Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ESTRUCTURA
QUÍMICA
FORMULA C31H33N3O6S
CONDENSADA
√𝑛 + 1
En donde:
n: Es el número de recipientes recibidos de materia prima.
Pruebas a realizarse:
1. Descripción.
2. Solubilidad.
3. Ensayos de identidad.
4. Contenido de agua
5. Compuestos relacionados.
6. Valoración.
PÁGINA
F2PNOSDD-002/01
1 de 13
SRef Impureza E
CONSERVACIÓN2 Conservar en envases bien cerrados a 25ºC (temperatura permitida entre 15ºC y
30ºC).
PRUEBA METODOLOGÍA
Procedimiento.
Colocar 10 mg de la muestra en una probeta de vidrio de 10 mL de un tamaño de 13
mm x 125 mm, con tapón de vidrio y perfectamente limpia. Utilizar cada disolvente
indicado en la especificación, llenar la probeta casi hasta la contricción del cuello.
Agitar suavemente para obtener la solución. En una probeta equivalente, colocar el
mismo volumen del disolvente usado.
Interpretación.
La muestra presenta solubilidad completa cuando la solución antes preparada no es
menos clara que un volumen igual del mismo disolvente contenido en una probeta
similar y examinada de la misma manera.
Procedimiento.
Registrar en el instrumento la absorción de fondo seleccionando el número de
barridos adecuado, para muestras en bromuro de potasio la absorción de fondo
corresponde al aire, colocar la pastilla que contiene la SRef en el soporte para la
celda y dentro del instrumento en la zona para la muestra, proceder a registrar el
espectro de absorción entre 4000 cm -1 y 400 cm-1 (2.5 micras a 15 micras).
Posteriormente, registrar el espectro de absorción de la muestra, en las mismas
condiciones que la SRef.
B. El tiempo de retención del pico principal de la solución muestra corresponde
al de la solución estándar, según se obtienen en la valoración.
Preparación de la muestra.
Usar una cantidad de la muestra, exactamente pesada o medida, que se estime
contenga de 10 mg a 250 mg de agua.
Procedimiento.
Transferir de 35 mL a 40 mL de metanol, al vaso de titulación y neutralizar el agua
que pudiera contener, accionando el interruptor de la bureta automática y
esperando la señal del aparato que indica el término de la reacción. Este
gasto de reactivo, no debe tomarse en consideración para los cálculos.
𝐹
𝑃𝑜𝑟 𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 100 𝑆 ( )
𝑃
Donde:
S= Volumen en mililitros de reactivo de Karl-Fischer consumido.
F = Factor equivalente de agua del reactivo de Karl-Fischer
P = Peso en miligramos de la muestra.
Procedimiento.
Pesar exactamente de 1 g a 2 g de muestra, transferir a un crisol previamente
llevado a peso constante en la mufla. Con mechero de gas calentar el crisol, al
principio suavemente y luego cada vez con mayor intensidad, hasta lograr la
combustión total de la muestra, esta operación se efectúa en campana para gases.
Enfriar, y humedecer el residuo con 2 mL de ácido sulfúrico concentrado.
Donde:
%R = porcentaje del residuo de la ignición
Pr = peso del residuo
Pi = peso de la muestra inicial.
Nota: Las sustancias que generalmente responden a esta prueba son: plomo,
mercurio, bismuto, arsénico, antimonio, estaño, cadmio, plata, cobre y molibdeno.
Reactivos especiales.
Método II.
Preparación de referencia.
En un tubo Nessler de 50 mL, pasar una alícuota de 2 mL de solución estándar de
plomo (20 µg), y diluir con agua a 25 mL. Ajustar con solución de ácido acético 1 N o
solución de hidróxido de amonio 6 N a un pH entre 3.0 y 4.0, empleando papel
indicador de pH de rango estrecho como indicador externo, diluir con agua a 40 mL y
mezclar.
Preparación de la muestra.
Emplear una cantidad, en gramos, de la muestra, calculada con la siguiente fórmula:
2.0
(1 000 𝐿)
Donde:
L = Límite de metales pesados, en porcentaje. (0.001% equivalente a 10 ppm).
Preparación de control.
Colocar en un crisol idéntico al usado para la preparación de la muestra, una
cantidad de sustancia a examinar que sea igual al 10% de la cantidad utilizada para
la preparación de la muestra, adicionar 4 mL de la preparación de referencia.
Evaporar en un BV hasta sequedad. Llevar a ignición el mismo tiempo, en la misma
mufla y bajo las mismas condiciones descritas para la preparación de la muestra.
Enfriar y transferir cuantitativamente a un tubo Nessler de 50 mL, enjuagar el crisol
con una segunda porción de 5 mL de solución de ácido clorhídrico 6 N y transferir el
enjuague al tubo Nessler.
Procedimiento.
