, tiempo y costo; además
implementación del Plan
de las limitaciones y riesgos.

Implementación de la Capacidad Institucional:

Conforme el Comité de Gestión de Desarrollo Provincia pueda articular el trabajo


conjunto de autoridades y sociedad civil e instituciones es necesario que cuente mínimo
con lo siguiente:

- Estructura organizativa, representativa y democrática


- Representantes con capacidades en gestión y planificación del desarrollo.
- Responsable de la Secretaría Técnica.
- Oficina de Desarrollo Local Provincial
- Sistemas de monitoreo y evaluación de proyectos
- Asesoría y asistencia técnica
- Ambiente adecuado para reuniones

3.5.3 Instrumentos a Utilizar

- Instrumentos normativos
- Instrumentos de Planificación:
 Plan Estratégico Nacional (PEN)
 Planes Estratégicos Sectoriales Multianuales (PESEM)
 Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC)
 Plan de Desarrollo Provincial Concertado (PDPC)
 Instrumentos de información y participación ciudadana: estadísticas, actas y
otros.

131
ANEXOS

132

También podría gustarte