Está en la página 1de 50

ALEACIONES FERROSAS

WWW.INACAP.CL
ALEACIONES FERROSAS
Metal base: Fe
Elementos de aleación: C, otros

Aceros Fundiciones
Aleación entre Fe y C Aleación entre Fe y C
con un contenido de con un contenido de
C inferior al 2%. Alta Aleación C entre el 2% y 4%.

Baja Aleación
Al carbono

WWW.INACAP.CL
OBTENCIÓN DE HIERRO Y ACERO

El hierro se extrae de los minerales de


hierro en el alto horno.

Escoria
Botadero o Materia prima Cemento Arrabio

WWW.INACAP.CL
Alto Horno

El alto horno es un horno de cuba que trabaja en forma continua


Los altos hornos permiten elaborar más de 11.000 toneladas de arrabio por día.

WWW.INACAP.CL
PRODUCCION DE ARRABIO
MATERIALES BÁSICOS

• El hierro se encuentra normalmente en la


naturaleza sólo como mineral .
•Mineral de Hierro
Fe2O3 Fe3O4
• Es necesario romper las moléculas de
óxidos y así separar el Fe del oxígeno.
Fe2O3 + 3 CO => 3 CO2 + 2 Fe
• Esta operación se realiza en el ALTO
HORNO

WWW.INACAP.CL
MATERIALES BÁSICOS

Coque

El COQUE se quema como combustible para calentar el horno, libera CO, que
se combina con los óxidos de hierro del mineral y los reduce a hierro metálico

C + 1/2O2 => CO
Fe2O3 + 3 CO => 3 CO2 + 2 Fe

WWW.INACAP.CL
MATERIALES BÁSICOS

Caliza

La CALIZA de la carga del horno se emplea como fuente adicional de CO y


como sustancia fundente (escorificante). Se combina con la sílice presente
en el mineral para formar silicato de calcio

WWW.INACAP.CL
Composición química del
Carga típica en Alto Horno
Arrabio

Componentes kg/t kg/carga Elementos %

Fierro (Fe) 93,70


Mineral de Hierro 490 9.600

Carbono (C) 4,50


Pellets 995 19.600
Manganeso (Mn) 0,40
Chatarra 15 300
Silicio (Si) 0,45
Mineral de Mn 22 450
Fósforo (P) 0,110
Caliza 112 2.300

Azufre (S) 0,025


Cuarzo 12 250

Vanadio (V) 0,35


Coque 451 9.200
Titanio (Ti) 0,06
Petróleo + Alquitrán 44 899

1.530
Aire Insuflado Temperatura en Alto Horno : 1.460ºC
m3/min

Temperatura Aire Insuflado 1.030ºC


WWW.INACAP.CL
Obtención de Acero
CO y CO2
En el horno
convertidor se
sopla aire para
oxidar el carbono

WWW.INACAP.CL
WWW.INACAP.CL
ACEROS

DESIGNACIÓN DE LOS ACEROS

•La mayoría de los materiales se designa con códigos establecidos por Normas.
•Las NORMAS especifican cualidades de los materiales, que pueden cubrir
composición química, propiedades mecánicas, terminación superficial.
•Las normas relacionadas con los metales provienen de diferentes organizaciones:

SAE Society of Automotive Engineering


AISI American Iron and Steel Institute
ASTM American Society for Testing
Materials
UNS Unified Numbering System
CDA Copper Development Association
NCh Norma Chilena
DIN Norma Alemana

WWW.INACAP.CL
ACEROS
Influencia del carbono

 El contenido de carbono modifica las propiedades den acero.


 Aceros con mayor contenido de carbono presentan mayor dureza y menor
ductilidad.
 La chispa cambia de morfología, desde espigas largas para bajo carbono hasta
espigas muy cortas para alto carbono.
 Cambia la microstructura .

WWW.INACAP.CL
ACEROS
Influencia del carbono

• El diagrama hierro carbono es fundamental para entender el efecto del


carbono en los aceros.
• El diagrama es un mapa que relaciona el contenido de carbono y la
temperatura a la que se encuentra el acero
• Entrega información sobre la estructura interna (microestructura) del
material, que de ellas dependen sus propiedades.

WWW.INACAP.CL
ACEROS
Influencia del carbono

¿Qué es la microestructura?

