Está en la página 1de 10

1

Tema 2. Las doctrinas semánticas de G. Frege (1848-1925).

Este documento constituye el documento revisado a partir de los apuntes de un alumno.


No se trata de apuntes que la Profesora haya elaborado y por tanto no se garantiza que
estén completos; simplemente se ha revisado el texto recibido corrigiendo algunas cosas.
La preparación del tema requiere el estudio a través de la bibliografía recomendada, y
en particular, a partir de los ensayos semánticos de Frege.

2.1. Introducción: el proyecto fregeano y el logicismo. La Conceptografía

Frege (1848-1925)-

Conceptografía (1879)-
Sobre sentido y Referencia (1891)-
El pensamiento (1923).

Frege, matemático, filósofo de la matemática, justificación de su proyecto, filosofía del


lenguaje. La filosofía del lenguaje es consecuencia de la necesidad de crear un lenguaje que le
permitiese expresar su proyecto en filosofía de la matemática: el logicismo, es decir, derivar la
Aritmética de la Lógica. Los fundamentos de la aritmética (1884)

Punto de partida: oposición al Psicologismo. Problemas del Psicologismo: números altos,


intersubjetividad.

Conceptografía: En el prefacio Frege considera 2 tipos de preguntas: cómo conocemos


algo(cómo se genera el conocimiento de algo) y cómo establecerlofirmemente (cómo
establecer una verdad firmemente).

a) Origen y motivación del pensamiento fregeano: La crítica al psicologismo. La


Fundamentación del conocimiento científico.

¿Cual es el punto de partida de Frege? Es matemático y tiene la preocupación de la


fundamentación de la matemática. Y se encuentra con que varios de los interlocutores de esa
época defienden una fundamentación de la matemática psicologista (subjetivista). Para éstos
los procesos matemáticos son procesos psicológicos. Fundamentan el número en procesos
psicológicos. Frege pretendió fundar la definición del número de manera objetiva para superar
las dificultades de la fundamentación psicológista.

El psicologismo sostiene que los significados y conceptos son entidades mentales privadas. El
entender la matemática así, el fundamentar la matemática así, tiene una serie de problemas:
unos tienen que ver con que hay veces que hay entidades matemáticas con las cuales no me
puedo hacer psicológicamente. Por ejemplo, los números altos. Si me dan números altos me
resulta difícil captarlos. El otro tipo de problemas, es que cuando sumo parece que estoy
haciendo lo mismo que los demás matemáticos. Si las operaciones matemáticas son
operaciones psicológicas, resulta difícil fundamentar que lo que hace el otro matemático y lo
que hago yo sea lo mismo. Dificulta la posibilidad a que haya algo común a lo que todos
2

hacemos. El cuatro no sería ajeno, distinto para cada uno de nosotros, si el 4 tuviera una cierta
entidad objetiva, y no se redujera a los procesos psicológicos. Pero si el 4 se fundamenta en
los procesos psicológicos, ¿como puedo decir que es común a todos? El pretende fundamentar
la objetividad de la matemática.

La crítica al psicologismo va a comparecer también en su semántica y Filosofía del Lenguaje.


Hay una diferencia entre representación, sentido y referencia. La referencia es objetiva, la
representación es del sujeto y el sentido es el modo en que la referencia se da o se presenta (al
sujeto).

Frege en el prefacio de la Conceptografía considera 2 tipos de preguntas: cómo conocemos


algo(cómo se genera el conocimiento de algo) y cómo establecerlofirmemente (cómo
establecer una verdad firmemente).A Frege lo que le interesa es dar definiciones de numero
estableciéndolas firmemente con independencia de los procesos psicológicos que me permiten
entender o pensar un número. El Psicologismo considera que las leyes lógicas son
generalizaciones a partir de procesos psicológicos. Por ejemplo, se podría decir que el PNC es
una generalización a partir de procesos psicológicos. Frente a esto, Frege afronta su proyecto
logicista: derivar la matemática de la lógica. Frege crea el lenguaje conceptográfico para
expresar en él las leyes del pensamiento puro. Y utiliza eso para el proyecto logicista de su
filosofía de la matemática.

b) Origen de la idea de la Conceptografía: necesidad de un lenguaje ideal.