Ajustar el pH a cada uno de los tubos que contiene la preparación de referencia, la
preparación de la muestra y preparación de control a pH 9.0, adicionando gota a gota
y cuidadosamente hidróxido de amonio. Enfriar y ajustar el pH a 8.0 adicionando
gotas de ácido acético glacial, después adicionar un exceso de 0.5 mL. Ajustar el pH
entre 3.0 y 4.0, si es necesario, con solución de ácido acético 1 N o solución de
hidróxido de amonio 6 N, empleando papel indicador de pH de rango estrecho como
indicador externo.
Interpretación.
El color de la preparación de la muestra no debe ser más oscuro que el color de la
preparación de referencia y el color de la preparación de control es igual o más
oscuro que el de la preparación de referencia.
Equipo.
Balanza analítica.
Microbalanza.
Cromatógrafo de líquidos con detector PDA
Potenciómetro
Reactivos.
SRef Zafirlukast
SRef Impureza A
SRef Impureza B
SRef Impureza C
SRef Impureza D
SRef Impureza E
Acetonitrilo
Fosfato monobásico de potasio
Metanol
Ácido fosfórico
Ácido octanosulfonato de sodio
Agua
Parámetros cromatográficos.
Velocidad de flujo: 0.4 mL/min
Longitud de onda: 220 nm
Volumen de inyección: 3 µL.
Temperatura de la columna: 35ºC
Asimetría: ≤ 2.0
Tiempo de corrida: 11.3 minutos
Columna: ACQUITY UPLC BEH C18 2.1 X 50 mm 1.7 µm, No. de parte:186002350
Solución B.
Acetonitrilo: metanol: agua (85:10:5)
Fase móvil.
Realizar de acuerdo al siguiente gradiente
Tiempo
Solución A (%) Solución B (%)
(minutos)
0.00 60 40
1.25 60 40
4.25 45 55
6.00 45 55
8.25 38 62
8.75 40 60
11.25 26 74
Diluyente.
Agua: Acetonitrilo (20:80)
Preparación de la solución madre de referencia.
Pesar aproximadamente 5 mg de SRef Zafirlukast, depositar en un matraz
volumétrico de 10 mL, adicionar 2 mL de diluyente, sonicar hasta disolver y llevar al
aforo con diluyente. Filtrar a través de acrodiscos de 0.45 µm. La concentración de
esta solución es 500 µg/mL de Zafirlukast.
Procedimiento.
Inyectar por separado y por triplicado 3 µL de la solución de referencia y registrar las
áreas.
Inyectar por separado y por duplicado 3 µL de la solución de la muestra y registrar
las áreas.
Donde:
ABC Impureza: Área bajo la curva obtenida de la preparación de la solución muestra.
ABC SRef: Área bajo la curva promedio obtenida de la solución de referencia.
P SRef impureza: Peso de la sustancia de referencia de la impureza. (mg)
P SRef: Peso de la Sustancia de Referencia de Zarfilukast. (mg)
P Mtra: Peso de la muestra (mg)
RF: Factor respuesta
Equipo.
Balanza analítica.
Microbalanza.
Cromatógrafo de líquidos
Reactivos.
SRef Zafirlukast
Acetonitrilo HPLC
Fosfato monobásico de sodio
Agua
Parámetros cromatográficos.
Velocidad de flujo: 1.0 mL/min
Detector espectrofotométrico: 240 nm
Volumen de inyección: 10 µL.
Temperatura de la columna: 25ºC
Asimetría: ≤ 2.0
Tiempo de corrida: 6.0 min
Columna:Zorbax SB C18, 4.6 x 150 mm, 5 µm. No. CAT 959993-902
Solución amortiguadora.
Pesar aproximadamente 1.38 g de fosfato monobásico de sodio transferir a un
matraz de 1000 mL y diluir con 900 mL de agua disolver completamente y llevar al
aforo con agua. Filtrar con una membrana 0.45 µm y desgasificar.
Fase móvil.
Solución amortiguadora: Acetonitrilo (40:60).
Diluyente.
Preparar una mezcla de agua y acetonitrilo en proporción (50:50).
Procedimiento
Programar el equipo de acuerdo a la siguiente tabla
Consideraciones:
El sistema se considera adecuado si el coeficiente de variación de las 6 inyecciones
de la solución de referencia 1 no excede de 2.0% y la asimetría para el pico de
Zakirlukast es menor de 2.0.
Donde:
P SRef 1: Peso de la primera pesada de la SRef
P SRef 2: Peso de la segunda pesada de la SRef
ABC SRef 1: ABC promedio de las 6 inyecciones de la SRef 1
ABC SRef 2: ABC promedio de las 3 inyecciones de la SRef 2
Donde:
ABC Mtra: Área bajo la curva de la muestra de Zafirlukast correspondiente a la
solución muestra.
ABC SRef: Área bajo la curva de la SRef Zafirlukast expresada como el promedio de
todas las inyecciones de la solución de referencia 1.
P SRef: Peso en mg de la SRef Zafirlukast 1
P Mtra: Peso en mg de la muestra de Zafirlukast
Pot SRef: Potencia de la SRef Zafirlukast