Así como el ser humano está estructurado por huesos y músculos los materiales en
general también poseen una estructura que es observable a nivel microscópico, esta
estructura es muy notoria a simple vista en la madera (se puede ver la veta y los
nudos), las propiedades de los materiales tienen directa relación con su
microestructura.

WWW.INACAP.CL
WWW.INACAP.CL
ACEROS AL CARBONO

• Son los aceros que están constituidos


esencialmente por Fe y C
• Se clasifican según su microestructura
(Diagrama Fe-C), contenido de carbono (AISI-
SAE) y propiedades mecánicas (NCH, ASTM).

WWW.INACAP.CL
ACEROS AL CARBONO
Clasificación

Los aceros se clasifican según sus composición química, propiedades


mecánicas o uso.

Según el diagrama Fe – C , los aceros se pueden clasificar en:

Hipoeutectoides. Poseen
Eutectoides. Hipereutectoides. Poseen
un contenido de carbono
Poseen un contenido de un contenido de carbono
inferior al 0,8%.
carbono igual a 0,8%. superior al 0,8%.

WWW.INACAP.CL
ACEROS AL CARBONO
MICROESTRUCTURAS
Aceros Hipoeutectoides

0,1 % C Ferrita 0,4 % C Ferrita + Perlita

Acero Eutectoide Acero Hipereutectoide

0,8%C, Ferrita

1%C, Cementita+ Perlita

WWW.INACAP.CL
DESIGNACIÓN DE ACEROS AL CARBONO

Designación AISI - SAE

Ejemplo:
Acero AISI-SAE 1045
El 10 corresponde a un acero al carbono. El 45 al contenido de carbono: 0,45%.

Según Norma DIN Ck 45

WWW.INACAP.CL
Aceros al carbono según especificación AISI-SAE:

WWW.INACAP.CL
APLICACIONES

Acero AISI-SAE 1045


DIN Ck 45
W. Nr 1.1730

Acero AISI-SAE 1020


DIN Ck 20
W. Nr 1.0044

WWW.INACAP.CL
APLICACIONES

Aceros al Carbono con Plomo

Usados generalmente para producciones en serie en tornos con control


numérico, ya que se obtiene viruta corta.

AISI-SAE 12L14 La letra L corresponde Plomo


Según Norma DIN 9SMnPb36
W.Nr 1.0737

WWW.INACAP.CL
Aceros al Carbono Estructurales

•Clasificación según Norma Chilena NCH


•Se designan y clasifican de acuerdo a sus propiedades mecánicas.

Ejemplo:

WWW.INACAP.CL
APLICACIONES

Anclajes mineros

Alambrón

WWW.INACAP.CL
ACEROS DE BAJA ALEACIÓN

Son los que poseen un contenido de elementos de aleación inferior al 8%

Designación AISI - SAE

Ejemplo:
Acero AISI-SAE 4340
El 43 corresponde a un acero con Cr, Ni, Mo. El 40 al contenido de carbono: 0,45%.
Según DIN 34CrNiMo6
Según W. Nr 1.6582

WWW.INACAP.CL
ACEROS DE BAJA ALEACIÓN SEGÚN ESPECIFICACIÓN AISI-SAE

WWW.INACAP.CL
APLICACIONES

AISI –SAE 4140


AISI –SAE 4340

WWW.INACAP.CL
ACEROS ESTRUCTURALES ALEADOS

• Aceros con pequeñas adiciones de elementos aleantes para mejorar resistencia a la


tracción y tenacidad.
• Poseen buena soldabilidad y conformabilidad.
• Están designados bajo la norma ASTM.
• Se conocen como aceros HSLA (Alta resistencia y baja aleación)

WWW.INACAP.CL
WWW.INACAP.CL
ACEROS PARA HERRAMIENTAS

Clasificación según medio de temple


•Aceros de endurecimiento en Agua, (W)
•Aceros para trabajo en frío, templables en aceite (O)
•Aceros para trabajo en frío, templables al aire (A)

SAE O1

SAE A1

WWW.INACAP.CL
ACEROS PARA HERRAMIENTAS

Clasificación según uso


•Aceros resistentes a impactos, (S)
•Aceros para matricería (D)
•Aceros para trabajos en caliente, (H) SAE D1
Aceros base Cromo, H13
Aceros base Tungsteno, H21
Aceros base Molibdeno, H42

SAE S1 SAE H13

WWW.INACAP.CL
ACEROS PARA HERRAMIENTAS

Aceros rápidos HSS, Tipo T y M


•Tipo T (Tungsteno), T1
•Tipo M (Molibdeno), M1

•Son aceros con Tungsteno o Molibdeno.