En la primera época habla de la noción de contenido. Las dificultades del lenguaje ordinario:
ambiguo. Quiere que un signo solo tenga un contenido. El signo no puede significar varios
contenidos en su Conceptografía. Ahora cada signo tiene un solo contenido al que refiere.

¿Motivación del desarrollo del lenguaje conceptográfico? Porque el lenguaje ordinario es muy
ambiguo. Frege quiere que cada signo tenga un significado. A lo largo del desarrollo del
pensamiento de Frege, la concepción del significado varía. En la Conceptografía va a hablar
de contenido. En Sobre Sentido y Referencia, el significado se escinde en referencia y sentido.
El contenido se va a escindir en referencia y sentido. Lo que a nosotros nos importa es que
hablamos de significado: estamos hablando del sentido o la referencia. Cuando digamos
significado en Conceptografia es el contenido.

El pretende erradicar que un signo tenga varios contenidos. El contenido es aquello que es
relevante para la inferencia lógica. EL contenido de una expresión A y el de una expresión B,
son el mismo contenido si y solo si de A y B se siguen las mas mismas consecuencias lógicas.
Lo que yo digo, y tu dices es lo mismo si se sigue lo mismo. Si digo el corcel es un mamífero
y el caballo es un mamífero. El contenido de las dos oraciones es lo mismo. En la
Conceptografía, a esta diferencia, los aspectos no lógicos, los llama sentido. En la
conceptografía el sentido queda fuera del contenido.
3

C) Objeto del lenguaje conceptográfico:

-Probar de manera segura inferencias.


-Características: noción contenido conceptual: relevancia para la inferencia (desatender lo
demás)
-Independiente de cosas particulares-pensamiento puro-leyes lógicas

d) Innovaciones fundamentales: sustitución de la estructura sujeto-predicado por la


Estructura función-argumento.

Frege va a cambiar la estructura sujeto predicado, por la estructura función argumento


motivado por la necesidad de incluir cuantificadores. Frege distingue entre lo saturado,
aquello que no tiene huecos y lo no saturado que tiene huecos. Las entidades delmundo son de
uno de esos dos tipos, las saturadas que son objetos y las no saturadas, que son funciones.
Cuando generamos un hueco vaciando en una oración el lugar del sujeto, entonces tenemos
una función (insaturada). ¿Cómo saturamos una función? Rellenando el hueco. Las variables
son signos que representan los huecos. Al saturarar una función, sustituimos la variable por un
nombrey así obtenemos una función saturada. Si la función tiene como valor un valor de
verdad, la función es conceptual.

El argumento puede ser un objeto como se ha señalado o una función, en cuyo caso resultará
un función de segundo orden.

La diferencia entre función y argumento no tiene la misma rigidez que sujeto y predicado,
porque pueden hacerse diversos análisis de la misma proposición. Ejemplos: De la
proposición Cesar conquistó las Galias podemos obtener: X conquistó las Galias, X conquistó
Y, Cesar conquistó X.

e) Contenido y Modo de determinación del contenido.

En la Conceptografía solo distingue entre Signo y Contenido. Surge el problema de la


identidad de contenido. Ejemplo: San Sebastián=Donostia. Aquí se nos presentan dos signos
con un mismo contenido. Entonces el problema aquí es que decir San Sebastián es igual a
Donostia sería no decir nada. Pero en efecto sí parece decir algo. Hay oraciones que expresan
el contenido de que “x” e “y” tienen el mismo contenido. Entonces aunque en principio uno
hubiera deseado que hubiera un paralelismo perfecto, tiene que admitir que hay signos o
expresiones que tienen el mismo contenido .Ej.: San Sebastián: Donostia. Qué relaciona la
relación de identidad? contenidos o signos? Si se relacionan los contenidos de los signos,
como en ambos casos es la ciudad de San Sebastián, no estoy diciendo nada, sino sólo que
algo es idéntico a si mismo. Lo único que estoy diciendo es que A es igual a A. Cuando digo
A igual a B que igualo ¿el contenido? En la conceptografía Frege solo tiene signo y contenido.
Hay distintas maneras de determinar el objeto según distintas lenguas o según diversas
maneras de determinar un mismo objeto, que quedarían expresadas en distintos signos.

