Está en la página 1de 1

La competencia entre las empresas y las

personas es permanente, pero no se queda allí.


Los países también luchan entre ellos por atraer
turistas e inversiones, por alentar las
exportaciones y por difundir la calidad de su
cultura, y como parte de este proceso se
buscan ideas fuerza que los definan frente a los
demás. Así surgen las marcas país. Australia,
Estados Unidos, Nueva Zelanda, México, Brasil, Colombia, entre otros, han
logrado, con éxito, posicionar su marca en los últimos años.
El Perú no es ajeno a este proceso. En 2002, presentó “Perú, país de los
Inkas” para promover la oferta turística. Pero, como no solo se quería atraer
visitantes al Cusco, se agregó la frase "Ven al Perú y despierta tus seis
sentidos".
¿Qué beneficios se obtiene con la marca país?
 Permite el desarrollo de las fortalezas y atributos de nuestro país.
 Promueve las exportaciones, inversiones y turismo.
 Crea valor para el destino en términos de crecimiento y empleo.
 Desarrolla soporte para los productos locales.
 Ayuda a los consumidores en su proceso de compra.
 Incrementa el orgullo nacional, la confianza y la coherencia interna.
¿Cómo se construye la marca país?
Se evalúan seis grandes áreas de un país:
 Población.
 Cultura y patrimonio.
 Inversión e inmigración.
 Turismo.
 Productos / exportación.
¿Quiénes tienen las mejores marcas países del mundo?
Los 12 mejores marcas país del mundo están en: Australia, Canadá, Suiza,
Reino Unido, Suecia, Italia, Alemania, Holanda, Francia, Nueza Zelanda,
EE.UU. y España.

ALGUNAS MARCAS PAÍS DE AMÉRICA DEL SUR:

Fuente: Perú21: 19/04/07 - www.countrybrandindex.com/resources/CBI_2006_Spanish.pdf

También podría gustarte