•Estos elementos son formadores de carburos,
los cuales mejoran considerablemente la
dureza y refractariedad del acero.

WWW.INACAP.CL
ACEROS ESPECIALES
ACEROS AUSTENÍTICOS AL MANGANESO (HADFIELD)
Son aceros con un contenido de manganeso superior al 11%.
Están designados y clasificados según la norma ASTM A-128

Grado C Mn Cr Mo Ni Si P
A 1.05-1.35 11.0 min 1.0 max 0.07 max
B1 0.9-1.05 11.5-14 1.0 max 0.07 max
C 1.05-1.35 11.5-14 1.5-2.5 1.0 max 0.07 max

Propiedades.
•Alta tenacidad, la cual es se obtiene mediante un enfriamiento rápido.
•Excelente resistencia al desgaste.
•Endurecibles por trabajo en frío y sobre todo por impacto.
•Baja conductividad térmica.
•Paramagnético.
•No presenta resistencia a la corrosión.
•Mala maquinabilidad ya que se endurece al contacto con la herramienta.

WWW.INACAP.CL
ACEROS AUSTENÍTICOS AL MANGANESO (HADFIELD)
Usos:
Chancadores, cadenas, componentes de motores, en general
piezas expuestas a impacto.

WWW.INACAP.CL
ACEROS ESPECIALES

ACEROS MARAGING
Son aceros con un alto contenido de níquel y muy bajo carbono (0.03%). Son aceros
que al ser templados adquieren propiedades como alta tenacidad y ductilidad.
También pueden ser endurecidos por precipitación a Tº cercanas a los 480ºC. En este
sentido el endurecimiento se logra debido a la precipitación de compuestos como
Ni3Mo, Ni3Ti

Tipo Ni Mo Co Ti Al
18 Ni /200 18 3.3 8.5 0.2 0.1
18Ni /300 18 5.0 9.0 0.65 0.1

WWW.INACAP.CL
ACEROS MARAGING

Aplicaciones
•Piezas de misiles y de aviación.
•Cascarones de submarinos de grandes profundidades.
•Palos de golf, puentes mecanos.
•Piezas de alta resistencia y de formas complicadas.

WWW.INACAP.CL
ACEROS ESPECIALES

ACERO INOXIDABLE

¿Qué es un ¿Por qué es

inoxidable? inoxidable?

WWW.INACAP.CL
¿Qué es un Inoxidable?

Elemento de aleación
Cromo

Aleación
Ferrosa

Metal base
Fe

WWW.INACAP.CL
¿Qué es un Inoxidable?

Algunas Observaciones

 El cromo está disuelto en el fierro (solución sólida)

 El Cr no debe ser inferior a un 12%

 Es posible agregar otros elementos de aleación para mejorar


propiedades

 Existen distintos tipos de inoxidables (de acuerdo a composición y


procesos de transformación)

VOLVER

WWW.INACAP.CL
¿Por qué es inoxidable?

En la solidificación, el oxigeno difunde en el metal y se disuelve en él


Reacciona químicamente el Cr con el O (ambos disueltos)
Se forma una capa superficial de Cr2O3
Esta capa impermeabiliza al acero

SUPERFICIE DEL ACERO SOLIDIFICADO

O
O2
Cr
Cr
Cr O3 O + Cr
O 2 O Cr
Cr
O2 Cr
O
Cr O

WWW.INACAP.CL
TIPOS DE INOXIDABLES

Ferríticos

• Contienen nominalmente entre un 10.5 y un 30% Cr, y menos de 0.12%C.


• Por el bajo contenido de carbono suelen tener relativamente una regular
ductilidad y formabilidad.
• Su resistencia a altas temperaturas es inferior a otros aceros inoxidables.
• Son ferromagnéticos.

Ejemplos de esta familia son los 405(13Cr), 409(11Cr), 430(17Cr), 442(21Cr),


446(25Cr)

WWW.INACAP.CL
TIPOS DE INOXIDABLES

Inoxidable Ferrítico SAE 430


Según W. Nr 1.4016
Según DIN X6Cr17

C Cr
Min. --- 16
Max. 0,08 18

WWW.INACAP.CL
TIPOS DE INOXIDABLES

Martensíticos

•Contienen entre un 12 y un 18% Cr, y entre un 0.1 a 1.2%C.