Frege ilustra la idea con un ejemplo geométrico. Dado un punto fijo A en una circunferencia y
una línea recta AB que forma el diámetro sobre la circunferencia, es posible rotar la línea AB
4

sobre A, de manera que una multiplicidad de puntos de intersección entre la línea que rota y la
circunferencia quedan así definidos. El punto A puede ahora ser definido de dos maneras:
como el punto A que está dado directamente por la experiencia o como la intersección entre la
circunferencia y la línea cuando ésta es perpendicular al diámetro. Frege introduce la igualdad
de contenido para dar cuenta de esa posibilidad: dos expresiones están relacionadas por la
igualdad de contenido cuando designan el mismo contenido. La diferencia entre los dos signos
expresa una diferencia en el modo de determinación del contenido. Esta noción de igualdad de
contenido se trasnformará en Sobre sentido y referencia por razones epistemológicas.

f) La multiplicidad de análisis en función y argumento. La perspectiva como


determinante del análisis.

El análisis del contenido se puede hacer de múltiples maneras. Es posible analizar el contenido
de acuerdo a distintas funciones y argumentos: “Cesar conquistó las Galias” se puede analizar,
por ejemplo, de tres maneras según se considere que la función es 'X conquistó las Galias', 'X
conquistó Y' y 'Cesar conquistó X', responde a distintas perspectivas del sujeto al analizar esa
expresión de diversas maneras, hay una multiplicidad de análisis. Y entonces se plantea la
cuestión de ¿Cuales son los constituyentes del contenido?

h) La justificación de la Conceptografía. Las etapas de las doctrinas semánticas


Fregeanas.

• 1879-1890
– Introducción de la Conceptografía.
• 1891-1905
– Doctrinas semánticas: distinción sentido y referencia
• 1918-1923
– Objetivación (ontologización) del sentido

2.2. Justificación de la Conceptografía. Función y concepto

a) Las identidades aritméticas: argumento y función.

Distintas maneras de determinar un objeto.


El objeto 2 se puede determinar:
1 mas uno
1 por 2

Función-argumento-valor
X mas 1, X elevado a 2.

b) Función, argumento y valor.

Función, Curso de valores de la función: (1,1) (2,4) (3,9), Concepto, Curso de valores del
concepto .Extensión del concepto.
5

sSustituye el análisis sujeto-predicado por el análisis función-argumento. Cuando llega a la


etapa de los ensayos semánticos el objetivo de Frege será justificar, explicar que es una
función y ver como se puede aplicar al análisis del lenguaje ordinario. La función le permite la
generalidad y la cuantificación.

Función: un objeto puede ser determinado de distintas maneras. El argumento es aquello que
ocupa el lugar del hueco y el valor es el objeto obtenido, determinado a partir de la función y
el argumento. El valor varia según que objeto ocupe el hueco.

Curso de valores de la función: si yo tengo la función X al cuadrado, el curso de valores es el


conjunto de valores que la función le asigna para cada argumento..

Concepto: función de un argumento cuyo valor es un valor de verdad. Cuando cae un objeto
bajo una concepto es porque al saturar el objeto la función resulta un valor verdadero. Para
cada objeto la función (el concepto) le asigna un valor, y si es V el objecto cae bajo el
concepto. A su vez tendré la famosa noción de extensión. Frege tiene definida la extensión del
objeto como conjunto de argumentos a los que la función asigna el valor verdadero. En el
curso de valores del concepto tengo objetos verdaderos y falsos. En la extensión solo son
objetos que la función le asigna el valor verdadero.

c) Extensión de la noción de función

Después de instaurar la estructura función/argumento, vacía el hueco del argumento y la


variable ocupa el hueco. La variable esta por un hueco que puede reemplazarse por diversos
argumentos particulares. También puedo tener una función dos argumentos. Aplica la función
de matemáticas al lenguaje.