•Son templables.
•La presencia de carburos en exceso permite incrementar la resistencia al
desgaste, o mantener filos, como es el caso de hojas de cuchillos.
•Son ferromagnéticas.

Ejemplos de esta familia son el 410 (13Cr, endurecible en aire),


420(13Cr,>0.15C), 431(16Cr, 1.8Ni, 0.2%C max), y los 440(17Cr)

WWW.INACAP.CL
SAE 440

SAE 420
DIN X36CrMo17
W. Nr 1.2316

C Cr Mo
0,36 16 1,2

WWW.INACAP.CL
TIPOS DE INOXIDABLES

Austeníticos

•Éstos son aleaciones ternarias Fe-Cr-Ni, con muy poco carbono. El contenido de Cr
fluctúa entre 15 y 26%, y con contenidos de Ni hasta un 35%.
•Su característica más saliente es que son austeníticos a temperatura ambiente.
•Dada su estructura FCC, solo pueden ser endurecidos por deformación y suelen
presentar una elevada ductilidad.
•Estos aceros poseen excelentes propiedades criogénicas, una buena resistencia a
temperaturas elevadas y son paramagnéticas.

Representantes típicos de este grupo son 201 y 202 (bajo Ni y alto Mn), 302, 304,
304L(tipo 19-9), 309(23-13), 301(25-20), 3016, 316L(tipo 17-12), 321(18-11 con Ti) y
347(18-11 con Nb).

WWW.INACAP.CL
AISI 316 AISI 316 L
DIN X5CrNiMo17- 12- 2 DIN X2CrNiMo17- 12- 2
W.Nr 1.4401 W.Nr 1.4404

C Cr Mo Ni
316 0,07 max 16,5 – 18,5 2 – 2,5 10 - 13
316 L 0,03max 16,5 – 18,5 2 – 2,5 10 - 13

WWW.INACAP.CL
FUNDICIONES
Son aleaciones de Fe-C-Si que por lo general contienen entre un 2 y 4%
de C, y 0.5 a 3% de Si.

FUNDICIÓN BLANCA

Se denomina así porque su superficie de fractura es blanca (plateada)


Se obtiene debido a un enfriamiento rápido en la solidificación.
Su composición tipo es Fe-2.5%C-1%Si.
 Es un material frágil, apto para aplicaciones resistentes al desgaste sin
impacto.
Su microestructura está constituida en gran parte por Fe3C.

WWW.INACAP.CL
FUNDICIÓN GRIS

Se denomina así porque su superficie de fractura es gris


Se obtiene debido a un enfriamiento lento en la solidificación.
Su composición tipo es Fe-3%C-1,5%Si.
 Posee una gran capacidad para amortiguar vibraciones, buena
autolubricación.
Su microestructura está constituida por ferrita y grafito laminar.

Las fundiciones grises se agrupan en dos categorías:


•20 A, 20 B, 20 C, 25 A, 25 B, 25 C, 30 A, 30 B, 30 C, 35 A, 35 B, y 35 C, que se
caracterizan por su excelente maquinabilidad, alta capacidad de amortiguamiento,
bajo módulo de elasticidad y comparativamente fácil elaboración.
•Las fundiciones de las clases 40 B, 40 C, 45 B, 45 C, 50 B, 50 C, 60 B y 60 C, son
generalmente más difíciles de mecanizar, tienen menor capacidad de
amortiguamiento, menor módulo de elasticidad y son más difíciles de elaborar.

WWW.INACAP.CL
FUNDICIÓN GRIS
Microestructura
fundición gris

Aplicaciones
•Bancadas de máquinas
•Bloques de motores
•Tapas de alcantarillas
•Cuerpos de bombas

WWW.INACAP.CL
FUNDICIÓN NODULAR

Se obtiene debido a un tratamiento térmico de la fundición gris.


Este tipo de fundiciones posee propiedades similares al acero, presenta
una ductilidad adecuada a ciertas exigencias.
Su microestructura está constituida por ferrita y grafito nodular.

WWW.INACAP.CL

También podría gustarte