Entidades Fregeanas. Aplicar al lenguaje la función matemática. Se puede a veces también


poner en el hueco una función: El cuantificador universal es una función de segundo orden. La
función es su argumento. El cuantificador universal aplicado a una función de primer orden
expresa que la función de primer orden tiene que ser verdadera con todo argumento que llene
el hueco de esa función de primer orden.

lo saturado: aquello que no tiene huecos. Y lo instaurado es aquello que tiene huecos. Lo que
resulta de completar los huecos de las funciones son entidades saturadas. A las saturadas se
van a llamar objetos. A las insaturadas son funciones.

Funciones: Conceptos; relaciones (la de identidad); funciones de verdad (implicación,


disyunción, negación…) y funciones de segundo orden (generalidad).

Objetos:
Oraciones, son saturadas
- Valores de verdad, designados por las oraciones
- Cursos de valores
- Extensiones.
-
6

Hay funciones de dos argumentos cuyo valor es un valor de verdad, como las relaciones estar
a la derecha de o ser más alto que, o como la identidad misma.

Las funciones de verdad: ( ) ( ) son funciones cuyos argumentos son valores de verdad y
sus valores son valores de verdad*.

La generalidad es una función de segundo orden que cuando se aplica a una función de primer
orden expresa que la función de primer orden tiene que ser verdadera con todo argumento que
llene el hueco de esa función de primer orden.

Los valores de verdad son objetos. Las oraciones designan por tanto objetos: Obama es
americano, zapatero es japonés designan respectivamente lo verdadero y lo falso.

2.3. La referencia y sentido las expresiones. Sobre sentido y referencia.

a) El problema del valor cognoscitivo de los juicios de identidad. Puzzle-1

Cuando Frege investiga las relaciones de identidad distingue dos planteamientos posibles: 1-
Que la relación de identidad sea una posible relación entre signos. 2-Que la relación de
identidad sea una posible relación entre objetos. En la Conceptografia la identidad era una
relación entre signos. Ahora Frege se plantea el problema del distinto valor cognoscitivo de
los enunciados como a=a y a=b. El primero no amplia nuestro conocimiento, pero el segundo
sí. Pero si amplia nuestro conocimiento tiene que ser una identidad entre objetos y no
meramente entre signos.

b) Sentido y referencia como solución del puzzle.


Frege introdujo las nociones de sentido (Sinn) y referencia (Bedeutung) para evitar la paradoja
de la identidad antes descrita. La referencia de una expresión según Frege es el objeto al que
señala y su sentido expresa la forma en que el objeto se presenta o se da. Si a y b refieren al
mismo objeto, el valor de verdad de a=b y el de a=a será el mismo, pero si, sus sentidos son
diferentes, el sentido expresado en esos dos enunciados de identidad será diferente. Esta
diferencia es la que explica el distinto valor epistémico de a=b y a=a. Los signos a y b refieren
a lo mismo pero expresan distintos sentidos. Se afirma que el objeto nombrado por a, que se
da según el sentido expresado por a, es el mismo que el objeto nombrado por b, que se da
según el sentido expresado por b.

c) Diferencia entre: sentido y modo de designación; sentido e idea o representación.

Diferencia entre sentido y representación: El sentido fregeano no se identifica con el conjunto


de ideas o imágenes mentales que el signo pueda evocar. A este conjunto de ideas o imágenes
mentales Frege lo llama la “representación asociada a un signo”. La representación es la
imagen interna que el hablante tiene del objeto al que el signo refiere; esta imagen pertenece a
un sujeto particular. En contraposición el sentido es común a muchos y la relación que
establece con la expresión se da de un modo distinto en la medida en que dos personas pueden
tener el mismo sentido aunque no la misma representación. En las Investigaciones Lógicas (en
el artículo El Pensamiento) Frege terminará de desarrollar esta idea insistiendo que los
7

sentidos son entidades objetivas a las que cualquier hablante puede acceder, mientras que las
representaciones son entidades mentales propias de cada sujeto particular y a las que sólo su
portador tiene acceso.

d) Sentido y referencia de nombres propios.

Los nombres propios son signos simples. Algunos son simples desde un punto de vista
sintáctico, como “Venus” o “Aquisgran”, ninguna de cuyas partes tienen un significado
independiente, pero otros podrían no serlo, como la “Gran Vía de Colón” o “Villanueva del
Arzobispo”. Lo importante en estos casos es notar que el sentido de los nombres no es
una función de los sentidos de sus partes constituyentes (Principio de Composicionalidad
del Sentido), puesto que la Gran Vía de Colón no tiene por qué ser grande y Villanueva ni es
nueva ni pertenece a ningún arzobispo. La referencia de los nombres propios es el objeto que
señalan y su sentido se puede recoger mediante una descripción definida.

e) Relaciones entre sentido y referencia.

A cada signo con sentido le corresponde a lo sumo una referencia pero, como ya se ha dicho,
las referencias pueden darse según distintos sentidos expresados en distintos signos.
Tomemos en consideración como hace Frege las expresiones: “el lucero del alba” y “el lucero
de la tarde”. Ambas tienen la misma referencia, pero sin embargo difieren en cuanto al
sentido. Cada una representa una manera de darse de Venus. Por una parte una recoge el
hecho de que Venus puede verse a veces justo al amanecer y la otra el hecho de que también
es visible inmediatamente después de ponerse el sol. Ambas expresiones describen algún
rasgo del objeto que puede ser relevante para su identificación y, al ser los rasgos descritos
distintos, también son distintos los sentidos de los términos.

f) Principio de composicionalidad (PC) y principio de sustitividad de expresiones


correferenciales (PSEC).

Principio de Composicionalidad: El significado de una expresión compuestadepende del


significado de las partes y de su modo de composición.

Principio de Sustitividad de expresiones Correferenciales: En una oración se puede


sustituir salva veritate una expresión por otra que tenga la misma referencia, es decir, se puede
sustituir sin que cambie el valor de verdad de la oración.

g) La presuposición de referencia en el lenguaje científico.

h) Sentido y referencia de las oraciones.

El sentido de una oración es una función del sentido de sus términos componentes y su
referencia es una función de las referencias de las expresiones que la forman. Qué sean el
sentido y la referencia de una oración tendrá que determinarse a través de los principios de
composicionalidad correspondientes. La propuesta fregeana es que una oración expresa un
pensamiento que constituye su sentido mientras que refiere a un valor de verdad. El sentido de
las oraciones será el pensamiento expresado por éstas. La referencia de las oraciones será su
valor de verdad
8

i) Estudio de contraejemplos y extensión de la teoría a casos en que hay cláusulas


Subordinadas.

Habíamos visto que el sentido de una oración es el pensamiento y su referencia era el valor de
verdad. Pero examinemos ahora un caso peculiar:
Ejemplo: Según el Principio de Composicionalidad, podemos sustituir en una oración uno de
los nombres que la conforman por otro que tenga la misma referencia. De este modo:
-Victoria cree que Aquisgrán fue la capital del Imperio carolingio
-Victoria cree que Aachen fue la capital del Imperio carolingio
Hemos sustituido un nombre con idéntica referencia. De acuerdo con el Principio de
Composicionalidad la referencia de la oración, su valor de verdad, no tendría por que
cambiar. Pero Frege advierte que esto no ocurre así. La primera oración podría ser verdadera
sin ser verdadera la segunda, y esto demuestra que en determinados contextos las referencias
de las expresiones pueden no ser sus referencias habituales. En contextos indirectos la
referencia de las expresiones es lo que habitualmente sería su sentido
Hasta ahora solo había tenido en cuenta oraciones simples. Pero yo puedo tener oraciones
dentro de oraciones otras oraciones
0.1 Juan cree que el amante de Lady Ottoline es un filósofo importante
0.2 Juan cree que Russell es un filósofo importante.
0.3 El amante de Lady Ottoline es un filósofo importante.
0.4 Russell es un filósofo importante.

¿Qué es lo que Frege dice? El tipo de oraciones (0.3 y 0.4) son independientes, tienen sentido
completo, pero estas oraciones cuando aparecen en el contexto, cuyo verbo es de carácter
epistémico (0.1, 0.2) no tienen sentido completo.. Para mostrarlo recurre al principio de
sustitividad,En 0.1 y 0.2 la referencia del todo no se mantiene variando la referencia de una
parte. Falla el Principio de Sustitividad de Expresiones Correferenciales.
En la 0.3 y 0.4 el sentido es el pensamiento expresado por la oración y su referencia es el
valor de verdad. Pero ahora dice, ¿cual es el sentido de las oraciones del tipo0.3 y 0.4 cuando
están como partes de las 0.1 y 0.2? El sentido será el sentido de “el pensamiento expresado
por 0.3” (idem para 0.4), ¿ y cual será la referencia? El pensamiento mismo. Por lo tanto
existe un contraste de sentido y referencia de una oración independiente y oración
subordinada. Antes solo tenía el pensamiento expresado por O.3. Ahora tengo el sentido de
“el pensamiento expresado por una O.3”. Tengo O.3 y Juan cree que O.3 . En 0.3 el sentido es
el pensamiento y la referencia el valor de verdad. Y en la otra la referencia es el pensamiento,
y el sentido es el sentido expresado por “el pensamiento expresado por la oración”.

2.4. Los problemas de la doctrina sobre sentido y referencia.

a) Los límites de PC: la multiplicidad de análisis del sentido de las expresiones.

En los problemas de Sobre Sentido y Referencia nos vamos a encontrar: la multiplicidad de


análisis.. El pensamiento tiene como partes sentidos, el sentido de las expresiones que lo
conforman, pero en la medida en que yo puedo analizar el pensamiento de diversas maneras,
tengo diversos sentidos. Si yo puedo analizar una oración de diversas maneras, se me
9

cuestiona ¿cual de esa manera conforma el pensamiento? No se si tiene la función “Julio


conquisto x”, “x conquisto las Galias”.

Multiplicidad de análisis que expresa una oración: El hierro es más pesado que el agua. Si
uno esta haciendo un análisis de las partes, las partes constituyentes en un determinado nivel
de análisis son únicas. Otra cosa es una descripción de algo desde una perspectiva. Pero en la
relación todo-parte, se tiene que dar un único análisis: ejemplo:la composición del agua de
hidrógeno y oxígeno. Frege hace las dos cosas al mismo tiempo. Y eso no se puede.

Las oraciones expresan pensamientos, los pensamientos tienen partes. Cuando lo analiza lo
mira desde una perspectiva y lo puede hacer desde otra y desde otra. Si las partes que se
generan cuando lo miras desde esta perspectiva son estas, y luego las partes que se
generan cuando lo miras desde esta perspectiva son otras se produce una multiplicidad
de análisis. Ej.: es más pesado que el agua, el hierro es más pesado que, a su vez también
puedo hacer: … es mas pesado que…, Problema: según Frege se pueden analizar de estas tres
maneras, se pueden adoptar distintas perspectivas de análisis pero se dice eso y al mismo
tiempo se dice que el sentido esta compuesto del sentido de las partes, ¿cuales son las partes
que constituyen el sentido?
b) La problematicidad del sentido de los nombres propios.

Problema de los nombres propios: En principio la expresión determina el sentido y el


sentido la referencia. Cada vez que tengo una expresión, eso determina un sentido y a su vez
esto una referencia. EL problema es que si el nombre propio tiene un sentido, y el sentido es
una manera como se da el objeto, distintas personas pueden asignar distintos sentidos al
nombre propio, puesto que el objeto se puede dar de diversos modos, es decir, según una
diversidad de sentidos. El sentido de un nombre propio puede variar de un hablante a otro.

Además hay un problema de circularidad: dentro del análisis de los nombres propios, me
pueden aparecer otros nombres propios, pero el análisis del sentido de estos últimos, cuando
lo único que sé de ellos es lo que expresan esos sentidos, termina siendo circular. Ejemplo: el
sentido de “Platón” es “el maestro de Aristóteles” y el sentido de “Aristóteles” es “el discípulo
de Platón”.

c) Las expresiones con sentido y sin referencia. El lenguaje poético.

Todo signo perteneciente a un lenguaje tiene un sentido y en un lenguaje lógicamente


perfecto, todo signo debería también tener una referencia. Pero en los lenguajes naturales hay
a veces signos que no refieren a nada, por eso la existencia de un signo con sentido no es
garantía de que haya algo a lo que el signo refiera. El ejemplo de ello nos lo encontramos en el
lenguaje poético-literario. Ejemplo: Polifemo y Galatea.
Cuando unos de estos signos sin referencia sean los componentes de oraciones complejas,
éstas oraciones también carecerán de referencia. Carecerán de todo valor de verdad. Ejemplo:
Harry Potter ganó el partido de quiditch. Si alguno de los componentes de una oración
careciese de referencia, la oración también carecería de ella, y por tanto de valor de verdad.

d) Las dificultades de la aplicación de la distinción sentido/referencia a las oraciones.


Explicado, en 2.4 i)
10

e) Los problemas ontológicos:


- La distinción función/objeto como distinción ontológica.

- Los valores de verdad considerados como objetos.


. Valores de verdad: la propuesta tiene como consecuencia que Lo Verdadero y Murcia, por
ejemplo, tienen el mismo estatuto ontológico.

2.5. La objetivación del sentido. El pensamiento.


a) El ámbito del sentido. Verdad y falsedad como propiedad de los pensamientos.

Los pensamientos son objetivos, iguales para todos e independientes de nuestra relación
mental con ellos. El pensamiento debe entenderse con el mismo carácter objetivo en el que se
entienden siempre los sentidos de las expresiones. Los pensamientos no son entidades
psicológicas y no consisten en ideas en sentido psicológico. El pensamiento del Teorema de
Pitágoras es el mismo para todos los hombres; mientras que cada hombre tiene sus propias
ideas, sensaciones, sentimientos, que le pertenecen solo a él. Captamos los pensamientos, pero
no los creamos.

El pensamiento: Fundamenta la objetividad del sentido en el tercer reino. ¿Qué es un


pensamiento? No puede ser una cosa del mundo, no es una representación psicológica,
necesito un tercer mundo. Las cosas del mundo son perceptibles con los sentidos, no es una
cosa del mundo como la mesa. Ahora, un pensamiento es algo de la mente, es un tipo de idea.
Justificar que no es una representación. No es una cosa exterior. Es independiente de la
mente, comparte una característica de las cosas del mundo, que no necesitan portador,
independiente de la mente. En Sobre Sentido y Referencia no distingue el mundo exterior, el
mundo psicológico y el tercer reino. Para defender esto dice que necesito que haya algo ajeno
a la subjetividad del sujeto porque si no no es posible la comunicación intesubjetiva, si de lo
que hablo con el no fuese lo mismo. Necesito estar hablando de lo mismo.

Verdad y Falsedad son propiedades de los pensamientos, como han adquirido una
independencia del mundo. En el 3º reino tengo: pensamiento 1, pensamiento 2, pensamiento
3… y serán verdaderos o falsos. Hay relación entre mente y mundo y relación entre mente y
3º reino. Los pensamientos verdaderos coinciden con como es el mundo, los falsos no
corresponden. En el tercer reino también tengo, constantes lógicas, negaciones, disyunciones,
objetos lógicos.

b) Nuevos problemas:
- epistemológicos: la noción de captar el pensamiento.
Dos expresiones lingüísticas distintas expresan distintos pensamientos.
Si la determinación temporal es relevante, y no sé en que contexto temporal ha sido expresado
el pensamiento, no puedo captar el mismo pensamiento
- La falta de fundamentación de la verdad como propiedad de algunos pensamientos.

También podría gustarte